Invitación de Domovina a «Ecos de un legado» el 9-10-2025

Queridos socios y amigos de Domovina:

El JUEVES 09 DE OCTUBRE, a las 19:00 hrs. nuestro conjunto de bailes croatas BAŠTINA , junto a los grupos de Bolivia, Italia y Chile estarán presentando hermosas tradiciones folclóricas de sus respectivos países en el Teatro de Carabineros de Chile,  Vasconia N° 1605, Providencia. La entrada es liberada. Solo deben inscribirse en el link que figura abajo

.

LINK DE NSCRIPCIÓN

Estudio sobre cantidad de chilenos-croatas en Chile

Tenemos el agrado de compartir un interesante estudio realizado por Mirta Mihovilović Pavlov, magallánica, que residió en Estados Unidos, ya fallecida, el cual identifica los porcentajes y números sobre la cuantificación aproximada de descendientes de croatas en Chile.

VER EL ESTUDIO

Premio nacional de literatura 2025 Ramón Díaz Eterović

Nacido en Punta Arenas, la labor creativa de Díaz Eterović abarca la poesía, el cuento y la novela. Esta última lo convirtió en el principal cultor del género policial en nuestro país, creando al paradigmático detective Heredia, en cuyas aventuras se mezcla el escepticismo y la intriga política, con una maestría pocas veces vista en la narrativa local.

Ramón Díaz Eterović ha sido, además, uno de los principales interesados en difundir la narrativa chilena que encuentra sus orígenes en la década de 1980, y realizó la antología -junto a Diego Muñoz- de “Contando el cuento: antología joven narrativa chilena” y “Andar con cuentos: nueva narrativa chilena”.

Ha publicado 22 novelas en Chile y 33 en otros países; 12 libros de cuentos, 4 de poesía, 7 libros de narrativa infantil y juvenil; 2 libros de ensayos, 1 novela gráfica y 10 antologías de cuentos de las que es autor. Ha sido publicado en 57 antologías dentro y fuera de Chile, 3 audiolibros. Ha participado en 38 encuentros internacionales de escritores en países como Alemania, España, Croacia, México, Argentina, USA, Bélgica y China, entre otros.

Renovar es permanecer

La mayoría de los turistas que visitaron Croacia durante el verano europeo ya han regresado a sus hogares. Este año, hemos podido apreciar la presencia de numerosos chilenos en las costas de Dalmacia, así como también argentinos, brasileños y mexicanos. Seguramente todos han vuelto felices de lo visto y lo vivido. Conversando con algunos de ellos, destacan unánimemente el cariño a flor de piel que han recibido por parte de parientes o simplemente de la gente con la que se cruzaron en plazas, calles y mercados. Es un hecho indesmentible: Croacia atrae y cautiva mucho más allá de su paisaje natural.

En nuestro país, el mes de septiembre nos trajo una noticia de gran regocijo, sobre todo para los descendientes de croatas. Nuestro socio y amigo, el talentoso escritor Ramón Díaz Etérovic, poeta, cuentista y novelista, fue designado con el Premio Nacional de Literatura. Motivo de alegría y orgullo para toda la comunidad. Ramón se suma a una larga lista de descendientes de croatas que han alcanzado esta magna distinción: Ernesto Livacic, Roque Esteban Scapa, Lenka Franulic, Fabian e Ivan Jaksic, Patricia Stambuk, Eric Goles, Antonio Skarmeta.

Octubre será un mes relevante para nuestra institución. Primeramente, porque cumplimos sesenta años de existencia, y el hecho es, en sí mismo, significativo. Nos inscribimos en una historia hecha por otros profesionales y empresarios; la respetamos, la valoramos y la asumimos plenamente como nuestra. Es sobre ella que sembramos para el futuro. Las generaciones que nos han antecedido supieron hacer del CPEAC una organización representativa, activa y solidaria. Su trayectoria de identidad, apoyo a Croacia y a sus descendientes, ha sido altamente valorada en ambos países. No podemos entonces dejar de agradecer a esos precursores que tanto entregaron a la comunidad. Nuestra gratitud será permanente.

Octubre será también el mes en el que presentemos el nuevo sitio web institucional renovado y nos reunamos para realizar nuestra asamblea general ordinaria, la que deberá pronunciarse acerca de la gestión del directorio y elegir a sus nuevos representantes. Momento cúspide al que ya hemos llamado a participar a los miembros activos y que esperamos desarrollar en las mejores condiciones. Abogamos por una participación que legitime la instancia.

En coherencia con las orientaciones del Directorio, las que ya hemos manifestado en comentarios anteriores, reiteramos que el CPEAC persigue la renovación permanente de sus acciones y la de sus miembros. La identidad croata de la cuarta generación no se expresa de la misma forma que la de quienes nacieron de padres o madres croatas o de los que compartieron lengua y cultura en los brazos de sus abuelos. La identidad de los más jóvenes es un proceso paulatino al cual podemos contribuir con acciones de acercamiento e incremento de vínculos con Croacia: conocer su historia, primeramente y, ojalá, estudiar el idioma. Saber, por cierto, valorar a la nación más allá de sus fronteras, crear redes que faciliten nuevos vínculos, intercambiar e interactuar con Croacia y su diáspora, expresar nuestra solidaridad conjuntamente, como comunidad, son algunos de los ejes que requieren una mayor dedicación dentro del CPEAC y de las instituciones hermanas.

Entendemos que nuestra vigencia pasa necesariamente por asociar a otras generaciones que puedan relevarnos. Serán ellas las encargadas de apropiarse del legado recibido por nosotros y de llevar esta nave a nuevos puertos, algunos aún sin descubrir. Innovar es la misión complementaria que debemos también asumir. Nuestra eficiencia como organización de profesionales debe necesariamente calzar con los tiempos que vivimos.

Tonada «Cartas de Arturo a Carmela»

A propósito de las fiestas patrias tenemos el grado de compartir una tonada compuesta por Franco Ferrera Cvitanović titulada «Cartas de Arturo a Carmela» inspirada en las cartas que escribía Arturo Prat a su mujer Carmela Carvajal mientras estaba en misión, interpretada por el grupo Daleko del cual Franco es integrante.

VER VIDEO

Charla testimonial de Pablo Franetović ante alumnos del Liceo República de Croacia

En el marco de la colaboración existente entre el CPEAC y el liceo República de Croacia de Cerro Navia, esta mañana (8-9-2025), correspondió a Pablo Franetović entregar su contribución a la orientación de los jóvenes liceanos de segundo medio. Una charla motivacional de alto interés y jerarquía.

Pablo, ingeniero industrial de formación, premiado como personaje destacado de nuestra organización hace tres años, pidió recientemente ser asociado al equipo de conferencistas del CPEAC  para el presente año.

Su intervención ante los alumnos revistió una especial importancia, ya que estuvo basada en su testimonio personal: Ingeniero ejecutivo en una empresa de Coquimbo, se le descubrió un primer tumor al cerebro a la edad de 28 años, y posteriormente un segundo, años más tarde. Su enfermedad, que le provocó una sordera, lo obligó a reinventarse profesionalmente y a trabajar en otros ámbitos, para lo cual debió aceptar su situación, prepararse minuciosamente y ejercer sus actividades en condiciones no siempre favorables. Durante la pandemia, Pablo escribió un libro que narra parte de su historia familiar y profesional.

La charla de esta mañana, fue una lección acerca de cómo sobreponerse ante la adversidad. Esta fue escuchada por los alumnos en riguroso silencio y permitió evocar valores importantes dentro del proceso educativo: Sacrificio, trabajo, perseverancia; capacidad de lucha para afrontar la vida y saber identificar las oportunidades que se presenten. Antes de finalizar su exposición, el conferencista respondió a varias preguntas de los jóvenes, quienes lo aplaudieron entusiastamente antes de retirarse.

Luz María Ruiz, poemas en homenaje a su madre

La escritora chilena de origen croata lanza la segunda edición de su libro “Memorias de una matrona”, homenaje literario a su madre, Irma Urquieta Mezzić, destacada matrona y poeta.

Luz María Ruiz, nacida en Valparaíso, ha trabajado como locutora, agente de seguros, asistente bilingüe y corredora de propiedades.

Como escritora, ha participado en varios eventos literarios, encuentros y festivales en los últimos años. Ha estado presente en la Feria del Libro de Brindisi, Italia (2023) y en el Festival de Autores Latinoamericanos de Frankfurt 2022. También ha sido presentadora y panelista en lanzamientos de libros de algunos escritores chilenos. Galardonada con una mención honrosa por el poema “Ausencia”, versión Duelo en el 10° concurso de poesía Gabriela Mistral organizado por la Casa de la Cultura Coquimbo en 2025.

Es la autora del libro “Poemas de Una Matrona” (2021) cuya segunda edición aparecerá en los próximos días y varios de sus poemas  han sido publicados en antologías, como por ejemplo “Puentes Sobre El Mar”, obra de reúnes pomas, cuentos y relatos de veinte autores chilenos de origen croata y que fue editada en 2024 por el CPEAC.

En el prólogo de esta segunda edición del libro, la escritora y literata Susana Pallavicini  destaca: “ Queda plasmado en estas páginas lo que Irma expresa del amor: El amor es caridad, así de simple y profundo, donde estos versos siguen caminando por distintos escenarios, en que sus sentimientos fueron encadenando líneas poéticas dictadas en merced de su vocación, sin ostentar ni dar un gran discurso de trovador solo taladrando las huellas de su camino como mujer, madre y aún más, Profesional de la Salud. MATRONA.

Gracias Luz María por este gran regalo: la voz de tu madre poeta que hoy nos donas con tanto amor».      Vayan nuestros felicitaciones y deseos de éxito a nuestra destacada amiga y activa colaboradora del CPEAC.

.