Skip to content

Julio emulando junio

Con una permanente amenaza a la paz internacional y con varios focos de conflictos armados, el mundo ha entrado en una encrucijada compleja que se torna insostenible. Urge más que nunca el uso básico de la razón y, la búsqueda de mecanismos para lograr la paz, aunque sea provisoria, se transforma en un deber urgente para todos.

Considerando esta situación geoestratégica mundial, y seguramente también otros escenarios europeos más cercanos, el ministro de Defensa de Croacia presentó al Parlamento la nueva Estrategia de Defensa y Plan de Desarrollo de las Fuerzas Armadas. Esta persigue aumentar las capacidades de defensa en consonancia con la OTAN y la Unión Europea, incluyendo un incremento presupuestario y nuevas áreas de protección, como el ciberespacio y el espacio. El ministro entregó, además, los detalles de dos proyectos de ley acerca del regreso del servicio militar. Voluntario para las mujeres, éste será obligatorio para los hombres aptos al trabajo, entre 19 y 30 años.

Huelga decir que, en tiempos tan turbulentos como los actuales, apreciamos las noticias alentadoras en materia económica. Con más de 24 millones de ingresos, este verano, Croacia batiría récord en la cantidad de turistas que llegarían a disfrutar de su clima, cultura y paisaje. Cuando sabemos lo que esta industria representa para en su PIB, no podemos dejar de alegrarnos. Agreguemos que el ministro de Economía, Ante Šušnjar, declaró oficialmente hace unos días, que se cumplirá con todas las obligaciones para la pronta adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Por su parte, el reciente Consejo de ministros de la OCDE se comprometió a apoyar este ingreso. Se trata de un paso más en la inserción de Croacia dentro de las economías más estables y avanzadas. Recordemos que Chile forma parte de la OCDE desde 2010.

Dentro del ámbito doméstico, el CPEAC ha seguido avanzando en la elaboración de una estrategia de comunicación más adaptada a los diferentes segmentos de sus miembros y de quienes quisiéramos asociar a nuestras actividades. El mes de junio, lanzamos una serie de entrevistas de personas destacadas de la comunidad a través de nuestro nuevo canal de podcast “Hrvati i Čileu”. Esta comunicación complementa aquellas que hacemos a través de Facebook e Instagram y, evidentemente, refuerza nuestro sitio web institucional, eje central del intercambio informativo, cultural e institucional con la comunidad.

Organizaciones chileno-croatas hermanas mantienen en alto sus actividades y proyectos. La reciente asamblea de socios del Estadio Croata reeligió, a fines de mayo, a su directorio, al que deseamos todo el éxito que merece su siempre destacada labor. Ese mismo deseo, se lo expresamos también a la Sociedad de Socorros Mutuos de Antofagasta, la que eligió en junio a sus nuevos directores. Por su parte, la organización Domovina organizó una “Konova” musical, con excelente concurrencia, y el Club Croata de Valparaíso se apresta a conmemorar su segundo aniversario a principios de julio con importantes eventos.

En esta dinámica de intensa actividad de la comunidad chilena-croata, tal vez lo más destacado, haya sido el seminario sobre la inmigración croata en Magallanes, organizado por nuestros homónimos de esa región. El nivel de los exponentes y el aporte histórico y académico entregado a los asistentes han sido ampliamente destacados por la prensa. Todos estos ejemplos de acciones en favor de la difusión de la historia y cultura croatas son dignos de valorar y de emular; razón por la cual las destacamos. Sabemos que el calendario de actividades que se prepara para julio es intenso.

Finalmente, nos es grato constatar que nuevos descendientes de croatas manifiestan su interés por participar con entusiasmo en nuestro Círculo; muchos de ellos son jóvenes de cuarta generación, lo que valoramos altamente, deseando que su participación sea plena y relevante.