Los días 26 al 28 de octubre de 2018, en la ciudad de Guayaquil, se realizó el IV Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana (EDCS), con la participación de la comunidad croata del país anfitrión Ecuador, más representantes de las instituciones croatas de Chile, Bolivia, Perú, Paraguay, Venezuela y de Croacia.
Este IV encuentro, fue organizado por la comunidad croata en Guayaquil y por la Embajada de la República de Croacia en Santiago de Chile, con jurisdicción en Perú, Bolivia y Ecuador.
El esperado encuentro se desarrolló en un alegre ambiente de amistad, en el salón de convenciones del Hotel Sheraton de Guayaquil. En la jornada inaugural, el anfitrión Sr. Tomislav Topic Granados, ingeniero, presidente de la empresa Telconet, en representación de la comunidad croata de Ecuador, dio la bienvenida a los asistentes y se procedió a entonar los himnos de Ecuador y Croacia. A continuación, se dirigió a los presentes la Embajadora de Croacia Sra. Nives Malenica, con un emotivo discurso, haciendo presente los principales
objetivos y un recuento de los anteriores encuentros de la Diáspora Croata Sudamericana, despidiéndose de la comunidad croata sudamericana, con motivo de su partida para asumir el nuevo cargo como embajadora de Croacia en España, con sede en Madrid, siendo muy aplaudida por todos los asistentes en reconocimiento y agradecimiento por su destacada labor.
El programa de trabajo contempló tres bloques: Foro Educacional, Foro Económico y Foro Identidad Cultural.
El Foro Educacional, estuvo a cargo del Sr. Vladimir Bermanec, profesor y vicepresidente del Consejo Nacional de Ciencias, Altos Estudios y Desarrollo Tecnológico de la República de Croacia, quien habló respecto de las posibilidades y ofertas de estudios especializados en universidades de Croacia y respecto del interés en propiciar un intercambio de conocimientos, como también de estudiantes y académicos. Al momento de las preguntas, especialmente se le hizo presente la necesidad de que los cursos ofrecidos sean en idioma inglés, debido a que la mayoría de los descendientes de croatas en Sudamérica no hablan el idioma croata.
El Foro Económico, trató sobre el desarrollo de las relaciones comerciales entre los croatas de Sudamérica y empresas croatas. Inició el foro, el Sr. Alex Tudor, miembro chileno del Consejo Gubernamental para los croatas fuera de Croacia y presidente de CROCHAM (Cámara chileno-croata de Comercio), quien habló sobre la economía croata y oportunidades de negocios, presentando cuadros estadísticos. A continuación, el Sr. Jorge Kuljiš, presidente de la empresa Síntesis S.A., en representación de la comunidad croata de Santa Cruz de la Sierra, habló también sobre el marco de las inversiones en Croacia.
El Foro de Identidad Cultural, se inició con la presentación del Sr. Patricio Rodríguez Glasinović, abogado, presidente del Círculo de Profesionales y Empresarios de Ascendencia Croata (CPEAC), quien expuso acerca de los principales objetivos, contexto y resumen del proyecto en desarrollo “Archivo Histórico y Museo Virtual de la Inmigración Croata en Chile”, ganador del concurso para instituciones croatas financiado por la Oficina Central Gubernamental para los Croatas fuera de la República de Croacia.
A continuación, la Sra. Branka Bezić Filipović, directora de Sucursal Split de la Matica Hrvatska, representante de la Fundación para la Emigración Croata, presentó una muestra del proyecto del Museo virtual de la Emigración de Dalmacia, y habló sobre el Curso de idioma croata, que se organiza a través del sistema Webinar desde Split, de forma gratuita, para todos los alumnos de Sudamérica, gracias al apoyo financiero del Condado de Split-Dalmacia, ocasión en la cual, además, solicitó la colaboración para compartir documentos y antecedentes históricos de inmigrantes croatas.
Posteriormente, el Sr. Jobert Jakubek, cónsul honorario de Croacia en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y miembro del Consejo Gubernamental de Croacia para los croatas fuera de Croacia y, luego, el Sr. Yovan Trković, del Club Deportivo Estadio Croata de Santiago de Chile, hablaron sobre las experiencias en el ámbito de las actividades de sus respectivas instituciones tanto en el ámbito deportivo, social y cultural. Cabe señalar, que el Sr. Jakubek, además, propuso la creación de un monumento a los emigrantes croatas en Croacia y en el mundo. El profesor Bermanec aceptó la idea con agrado y propuso la creación de una comisión para la elaboración del monumento.
Finalizando el Foro de Identidad cultural, la Sra. Ana María Kuljevan Peinović, cónsul honoraria de la República de Croacia en Lima, habló sobre el proyecto en curso de un libro compendio acerca de la cultura croata y la historia de inmigrantes croatas en Perú.
En el área artística, los asistentes disfrutaron en la tarde del viernes 26, de un magnífico programa que se realizó en el Teatro Centro Arte de Guayaquil, el cual se inició con un concierto del destacado pianista croata Sr. Javor Bračić, con obras de Sorkočević, Mozart, Chopin y Kunc y continuó con una brillante presentación de árias de la Ópera Nicola Subić Zrinski U Boj u boj, con la brillante interpretación de una familia croata integrada por destacados maestros de la ópera, las sopranos Sra. Olga y Srta. Karollina Šober (madre e hija respectivamente) y el barítono bajo Sr. Bojan Šober (marido y padre), con acompañamiento en piano del Sr. Filip Fak, con obras de la música clásica europea y de Zajc, Radić y Kuntarić.
La cena de gala, se efectuó el sábado 27, en el histórico Club de La Unión de Guayaquil, donde además de una exquisita comida, los comensales disfrutaron al ritmo y simpatía del musical Trío Gušt, de Split, al son de cuya música de manera espontánea se formaron alegres rondas. El grupo Tri sulara, de Antofagasta, por su parte, hizo presente la emotividad al entonar antiguas y tradicionales canciones de Dalmacia entonadas por los asistentes.
Al final de la fiesta de gala, el Sr. Patricio Rodríguez Glasinović, presidente del CPEAC, hizo entrega de un galvano de cristal al Sr. Tomislav Topić Granados, en agradecimiento y recuerdo por el IV EDCS.
En el marco del encuentro, el día sábado 27, en la mañana, se organizó una visita a la hacienda Victoria, prestigioso lugar dedicado a la plantación de cacao.
El domingo 28, culminó el IV EDCS, con una misa de agradecimiento, realizada en la Iglesia del Parque Histórico Samborondón, a cargo del sacerdote Wilson Malave, en reemplazo de Mons. Drago Balvanović, de Lima, delegado de la Conferencia Episcopal Croata para la Pastoral en Latinoamérica, quien no pudo estar presente por razones de salud. La hermana Klementina Banožić, quien llegó desde Quito, y el grupo musical de su Instituto, cantaron Rajska djevo, kraljice Hrvata, de Petar Perica, entre otras hermosas canciones de misa en idioma croata y español, regalando a los asistentes CDs con canciones religiosas.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!