Presentación de libros
Durante una ceremonia que convocó alrededor de un centenar de socios y amigos, la que se realizó en el Teatro Razmelić del Estadio Croata, el 6 de noviembre el CPEAC tuvo una jornada marcada por dos eventos principales.
La presentación de una obra literaria
Luego de varios meses de arduo trabajo de preparación y edición, se efectuó el lanzamiento del libro “Puentes sobre el mar”, antología de poemas, cuentos y relatos que reúne los trabajos de veinte escritores chilenos de origen croata. Se trata, en realidad, de la primera obra de esta naturaleza, cuyo fin era destacar el aporte cultural de los autores, descendientes de los inmigrantes croatas, a la literatura nacional y una identidad común, rindiendo de paso un justo homenaje a sus ancestros.
Luego de las palabras introductorias del presidente del CPEAC, en las que explicó el contexto y significado de esta acción, la obra fue presentada por su editora, Sra. María Teresa Pérez. En su alocución destacó las principales temáticas contenidas en ella, y se refirió, uno por uno, a los trabajos de los autores, leyendo frases de poemas y destacando sentidos en los relatos y cuentos. (El texto completo de su intervención será publicado en este sitio próximamente).
Posteriormente, en sentidas palabras, y en representación de todos los demás escritores, tres destacados cuentistas y poetas hicieron uso de la palabra: Dragica Vukelić, Nícolo Gligo y Mladen Matulić, quienes se refirieron a sus lazos con Croacia y a la importancia del trabajo contenido en esta antología. Palabras como “recuerdos, legado, trabajo, nostalgia…” impregnaron la sala e hicieron participar con el sentimiento a todos los asistentes. Designación del personaje destacado del 2024
La vicepresidenta, Vesna Matulić, fue la encargada de explicar el sentido del premio que se otorga cada año a quien, por su trayectoria profesional, contribución a la comunidad y cualidades humanas, es merecedor de esta recompensa.
En esta oportunidad, el directorio del CPEAC designó a Fabian Jaksić Andrade, académico, biólogo, luchador infatigable por la preservación de la naturaleza y su ecosistema, premio nacional de ciencias, quien recibió la distinción de manos de la directora, Tatiana Muñoz Mimiza. (Ver la biografía completa en la página Personajes Destacados de este sitio). En palabras simples, pero llenas de sentido y emoción, el recompensado agradeció su nominación. Parte final
Antes de concluir con la ceremonia, el director, Jorge Yoma, subió al escenario para presentar someramente el proyecto “Plaza Croacia” de la comuna de Cerro Navia. A través de varias diapositivas se mostró la plaza, los avances de la implementación de su habilitación y, sobre todo, la maqueta del futuro monumento a los inmigrantes croatas que verá la luz a fines del próximo año.
Un ameno cóctel, realizado en la terraza del Estadio, dio pie a una sana convivencia de camaradería entre los socios y asistentes en general. Una jornada exitosa desde todo punto de vista.
Luego de varios meses de arduo trabajo de preparación y edición, se efectuó el lanzamiento del libro “Puentes sobre el mar”, antología de poemas, cuentos y relatos que reúne los trabajos de veinte escritores chilenos de origen croata. Se trata, en realidad, de la primera obra de esta naturaleza, cuyo fin era destacar el aporte cultural de los autores, descendientes de los inmigrantes croatas, a la literatura nacional y una identidad común, rindiendo de paso un justo homenaje a sus ancestros.
Luego de las palabras introductorias del presidente del CPEAC, en las que explicó el contexto y significado de esta acción, la obra fue presentada por su editora, Sra. María Teresa Pérez. En su alocución destacó las principales temáticas contenidas en ella, y se refirió, uno por uno, a los trabajos de los autores, leyendo frases de poemas y destacando sentidos en los relatos y cuentos. (El texto completo de su intervención será publicado en este sitio próximamente).
Posteriormente, en sentidas palabras, y en representación de todos los demás escritores, tres destacados cuentistas y poetas hicieron uso de la palabra: Dragica Vukelić, Nícolo Gligo y Mladen Matulić, quienes se refirieron a sus lazos con Croacia y a la importancia del trabajo contenido en esta antología. Palabras como “recuerdos, legado, trabajo, nostalgia…” impregnaron la sala e hicieron participar con el sentimiento a todos los asistentes. Designación del personaje destacado del 2024
La vicepresidenta, Vesna Matulić, fue la encargada de explicar el sentido del premio que se otorga cada año a quien, por su trayectoria profesional, contribución a la comunidad y cualidades humanas, es merecedor de esta recompensa.
En esta oportunidad, el directorio del CPEAC designó a Fabian Jaksić Andrade, académico, biólogo, luchador infatigable por la preservación de la naturaleza y su ecosistema, premio nacional de ciencias, quien recibió la distinción de manos de la directora, Tatiana Muñoz Mimiza. (Ver la biografía completa en la página Personajes Destacados de este sitio). En palabras simples, pero llenas de sentido y emoción, el recompensado agradeció su nominación. Parte final
Antes de concluir con la ceremonia, el director, Jorge Yoma, subió al escenario para presentar someramente el proyecto “Plaza Croacia” de la comuna de Cerro Navia. A través de varias diapositivas se mostró la plaza, los avances de la implementación de su habilitación y, sobre todo, la maqueta del futuro monumento a los inmigrantes croatas que verá la luz a fines del próximo año.
Un ameno cóctel, realizado en la terraza del Estadio, dio pie a una sana convivencia de camaradería entre los socios y asistentes en general. Una jornada exitosa desde todo punto de vista.
Con un marco de público compuesto por académicos, socios de las instituciones croatas y amigos del escritor, el jueves 24 de octubre, en el flamante teatro del Estadio Croata, tuvo lugar el lanzamiento del libro “Notas de un otoño en Bucarest”, la última novela de Guillermo Mimica (Editorial Trayecto, 2024).
Rossana Magas, presidenta de la institución, fue la encargada de dar la bienvenida a los invitados y de presentar a los conferencistas que comentaron la obra, destacando la importancia del evento literario y el hecho de que, tanto el autor de la novela como los presentadores, sean de origen croata.
La primera en exponer, fue Marta Tomić, doctora en literatura y diplomática de carrera de la Embajada de Croacia en Chile, quien basó su comentario sobre la presencia recurrente de los numerosos “fantasmas” dentro de la obra; imagen ésta que corresponde a lo experimentado por el personaje principal de la novela al volver a su país natal después de treinta años de ausencia. Varios párrafos del libro, comentados e interpretadospor la presentadora, complementaron lo expuesto.
Por su parte, el destacado escritor y académico de la lengua Juan Mihovilovich, disertó acerca de su lectura personal de la novela, destacando la profundidad de algunos de sus personajes y el entorno de la dictadura del régimen de Nicolae Ceausescu, eje central de este libro. Su intervención destacó la escritura depurada del autor y encausó el diálogo que se generó ulteriormente.
Finalmente, fue el propio Guillermo Mimica quien se refirió a su último trabajo literario, explicando el contexto histórico en el que se sitúa la novela, sus viajes de trabajo a Bucarest y el por qué insistir una vez más en un tema que ya ha desarrollado en otros trabajos; este es: las dictaduras, con su corolario de opresión, temores, intrigas y traiciones.
Los temas abiertos, tanto por el autor como por los dos presentadores, permitió un rico intercambio con el público, ahondándose algunos de los aspectos expuestos, principalmente el de preservar la democracia en toda circunstancia y lugar. Principios humanistas, como el de libertad y el respeto de la persona, fueron abordados y compartidos ampliamente en la sala.
Una velada emotiva y de cariño, cálida y solemne, exitosa desde todo punto de vista, la que los invitados agradecieron, tanto al escritor, como a los directivos del Estadio Croata por su impecable organización.



Seguidamente, leyó un saludo enviado por la Sra. Malenica y, a continuación, un corto resumen de don Waldo Sembler, escritor y docente, quien viajó especialmente desde Concepción al lanzamiento del libro para ser su presentador. Luego, Dragica Abeleida Vukelić, hija de Dragica, se acercó al podio para compartir algunos pensamientos y reflexiones con la audiencia, del significado de su madre en su vida. Finalmente, la autora agradeció la presencia de toda la concurrencia y explicó, con palabras a veces quebradas por la emoción, el motivo que la impulsó a escribir el libro y su significado. Señaló “Halcones en mi alma es un libro que le prometí escribir a mi padre en mi temprana adolescencia, para dejar plasmado en él toda su experiencia de vida que se inicia en un pequeño pueblo llamado Kosinj en una hermosa región de Lika, ubicada a los pies del Velebit en Croacia. Su experiencia al ingresar como combatiente de guerra en la Segunda Guerra Mundial, las vicisitudes vividas después de este conflicto en Campos de Concentración, su migración a una nueva tierra, Chile, y la inserción en la sociedad chilena”. El libro está siendo solicitado desde Argentina y Perú, cuestión que no estaba dentro de los planes de Dragica teniendo también la posibilidad de ser lanzado en distintas ciudades de Croacia, en el año 2016, para lo cual debe iniciar el proceso de traducción de su obra. La ceremonia de lanzamiento fue muy emotiva, por los momentos vividos y por el hecho de que asistieron al evento muchos hijos y familiares de croatas avecindados en Chile en las mismas circunstancias que llegó el padre de Dragica al país.