Encuentros de la Diáspora Croata Sudamericana

En Montevideo, Uruguay, se celebró el séptimo Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana, en el que participan miembros de la comunidad croata en países sudamericanos. El organizador del evento fue el Hogar Croata de Montevideo, que este año celebra 95 años de su fundación. Como parte del programa de eventos del encuentro, tuvo lugar el acto de inauguración oficial de la Plaza Zagreb y la develación de un monumento, obra del escultor croata Vid Vučak, donación de la Fundación para la Emigración Croata. El acto contó con la presencia de representantes de entidades gubernamentales de Croacia y miembros de la comunidad croata. También se presentó el libro “Ivan Mestrović en Uruguay”. El padre Ivica Vrbić, sacerdote croata de la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), presidió una misa en la Catedral de Montevideo. Se refirió a su estadía como misionero en Santa Cruz. Enseñó un video sobre cómo ha ayudado a los más necesitados y está ligado con las comunidades indígenas bolivianas en Santa Cruz. El secretario de estado de la Oficina Estatal Central para los Croatas fuera de la República de Croacia, Zvonko Milas, inauguró el encuentro. El Gobierno de la República de Croacia reconoció la importancia del encuentro, catalogándolo de “estratégico”. El diputado del Parlamento Croata Davor Stier comentó el ingreso de Croacia a la OCDE, lo cual es algo muy positivo para Croacia. La argentina Lorena Skarek presentó el proyecto “Vuelve, Croacia te llama” e invitó a completar una encuesta que está en la página web del proyecto. En el encuentro se habló sobre la cooperación comercial entre Croacia y los países de América del Sur. Solange Juvela habló sobre la recién creada Cámara de Comercio Brasileño Croata y de los eventos que han realizado hasta ahora. El venezolano Josip Hrgetić agradeció la ayuda de las instituciones croatas, sobre todo de la Oficina estatal para croatas en el extranjero, a la comunidad croata de Venezuela y mencionó la importancia de la cooperación entre la diáspora y la patria. Entre los 3.5 millones de croatas en Croacia y los 3.5 millones en la emigración, se puede hacer un equipo maravilloso. Así como la selección de fútbol, donde juegan croatas de la patria y de la emigración. Hernán Gajdoz de Uruguay presentó su proyecto de vinos de mínima intervención. Su familia tenía viñedos, pero para consumo propio. Él se quiere dedicar a un negocio artesanal de fabricación de vinos. Nicolás Badel, nieto del dueño de Badel, es el productor del 70 por ciento del vinagre producido en Uruguay. Actualmente está experimentando con licores. Matías Jurisich, de Argentina, habló de su trayectoria en el mundo de la producción de licores croatas. Marcos Pecjasevich, de Argentina, contó cómo a los 80 años, por primera vez en su vida, empezó a vender artículos croatas en Argentina. Barriles hechos de roble de los bosques de su familia en Eslavonia. Su familia ha vivido por más de 300 años en Eslavonia y era propietaria de inmensas extensiones de bosques de roble. Él emigró de niño a Argentina. Vanesa Báez mencionó dos libros publicados por la Asociación Paraguaya de Croatas y el proyecto de escultura a los inmigrantes croatas en el puerto de Asunción enfatizó la sra. Mara Hrgetić, una de las fundadoras del Meeting G2 y de Croactivas. En el encuentro se debatió sobre la cooperación comercial entre Croacia y América Latina participando en su panel económico comercial varios expositores de Croacia y América Latina. El diputado del Parlamento Croata Davor Ivo Stier destacó el ingreso de Croacia a la OECD y el papel del Parlamento, lo cual es algo muy positivo para Croacia. Ivan Vidiš, secretario de estado en el Ministerio de Trabajo, Sistema de Pensiones, Familia y Política Social, mencionó las tendencias en el mercado laboral croata, el apoyo estatal al autoempleo y los contratos de seguridad social entre Croacia y otros países (en Sudamérica con Chile y Argentina). Presentó 2 propuestas: "Yo elijo Croacia" y "Quiero jubilarme en Croacia". Daniel Nadinić, presidente de la Cámara Argentino Croata de Industria y Comercio (CACIC), se refirió a algunas oportunidades de inversión o intercambio comercial entre Argentina y Croacia. Solange Juvela, presidenta de la Cámara de Comercio Brasileño Croata, presentó la recién creada Cámara BRACRO, los eventos que han realizado hasta ahora y el fortlecimiento de estudios y negocios entre Brasil y Croacia. El viticultor uruguayo Hernán Gajdos presentó su proyecto de vinos de mínima intervención. Su familia tenía viñedos, pero para consumo propio. Quiere dedicarse a un negocio artesanal de fabricación de vinos. Matías Jurisich, director de Vermuts Jurisich, mencionó su trayectoria en el mundo de la producción de licores croatas. El octavo Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana se celebrará el año 2024 en Sao Paulo, Brasil.

Entre los días 29 y 31 de marzo se llevó a cabo, en Asunción Paraguay, el Sexto encuentro de la diáspora croata sudamericana. En representación del Círculo de profesionales de ascendencia Croata (CPEAC) asistió su secretaria Tatiana Muñoz Mimiza quien nos hizo llegar un pequeño resumen de evento y algunas fotos de éste. Día 29 Acreditación, discursos y saludos del Presidente de Croacia señor Zoran Milanovič. Presentación de la Klapa de Argentina Valovi, bailes croatas, paraguayos y un homenaje a Ucrania a cargo del Club Croata de Paraguay. Día 30 Día del patrimonio e identidad de la diáspora croata de sudamericana. Conocimos un poco más de las organizaciones e instituciones croatas de las cuales expusieron los siete países participantes. Más tarde realizamos un recorrido por la ciudad de Asunción para terminar visitando la exposición de los hermanos Seljan, investigadores croatas en América del Sur, la cual finalizó con un cóctel. Día 31 A cargo de la Cámara de Comercio Croata-Paraguaya con un foro que contó con autoridades del Ministerio del Paraguay y delegaciones empresariales de distintos países. Se trataron importantes temas de posibles inversiones turísticas de Paraguay y Croacia, facilidades de inversión y presentación de legislación correspondiente de Paraguay, políticas, estrategias y oportunidades de inversión en Paraguay y Croacia. Se mostraron los saludos enviados de distintos países. El día terminó con una magnífica cena animada con el conjunto argentino Leyenda quienes interpretaron canciones en croata. A medida que los organizadores del encuentro vayan emitiendo información sobre el evento, la iremos comunicando por este mismo medio.

Entre el 28 y el 30 de noviembre, Buenos Aires, argentina, fue escenario y testigo del V Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana. Éste contó con la participación de alrededor de 350 representantes de asociaciones de las diásporas croatas de Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay, Perú, Brasil, Uruguay y Paraguay y emisarios de los gobiernos croata y argentino. El evento fue organizado en conjunto por la Cámara Argentino Croata de Industria y Comercio (CACIC) y contó con el apoyo de la Embajada de la República de Croacia, en tanto que el show cultural fue organizado por la Asociación Croata Jadran. El extenso programa se dividió en tres jornadas. El jueves 28, el magnífico Centro Cultural Néstor Kirchner fue la sede de la apertura oficial, el cocktail y el festival de música y danza croata. Comenzó tras presentar el saludo de la presidenta de Croacia Sra. Kolinda Grabar- Kitarović, distintos funcionarios de carteras ministeriales liderados por Zvonko Milas, secretario de Estado de la Oficina centra gubernamental para los croatas en el exterior, Mijo Marić, presidente de la Fundación para la Emigración Croata, y Davor Ivo Stier, diputado del Parlamento croata y delegado del mismo quienes expresaron sus agradecimientos y manifestaron la importancia de este tipo de eventos para los croatas y Diásporas y agradecieron a los anfitriones e invitados su participación en el 5º Encuentro de la Diáspora croata en Sudamérica. Terminados los saludos los asistentes disfrutaron un cocktail y una muestra de música y danza croata presentada por los grupos folklóricos de cuerdas, danza y canto del país anfitrión, aplaudidos por los nostálgicos asistentes y alegres espectadores con raíces en ese bello país llamado Croacia. El día viernes 29 se dividió la asistencia en 2 paneles, primero: I Paneles socio-culturales - Identidad y cultura croata - Ciudadanía y retorno a Croacia - Organizaciones e instituciones de la Diáspora de Sudamérica - Programas para la juventud - HRT programas para la diáspora - HSK Juegos mundiales croatas Donde la remembranza fue central en los paneles socio-culturales se presentó la experiencia de cada asociación, resaltando la importancia de la juventud y el trabajo en conjunto de todas las Diásporas, en donde CPEAC indico la necesidad de trabajar en conjunto y de traspasar las buenas prácticas de cada país, en tanto que los representantes gubernamentales presentaron la nueva Ley enmendada que facilita la obtención de la ciudadanía, y las políticas públicas fomentadas con el objetivo de identificar a los sujetos croatas dispersos por el mundo y sus descendientes. II Paneles económico-comerciales – Intercambio comercial entre Croacia y Sudamérica. Actores y futuros desafíos – Turismo y oportunidades de agencias sudamericanas – El real State en Croacia. Posibilidades de inversión para la diáspora – El entrepreneurship en croacia y el boom de las IT Donde se comentó la necesidad del apoyo de Gobierno para lograr vinculaciones de empresas de Croacia con las de otros países de la Diáspora y se mostraron empresas que han tenido un buen desarrollo y vinculaciones entre empresarios de la diáspora. Luego del almuerzo libre, los paneles vespertinos enfatizaron el rol de la comunicación el desarrollo de vínculos entre las propias asociaciones y aquellos que estas establecen con el gobierno Croata y las posibilidades que el lazo con la madre tierra ofrece a aquellos que buscan radicarse, formarse o comercializar en la sociedad croata. Con ese mismo espíritu se presentaron los programas para la juventud y las iniciativas destinadas a fomentar el aprendizaje del idioma y la vivencia de la cultura croata. Mientras tanto, y en línea con esas posibilidades, en la sala contigua se sucedieron una serie de paneles de temáticas económicas donde emprendedores, asociaciones y funcionaron “presentaron las medidas y condiciones para el fomento de las relaciones económicas, se presentaron casos concretos de cooperación y las medidas que Croacia implementa para su fomento”. El viernes 29 se cerraron las actividades con una cena de gala que tuvo como invitado al grupo Legenda Tribut AR, recientemente de gira por Croacia. El día sábado 30, en la tarde, los participantes acudieron al Hogar Croata de Buenos Aires para un taller y show de tango seguido de vino y empanadas. Así los croatas participaron en el baile típico de Argentina y una de sus comidas criollas, cerrando la jornada con una gran foto grupal de los asistentes y expositores a esta 5ta Diáspora. PRINCIPALES CONCLUSIONES: • Afianzar y reforzar las instituciones que se encomiendan la misión de preservar y difundir la identidad y la cultura croata, y los vínculos entre esas instituciones a nivel sudamericano anticipando el surgimiento de una asociación sudamericana horizontal y con sede rotativa. • Adecuar y flexibilizar los servicios consulares a las necesidades de las comunidades croatas, sobre todo aquellas más alejadas de las embajadas y consulados. • Dotar a las alianzas entre asociaciones de legalidad, transparencia y ética. • Proveer de apoyo técnico a aquellas comunidades menos organizadas que vienen ejerciendo su función socio cultural “a pulmón”, que un ejemplo ha sido CPEAC de Chile apoyando transfiriéndole su know how a La diáspora de Bolivia. Se espera que la sexta edición de este exitoso evento sea organizada por la colectividad croata paraguaya, a la cual el CPEAC le da todo su apoyo. Sergio Acuña Sapunar Vicepresidente CPEAC

Los días 26 al 28 de octubre de 2018, en la ciudad de Guayaquil, se realizó el IV Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana (EDCS), con la participación de la comunidad croata del país anfitrión Ecuador, más representantes de las instituciones croatas de Chile, Bolivia, Perú, Paraguay, Venezuela y de Croacia. Este IV encuentro, fue organizado por la comunidad croata en Guayaquil y por la Embajada de la República de Croacia en Santiago de Chile, con jurisdicción en Perú, Bolivia y Ecuador y se realizó en el salón de convenciones del Hotel Sheraton de Guayaquil. En la jornada inaugural, el anfitrión Sr. Tomislav Topic Granados, ingeniero, presidente de la empresa Telconet, en representación de la comunidad croata de Ecuador, dio la bienvenida a los asistentes y se procedió a entonar los himnos de Ecuador y Croacia. A continuación, se dirigió a los presentes la Embajadora de Croacia Sra. Nives Malenica, con un emotivo discurso, haciendo presente los principales objetivos y un recuento de los anteriores encuentros de la Diáspora Croata Sudamericana, despidiéndose de la comunidad croata sudamericana, con motivo de su partida para asumir el nuevo cargo como embajadora de Croacia en España, con sede en Madrid, siendo muy aplaudida por todos los asistentes en reconocimiento y agradecimiento por su destacada labor. El programa de trabajo contempló tres bloques: Foro Educacional, Foro Económico y Foro Identidad Cultural: El Foro Educacional, estuvo a cargo del Sr. Vladimir Bermanec, profesor y vicepresidente del Consejo Nacional de Ciencias, Altos Estudios y Desarrollo Tecnológico de la República de Croacia, quien habló respecto de las posibilidades y ofertas de estudios especializados en universidades de Croacia y respecto del interés en propiciar un intercambio de conocimientos, como también de estudiantes y académicos. Al momento de las preguntas, especialmente se le hizo presente la necesidad de que los cursos ofrecidos sean en idioma inglés, debido a que la mayoría de los descendientes de croatas en Sudamérica no hablan el idioma croata. El Foro Económico, trató sobre el desarrollo de las relaciones comerciales entre los croatas de Sudamérica y empresas croatas. Inició el foro, el Sr. Alex Tudor, miembro chileno del Consejo Gubernamental para los croatas fuera de Croacia y presidente de CROCHAM (Cámara chileno-croata de Comercio), quien habló sobre la economía croata y oportunidades de negocios, presentando cuadros estadísticos. A continuación, el Sr. Jorge Kuljiš, presidente de la empresa Síntesis S.A., en representación de la comunidad croata de Santa Cruz de la Sierra, habló también sobre el marco de las inversiones en Croacia. El Foro de Identidad Cultural, se inició con la presentación del Sr. Patricio Rodríguez Glasinović, abogado, presidente del Círculo de Profesionales y Empresarios de Ascendencia Croata (CPEAC), quien expuso acerca de los principales objetivos, contexto y resumen del proyecto en desarrollo “Archivo Histórico y Museo Virtual de la Inmigración Croata en Chile”, ganador del concurso para instituciones croatas financiado por la Oficina Central Gubernamental para los Croatas fuera de la República de Croacia. A continuación, la Sra. Branka Bezić Filipović, directora de Sucursal Split de la Matica Hrvatska, representante de la Fundación para la Emigración Croata, presentó una muestra del proyecto del Museo virtual de la Emigración de Dalmacia, y habló sobre el Curso de idioma croata, que se organiza a través del sistema Webinar desde Split, de forma gratuita, para todos los alumnos de Sudamérica, gracias al apoyo financiero del Condado de Split-Dalmacia, ocasión en la cual, además, solicitó la colaboración para compartir documentos y antecedentes históricos de inmigrantes croatas. Posteriormente, el Sr. Jobert Jakubek, cónsul honorario de Croacia en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y miembro del Consejo Gubernamental de Croacia para los croatas fuera de Croacia y, luego, el Sr. Yovan Trković, del Club Deportivo Estadio Croata de Santiago de Chile, hablaron sobre las experiencias en el ámbito de las actividades de sus respectivas instituciones tanto en el ámbito deportivo, social y cultural. Cabe señalar, que el Sr. Jakubek, además, propuso la creación de un monumento a los emigrantes croatas en Croacia y en el mundo. El profesor Bermanec aceptó la idea con agrado y propuso la creación de una comisión para la elaboración del monumento. Finalizando el Foro de Identidad cultural, la Sra. Ana María Kuljevan Peinović, cónsul honoraria de la República de Croacia en Lima, habló sobre el proyecto en curso de un libro compendio acerca de la cultura croata y la historia de inmigrantes croatas en Perú. En el área artística, los asistentes disfrutaron en la tarde del viernes 26, de un magnífico programa que se realizó en el Teatro Centro Arte de Guayaquil, el cual se inició con un concierto del destacado pianista croata Sr. Javor Bračić, con obras de Sorkočević, Mozart, Chopin y Kunc y continuó con una brillante presentación de árias de la Ópera Nicola Subić Zrinski U Boj u boj, con la brillante interpretación de una familia croata integrada por destacados maestros de la ópera, las sopranos Sra. Olga y Srta. Karollina Šober (madre e hija respectivamente) y el barítono bajo Sr. Bojan Šober (marido y padre), con acompañamiento en piano del Sr. Filip Fak, con obras de la música clásica europea y de Zajc, Radić y Kuntarić. La cena de gala, se efectuó el sábado 27, en el histórico Club de La Unión de Guayaquil, donde además de una exquisita comida, los comensales disfrutaron al ritmo y simpatía del musical Trío Gušt, de Split, al son de cuya música de manera espontánea se formaron alegres rondas. El grupo Tri sulara, de Antofagasta, por su parte, hizo presente la emotividad al entonar antiguas y tradicionales canciones de Dalmacia entonadas por los asistentes. Al final de la fiesta de gala, el Sr. Patricio Rodríguez Glasinović, presidente del CPEAC, hizo entrega de un galvano de cristal al Sr. Tomislav Topić Granados, en agradecimiento y recuerdo por el IV EDCS. En el marco del encuentro, el día sábado 27, en la mañana, se organizó una visita a la hacienda Victoria, prestigioso lugar dedicado a la plantación de cacao. El domingo 28, culminó el IV EDCS, con una misa de agradecimiento, realizada en la Iglesia del Parque Histórico Samborondón, a cargo del sacerdote Wilson Malave, en reemplazo de Mons. Drago Balvanović, de Lima, delegado de la Conferencia Episcopal Croata para la Pastoral en Latinoamérica, quien no pudo estar presente por razones de salud. La hermana Klementina Banožić, quien llegó desde Quito, y el grupo musical de su Instituto, cantaron Rajska djevo, kraljice Hrvata, de Petar Perica, entre otras hermosas canciones de misa en idioma croata y español, regalando a los asistentes CDs con canciones religiosas. CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO

Con una gran participación que superó las expectativas del Comité Organizador, los días 27, 28 y 29 de octubre se llevó a cabo en Santiago de Chile el III Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana 2017. Al evento asistió una importante delegación de Croacia, liderada por la Secretaria de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Croacia, Señora Zdravka Bušić, en representación de la Presidenta de la República de Croacia, Sra. Kolinda Grabar-Kitarović. De sudamérica participaron representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay y Perú (77 personas en total). De regiones de Chile, asistieron descendientes de inmigrantes, de comunidades de ascendencia croata de Iquique, Antofagasta, Santiago, Concepción y Punta Arenas. El programa comenzó con una cena de gala en el Club Deportivo Estadio Croata el día viernes 27, con la asistencia de cerca de 400 personas. Ésta se inició con los himnos nacionales de Chile y Croacia interpretados por el Coro del Club Croata de Punta Arenas. Seguidamente usaron de la palabra el Presidente del Estadio Croata, don Horacio González, la Embajadora de la República de Croacia, Sra. Nives Malenica y la Sra. Zdravka Bušić. Durante la cena, actuaron el conjunto “Antumapu” con una impecable presentación de folclor chileno, los conjuntos "Nova luka" del Estadio Croata, "Hrvatsko mladost" de Antofagasta, y la participación especial de una pareja de niños, que cantaron y bailaron dos temas croatas. Finalizada la cena, el evento continuó con una simpática fiesta bailable con música latina que se extendió hasta las 2 de la madrugada. El día sábado 28, entre las 9 y la 14 hrs., se llevó a cabo una muy interesante reunión de trabajo en el Estadio Croata. En ésta se realizaron una serie de presentaciones que abarcaron ámbitos económico y socio-político, destacando los principales indicadores económicos, industria y comercio de Croacia, su potencialidad y ventajas comparativas, su calidad de miembro de la UE desde 2013, y la implicancia que ello tiene para los profesionales, empresarios, emprendedores e inversionistas para realizar sus actividades en dicho país, con importantes beneficios apoyo y fondos concursables que ofrece la UE para captar nuevos inversionistas e incentivar el comercio en ese importante mercado. Se enfatizó también la ubicación geográfica estratégica de Croacia y la calificación de su fuerza de trabajo, todo ello, a cargo de los enviados especiales del Gobierno de la República de Croacia, de las Relaciones y Asuntos Internacionales, del Ministerio de la Ciencia y Tecnología, Cultura y Educación, de la Cámara de Economía y Negocios, y con la especial participación de la Embajadora y jefa de la UE en Chile. En el ámbito cultural, se invitó al presidente del CPEAC, para referirse al proyecto del Archivo Histórico y Museo Virtual de la Inmigración Croata en Chile, en etapa de iniciación del trabajo. A las 19:30 hrs. de este mismo día, en el teatro Oriente de Providencia, se realizó el 5to. Encuentro Internacional del Folclor Croata, organizado por la Corporación Cultural Chileno-Croata Domovina, en el cual participaron el conjunto de bailes de Argentina y su magnífica Klapa, ambos de Buenos Aires, el conjunto de bailes “Hrvatska Jeka”, el grupo de jóvenes “Mladost”, ambos de Antofagasta, y el conjunto de orquesta y bailes “Bastina” de la Corporación Domovina, de Santiago de Chile. Finalmente, el domingo 29, a las 10 hrs., am, tuvo lugar una emotiva e inolvidable misa de acción de gracias en idioma croata con la participación especial del magnífico coro croata de Punta Arenas, que interpretó durante la ceremonia su repertorio eclesiástico en idioma croata, evento que contó con gran asistencia de las delegaciones extranjeras y nacionales. Posteriormente, a las 11:30 hrs., por gentileza de la familia de don Andrónico Lukšić Abaroa, se invitó a las delegaciones extranjeras y de diferentes regiones de Chile, además de los miembros del comité organizador, a un hermoso paseo al Instituto Agrícola "Pascual Baburizza", en Los Andes, institución dirigida a niños en situación de pobreza a quienes se prepara para ser los mejores técnicos agrícolas del país. En la visita a las instalaciones del Instituto, se nos recibió con una bonita presentación folclórica de parte de los alumnos, para continuar con un almuerzo con ricas comidas típicas de Chile en un hermoso entorno natural, con la presencia de la Sra. Iris Fontbona viuda de Lukšić e hija Paula Lukšić Fontbona. A continuación, se efectuó un recorrido por una bella casona de estilo colonial, donde se cantaron algunas canciones croatas en torno a un antiguo piano en dicho lugar. Finalmente, el representante de la colectividad croata de Ecuador, manifestó su ofrecimiento para realizar el IV Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana en la ciudad de Guayaquil, para el año 2018. CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO REUNIÓN DE TRABAJO

MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS Y PASEO A LA ESCUELA AGRÍCOLA PASCUAL BABURIZZA

CENA DE GALA EN EL ESTADIO CROATA


Los días 4 y 5 se Septiembre de 2015 tuvo lugar en Lima, Perú, la reunión de la diáspora Croata que significó concretar el primer encuentro acordado organizar por la Embajada de Croacia, con motivo de la visita a Chile de la Primera Vicepresidenta del Gobierno de Croacia, Sra. Vesna Pušić a finales de Febrero del presente año. Este evento fue una oportunidad para reunir, por primera vez, a los cónsules honorarios y a los presidentes de las asociaciones e Instituciones croatas en los 4 países de los cuales la Embajada de la República de Croacia, en Santiago, es responsable : Chile, Bolivia, Ecuador y Perú. El encuentro tuvo los siguientes propósitos: - Presentar las posibilidades de una cooperación institucional con el Gobierno de la República de Croacia, y, - Tratar de encontrar caminos para reforzar la cooperación entre las comunidades de descendientes de Croatas en la región y crear una red que los acercará y permitirá juntarse y cooperar de manera regular. La reunión en Lima fue organizada por el Vicepresidente del Klub Dubrovnik Sr. Franjo Kurtović con mucho cariño y dedicación, donde participaron destacados representantes de la comunidad de los países de la región. Se presentaron varias propuestas de cooperación institucional en materia económica y comercial con el objetivo de fortalecer los vínculos entre la región y Croacia. Se acordó que la próxima reunión tendrá lugar en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, en Mayo 2016 y la siguiente en Santiago en 2017.

Visitas importantes de Croacia

El lunes 31-3-2025, el ministro de hacienda y vice primer ministro de Croacia, Marko Primorac, quien arribó nuestro país para participar en la asamblea de gobernadores del BID, tuvo la oportunidad de compartir con los socios del Estadio croata.

Alrededor de cincuenta personas asistieron a una cena realizada en las dependencias del Estadio.

Luego de visitar las instalaciones deportivas, Rossana Magas procedió a dar la bienvenida al ilustre visitante. La embajadora, Sra Mira Martinec, presentó a la autoridad, destacando su importante labor.

Por su parte, el Ministro Primorac agradeció elrecibimiento y se refirió a la actual situación de Croacia, destacando su crecimiento y sus éxitos durante los últimos años.

Tatiana Muñoz hizo finalmente entrega de un reconocimiento al visitante.

La jornada terminó con los cantos a cargo del grupo Daleko.

Con una asistencia de más de 200 personas, en el Salón Zagreb del Estadio Croata, el 10-3-2024, se realizó una cena en honor del Ministro de Asuntos Exteriores y Europeos de Croacia, Sr. Gordan Grlić-Radman.

El evento se inició con un saludo de bienvenida por parte de la presidenta del Estadio, Sra. Rossana Magas, luego habló la Embajadora de Croacia, Sra. Mira Martinec y a continuación lo hizo el Sr. Ministro.

Se aprovechó la ocasión para la entrega de su certificado de ciudanía a 50 personas de todas las edades quienes, luego de la recepción del documento, prestaron un juramento formal.

La cena se desarrolló en un cálido ambiente finalizando con la entonación, por parte de un grupo, de canciones croatas.

Con una concurrencia de unas 70 personas, el 6-12-2023, el Salón Brač del Estadio Croata fue el escenario de un cálido y emocionante homenaje para el primer embajador de Croacia en Chile, don Frane Krnić.

El evento fue organizado por el Círculo de Profesionales y Empresarios de ascendencia croata (CPEAC), con el apoyo de la Fundación Pascual Baburizza, el Club Deportivo Estadio Croata y contó con la presencia de destacados miembros de la comunidad croata en Chile.

Éste comenzó con palabras de saludo del presidente del CPEAC, Guillermo Mimica y presentación de don Frane Krnić para luego invitarlo a subir al podio. Don Frane comenzó sus palabras expresando su gratitud y emoción por haber sido el primer embajador de Croacia en Chile y resaltó la importancia de haber sido Chile unos de los primeros países en reconocer a Croacia como país libre y soberano hace ya 30 años. Siguió mencionando a personas de ascendencia croatas destacadas en diferentes ámbitos de la cultura y política del país, a la presencia de Croacia en Chile traducida en monumentos y nombres de lugares y calles. Se refirió a situaciones vividas durante el período de transición de la ex Yugoslavia a Croacia agradeciendo el apoyo que en esa oportunidad le brindó el Estadio y contando simpáticas anécdotas vividas durante ese período. Terminó expresando su profundo cariño por Chile, “país que considera como su segunda patria”.

Terminada su exposición, se le hizo entrega de un galvano recordatorio lo que fue coronado por un caluroso aplauso de parte de los asistentes.

Y nada mejor que esta cena, con ocasión del homenaje rendido al ex embajador Krnić para dar a conocer quién sería el nuevo Personaje Destacado de ascendencia croata nominado por el CPEAC. Para ese fin, hacia los postres se acercó al podio la vicepresidenta del CPEAC, Vesna Matulić, quien procedió a hacer pública esta designación en la persona del socio activo del Círculo Pablo Franetović el que, por sus cualidades profesionales, sociales y humanas, por voto unánime de sus directores, fue recompensado con este galardón. Quienes conocen a Pablo, se mostraron satisfechos con esta decisión y expresaron su sentir en un emotivo y prolongado aplauso.

Un galvano entregado a nombre de todos nuestros socios, coronó este justo y emotivo homenaje. En palabras muy sentidas Pablo, quien estaba acompañado de su esposa, dos de sus hijos y familiares, agradeció esta designación y valoró el legado de sentido de responsabilidad, superación y sacrificio que le fue transmitido por sus abuelos y padres.

En resumen, la recepción en el Estadio Croata fue todo un éxito, brindando una oportunidad única para celebrar el reencuentro del primer embajador de Croacia en Chile con la comunidad croata y hacer público la persona de ascendencia croata que ya forma parte de la galería de Personajes Destacados de este sitio.

Con un marco de público que sobrepasó todas las expectativas, el Presidente de Croacia, Zoran Milanović, fue recibido ayer por las instituciones croatas.

A la cena de gala, que fue realizada en el estadio Croata, asistió además el presidente de Chile, Sr. Gabriel Borić.

En emotivo discurso de bienvenida, a cargo de la Presidenta del Estadio, Sra. Rossana Magas, resaltó el significado del acto y «los lazos de amistad y de sangre que unen a las dos naciones».

La Embajadora de Croacia en Chile, Sra. Mira Martinec, subrayó la importancia de la visita presidencial croata y la cálida acogida de parte de las autoridades Chilenas.

Los discursos de los dos Presidentes resaltaron la amistad y los valores compartidos por los dos Estados y una atmósfera de camaradería, distendida y cordial estuvo presente durante toda la ceremonia, la que fue coronada por dos pies de cueca, bailes tradicionales croatas y la presentación del grupo folclórico Daleko.

Los 350 invitados a esta cena gala, dentro de los que se contaban altas autoridades de los dos países, empresarios, comunicadores, escritores, destacados deportistas, científicos y miembros de las organizaciones de la comunidad croata, se manifestaron satisfechos por la oportunidad de manifestar su adhesión, una vez mâs, al Estado croata y agradecidos por la presencia del Presidente de la República.

CENA DE GALA EN EL ESTADIO CROATA

La cena de gala, organizada por las principales instituciones de origen croata de Santiago y la Embajada, realizada el 16 de marzo recién pasado en el Estadio Croata de Santiago, fue una de las principales actividades en que la Presidente de Croacia, Sra. Kolinda Grabar-Kitarović,tuvo la ocasión de compartir directamente con la colectividad croata, durante su ilustre visita a nuestro país.

Cerca de las 20 horas comenzaron a llegar los asistentes, entre los que se encontraba la Embajadora de Croacia en Chile, Sra. Nives Malenica, directivos de las principales instituciones de origen croata de Santiago, comerciales, culturales, empresariales,invitados especialesde Chile y Croacia, amigos y simpatizantes de la colonia.

Tras el cóctel, los asistentes se trasladaron al salón principal donde el grupo vocal de Baština, junto a los presentes, entonaron con mucha solemnidad los himnos patrios de ambas naciones. El discurso de apertura estuvo a cargo del Presidente del Estadio Croata S.A., Dušan Šimunović, quién dio la bienvenida a la Presidente en nombre de todos los comensales y destacó la importancia para la colectividad croata de esta honorable visita.

A continuación, la embajadora de Croacia en Chile, dijo unas palabras de bienvenida y dio el paso a la Presidente, quien se expresó en un castellano perfecto, para el agrado y especial atención de los comensales.

La música y el baile, estuvieron presentes con el conjunto folclórico croata Baština de Domovina, y la muestra del folclor nacional con el grupo Antumapu, quienes expresaron magníficamente las raíces y estilos de cada nación.

Una parte importante de esta noche de gala, fue la condecoración de chilenos descendientes croatas, quienes se han destacado en sus distintos ámbitos, contribuyendo también de esta forma a la difusión de la cultura y valores croatas. Ellos fueron: Antonio Skarmeta, escritor y premio Nacional de Literatura; el empresario y timonel del Comité Olímpíco de Chile, Neven Ilic y el abogado Nikolai Baković por la Fundación Pascual Baburizza. La institución CPEAC también recibió una condecoración especial a través de su presidente Patricio Rodríguez Glasinović.

Para finalizar, la Presidente, pasó por cada una de las mesas para saludar y fotografiarse con los asistentes.

Sin duda, una jornada llena de elegancia, emotividad y homenajes con la presencia de tan ilustre visita presidencial, quien en todo momento se le vio muy contenta y agradecida por las muestras de espontaneo cariño de todos los presentes.

VISITA A PUNTA ARENAS

VISITA A ANTOFAGASTA

Entre los días 26 y 28 de 2015 estuvo, en visita oficial en nuestro país, la Sra. Vesna Pušić, Primera Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de Asuntos Exteriores y Europeos de la República de Croacia.

Durante su estadía participó, los días 27 y 28 de Febrero, en un evento de alto nivel organizado por la Presidente de la República de Chile, Sra. Michelle Bachelet y el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, "Las mujeres en el poder y en la toma de decisiones: construyendo un mundo diferente".

El mismo sábado 28, por la mañana, se reunió en un cóctel, organizado por la Embajada de Croacia, en el restaurante El Bohío del Hotel Sheraton de Santiago, con dirigentes de colectividades croatas de Chile, Bolivia y Perú el cual contó con la presencia de la Embajadora de Croacia en Chile Sra. Nives Malenica y altos dignatarios croatas que acompañaron a la Sra. Pušić en su visita a nuestro país.

Abrió este acto la Sra. Malenica mencionando que, justamente al cumplir el primer año de su mandato, con tan distinguida visita, se complacía en reunir a personeros croatas o descendientes de croatas de un rol destacado tanto en el ámbito político como económico, social y cultural, entre otros.

En el encuentro la Sra. Pušić aprovechó la ocasión para entregar aportes de parte de la Oficina del Gobierno de Croacia para los Croatas en el Exterior a las entidades que fueron galardonadas por sus proyectos culturales para el año 2015 y que recayeron en: el Club Deportivo Estadio Croata de Santiago, recibido por su presidente don Carlos Lonza; el Club Croata de Punta Arenas, recibido por su presidente don Mario Drpić; el conjunto Hrvatska Jeka de Antofagasta, a recibir por su presidenta Sra. Danica Perić; la Klapa Tri surala de Antofagasta, recibido por don Marko Buzolić, miembro del Consejo del Gobierno por los Croatas en Exterior; el Consulado de Croacia en Santa Cruz, Bolivia, recibido por el Cónsul Honorario don Robert Jakubek y la Corporación Cultural Chileno-Croata Domovina, recibido por su presidente Esteban Marinović.

El viernes 25 de enero, en el salón Zagreb del Estadio Croata, se llevó a cabo una cena de camaradería en honor del primer ministro Croata don Zoran Milanović y comitiva, con motivo de su participación en la cumbre CELAC de la Unión Europea.

Previo a la cena hubo una reunión en el Salón Brač en la que, la Sra. Embajadora Vesna Terzić, presentó a la comitiva cada uno de los presidentes de las diferentes instituciones croatas en Santiago.

Posteriormente se hizo un rápido recorrido por las instalaciones del estadio y se agasajó a los invitados con un típico “Esquinazo” chileno.

La cena comenzó con la interpretación de ambos himnos, chileno y croata, luego de lo cual se dirigieron a los comensales el presidente del Estadio don Rubén Marinković, la Sra. Vicepresidente del gobierno y Ministra de Relaciones Exteriores de Croacia Sra. Vesna Pusić y finalmente el Primer Ministro.

Hubo dos presentaciones artísticas de folclor croata, la primera musical, a cargo del grupo “Jadranski Biser” y la segunda del grupo “Baština” de la corporación Cultural Chileno-Croata Domovina, que incluyó cantos y bailes.

Ver las ofertas