La mayoría de los turistas que visitaron Croacia durante el verano europeo ya han regresado a sus hogares. Este año, hemos podido apreciar la presencia de numerosos chilenos en las costas de Dalmacia, así como también argentinos, brasileños y mexicanos. Seguramente todos han vuelto felices de lo visto y lo vivido. Conversando con algunos de ellos, destacan unánimemente el cariño a flor de piel que han recibido por parte de parientes o simplemente de la gente con la que se cruzaron en plazas, calles y mercados. Es un hecho indesmentible: Croacia atrae y cautiva mucho más allá de su paisaje natural.
En nuestro país, el mes de septiembre nos trajo una noticia de gran regocijo, sobre todo para los descendientes de croatas. Nuestro socio y amigo, el talentoso escritor Ramón Díaz Etérovic, poeta, cuentista y novelista, fue designado con el Premio Nacional de Literatura. Motivo de alegría y orgullo para toda la comunidad. Ramón se suma a una larga lista de descendientes de croatas que han alcanzado esta magna distinción: Ernesto Livacic, Roque Esteban Scapa, Lenka Franulic, Fabian e Ivan Jaksic, Patricia Stambuk, Eric Goles, Antonio Skarmeta.
Octubre será un mes relevante para nuestra institución. Primeramente, porque cumplimos sesenta años de existencia, y el hecho es, en sí mismo, significativo. Nos inscribimos en una historia hecha por otros profesionales y empresarios; la respetamos, la valoramos y la asumimos plenamente como nuestra. Es sobre ella que sembramos para el futuro. Las generaciones que nos han antecedido supieron hacer del CPEAC una organización representativa, activa y solidaria. Su trayectoria de identidad, apoyo a Croacia y a sus descendientes, ha sido altamente valorada en ambos países. No podemos entonces dejar de agradecer a esos precursores que tanto entregaron a la comunidad. Nuestra gratitud será permanente.
Octubre será también el mes en el que presentemos el nuevo sitio web institucional renovado y nos reunamos para realizar nuestra asamblea general ordinaria, la que deberá pronunciarse acerca de la gestión del directorio y elegir a sus nuevos representantes. Momento cúspide al que ya hemos llamado a participar a los miembros activos y que esperamos desarrollar en las mejores condiciones. Abogamos por una participación que legitime la instancia.
En coherencia con las orientaciones del Directorio, las que ya hemos manifestado en comentarios anteriores, reiteramos que el CPEAC persigue la renovación permanente de sus acciones y la de sus miembros. La identidad croata de la cuarta generación no se expresa de la misma forma que la de quienes nacieron de padres o madres croatas o de los que compartieron lengua y cultura en los brazos de sus abuelos. La identidad de los más jóvenes es un proceso paulatino al cual podemos contribuir con acciones de acercamiento e incremento de vínculos con Croacia: conocer su historia, primeramente y, ojalá, estudiar el idioma. Saber, por cierto, valorar a la nación más allá de sus fronteras, crear redes que faciliten nuevos vínculos, intercambiar e interactuar con Croacia y su diáspora, expresar nuestra solidaridad conjuntamente, como comunidad, son algunos de los ejes que requieren una mayor dedicación dentro del CPEAC y de las instituciones hermanas.
Entendemos que nuestra vigencia pasa necesariamente por asociar a otras generaciones que puedan relevarnos. Serán ellas las encargadas de apropiarse del legado recibido por nosotros y de llevar esta nave a nuevos puertos, algunos aún sin descubrir. Innovar es la misión complementaria que debemos también asumir. Nuestra eficiencia como organización de profesionales debe necesariamente calzar con los tiempos que vivimos.