Anuario de la inmigración croata 2025

Acaba de publicarse en Zagreb el anuario de la emigración croata 2025.

Este importante documento, de carácter misceláneo, reúne información, análisis y comentarios relevantes, sobre la emigración croata a nivel mundial.

En esta oportunidad hay dos textos que ameritan ser destacados en nuestro país.

El primero está escrito por Željka Lovrenčić, destacada escritora, ensayista y traductora hispanista, y se refiere a nuestra antología de escritores y poetas chilenos de origen croata. Recordemos que esta obra fue editada por el CPEAC a fines del año pasado y agrupa los trabajos de 20 destacados autores.
En su texto, la ensayista croata subraya la calidad de la obra y lo que esta representa como aporte cultural para los dos países. (Ver páginas 285 y siguientes).

El otro artículo, que merece ser destacado en este documento, es el escrito por Marta Tomić, diplomática croata en Chile y doctora en literatura de la Universidad Católica. Este se refiere a la vida y obra del célebre escritor chileno de origen croata Antonio Skarmeta, recientemente fallecido. (Ver páginas 292 y siguientes).

Adjuntamos el Anuario y los resúmenes en español de los dos artículos mencionados.

IZELJENIĆI ZBORNIK 2025

.

.

Un nuevo mandato presidencial para Zoran Milanović

.

El actual presidente de la República, Zoran Milanović obtuvo un segundo mandato de cinco años tras una contundente victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el domingo (12-1-2025).

Con algo menos del 100% de los votos escrutados, Zoran Milanović obtuvo más del 74,66% de los votos, mientras que su rival del HDZ, Dragan Primorac, obtuvo el 25,34%.

Milanović ganó cómodamente la primera vuelta de las elecciones celebradas el 29-12-2024 con el 49% de los votos, lo que le situó a un punto de convertirse en el ganador absoluto, mientras que Primorac quedó en segundo lugar entre ocho candidatos con el 19%.

El jefe de gabinete del presidente, Orsat Miljenić, calificó de «resultado realmente magnífico».

«Es incluso mejor de lo que esperábamos. Creo que los ciudadanos han enviado un mensaje muy claro de que valoran el trabajo del presidente Milanović en los últimos cinco años. En primer lugar, el mensaje es que es un excelente Comandante en Jefe, que se preocupa de la defensa y que ayudó a dar forma a la política exterior y a la seguridad nacional de este país“ – dijo Miljenić.

Añadió que ahora le toca al gobierno de Plenković respetar este mensaje contundente de los votantes.

El vicepresidente de HDZ, Tomo Medved, dijo que el cansancio de los votantes es un problema porque estas son las terceras elecciones en nueve meses.

«Felicito a Dragan Primorac por sus esfuerzos y por todo lo que ha hecho para tratar de presentar su programa. Lamentablemente, es evidente que su visión para el futuro de Croacia no fue aceptada por los votantes. Pero una cosa es cierta: el Gobierno del HDZ sigue dirigiendo Croacia con mucha fuerza y firmeza y así seguiremos haciéndolo durante los próximos tres años y medio»- afirmó Medved.

El secretario internacional del HDZ, Davor Božinović, considera que la segunda vuelta de las elecciones presidenciales ha demostrado la fuerza de la democracia croata.

«No es mi elección, pero hay que respetar lo que han decidido los ciudadanos – afirmó Božinović sobre los resultados.

Por su parte, Dragan Primorac se dirigió a los visitantes de su sede de campaña y al público.

Agradeció a todos los que votaron y demostraron que se preocupan por su patria. «Gracias de corazón», dijo Primorac con una sonrisa. Agradeció a su familia y a su equipo, así como a todos los presentes, «por creer en mí desde el principio».

Primorac también agradeció a los croatas fuera de Croacia por su cariño. «Somos una nación, una nación orgullosa, y lo seguiremos siendo hasta el final. Nadie nos dividirá. He hecho todo lo posible para que los ciudadanos me conozcan. He ofrecido una visión de una Croacia mejor, diferente y orgullosa. Algunos de nuestros votantes no votaron en base al programa o la visión, pero así es la naturaleza de la democracia» – afirmó.

«Gracias a Dios he soportado todo, me he mantenido íntegro y fiel a mis principios y valores. En esta ocasión, envío un mensaje a todos: Croacia ha sido y seguirá siendo mi prioridad, queridos amigos», afirmó Primorac.

En su discurso de victoria, Zoran Milanović agradeció el apoyo de los ciudadanos y destacó que considera esta victoria como un reconocimiento a su trabajo hasta el momento y un fuerte mensaje al Gobierno sobre la necesidad de un liderazgo responsable del estado.

Hizo un llamado a la cooperación y destacó la importancia de respetar la Constitución y la distribución justa de los recursos. „Compartir es una habilidad y una virtud, y los ciudadanos han expresado claramente hoy sus pensamientos“ – afirmó Milanović.

„Comenzaré como todos los ‘abusadores verbales’, seré breve. Croacia, gracias. Gracias Bosnia y Herzegovina. Gracias a todos los croatas y ciudadanos croatas en Croacia y en el mundo. Este es un gran día para mí personalmente y veo esta victoria como un reconocimiento” – dijo el presidente electo Zoran Milanović en su discurso de victoria. Envió un mensaje al Gobierno y pidió cooperación.

„No anunciaré ningún intercambio de mensajes ni ejerceré presión pública sobre el Primer Ministro, pero tendremos que hablar. Por la Croacia que queremos. Fiel a la patria, viva nuestra Croacia” – concluyó Zoran Milanović en su discurso.

Por un año de éxitos compartidos

Hace solo un par de días, (29-12-2024), los ciudadanos croatas fueron llamados a elegir a la máxima autoridad del Estado. Entre los ocho candidatos presentes en la papeleta, el actual presidente Zoran Milanović (SDP y aliados), habiendo alcanzado el 49,1% de los votos, aparece en mejor posición para la segunda vuelta del 12 de enero. Deberá afrontar a Dragan Primorac, candidato apoyado por el partido del primer ministro Plenković (HDZ y otras fuerzas diversas), quien alcanzó el 19,3%. Cabe destacar que los electores se movilizaron muy poco para concurrir a las urnas, lo que viene siendo un fenómeno recurrente y creciente. Esta vez, la participación alcanzó solamente el 46%, la más baja de una elección nacional. La inapropiada fecha escogida entre las fiestas de Navidad y Año nuevo, no explica del todo la apatía cívica manifiesta.

Por cuanto formamos parte de la comunidad croata del extranjero, como CPEAC, no solo valoramos, sino que nos sentimos partícipes de esta justa democrática. Recordando, además, el apego irrestricto que profesamos a los valores republicanos, expresamos nuestra satisfacción por el desarrollo del proceso electoral y reafirmamos, una vez más, nuestra total imparcialidad política y confesional, deseando el mejor de los éxitos a quien resulte elegido presidente la próxima semana.

Recibimos el año 2025 con entusiasmo y optimismo. Después del balance introspectivo destinado a analizar lo realizado durante el año que ha pasado, al escuchar el repique de las campanas que anuncian uno nuevo, y junto al abrazo en el que nos estrechamos con los seres queridos, deseándoles felicidad, solemos también manifestarles nuestros buenos anhelos. Cada uno de nosotros, en cuestión de instantes, opta por dar vuelta una página de su vida, surgen nuevas ideas, vislumbramos algunos proyectos, nos fijamos metas, establecemos planes para alcanzarlas y, en muchos casos, aparecen esos hermosos sueños infinitos.

¿Qué otra cosa podríamos, entonces, desearles a ustedes que no sea el cumplimiento de esos buenos deseos expresados ayer (31-12-2024), en el primer choque de sus copas plenas, con el correspondiente “salud”?

Hoy, enero de 2025, les hacemos llegar nuestros abrazos. Sepan que son sinceros, afectuosos y fraternos.

El primero es inmenso y va para nuestros dos países, a los que deseamos paz y bienestar. También para sus respectivas autoridades, a quienes expresamos nuestros deseos de superación de todas aquellas trabas que tan a menudo obstaculizan el entendimiento y el diálogo respetuoso y fraterno.

El otro saludo va para cada una de las organizaciones hermanas de la comunidad chileno-croata, el que hacemos extensivo a las otras comunidades de la diáspora americana y sus directivos, para quienes el trabajo desplegado en favor del acercamiento entre nuestros pueblos y culturas, junto a la preservación de la identidad hacia la tierra ancestral, constituyen valores supremos.

Para cada uno de nuestros socios y socias, les decimos que el abrazo que les enviamos es fiel y agradecido. Croacia nos congrega y nos une, y ustedes son los principales actores y gestores de esta unión. Sabemos que el legado de quienes nos precedieron es enorme y constituye un permanente desafío que seguiremos afrontando durante este año. Las acciones que desplegamos con abnegación y con esmero — y a veces con cierta pasión transformada en obsesión — superarán resquemores y rencillas. Este camino escogido sabrá imponerse por la fuerza de nuestra convicción y la que nos imprimen los valores recibidos y que siempre procuramos transmitir. Nadie sobra en nuestras filas. Muy por el contrario, los brazos, las mentes y los corazones son requeridos y serán siempre bienvenidos. La unión es un imperativo y es el presagio del éxito compartido.

¡Feliz año 2025!