¡Vrati se, Hrvatska te zove! ¡Vuelve, Croacia te llama!

Junto con saludar, deseamos compartir con Uds. la siguiente información para que puedan difundirla entre su instituciones y organizaciones.

Se trata de una iniciativa que lleva nombre de “Vrati se, Hrvatska te zove! ¡Vuelve, Croacia te llama!, y tiene como misión principal el regreso de Croatas y sus descendientes a la Republica de Croacia.

En realidad, es un portal que proporciona informaciones muy útiles sobre el trabajo y la estadía en la República de Croacia y vincula a los interesados con el oferta local de trabajo.

El potencial de este importante proyecto fue reconocido por varias instituciones públicas y privadas en Croacia y actualmente cuenta con patrocinio del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos, de la Oficina Estatal para los Croatas que viven afuera de Croacia, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, entre otros.

Por lo tanto, los invitamos – sobre todo a los que tiene real interés de radicarse en Croacia – a completar una breve encuesta para que los impulsores de este proyecto puedan conocer el potencial de descendientes de croatas de América del Sur interesados en trabajar y vivir en Croacia.

Para participar pueden hacerlo a través del siguiente enlace: Vrati se, Hrvatska te zove – Portal za život i rad u Hrvatskoj (vratisehrvatskatezove.com) 

FOLLETO DE DIFUSIÓN

Cordiales saludos,

Segunda cena-charla del CPEAC 2023

Con fecha 10 de agosto, en el marco de sus actividades periódicas, en el Salón Brač del Estadio del Estadio Croata, se llevó a cabo la segunda charla del año del CPEAC que, en esta oportunidad, tuvo como expositor al Profesor de Idioma Croata enviado a Chile por el Ministerio de Educación de Croacia, Sr. Vatroslav Herceg.

La citación al evento se hizo para las 19:45 hrs., a partir de la cual comenzaron a llegar al estadio los comensales los cuales se ubicaron en el Restorán del Estadio donde se sirvió un cóctel durante el cual se reencontraron amistades y parientes departiendo agradablemente hasta cerca de las 21 hrs. en la cual se ingresó al Salón Brač.

La velada comenzó con un saludo de bienvenida a la asistencia y presentación del expositor por parte de la Vicepresidenta del CPEAC, Vesna Matulić.

A continuación don Vatroslav Herceg, ante entusiastas y atentos asistentes, por casi una hora, expuso su charla “El Idioma Croata y su Historia” haciendo un interesante y detallado recorrido cronológico del idioma croata, desde la antigüedad hasta la actualidad.

Al término de la exposición la Directora del CPEAC, Tatiana Muñoz Mimica, procedió a hacerle entrega al charlista de una placa recordatoria.

El evento siguió con la cena en la cual departieron agradablemente los asistentes, la cual se extendió hasta pasadas las 23 hrs.

Patricia Štambuk, investigadora de los pueblos yagán y rapanui, obtiene el Premio Nacional de Periodismo 2023

Como Círculo de Profesionales y Empresarios de Ascendencia Croata, (CPEAC), con verdadero orgullo, compartimos este titular y hacemos llegar a Patricia, Personaje Destacado del CPEAC, nuestras más sinceras y cálidas felicitaciones.

Patricia Štambuk se suma a una larga lista de descendientes de croatas que se han destacado en Chile en diferentes ámbitos de la cultura.

Artículo publicado en Emol por N. Ramírez

La periodista, escritora y académica Patricia Štambuk Mayorga fue galardonada este viernes con el Premio Nacional de Periodismo 2023, informó esta mañana el Ministerio de Educación.

Nació en Punta Arenas, en 1951, y estudió periodismo en la Universidad de Chile, de donde egresó en 1974.

A partir de ahí inició una destacada carrera en medios de comunicación regionales y nacionales, tanto en prensa, radio y televisión.

Además, ha escrito nueve libros de periodismo literario, varios de ellos como parte de un trabajo investigativo dedicado a los pueblos originarios yagán y rapanui.

El más destacado es «Rosa Yagán. Lakutaia le kipa», de 1986, que ha sido reeditado nueve veces, donde rescata la memoria de la cultura yagán en voz de una de una de sus últimas sobrevivientes.

También ha recibido varios premios y reconocimientos, como el «Premio Manuel Montt», que entrega la Universidad de Chile a las mejores obras literarias, por su libro «La historia oculta de Isla de Pascua», en 2019.

Tras conocerse la noticia de que obtuvo el Premio Nacional de Periodismo, la Universidad de Chile le dedicó un mensaje en X (antes Twitter): «Felicitamos a la periodista Patricia Stambuk Mayorga, egresada @FCEIUchile, galardonada con el Premio Manuel Montt, conocida por su trabajo periodístico dedicado a pueblos originarios yagán y rapanui, hoy elegida como ganadora del Premio Nacional de Periodismo 2023». Actualmente, Patricia Stambuk es la vicedirectora de la Academia Chilena de la Lengua.