Premio nacional de literatura 2025 Ramón Díaz Eterović

Nacido en Punta Arenas, la labor creativa de Díaz Eterović abarca la poesía, el cuento y la novela. Esta última lo convirtió en el principal cultor del género policial en nuestro país, creando al paradigmático detective Heredia, en cuyas aventuras se mezcla el escepticismo y la intriga política, con una maestría pocas veces vista en la narrativa local.

Ramón Díaz Eterović ha sido, además, uno de los principales interesados en difundir la narrativa chilena que encuentra sus orígenes en la década de 1980, y realizó la antología -junto a Diego Muñoz- de “Contando el cuento: antología joven narrativa chilena” y “Andar con cuentos: nueva narrativa chilena”.

Ha publicado 22 novelas en Chile y 33 en otros países; 12 libros de cuentos, 4 de poesía, 7 libros de narrativa infantil y juvenil; 2 libros de ensayos, 1 novela gráfica y 10 antologías de cuentos de las que es autor. Ha sido publicado en 57 antologías dentro y fuera de Chile, 3 audiolibros. Ha participado en 38 encuentros internacionales de escritores en países como Alemania, España, Croacia, México, Argentina, USA, Bélgica y China, entre otros.

Invitación a participar del mapeo de la Diáspora Científica Croata 2025

Les invitamos a participar en la Encuesta Mapeo de la Diáspora Científica Croata 2025, una iniciativa del Instituto de Investigación de las Migraciones (IMIN) y la Asociación Penkala.

Si es un investigador o investigadora croata o descendiente de croatas y se encuentra trabajando o estudiando fuera de Croacia, desde el nivel de doctorado en adelante, su experiencia es invaluable.

La encuesta (https://forms.office.com/e/Ykyjhjf7ww) toma aproximadamente 20 minutos, explora sus conexiones con la comunidad investigativa croata y tiene como objetivo impulsar la política científica basada en evidencia, incluyendo:

• Nuevos instrumentos de financiación para apoyar proyectos conjuntos y colaboración

• Programas de creación de redes internacionales y movilidad de investigadores

Oportunidades de retorno y reintegración

Su voz puede ayudar a diseñar políticas científicas más inteligentes e inclusivas en Croacia.

Por favor, complete la encuesta antes del 15 de septiembre de 2025.

También agradeceríamos enormemente que la compartiera con otros colegas croatas o descendientes que se encuentren trabajando o estudiando fuera de Croacia.

Por último, la/o invitamos a registrarse en Mapa de científicos, una plataforma en crecimiento que nuclea a investigadores croatas o descendientes alrededor del mundo. El mapa está diseñado para facilitar la búsqueda y ayudar a los usuarios a encontrar y conectar con posibles colaboradores, expertos científicos y mentores, así como a fomentar la creación de redes globales dentro de la diáspora científica croata. La plataforma está en constante crecimiento y mejora, y su participación es esencial para su éxito.

Un saludo afectuoso,

Dra. María Florencia Luchetti

PODCAST: Hrvati u Čileu. Agregada entrevista a Ivana Pečarević, coordinadora del proyecto Domovina.

Te invitamos a escuchar en Spotify el podcast Hrvati u Čileu, una producción exclusiva del Círculo de Profesionales y Empresarios de Ascendencia Croata (CPEAC).

No te pierdas una conversación amena e interesante con destacados personajes de la diáspora croata en el país y el exterior.

Representantes de instituciones croatas de todo Chile, profesionales destacados, miembros de la Embajada y muchos compatriotas que tienen algo que aportar, transmitir y enseñar, pasarán por los micrófonos del CPEAC.

Una serie de entrevistas conducidas por el periodista Mario Bravo Varillas, que se irán sumando y actualizando quincenalmente.

Para ver todas las entrevistas realizadas a la fecha, desplazarse hacia abajo y presionar Ver todos los episodios.

VER LA ÚLTIMA ENTREVISTA