Homenaje de la escritora Aida Santelices Kostópulos a Lenka Franulic por el Día de la mujer

Aida Santelices Kostópulos, escritora.

LENKA FRANULIĆ ZLATAR                          

LenkaFranulić, una mujer hermosa por dentro y por fuera,“bakana”, como dirían ahora, nace aquí en nuestra ciudad. Terminada la secundaria se va a estudiar a la capital con el deseo de volver como profesora de inglés, sin saber que su inteligencia y erudición la encumbrarían por sendas que la harían ganar en un mundo que era exclusivo para hombres. Fue pionera, conquistó espacio y respeto entre sus colegas a fuerza de trabajo y calidad.

Todo comenzó en la revista Ercilla cuando aún era estudiante de inglés en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, la contrataron para realizar traducciones, el director quedó sorprendido. Ahí intuyó, Lenka, que lo suyo no era la pedagogía sino la prensa escrita. Su primer trabajo fue como periodista de artículos culturales en la Revista Hoy. Escribió reseñas de notables escritores que después reuniría en su primer libro: “Cien Autores Contemporáneos” (1939).

Cuando cerró la revista Hoy, Lenka, se convirtió en periodista de la revista Ercilla. Entrevistó a importantes personajes del momento; fue la primera en conversar con los presidentes electos; Gabriel González Videla, Carlos Ibañez y Jorge Alessandri. También viajó por el mundo y entrevistó a protagonistas de la historia mundial, como Mariscal Tito, Jean Cocteau, Juan Domingo Perón, Fidel Castro, Jean Paul Sartre, entre muchos otros.

Fue la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Periodismo (1957)correspondiente a la mención crónica. Al año siguiente fue galardonada como la Mejor Periodista del Año por la Sociedad Profesional de Mujeres Periodistas de los Estados Unidos (ha sido la única chilena que ha recibido este honor).

Lenka Franulić fue una trabajólica empedernida que atesoró su soltería porque el periodismo fue su pasión absoluta. Una señal indiscutible de quien ama lo que hace.Hoy, un premio importante para mujeresdestacadas vuelve inmortal su nombre.

Su tumba, ubicada en el Mausoleo Yugoslavo del Cementerio General de Santiago, tiene una lápida esculpida por la artista también antofagastina, Lily Garafulic , ganadora del Premio Nacional de Arte Plásticas (1995) y, a modo de epitafio, se lee una frase que le dedicó su gran amigo Pablo Neruda: “Eras presencia de mujeres y lección para un millón de hombres”.

Editorial Marzo 2023: Esperando la lluvia y reiniciando actividades

Pronto dejaremos atrás este cálido verano e iniciaremos un ciclo más del eterno recorrer estacional. Ojalá que el otoño nos traiga pronto la lluvia. La necesitamos más que nunca. Anhelamos que con ella se extingan los incendios forestales que nos han tenido tan a maltraer durante febrero y que los embalses puedan llenarse del todo, para compensar el déficit endémico que con el cambio climático sufrimos. Para nuestros bosques y sembrados del sur, para mucha gente que lo ha perdido todo, para el país entero, esta catástrofe de febrero dejará muchos escombros, frustraciones y dolorosas cicatrices de todo tipo. Una catástrofe, con todas sus letras, que deberemos superar.

En nuestro país, marzo es un mes muy particular. Nos da la impresión que fuera, en realidad, el primer mes del año. Lo sentimos como un mes agitado, complicado, ajetreado. Las clases de colegios y universidades  empiezan en marzo, y con ellas, aumenta el tráfico vehicular y los gastos de las familias. Los permisos de circulación deben también ser renovados en marzo, lo que implica costos que se adicionan. La actividad económica se vefuertemente estimulada en marzo, período de cosecha y también de realización de eventos sociales y culturales. Exageradamente, por cierto, hay quienes dicen que el año comienza en marzo.

El Directorio de nuestro Círculo de profesionales no espero  el otoño para reunirse con la Embajadora de Croacia, Sra. Mira Martinec, con el fin de intercambiar información y opiniones sobre las actividades que serán realizadas durante el presente año. La programación del CPEACrefleja una doble voluntad: contribuir a dar visibilidad a Croacia en Chile en coordinación con sus representantes oficiales, manteniendo y desarrollando la identidad croata entre los socios y trabajar conjuntamente con todas las organizaciones de la comunidad chileno-croata, de manera a potenciar estas acciones. Objetivo ambicioso, que será declinado en acciones concretas en los próximos días. La idea es que muchos socios participen activamente en estas actividades, integrándose a ellas en función a sus intereses y capacidades. La participación es el método de trabajo que quisiéramos privilegiar como directorio durante estos años.Estamos convencidos que podremos contar con ustedes.

En los próximos días, recibirán una invitación para asistir a la primera actividad social del año destinada a socios(as) y amigos(as). Durante este evento, será presentado el plan de trabajo programado. Como decíamos anteriormente: diera la impresión, que el año comienza en marzo.