Skip to content

Croacia Global: La tercera generación chileno-croata en la construcción de una identidad.

Safira Carolina Tobar Ivelich, es licenciada en Historia y realiza actualmente un Magíster en Estudios de la Sociedad en la Universidad Gabriela Mistral.

Dentro de ese marco, La historiadora está desarrollando una investigación titulada “Croacia Global: la tercera generación en la construcción de una identidad chileno-croata”, cuyo objetivo es explorar cómo las y los bisnietos de inmigrantes croatas en Chile experimentan y resignifican su identidad, particularmente desde los espacios digitales.

Este trabajo surge como una proyección de su investigación anterior, titulada “Pioneras del Adriático”, de amplia difusión académica y entre la comunidad chileno croata, la que estuvo centrada en el legado de las mujeres croatas en la sociedad de Magallanes. Durante ese proceso, analizó las generaciones de descendientes de croatas y observó ciertas transformaciones en la forma en que la tercera generación se vincula con su herencia recibida. Fue este trabajo inicial el que la motivó a iniciar esta nueva línea de estudio.

La hipótesis que guía el proyecto es que la identidad croata no se ha perdido, sino que ha adoptado formas distintas, adaptadas al contexto actual. Estas formas no siempre se expresan en lo institucional o presencial, sino que a través de entornos virtuales, relaciones simbólicas, interacciones globales y usos personales de la memoria familiar.

Entre los ejes de investigación se encuentran:

  •   El ciberespacio como territorio simbólico, donde emergen nuevas formas de comunidad y pertenencia.
  •   La noción de comunidad imaginada (Benedict Anderson), que permite entender cómo se construye una identidad sin necesidad de contacto directo con el territorio de origen.
  •   La transmisión cultural afectiva, con especial atención a la figura de la nona (abuela) como portadora intergeneracional de memoria y valores.
  •   La idea de una identidad croata transnacional, reconstruida desde Chile mediante vínculos digitales, búsquedas personales y referentes simbólicos.

En esta primera etapa, la investigadora se encuentra en fase exploratoria, buscando a personas de tercera generación chileno-croata que quieran participar compartiendo sus experiencias o reflexiones sobre cómo viven su vínculo con la herencia croata en el presente. De esta forma, todo testimonio es importante para comprender las múltiples formas que puede tomar esta identidad hoy.

La investigación busca visibilizar cómo, desde los entornos digitales y a través de nuevas formas de expresión cultural, se sigue construyendo una identidad croata en el Chile contemporáneo.

Dispuesto en valorar este importante proyecto, el CPEAC entrega su apoyo institucional a la destacada historiadora e invita a sus miembros más jóvenes a participar en el estudio.

.