No Result
En Montevideo, Uruguay, se celebró el séptimo Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana, en el que participan miembros de la comunidad croata en países sudamericanos.
Entre los días 29 y 31 de marzo se llevó a cabo, en Asunción Paraguay, el Sexto encuentro de la diáspora croata sudamericana.
Entre el 28 y el 30 de noviembre, Buenos Aires, argentina, fue escenario y testigo del V Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana.
Terminados los saludos los asistentes disfrutaron un cocktail y una muestra de música y danza croata presentada por los grupos folklóricos de cuerdas, danza y canto del país anfitrión, aplaudidos por los nostálgicos asistentes y alegres espectadores con raíces en ese bello país llamado Croacia. El día viernes 29 se dividió la asistencia en 2 paneles primero: I Paneles socio-culturales - Identidad y cultura croata - Ciudadanía y retorno a Croacia - Organizaciones e instituciones de la Diáspora de Sudamérica - Programas para la juventud - HRT programas para la diáspora - HSK Juegos mundiales croatas, donde la remembranza fue central en los paneles socio-culturales se presentó la experiencia de cada asociación, resaltando la importancia de la juventud y el trabajo en conjunto de todas las Diásporas, en donde CPEAC indico la necesidad de trabajar en conjunto y de traspasar las buenas prácticas de cada país, en tanto que los representantes gubernamentales presentaron la nueva Ley enmendada que facilita la obtención de la ciudadanía, y las políticas públicas fomentadas con el objetivo de identificar a los sujetos croatas dispersos por el mundo y sus descendientes. II Paneles económico-comerciales – Intercambio comercial entre Croacia y Sudamérica. Actores y futuros desafíos
– Turismo y oportunidades de agencias sudamericanas
– El real State en Croacia. Posibilidades de inversión para la diáspora.
– El entrepreneurship en croacia y el boom de las IT Donde se comentó la necesidad del apoyo de Gobierno para lograr vinculaciones de empresas de Croacia con las de otros países de la Diáspora y se mostraron empresas que han tenido un buen desarrollo y vinculaciones entre empresarios de la diáspora. Luego del almuerzo libre, los paneles vespertinos enfatizaron el rol de la comunicación el desarrollo de vínculos entre las propias asociaciones y aquellos que estas establecen con el gobierno Croata y las posibilidades que el lazo con la madre tierra ofrece a aquellos que buscan radicarse, formarse o comercializar en la sociedad croata. Con ese mismo espíritu se presentaron los programas para la juventud y las iniciativas destinadas a fomentar el aprendizaje del idioma y la vivencia de la cultura croata. Mientras tanto, y en línea con esas posibilidades, en la sala contigua se sucedieron una serie de paneles de temáticas económicas donde emprendedores, asociaciones y funcionaron “presentaron las medidas y condiciones para el fomento de las relaciones económicas, se presentaron casos concretos de cooperación y las medidas que Croacia implementa para su fomento”. El viernes 29 se cerraron las actividades con una cena de gala que tuvo como invitado al grupo Legenda Tribut AR, recientemente de gira por Croacia. El día sábado 30, en la tarde, los participantes acudieron al Hogar Croata de Buenos Aires para un taller y show de tango seguido de vino y empanadas. Así los croatas participaron en el baile típico de Argentina y una de sus comidas criollas, cerrando la jornada con una gran foto grupal de los asistentes y expositores a esta 5ta Diáspora. PRINCIPALES CONCLUSIONES:
• Afianzar y reforzar las instituciones que se encomiendan la misión de preservar y difundir la identidad y la cultura croata, y los vínculos entre esas instituciones a nivel sudamericano anticipando el surgimiento de una asociación sudamericana horizontal y con sede rotativa.
• Adecuar y flexibilizar los servicios consulares a las necesidades de las comunidades croatas, sobre todo aquellas más alejadas de las embajadas y consulados.
• Dotar a las alianzas entre asociaciones de legalidad, transparencia y ética.
• Proveer de apoyo técnico a aquellas comunidades menos organizadas que vienen ejerciendo su función socio cultural “a pulmón”, que un ejemplo ha sido CPEAC de Chile apoyando transfiriéndole su know how a La diáspora de Bolivia. Se espera que la sexta edición de este exitoso evento sea organizada por la colectividad croata paraguaya, a la cual el CPEAC le da todo su apoyo. Sergio Acuña Sapunar Vicepresidente CPEAC
Los días 26 al 28 de octubre de 2018, en la ciudad de Guayaquil, se realizó el IV Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana (EDCS), con la participación de la comunidad croata del país anfitrión Ecuador, más representantes de las instituciones croatas de Chile, Bolivia, Perú, Paraguay, Venezuela y de Croacia.
El Foro Educacional, estuvo a cargo del Sr. Vladimir Bermanec, profesor y vicepresidente del Consejo Nacional de Ciencias, Altos Estudios y Desarrollo Tecnológico de la República de Croacia, quien habló respecto de las posibilidades y ofertas de estudios especializados en universidades de Croacia y respecto del interés en propiciar un intercambio de conocimientos, como también de estudiantes y académicos.
Al momento de las preguntas, especialmente se le hizo presente la necesidad de que los cursos ofrecidos sean en idioma inglés, debido a que la mayoría de los descendientes de croatas en Sudamérica no hablan el idioma croata.
El Foro Económico, trató sobre el desarrollo de las relaciones comerciales entre los croatas de Sudamérica y empresas croatas. Inició el foro, el Sr. Alex Tudor, miembro chileno del Consejo Gubernamental para los croatas fuera de Croacia y presidente de CROCHAM (Cámara chileno-croata de Comercio y Turismo), quien habló sobre la economía croata y oportunidades de negocios, presentando cuadros estadísticos.
A continuación, el Sr. Jorge Kuljiš, presidente de la empresa Síntesis S.A., en representación de la comunidad croata de Santa Cruz de la Sierra, habló también sobre el marco de las inversiones en Croacia.
El Foro de Identidad Cultural, se inició con la presentación del Sr. Patricio Rodríguez Glasinović, abogado, presidente del Círculo de Profesionales y Empresarios de Ascendencia Croata (CPEAC), quien expuso acerca de los principales objetivos, contexto y resumen del proyecto en desarrollo “Archivo Histórico y Museo Virtual de la Inmigración Croata en Chile”, ganador del concurso para instituciones croatas financiado por la Oficina Central Gubernamental para los Croatas fuera de la República de Croacia. A continuación, la Sra. Branka Bezić Filipović, directora de Sucursal Split de la Matica Hrvatska, representante de la Fundación para la Emigración Croata, presentó una muestra del proyecto del Museo virtual de la Emigración de Dalmacia, y habló sobre el Curso de idioma croata, que se organiza a través del sistema Webinar desde Split, de forma gratuita, para todos los alumnos de Sudamérica, gracias al apoyo financiero del Condado de Split-Dalmacia, ocasión en la cual, además, solicitó la colaboración para compartir documentos y antecedentes históricos de inmigrantes croatas. Posteriormente, el Sr. Jobert Jakubek, cónsul honorario de Croacia en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y miembro del Consejo Gubernamental de Croacia para los croatas fuera de Croacia y, luego, el Sr. Yovan Trković, del Club Deportivo Estadio Croata de Santiago de Chile, hablaron sobre las experiencias en el ámbito de las actividades de sus respectivas instituciones tanto en el ámbito deportivo, social y cultural.
Cabe señalar, que el Sr. Jakubek, además, propuso la creación de un monumento a los emigrantes croatas en Croacia y en el mundo. El profesor Bermanec aceptó la idea con agrado y propuso la creación de una comisión para la elaboración del monumento.
Finalizando el Foro de Identidad cultural, la Sra. Ana María Kuljevan Peinović, cónsul honoraria de la República de Croacia en Lima, habló sobre el proyecto en curso de un libro compendio acerca de la cultura croata y la historia de inmigrantes croatas en Perú. En el área artística, los asistentes disfrutaron en la tarde del viernes 26, de un magnífico programa que se realizó en el Teatro Centro Arte de Guayaquil, el cual se inició con un concierto del destacado pianista croata Sr. Javor Bračić, con obras de Sorkočević, Mozart, Chopin y Kunc y continuó con una brillante presentación de árias de la Ópera Nicola Subić Zrinski U Boj u boj, con la brillante interpretación de una familia croata integrada por destacados maestros de la ópera, las sopranos Sra. Olga y Srta. Karollina Šober (madre e hija respectivamente) y el barítono bajo Sr. Bojan Šober (marido y padre), con acompañamiento en piano del Sr. Filip Fak, con obras de la música clásica europea y de Zajc, Radić y Kuntarić. La cena de gala, se efectuó el sábado 27, en el histórico Club de La Unión de Guayaquil, donde además de una exquisita comida, los comensales disfrutaron al ritmo y simpatía del musical Trío Gušt, de Split, al son de cuya música de manera espontánea se formaron alegres rondas.
El grupo Tri sulara, de Antofagasta, por su parte, hizo presente la emotividad al entonar antiguas y tradicionales canciones de Dalmacia entonadas por los asistentes.
Al final de la fiesta de gala, el Sr. Patricio Rodríguez Glasinović, presidente del CPEAC, hizo entrega de un galvano de cristal al Sr. Tomislav Topić Granados, en agradecimiento y recuerdo por el IV EDCS. En el marco del encuentro, el día sábado 27, en la mañana, se organizó una visita a la hacienda Victoria, prestigioso lugar dedicado a la plantación de cacao. El domingo 28, culminó el IV EDCS, con una misa de agradecimiento, realizada en la Iglesia del Parque Histórico Samborondón, a cargo del sacerdote Wilson Malave, en reemplazo de Mons. Drago Balvanović, de Lima, delegado de la Conferencia Episcopal Croata para la Pastoral en Latinoamérica, quien no pudo estar presente por razones de salud.
La hermana Klementina Banožić, quien llegó desde Quito, y el grupo musical de su Instituto, cantaron Rajska djevo, kraljice Hrvata, de Petar Perica, entre otras hermosas canciones de misa en idioma croata y español, regalando a los asistentes CDs con canciones religiosas. CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO
Con una gran participación que superó las expectativas del Comité Organizador, los días 27, 28 y 29 de octubre se llevó a cabo en Santiago de Chile el III Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana 2017.
Ésta se inició con los himnos nacionales de Chile y Croacia interpretados por el Coro del Club Croata de Punta Arenas. Seguidamente usaron de la palabra el Presidente del Estadio Croata, don Horacio González, la Embajadora de la República de Croacia, Sra. Nives Malenica y la Sra. Zdravka Bušić.
Durante la cena, actuaron el conjunto “Antumapu” con una impecable presentación de folclor chileno, los conjuntos "Nova luka" del Estadio Croata, "Hrvatsko mladost" de Antofagasta, y la participación especial de una pareja de niños, que cantaron y bailaron dos temas croatas.
Finalizada la cena, el evento continuó con una simpática fiesta bailable con música latina que se extendió hasta las 2 de la madrugada. El día sábado 28, entre las 9 y la 14 hrs., se llevó a cabo una muy interesante reunión de trabajo en el Estadio Croata. En ésta se realizaron una serie de presentaciones que abarcaron ámbitos económico y socio-político, destacando los principales indicadores económicos, industria y comercio de Croacia, su potencialidad y ventajas comparativas, su calidad de miembro de la UE desde 2013, y la implicancia que ello tiene para los profesionales, empresarios, emprendedores e inversionistas para realizar sus actividades en dicho país, con importantes beneficios apoyo y fondos concursables que ofrece la UE para captar nuevos inversionistas e incentivar el comercio en ese importante mercado.
Se enfatizó también la ubicación geográfica estratégica de Croacia y la calificación de su fuerza de trabajo, todo ello, a cargo de los enviados especiales del Gobierno de la República de Croacia, de las Relaciones y Asuntos Internacionales, del Ministerio de la Ciencia y Tecnología, Cultura y Educación, de la Cámara de Economía y Negocios, y con la especial participación de la Embajadora y jefa de la UE en Chile. En el ámbito cultural, se invitó al presidente del CPEAC, para referirse al proyecto del Archivo Histórico y Museo Virtual de la Inmigración Croata en Chile, en etapa de iniciación del trabajo.
A las 19:30 hrs. de este mismo día, en el teatro Oriente de Providencia, se realizó el 5to. Encuentro Internacional del Folclor Croata, organizado por la Corporación Cultural Chileno-Croata Domovina, en el cual participaron el conjunto de bailes de Argentina y su magnífica Klapa, ambos de Buenos Aires, el conjunto de bailes “Hrvatska Jeka”, el grupo de jóvenes “Mladost”, ambos de Antofagasta, y el conjunto de orquesta y bailes “Bastina” de la Corporación Domovina, de Santiago de Chile. Finalmente, el domingo 29, a las 10 hrs., am, tuvo lugar una emotiva e inolvidable misa de acción de gracias en idioma croata con la participación especial del magnífico coro croata de Punta Arenas, que interpretó durante la ceremonia su repertorio eclesiástico en idioma croata, evento que contó con gran asistencia de las delegaciones extranjeras y nacionales.
Posteriormente, a las 11:30 hrs., por gentileza de la familia de don Andrónico Lukšić Abaroa, se invitó a las delegaciones extranjeras y de diferentes regiones de Chile, además de los miembros del comité organizador, a un hermoso paseo al Instituto Agrícola "Pascual Baburizza", en Los Andes, institución dirigida a niños en situación de pobreza a quienes se prepara para ser los mejores técnicos agrícolas del país.
En la visita a las instalaciones del Instituto, se nos recibió con una bonita presentación folclórica de parte de los alumnos, para continuar con un almuerzo con ricas comidas típicas de Chile en un hermoso entorno natural, con la presencia de la Sra. Iris Fontbona viuda de Lukšić e hija Paula Lukšić Fontbona.
A continuación, se efectuó un recorrido por una bella casona de estilo colonial, donde se cantaron algunas canciones croatas en torno a un antiguo piano en dicho lugar. Finalmente, el representante de la colectividad croata de Ecuador, manifestó su ofrecimiento para realizar el IV Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana en la ciudad de Guayaquil, para el año 2018. CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO REUNIÓN DE TRABAJO MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS Y PASEO A LA ESCUELA AGRÍCOLA PASCUAL BABURIZZA CENA DE GALA EN EL ESTADIO CROATA
Los días 4 y 5 se Septiembre de 2015 tuvo lugar en Lima, Perú, la reunión de la diáspora Croata que significó concretar el primer encuentro acordado organizar por la Embajada de Croacia, con motivo de la visita a Chile de la Primera Vicepresidenta del Gobierno de Croacia, Sra. Vesna Pušić a finales de Febrero del presente año.