En el 5to. Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana, realizado en Buenos Aires, los días 28 al 30 de noviembre, a nombre del CPEAC, participaron Vesna Matulić, Sergio Acuña Sapunar y Tatiana Muñoz Mimica, presidenta, videpresidente y secretaria, respectivamente, de nuestra entidad.
Presentamos acá, preparado por Sergio, un resumen de las actividades que contempló el evento y las principales conclusiones de éste:
Los últimos días de Noviembre, entre el 28 y el 30, en Argentina, la Ciudad de Buenos Aires fue escenario y testigo del V Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana. Éste contó con la participación de alrededor de 350 representantes de asociaciones de las diásporas croatas de Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay, Perú, Brasil, Uruguay y Paraguay y emisarios de los gobiernos croata y argentino.
El evento fue organizado en conjunto por la Cámara Argentino Croata de Industria y Comercio (CACIC) y contó con el apoyo de la Embajada de la República de Croacia, en tanto que el show cultural fue organizado por la Asociación Croata Jadran.
El extenso programa se dividió en tres jornadas. El jueves 28, el magnífico Centro Cultural Néstor Kirchner fue la sede de la apertura oficial, el cocktail y el festival de música y danza croata. Comenzó tras presentar el saludo de la presidenta de Croacia Sra. Kolinda GrabarKitarović, distintos funcionarios de carteras ministeriales liderados por Zvonko Milas, secretario de Estado de la Oficina centra gubernamental para los croatas en el exterior, Mijo Marić, presidente de la Fundación para la Emigración Croata, y Davor Ivo Stier, diputado del Parlamento croata y delegado del mismo quienes expresaron sus agradecimientos y manifestaron la importancia de este tipo de eventos para los croatas y Diásporas y agradecieron a los anfitriones e invitados su participación en el 5º Encuentro de la Diáspora croata en Sudamérica.
Terminados los saludos los asistentes disfrutaron un cocktail y una muestra de música y danza croata presentada por los grupos folklóricos de cuerdas, danza y canto del país anfitrión, aplaudidos por los nostálgicos asistentes y alegres espectadores con raíces en ese bello país llamado Croacia.
El día viernes 29 se dividió la asistencia en 2 paneles, primero:
I Paneles socio-culturales
- Identidad y cultura croata
- Ciudadanía y retorno a Croacia
- Organizaciones e instituciones de la Diáspora de Sudamérica
- Programas para la juventud
- HRT programas para la diáspora
- HSK Juegos mundiales croatas
Donde la remembranza fue central en los paneles socio-culturales se presentó la experiencia de cada asociación, resaltando la importancia de la juventud y el trabajo en conjunto de todas las Diásporas, en donde CPEAC indico la necesidad de trabajar en conjunto y de traspasar las buenas prácticas de cada país, en tanto que los representantes gubernamentales presentaron la nueva Ley enmendada que facilita la obtención de la ciudadanía, y las políticas públicas fomentadas con el objetivo de identificar a los sujetos croatas dispersos por el mundo y sus descendientes.
II Paneles económico-comerciales
- Intercambio comercial entre Croacia y Sudamérica. Actores y futuros desafíos
- Turismo y oportunidades de agencias sudamericanas
- El real State en Croacia. Posibilidades de inversión para la diáspora
- El entrepreneurship en croacia y el boom de las IT
Donde se comentó la necesidad del apoyo de Gobierno para lograr vinculaciones de empresas de Croacia con las de otros países de la Diáspora y se mostraron empresas que han tenido un buen desarrollo y vinculaciones entre empresarios de la diáspora.
Luego del almuerzo libre, los paneles vespertinos enfatizaron el rol de la comunicación el desarrollo de vínculos entre las propias asociaciones y aquellos que estas establecen con el gobierno Croata y las posibilidades que el lazo con la madre tierra ofrece a aquellos que buscan radicarse, formarse o comercializar en la sociedad croata. Con ese mismo espíritu se
presentaron los programas para la juventud y las iniciativas destinadas a fomentar el aprendizaje del idioma y la vivencia de la cultura croata.
Mientras tanto, y en línea con esas posibilidades, en la sala contigua se sucedieron una serie de paneles de temáticas económicas donde emprendedores, asociaciones y funcionaron “presentaron las medidas y condiciones para el fomento de las relaciones económicas, se presentaron casos concretos de cooperación y las medidas que Croacia implementa para su fomento”.
El viernes 29 se cerraron las actividades con una cena de gala que tuvo como invitado al grupo Legenda Tribut AR, recientemente de gira por Croacia.
El día sábado 30, en la tarde, los participantes acudieron al Hogar Croata de Buenos Aires para un taller y show de tango seguido de vino y empanadas. Así los croatas participaron en el baile típico de Argentina y una de sus comidas criollas, cerrando la jornada con una gran foto grupal de los asistentes y expositores a esta 5ta Diáspora.
Las principales conclusiones:
- Afianzar y reforzar las instituciones que se encomiendan la misión de preservar y difundir la identidad y la cultura croata, y los vínculos entre esas instituciones a nivel sudamericano anticipando el surgimiento de una asociación sudamericana horizontal y con sede rotativa.
- Adecuar y flexibilizar los servicios consulares a las necesidades de las comunidades croatas, sobre todo aquellas más alejadas de las embajadas y consulados.
- Dotar a las alianzas entre asociaciones de legalidad, transparencia y ética.
- Proveer de apoyo técnico a aquellas comunidades menos organizadas que vienen ejerciendo su función socio cultural “a pulmón”, que un ejemplo ha sido CPEAC de Chile apoyando transfiriéndole su know how a La diáspora de Bolivia.
Se espera que la sexta edición de este exitoso evento sea organizada por la colectividad croata paraguaya, a la cual el CPEAC le da todo su apoyo.
Sergio Acuña Sapunar
Vicepresidente CPEAC
Diciembre 2019
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!