Con una gran participación que superó las expectativas del Comité Organizador, los días 27, 28 y 29 de octubre se llevó a cabo en Santiago de Chile el III Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana 2017.
Al evento asistió una importante delegación de Croacia, liderada por la Secretaria de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Croacia, Señora Zdravka Bušić, en representación de la Presidenta de la República de Croacia, Sra. Kolinda GrabarKitarović. De sudamérica participaron representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay y Perú (77 personas en total). De regiones de Chile, asistieron descendientes de inmigrantes, de comunidades de ascendencia croata de Iquique, Antofagasta, Santiago, Concepción y Punta Arenas.
El programa comenzó con una cena de gala en el Club Deportivo Estadio Croata el día viernes 27, con la asistencia de cerca de 400 personas. Ésta se inició con los himnos nacionales de Chile y Croacia interpretados por el Coro del Club Croata de Punta Arenas. Seguidamente usaron de la palabra el Presidente del Estadio Croata, don Horacio González, la Embajadora de la República de Croacia, Sra. Nives Malenica y la Sra. Zdravka Bušić.
Durante la cena, actuaron el conjunto “Antumapu” con una impecable presentación de folclor chileno, los conjuntos «Nova luka» del Estadio Croata, «Hrvatsko mladost» de Antofagasta, y la participación especial de una pareja de niños, que cantaron y bailaron dos temas croatas. Finalizada la cena, el evento continuó con una simpática fiesta bailable con música latina que se extendió hasta las 2 de la madrugada.
El día sábado 28, entre las 9 y la 14 hrs., se llevó a cabo una muy interesante reunión de trabajo en el Estadio Croata. En ésta se realizaron una serie de presentaciones que abarcaron ámbitos económico y socio-político, destacando los principales indicadores económicos, industria y comercio de Croacia, su potencialidad y ventajas comparativas, su calidad de miembro de la UE desde 2013, y la implicancia que ello tiene para los profesionales, empresarios, emprendedores e inversionistas para realizar sus actividades en dicho país, con importantes beneficios apoyo y fondos concursables que ofrece la UE para captar nuevos inversionistas e incentivar el comercio en ese importante mercado. Se enfatizó también la ubicación geográfica estratégica de Croacia y la calificación de su fuerza de trabajo, todo ello, a cargo de los enviados especiales del Gobierno de la República de Croacia, de las Relaciones y Asuntos Internacionales, del Ministerio de la Ciencia y Tecnología, Cultura y Educación, de la Cámara de Economía y Negocios, y con la especial participación de la Embajadora y jefa de la UE en Chile. Mención especial, en el ámbito cultural, se invitó al presidente del CPEAC, para referirse al proyecto del Archivo Histórico y Museo Virtual de la Inmigración Croata en Chile, en etapa de iniciación del trabajo.
A las 19:30 hrs. de este mismo día, en el teatro Oriente de Providencia, se realizó el 5to. Encuentro Internacional del Folclor Croata, organizado por la Corporación Cultural Chileno-Croata Domovina, en el cual participaron el conjunto de bailes de Argentina y su magnífica Klapa, ambos de Buenos Aires, el conjunto de bailes “Hrvatska Jeka”, el grupo de jóvenes “Mladost”, ambos de Antofagasta, y el conjunto de orquesta y bailes “Bastina” de la Corporación Domovina, de Santiago de Chile.
Finalmente, el domingo 29, a las 10 hrs., am, tuvo lugar una emotiva e inolvidable misa de acción de gracias en idioma croata con la participación especial del magnífico coro croata de Punta Arenas, que interpretó durante la ceremonia su repertorio eclesiástico en idioma croata, evento que contó con gran asistencia de las delegaciones extranjeras y nacionales.
Posteriormente, a las 11:30 hrs., por gentileza de la familia de don Andrónico Lukšić Abaroa, se invitó a las delegaciones extranjeras y de diferentes regiones de Chile, además de los miembros del comité organizador, a un hermoso paseo al Instituto Agrícola «Pascual Baburizza», en Los Andes, institución dirigida a niños en situación de pobreza a quienes se prepara para ser los mejores técnicos agrícolas del país. En la visita a las instalaciones del Instituto, se nos recibió con una bonita presentación folclórica de parte de los
alumnos, para continuar con un almuerzo con ricas comidas típicas de Chile en un hermoso entorno natural, con la presencia de la Sra. Iris Fontbona viuda de Lukšić e hija Paula Lukšić Fontbona. Posteriormente, se efectuó un recorrido por una bella casona de estilo colonial, donde se cantaron algunas canciones croatas en torno a un antiguo piano en dicho lugar.
Finalmente, el representante de la colectividad croata de Ecuador, manifestó su ofrecimiento para realizar el IV Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana en la ciudad de Guayaquil, para el año 2018.
Galería de Fotos – Cena de Gala
Galería de Fotos – Reunión de Trabajo y 5to encuentro internacional del folclor croata
Galería de Fotos – Misa de Acción de Gracias y Paseo a la Escuela Agrícola Pascual Baburizza
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!