Columna «El Mercurio de Antofagasta», de su obra ”Palabras humildes”

Columna «El Mercurio de Antofagasta», de su obra ”Palabras humildes”

Noche de luna y de astros. En el cielo cada estrella es una gota de luz flotando en el infinito y desplazándose de Este a Oeste con precisión matemática.
Abajo en la pampa inmensa- la soledad me lame las manos con la humildad de la oveja y me muestra las maravillas de lo creado y la omnipotencia y sabiduría del Creador.
Dios es Amor - me dice- y la llave mágica que abre la puerta de todos los corazones, que lima asperezas y cura todas las heridas. Él repudia el odio, las luchas y las guerras y predica la paz, esa paz que es oración en la mirada mística y apacible de la oveja.
Un rayo de sol, filtrándose entre las hojas de una encina, me observa desde el otro lado de los cristales de la ventana.
Bienvenido, hermano. Pasa y adéntrate en mi corazón. Quédate en él y hazlo humilde, generoso y bueno. Enséñale a entregarse como tú te entregas y a ser útil como tú lo eres.
Dile que se acerque a la flor, al agua y los hombres, a la flor para que se regale con su perfume, al agua para que se impregne en su pureza y a los hombres para que los ame, los sirva y los comprenda, porque hay que amar para ser amado, servir para ser servido y comprender para ser comprendido.
Canta el agua fresca y rica de la fuente que repica.
Yo la miro y la escucho y la admiro mucho, mucho. Y la siento. Y presiento, de repente, que en mi pecho hay otra fuente que murmura, que repica y que alegre, fresca y rica, con el agua de su canto todo en torno lo salpica.
¡Que repiquen las campanas cristalinas de mi alma, que repiquen sin cesar, que estoy lleno de alegría, de alas, trinos, melodías y de sol primaveral!.
Yo sé que todas las estrellas tienen una ventanita abierta hacia el mundo y que, desde allí, nos miran los que nos amaron y se fueron.
Algunas noches, cuando me asomo al patio de la casa, observo las estrellas que titilan y me pregunto en qué lucero estará mi amada, desde qué ventanita me estará mirando. Y a ratos, la más pequeña y la más lejana de todas deja de parpadear.
¿Serán sus ojos que se cierran? ¿Querrá decirme algo? No sé, pero una brisa suave y profunda- el recuerdo- pasa junto mi corazón y lo envuelve su aroma.
Si el camino está sembrado de espinas, riégalas con amor y sigue. A poco, se convertirán en capullos.
El cardo no clava cuando una mano piadosa lo toca con amor, porque el amor ablanda hasta la roca más dura.
Las penas y los dolores, que son las espinas del alma, se transforman en rosas cuando les habla el consuelo movido por el amor.
Alma, siembra amor por donde pases y no habrá espinas ni cardos que no sepan a suavidad de pétalos. Ama y aromarán hasta las zarzas del camino.
En la buena o en la mala, siempre estoy contento: contento de estar vivo, contento de servir y contento de querer.
Desde que rompe el alba hasta que despuntan las primeras estrellas, vivo en éxtasis contemplando las maravillas de lo creado. Todo es hermoso, todo es perfecto y todo lleva el sello de la mano omnipotente de Dios.
Crece la espiga, madura el grano y, luego, lo convertimos en nuestro pan de cada día. Y lo tenemos en la mesa familiar y en la mesa de los altares, alimentándonos el cuerpo y alimentándonos el alma.
Amo la vida y siento sus vibraciones en mi corazón como un canto de esperanza Y río. Y gozo. Y sobre todo, amo.
Si quieres que te amen, te sirvan y te respeten, comienza por amar, servir y respetar al semejante: hay que dar para recibir.
Si tú consuelas a los que sufren, serás consolado y si ayudas a los caídos, serás ayudado, pero no esperes que los otros te den lo que tú no das.
El hombre que tiene el corazón abierto y la mano extendida para los demás, a donde vaya encontrará corazones abiertos y manos extendidas. El que siembra cosecha. Y si tú siembras amor, cosecharás amor, porque cada cual recibe el fruto de lo que siembra.
La vida es un campo fértil que da un rinde del ciento por uno cuando se le cultiva con cariño y buena voluntad. Hermano, sé tú el brazo que siembra en el corazón del prójimo y serás querido y respetado por todos.
Cultiva tu espíritu en el amor y hazlo que ame lo creado, desde el más insignificante de los objetos hasta la más lejana de las estrellas.
En todo cuanto existe está la mano de Dios. El hizo el mundo, los seres y las cosas. Y los hizo con amor.
Cuando te creó a ti te dio algo que te distingue del resto de los seres vivos: la razón, luego puso en tu pecho un parte de su alma y te hizo inmortal.
Fuiste creado a su imagen y semejanza. Y cuanto hizo lo hizo para ti, sólo para ti.
Mientras la tarde declina y las sombras bajan de los cerros vecinos, en el cielo se encienden las primeras estrellas.
Es una tarde apacible que invita a meditar. Y pienso que, si los hombres nos amáramos un poco y nos comprendiéramos más, el mundo sería muy distinto a lo que es: no habría odio ni luchas ni guerras las bombas, los cohetes y las balas estarían demás y la vida sería un remanso de paz donde imperaría el amor.
Recuerdo que, hace veinte siglos, un soñador humilde predicaba la fraternidad por los campos de Judea. Era un hombre bueno y amaba al prójimo. A ese hombre lo crucificaron los mismos a los que El amó tanto.
No lo comprendieron. Y si volviera a predicar, lo crucificarían de nuevo, porque, a pesar del tiempo transcurrido, los hombres siguen siendo como antes.
Las campanas de la iglesia apuñalan el aire: es la hora del Angelus.
Si encuentras obstáculos en el camino, enciende la lámpara de la esperanza y sigue adelante.
Ten fe en ti mismo y acuérdate que “puede el que cree que puede” y que el triunfo es más meritorio cuanto más ha costado conseguirlo.
Las victorias fáciles no dejan rastro y hasta se olvidan, no así las que se han obtenido con perseverancia y sacrificio.
El hombre con fe mueve montañas. El abúlico no llega a ninguna parte porque retrocede al primer contratiempo.
No te dejes vencer por los obstáculos: luchar con fe es conseguir el triunfo. ¡Adelante!.
Si tú perseveras en los propósitos conseguirás cuanto quieres.
Una voluntad decidida junto a una confianza firme, nos llevan al triunfo.
Si tú amilanas al primer fracaso o cedes al primer contratiempo, no llegarás al fin que te propones: sólo los decididos consiguen el éxito.
Insiste, sacrifícate y la victoria será tuya.
Desde el otro lado de los cerros, el alba asoma su rostro fresco de niña. Trae luz en la boca y las mejillas húmedas de rocío.
Pronto despuntará el sol. Y zumbarán las abejas, rebasará el néctar de los pistilos y la mañana será un pomo de perfume.
Crecerá el día, despertarán fábricas y talleres y el humo de las chimeneas escribirá en el cielo el más hermoso himno a la esperanza. Y reirán los niños. Y habrá pan en la mesa de los humildes. Ningún mal pensamiento, ninguna sombra en el alma de los hombres. Y desde cada corazón agradecido, subirá hasta Dios esta plegaria:
Gracias te doy, Señor, por estar vivo. Gracias te doy, Señor, por existir. Por el pan de cada día y la inefable alegría de ser útil y servir.
A medida que las sombras avanzaban y se encendían las estrellas, el viajero se iba desdibujando en el camino hasta perderse en la oscuridad.
Sus pasos eran lentos y notoria su despreocupación por todo lo que le rodeaba.
¿Problemas? Muchos y graves: el odio estaba desplazando al amor en el corazón de los hombres y éstos no se querían ni toleraban. Y comenzaron las bombas, las metralletas y los asaltos, el mundo se convirtió en campos de lucha y pueblos y hogares fueron reducidos a ceniza.
Los encuentros siguen, las calamidades aumentan. Y por las tardes, cuando las sombras avanzan y los astros encienden sus fanales, un hombre visita las ruinas y, llorando, se pierde en la noche con su corona de espinas, sus llagas y sus dolores.
Abuelito, cuando te veo caminando con pasos inseguros, temblorosos y afirmado en un bastón, te imagino una parte de la historia del pasado que se va para no volver.
Los ancianos con como las sombras: se van diluyendo lentamente hasta desaparecer, pero no se pierden del todo, porque se prolongan en nuevos y sucesivos brotes a través de generaciones y generaciones.
Cuando tú partas, abuelito, pondré tu imagen en mi corazón e irás conmigo donde yo vaya. Te besaré las manos noche y día y hablaremos como dos amigos, tal como lo hacíamos como cuando yo era pequeño.
No dejes que las sombras invadan tu corazón.
Mira al Oriente y báñate en su luz. Ella te llevará hasta Dios por el amor.
La noche es sombra. Y cuando se hace en nuestro corazón, la alegría se apaga, el pensamiento se oscurece y las tinieblas invaden nuestro espíritu.
El amor es luz. Ama y todo brillará a tu alrededor. El mundo tendrá otro aspecto para ti, la paz te cubrirá con sus velos de esperanza y serás feliz. Huye de las sombras y busca la luz. La luz es Dios…
Cuando hagas algo, hazlo con amor.
Las cosas hechas con amor son siempre mejores que las que se hacen por cumplir o por salir del paso.
El amor no sólo abre todas las puertas, hace, también las mejores obras, tanto espirituales como materiales.
Todo lo que ejecuta lo hace desinteresadamente y con esmero y no escatima sacrificio alguno para llevar a cabo cuanto se propone en beneficio de los demás.
Construye, pero no destruye; levanta, pero no humilla.
Anda de la mano con el altruismo y la bondad es su mejor aliada. Cuando hagas algo, hazlo con amor. No olvides que hacer bien las cosas es una forma de servir al semejante.
Hermano, pisa suavemente la tierra por dónde vas. No olvides que está formada por la cal de los que nos precedieron y que tú y yo volveremos a mezclarnos con ella algún día.
Cuando bebas agua del arroyo, arroja al suelo algunas gotas para que se refresquen los labios deshechos de los que ahí descansan.
El sol y el viento queman y calcinan sus huesos. Humedécelos un poco para que sientan el frescor que tanto necesitan. Refréscalos, ya que, de repente pueden brotar rosas de las cuencas descarnadas y la ceniza de los muertos asomarse al mundo por los pétalos de alguna corola o por las antenas verdes de sus estambres.
Pulvis eris…

Poemas de la obra «Pioneros y emigrantes yugoslavos en Chile»

Poemas de la obra «Pioneros y emigrantes yugoslavos en Chile»


Nací en un punto- breve punto, acaso
donde el cielo es azul y el mar sereno
un recodo feliz, verde y ameno
con brisa toda suavidad de raso.

Nací en el Adriático - un pedazo
de paraíso - y me acunó el murmullo
de la espuma al romper; crecí a su arrullo
y me embriagué de sol en su regazo.

Pero partí, como partieron antes
muchos otros oscuros emigrantes
sin meta fija, lejos y al azar
Y mi tienda planté bajo otro cielo
, otro mar me durmió y en otro suelo
nueva patria encontré y nuevo hogar

Cuando, a ratos, recuerdo aquella aurora
en que partí, dejando cuanto mío
tenía, no sé, pero siento frío
y el labio tiembla en tanto el alma llora.

¿Volveré algún día? ¿No es vano empeño?
¿Habrá claro de sol? ¿Noche de luna?
La vida rueda, cambia la fortuna
y la ambición más bella es sólo un sueño.

Nacer, vivir, luchar
hasta el momento final,
teniendo fijo el pensamiento
en algo que es quimera y no vendrá.
En seguida, abrazarse al caro suelo
que paz le diera y fraternal consuelo
y partir para siempre…y no pensar.

Tierra de promisión de luz, radiante
Yugoslavia viril, buquet de flores.
Cuna y gloria de todos mis mayores
y más querida cuanto más distante

Con qué placer el corazón se afana
en recordar tus valles
y aquel verde de tus viñas y olivos
que se pierde entre la bruma gris de la mañana.

Y reviven paisajes sepultados
para siempre en el tiempo y ya olvidados
Noches de plenilunio, días de sol
Y ante tanto tesoro y dicha tanta
qué de nudos que oprimen la garganta
y cómo aprieta y ahoga la emoción.

Partieron algún día, uno cualquiera
Atrás, la isla, allá en lo alto, el cielo.
Mil alas en redor en grácil vuelo
Y en el aire, rumor de primavera

Qué lejos el hogar que ayer los viera
reír alegres bajo el terciopelo
del dombo azul y sobre el patrio suelo
junto al bosque, al arroyo o en la ribera.

Partieron con el alma ilusionada.
Otro sol, otro cielo, otra alborada
los esperaban lejos. ¿Dónde? ¿Cuándo?
Y de pie ante la borda del navío
qué dolor implacable, qué vacío.

Y sin querer llorar iban llorando.
Su ruta América, solar de grandes.
En un recodo Chile, abierta mano
extendida a través del oceáno
y sujeta al macizo de los Andes

Y allí del mar frente al ambiente puro
levantaron sus tiendas, de tal modo
que junto a los chilenos, codo a codo
buscaron la conquista del futuro.

Y hoy tras ardua labor, de esos pioneros
queda sólo el recuerdo en los senderos
del Norte o allá en el frío Magallanes.
Pero los hijos de esos troncos viejos
siguen luchando por las pampas
lejos, en pos del porvenir, como titanes.

Hermanos del Adriático, en un hueco
de esta tierra nortina y a los rumores
de este mar apacible, mis mayores
en paz reposan, sólo el plácido eco
de la brisa los turba. Y a su vera
también los vuestros en quietud descansan.
Pasaron por la ruta. Otros avanzan.
Mañana caerán los que Dios quiera

Más la ley es así la vida es corta
Construir, hacer el bien es lo que importa
Sembremos mientras tanto, hay que sembrar
E imitando a esos bravos pioneros
cubramos de rosales los senderos
de este Chile que amamos de verdad.

Patria mía, solar de mis mayores
en un recodo de la mar, perdida
eres trozo de Tierra Prometida
rodeado de viñedos y de flores

. En tus campos, cubiertos de verdores
perfuma el azafrán y el aire brilla
el oro de la rubia manzanilla
que esplende con magníficos fulgores.

Nada, nada hay de ti que no recuerde.
Y al evocarte, el corazón se pierde
por los limpios senderos de mi infancia.
Y sin quererlo, a veces, de repente
retrogrado en el tiempo, reverente
y me embriago en su luz y su fragancia
.

Luciérnagas del mar, entre la bruma
- a manera de “Morse”- fría y vaga
su opalescente luz arde y se apaga
para expirar después sobre la espuma.

Pero apenas entreabre sus pupilas
la aurora gris, por todos los canales
sopla y extingue los mil y un fanales
con sus gamas de rojos y de lilas.

Y luego, cuando el sol rompe las gasas
de la bruma costeña, qué de casas
sacuden su desgano, perezosas.
En tanto allá a lo lejos, las aldeas
con sus blancas y alegres chimeneas
fingen buquet de perfumadas rosas.

Engastada en el mar como un brillante
Brač, mi terruño, que al Edén imita
parece que soñara en la infinita
paz del atardecer. El sol distante

La besa con amor, después se aleja
y se hunde lentamente en el vacío.
Rompe el primer lucero y, a poco, un rio
de luz en el cielo sobre el mar refleja.

Y al caer la noche, en los canales
de las islas en torno, mil fanales
se asoman a mirar por las ventanas
Para luego, perderse entre la bruma
cabalgando en corceles de alba espuma
y morir en la cúspide lejana.

Solar de mi niñez en tu ribera
que emerge de entre velos de alta bruma
el viento es música, un rosal la espuma
y el paisaje encantado, una quimera.

El mar te arrulla. Y el sol que reverbera
del agua en el espejo transparente
finge roja guirnalda allá en tu frente
bajo un cielo en eterna primavera.

Muy pocas como tú, cordial, sencilla
un edén cada codo de tu orilla
cada roca, una auténtica esmeralda.
Y abierta al sol y al viento, tu campiña
luce el verde encendido de la viña
sobre regios tapices oro y gualda.

Poemas de su libro «Obras escogidas»

Poemas de su libro «Obras escogidas»


Si vivo junto al dolor
y sé lo que es el sufrir
dame por gracia, Rabí
el dulce mal del amor
para así, amando, morir.

Vivir amando es sufrir
sufrir amando es gozar
la suprema, excelsa paz
de este dolor de vivir
para darse a los demás
¡Y yo me quiero morir
sangrando de tanto amar!

Fulgen arriba, los astros
sueño que es rosa el botón
y en este ambiente de calma
la paz es lumbre en el alma.
y aroma en el corazón.

¿Fortuna?... ¿A qué la fortuna
si, en mi apacible humildad
en cada estrella distante
tengo un bruñido diamante
y una gran perla en la luna?

Yo te bendigo, madre, a toda hora
por tus noches de insomnio y por tu afán.
Pero más, mucho más, porque pusiste
en este pobre barro que me diste
un corazón tan grande para amar.

Señor, Señor, mi corazón desierto
hasta ayer, de bondad y de ternura
se halla pleno de amor y de dulzura
y a todo bien, de par en par, abierto.

Mi panal de ilusión que estaba muerto
vuelve a llenarse de la miel más pura
y es fuente inagotable de ventura
mi porvenir que parecía incierto.

Por todo este favor inmerecido
por toda la virtud que he recibido
por todo lo que tengo y no he ganado.
Haz, Señor, que mi mano aún impura
derrame, sobre toda creatura
el tesoro de gracias que me has dado.

Toca, toca y repica
toca ligero toca ligero
que el día ya se despide
por los senderos.

Mira
de las quebradas
bajan las sombras
alborozadas.

Y en los chamantos
de la neblina
se acurruca, temblando
la vieja encina.

Una oveja bala
silva el ovejero.
Y su silbo prende
todos los luceros.

¡Y qué locura esta locura mía
de hallarlo todo color de rosa
de amar, reír y de prender el alma
en cada corazón y en cada cosa!

¡De ver la vida palpitante radiante
en todo su esplendor. Y dondequiera
la dicha en frescos brotes, de alegría
vibrando bajo un sol de primavera.

Manos que el viento reseca
y el trabajo endurece
son rosales que florecen.

Y tus manos
deformadas y callosas
están cargadas de rosas.

De rosas frescas prendidas
al tallo de mil heridas
que el noble arado te abrió.

Hermano
en el hueco de tus manos
florece el beso de Dios.

Cuando el postrer resplandor
del día raya la arena
y cubre su faz morena
de singular bermellón.
Sobre el enhiesto peñón
las bullangueras garumas
esponjan sus pardas plumas
y se saturan de sol.

Alzan el vuelo, en seguida
truenan su nota sentida
y, desde el piélago azul
Con majestad y donaire
van dibujando en el aire
mil arabescos de luz.

Por el ancla que ostenta orgullosa
en tu pecho de alegre marinera
eras flor del desierto, la primera
de esta tierra esforzada y generosa.

Fulge en tu frente de nortina diosa
todo el sol de la pampa, de manera
que, a ratos, en la puna reverbera
con vivos de guirnalda luminosa.

Nacida entre fecundos minerales
oro, cobre, nitratos a raudales
al mundo das en fraternal aporte
Y para ello mil brazos musculosos
rasgan los prietos vientres fabulosos
de cumbres y salares de este Norte.

Ya maduró la espiga y el robusto grano
muestra el oro rojo de la sazón…
El campo es un mar de esperanza:
brisa y sol.

En la quietud de las horas
del paisaje de estío
se ha dormido la tarde…
El sol desciende al ocaso
aroma, perezoso, el aire.
Noche…Silencio… La luna
el misterio de la sombra rasga...
El campo es un mar de fuego: oro y plata.

Si eres modesto, está bien.
Y sin eres pobre, mejor.
Qué más que un rico sin alma
vale el humilde que, en calma
vive consigo y con Dios.

No siempre otorga la dicha
el que lo tiene, el caudal.

En cambio, nuestra pobreza
¡qué llena está de belleza!
si la sabemos llevar.

Ni quietud, ni pesar, ni sobresalto.
Mi senda es rectilínea, a pleno sol.
Y ora en la buena o de todo falto
siempre miro adelante y pienso alto
feliz con lo que tengo y lo que soy.

Potro chúcaro que corres.
y te desbocas y saltas.
y, envuelto en nubes de espuma.
relinchas rumbo a la playa.

Que te recoges furioso.
para volver a la carga.
cada vez con nuevos bríos.
y con indomables ansias….

¿Qué mano empuña tus riendas?.
¿Quién te dirige y te lanza
qué siempre idéntica ruta.
huellan tus cascos de plata?

Como una vela en el mar
empujada por el viento
va surcando el firmamento
la nube primaveral.

Con qué gracia singular
en rauda carrera loca
gira, vuelve o se desfloca
en la azul inmensidad

Más si rumbo al Occidente
cesa el viento de repente
y el sol la besa en la faz
la alba nube, enrojecida
finge fresca, abierta herida
desangrándose en el mar.

Cuando la loca juventud me sonreía
radiante y luminosa
a través del cristal de veinte abriles
miraba lo externo de las cosas…
Y el ansia de vivir me consumía.

Hoy que otoño, reposado y frío
del cristal empaño la superficie
con la amarga experiencia de lo vivido
desconfiado, miro el alma de las cosas…
Y el hecho de vivir me causa hastío!

La mañana gris de otoño
sangra de dolor
y llora sus tristezas
como mi corazón…

Mañanita de otoño gris y fría
huérfana de sol.
Tus lágrimas hieren muy hondo
mi sensibilidad y lloro…
Soy huérfano que sufro de tu mismo mal.
¡Mañanita de otoño triste y pálida
hermana en el dolor!

Señor, Señor
Que importa que el invierno prenda
a mi sien sus níveas mariposas
si mi alma entera es un rosal florido
lleno de luz y de alas caprichosas…
Sembré de amor mi alegre primavera
y hoy cosecho rosas.

¿Sombras?... ¿Penas?
¡A qué sombras!
Si desde que rompe el sol
vibra entera la creación
en un himno a la alegría
Y en todo hay luz y poesía
y vida , y gracia y color.

Y canta el ave y la flor
y el agua de los esteros.
¡Y hasta el azul de los cielos
es un poema de amor!

Quisco que sabes de penas
de soledad y de llagas.
Por tu figura triste
por tu humildad franciscana
por tu angustia y tus dolores
y tus lágrimas cuajadas
en mil rubíes de flores

¿Por qué no fuiste la cruz
del más pobre de los pobres?...
¡Ningún lecho como tú
para el “Hijo del Hombre”!

Jamás, jamás desengaños!...
Yo pongo en todas las cosas
el perfume de mis rosas.

Y mientras otros se afanan
en disputarse el rencor
yo vivo para el amor.
¡Y para que este rosal
no cese nunca de dar rosas
en mi corazón!

¿Gema o flor?... No lo sé. Pero, graciosa
cuando el sol de costado la acuchilla
rompe en vivos de luz, fulgura y brilla
o finge el rostro de temprana rosa.

Tallada por la mano prodigiosa
de una alegre Sirena, allí en la orilla
es del mundo la octava maravilla
y el orgullo del Norte, por lo hermosa.

Prendida a un arrecife en la playa
que la esbelta garuma timbra y raya
con sus dedos menudos, displicentes
Diríase un brillante que se engasta
en pleno corazón de Antofagasta
y abierto hacia los cinco continentes.

Todos comprenden, Señor
que aquel que siembra en el suelo
rosas de paz y consuelo
y ama y protege al hermano
tiene la llave en la mano
que abre la puerta al cielo.

Por eso yo te amé
y puse en todas las cosas
tu amor divino y mi fe
hoy tengo cual lo esperé
el alma llena de rosas.

¿A qué la gloria o la fama?…
Quiero ser como el de Asís
asar amando en el mundo
no ser servido y servir.

Llegar sereno a la meta
sin nerviosismo o dolor
seguro de haber dejado
todo el camino sembrado
con trozos del corazón.

Y partir… sin más bagaje
que una apacible quietud
y en el alma estremecida
el recuerdo de una vida
que fue un reguero de luz.

Alma, ¿qué tiene esta tarde
que nunca vi en las demás?
¿Quietud, tal vez? ¿Sutileza?
Pero una vaga tristeza
muere en la luz vesperal.

Las olas vibran y estallan
y ágiles vienen y se van.
En tanto, desde la playa
algo, algo se desmaya
como un dolor, sobre el mar.

Al tallo mismo adherida
o en algún brazo implantada
es roja sangre cuajada
sobre el rubí de una herida.

Y cuando pierde la vida
porque se agosta y se apaga
, sigue brillando en la llaga
como un fanal, encendida.

Bohemio y soñador, amo y admiro
cuanto existe en el mundo, porque infiero
que todo es obra de un genial obrero
Artista y Creador en quien me inspiro.

No hay sitio o ruta en que no estén sus huellas.
Su cuadro principal,” El Universo”.
“El Hombre Rey”, su más sublime verso.
Y su mayor capricho, “Las Estrellas”.

Al ángelus, cuando el sol
se oculta allá en Occidente
la Pampa gris y candente
se da toda a la oración.

Con qué sentido fervor
el tosco surco y la loma
se santiguan cuando asoma
la luna, hostia de Dios.

Y a medida que la noche
de las estrellas el broche
prende en el mágico lienzo
del infinito, la mano
del viento cordillerano
derrama aromas de incienso.

Volver a amar… Ay si pudiera
después de haber amado y sufrido
rehacer la perdida primavera
y volver a vivir lo que he vivido!

No amaría una vez, sino mil veces
y en cada boca de encendida grana
junto a la miel del voluptuoso beso
en éxtasis de amor, pondría el alma.

Volver a amar… He amado tanto
y cada nuevo amor, fue nueva herida…
Para amar y sufrir, es un suspiro
la breve primavera de una vida!

Por cada injuria una rosa
al que me ofende le doy.
Y en esta forma piadosa
hago labor silenciosa
para más gloria de Dios.

Si me diste la gracia de ser bueno
y el corazón dispuesto para amar
transfórmame, Señor, para quererte
más allá de la vida y de la muerte
a tus pies, en un lirio o en rosal.

O en la modesta lumbre que, a tu lado
arda con débil, temblorosa luz…
Como aquella que humilde, humildemente
proyecta sobre el muro de repente
en los templos, la imagen de la cruz.

Yo que no supe de abrojos
en mi senda regalada
no me atrevo, sin sonrojos
a contemplarte a los ojos
porque no merezco nada.

Por si Tú lo permites
como una gracia, Maestro
haz que al llevarme la muerte
me halle al término, por suerte
de mi último “Padre nuestro”.

Un faro frente a la mar
y en un recodo escondido
mi viejo pueblo querido
y en él amores y hogar.

Allá en la arena a secar
redes y jarcias tendidas
trozos de velas destruidas
y barcas que no saldrán.

Que no saldrán…porque, rotas
son como blancas gaviotas
que hiriera algún vendaval.
Y que, entreabriendo las alas
se aduermen sobre sus galas
en actitud de volar.

La suave brisa, mientras tú la aspires
perfumará mi senda en grácil vuelo
¿No viniste hacia mí para consuelo?
¿No te busqué para que tú me inspires?
Porque en ti, que eres todo cuanto ansía
en su sed de belleza el alma mía
halla mi amor virtud, fuego y confianza
Estimulo mi fe…, rumbo mi anhelo
Y si no hubiera Dios creado el cielo
tú serías mi cielo y mi esperanza.

Toma, Señor, esta mi pobre arcilla
que dejo aquí a tus pies y con tu celo
hazla buena y humilde, hazla sencilla
como el arroyo en que se mira el cielo.

Es tuya, toda tuya: Tú la hiciste
con barro celestial, alegre y mansa
Te la entrego - ya ves - marchita y triste
y huérfana de amor y de esperanza.

Devuélvele la paz: en Ti confío…
Tras turbulento andar se aquieta el río
y al fin se limpia en el crisol del llano.
Yo la llevé al abismo y la pendiente…
Hazla pura, de nuevo, y transparente…
Será una gracia de tu santa mano.

Yo que he vivido soñando
soñando me he de morir.
en soñar puse mi empeño
y así de ensueño en ensueño
soñando he sido feliz.

Amante de la belleza
y esclavo de la verdad
despierto, cuánto no vi.
Ahora, quiero dormir
dormir tranquilo y soñar.

Soñar que el odio no existe
que el bien ha vencido al mal
. Que guerras no hay ni tiranos
que somos todos hermanos
y que vivimos en paz.

Hay días en que se viste
entera mi alma de gris
y sufro y me siento triste.
Triste por todo… y por mí.
¡Por todo! Y por esta angustia
que azota a la humanidad.
Por la esperanza que muere.
Por la maldad que nos hiere.
Y el pobre amor que se va.

Cuando me hiere la espina
del odio y la incomprensión
busco quietud y descanso
en la fe, eterno remanso
de paz, consuelo y amor

Perdono, entonces, la injuria
y olvido cuanto pasó.
Y ya cerrada la herida
vuelvo otra vez a la vida
con más cristiano fervor.

Vuela el perfume al espacio
cuando abandona la flor
y el alma asciende hasta el cielo
cuando se escapa del suelo
en alas de la oración.

Yo humilde y pobre creatura
indigna a todo favor
también alzarme podría
hasta tu alcázar un día
si Tú lo ordenas, Señor.

Acurrucadita al sol
en la puerta de su pieza
sueña cuando era traviesa
y tuvo el primer amor.

Cuando el abuelo le dio
se entiende que por descuido
aquel beso “desabrido”
el que nunca perdonó.

Y se sonríe o suspira
despierta nerviosa…mira
y se traspone otra vez…
Porque es constante sus anhelo
de soñar con el abuelo
que hace tiempo que se fue.

Ama y no mires a quien.
Sirve y márchate, en seguida.
Que así se llega
al corazón de todos.

Servir es darse un poco cada vez.
Amar es darse siempre.
Y el que ama y sirve
jamás siembra en vano.

¡Ya está la luz en mí, ya nació el día!
Y todo en torno en claro sol se baña.
El valle es un prodigio en tonos verdes
¡Y qué de embrujos de color en mi alma!

Todo en mí es una cuerda que se agita
mi corazón sencillo, una balada…
Estoy alegre… soy feliz… y río
¡abierto al porvenir y la esperanza!

Vuelve a mi corazón y haz que sonría
como otrora el amor y a la ventura
que el sol ya reverbera allá en la altura
y es un lago de luz al claro día.

Vuelve a mi corazón, mi ser te ansía.
Sin ti la senda es áspera y oscura.
¡Óyeme un poco!... Y hasta la roca dura
tendrá tintes de regia pedrería.

Y cuando llegues brotarán, graciosas
de todas mis angustias, frescas rosas
el erial de mis sueños dará flores.
Y en el regazo de esta azul mañana
mi fe en la vida, al repicar ufana
disparará uno a uno, mis dolores.

Hoy que el ambiente nos pesa
como una fatalidad
danos un alma de niño
con limpidez de cristal

Un alma toda esperanza
libre de culpa y maldad.
Señor, tan diáfana y simple
como la luz de un fanal.

Campanita pascual que toca aprisa
desde la torre de mi corazón
es esta fresca y chispeante risa
que salta, corre y piruetea al sol.

¡Cómo canta feliz cuando repica!
¡Cómo esparce sus notas en redor!
La clara fuente al musitar repica
y repica, también, mi corazón.

El agua del arroyo o del estero alienta
canturreando, en el sendero
la verde yerba que se empina al sol
Mi risa, en cambio, es agua que salpica
que salta, corre y, a la vez, repica
desde la torre de mi corazón.

¡Qué laxitud, qué cansancio!
Sobre el yermo
deja caer sus flechas incendiarias
un sol de fuego.

Arden las costras. Se derrite el suelo.
Y el aire, enrarecido, se detiene
las alas pliega e interrumpe el vuelo.
Mediodía en la puna. Y… ¡qué sueño!.

Con los brazos siempre en cruz
y a los pedruscos asido
vive empinado y erguido
buscando el cielo y la luz.

Y al trisarse el resplandor
del día sobre el collado
vierte sangre del costado
por la llaga de una flor.

A plena luz o en la bruma
Tu carne es siempre la misma
Corteza de pan moreno
Con oro adentro por miga
Tostado al sol de los siglos
Y con tatuajes encima.

Saltimbanqui de la Pampa
trompo de viento, cucarro
que saltas, corres y giras
y al cielo subes bailando
sin que tu púa se aleje
del lomo gris de los llanos.

Maestro de las maromas
trapecista del espacio
¿dónde, di, está la cuerda
que te impulsara en el salto?

En la pampa secular
con la barreta o la pala
nadie le vence o le iguala
porque no tiene rival.

Alegre siempre y jovial
es más que amigo: un hermano…
Y al darnos ruda su mano
con ella el alma nos da.

Al ímpetu de su hierro
pare la Pampa o el cerro
el “ORO BLANCO” o metal.
Y así esta tierra querida
por su brazo removida
se hace hostia y se hace pan.

Concurso Público para la presentación de los programas y/o proyectos para el año 2023

Estimados,

La Embajada de la República de Croacia en Chile tiene el agrado de informar que la Oficina Nacional para los Croatas que viven afuera de la República de Croacia ha publicado en el día de la fecha el Concurso Público para la presentación de los programas y/o proyectos de las asociaciones y organizaciones de emigración croata en el extranjero y en los países de Europa, con el fin de obtener apoyo financiero para el año 2023.

Las organizaciones pueden presentar programas / proyectos en siguientes áreas prioritarias:

1.  Desarrollo de las organizaciones de inmigración croatas

2.  Cultura

3.  Educación y ciencia

4.  Deporte

5.  Turismo

6.  Otras áreas de actividad social

Las propuestas de proyectos/programas se entregan por correo certificado o correo electrónico,  o mediante entrega directa a la Embajada de la República de Croacia en Santiago de Chile, en la calle Ezequías Allende 2370, Providencia, email: croemb.santiago@mvep.hr .

La fecha límite para la presentación de solicitudes es el día 6 de octubre de 2023.

Las solicitudes se presentan exclusivamente en el idioma croata y en los formularios prescriptos y disponibles en la página web de la Oficina Nacional https://hrvatiizvanrh.gov.hr/natjecaji-574/574

o bien en la página web la Embajada de la República de Croacia en Santiago de Chile https://mvep.gov.hr/noticias/259773

Atte.,

Embajada de la República de Croacia en Chile

Ezequias Alliende 2370

Providencia, Santiago

+56 2 2269 6081

https://mvep.gov.hr/cl



Platos de fondo

Platos de fondo croatas

Ingredientes:
• 1,5 kg. de repollo fermentado
• 150 gr. de cebollas
• 500 gr. de carne molida
• 300 gr. de tocino seco y ahumado.
• 500 gr. de carne de cerdo
• 5 gr. de manteca de cerdo
• 200 gr. de tocino.
• 3 gr. de harina
• 2 huevos
• 2 gr. de pimentón,
• 15 gr. de sal 
• 10 gr. de pimienta en polvo.
Preparación:
• Quitar las hojas del repollo con cuidado, 
lavarlas y cortar la parte gruesa en la 
parte inferior de cada hoja (cortar 
triangular). 
• Mezclar la carne molida de vacuno, cerdo 
y tocino picadito. 
• Agregar los huevos y la cebolla finamente 
picada. 
• Añadir sal, pimienta y mezclar. 
• Poner la hoja del repollo en la palma de 
la mano y la mezcla de las carnes haciendo 
un pequeño paquete, cuidando de cerrar los 
extremos.
• Tomar una olla bien grande y poner los 
sarmas en ella. En el fondo  colocar el 
tocino ahumado, con la piel si es que tiene 
alguna. 
• Poner una capa de sarmas, una capa de 
tocino o las costillas de cerdo.
• Añadir también chucrut cortado en medio. 
• Después, verter dos tazas de agua. 
• Cocinar durante 1 hora a fuego suave. Se 
puede tomar una olla pequeña, derretir la 
manteca, agregarle la harina y freír hasta 
que esté de color café.
• Añadir el pimentón y un poco de agua fría 
y hacerlo cremoso ( esto se llama ajmbren). 
• Añadir esto en los sarmas y cocinar de 2 
a 3 horas. 
La mejor sarma es la del día siguiente, no 
el día que se ha preparado. Se puede comer 
toda la semana, también se pueden congelar 
porciones.
Se come con papas cocidas, puré de papas o 
con restavani krompir.
Ingredientes
• 600 gr. cebolla morada o blanca 
(cabezas alargadas).
• 100 gr. de cebolla morada para el 
relleno.
• 400 gr. de posta negra (también una 
parte de pulpa de cordero).
• 80 gr. de arroz.
• 2 a 3 cucharadas de aceite.
• Sal, pimienta.
• Puré de tomates.
• Pimentón.
• Un poco de vinagre o crema 
ácida.
• 1 litro de leche ácida.
• 1 huevo.
• Caldo de pollo.
Preparación:
• Moler la carne con la cebolla. 
Salpimentar.
• Freír el arroz bien lavado y agregarlo 
a la carne. Revolver bien.
• Agregar el huevo y volver a revolver 
todo. 
• Lavar bien las cebollas, cortarles 
las puntas y ponerlas a cocer en agua 
para que no se deshagan y se puedan 
separar enteras las hojas de adentro, 
una por una.
• Retirar del fuego, escurrirlas y 
agregarles agua fría. 
• Ir apretando las cebollas con los 
dedos y sacando las hojas de adentro, 
una por una. Tirar la primera hoja con 
la cáscara, para rellenarlas. 
• Rellenar las hojas de cebolla con 
la carne y colocarlas en una cacerola. 
• Cubrirlas con agua y caldo de pollo, 
solamente para sumergirlas.
• Agregar un poco de vinagre o crema 
ácida. 
• Presionarlas con un plato para que 
no floten en el agua. 
• Cocerlas a fuego fuerte hasta que 
suelten hervor y después a fuego lento. 
• Agregarles un poco de pimentón y 
cocerlas bien cocidas.
Servir acompañadas con la leche ácida.
Ingredientes
• 3/4 kilo carne de ternera. 
• 1 cucharada de manteca.
• 2 cebollas.
• 1 taza de arroz. 
• 2 cucharadas puré de tomates. 
• 100 gr. de arvegitas.
• 2 vasos de caldo o agua tibia.
• Sal y Pimienta.
• Un poco de vino blanco.
Preparación:
• Lavarla y cortar la carne de ternera 
en trozos grandes. 
• Poner en una cacerola la manteca, la 
cebolla picada y freírla junto con la 
carne. 
• Añadir un poco de sal, pimienta y 
vino blanco.
• Cuando la carne este media blanda 
añadir el arroz, el puré de tomates y 
las arvejas. 
• Guisar todo, agregar los dos vasos 
de agua o de caldo y dejar que se 
cocine media hora.
• Cuando el arroz esté blando, añadir 
40 gramos de mantequilla. 
• Poner el arroz en una taza de té y 
luego volcar sobre el plato, 
manteniendo la forma. 
• Espolvorear con queso rallado.
Ingredientes
• 1 paquete de corbatitas cocidas según 
las instrucciones del paquete.
• 1 repollo pequeño.
• 2 cebollas medianas.
• 1 cucharada de pimentón (no usar 
ahumado, no es el mismo sabor).
• 1/2 cucharadita de ajo picado.
• Sal y pimienta.
• Caldo de verduras o agua.
• 2 cucharadas de aceite de oliva.
• Lonjas de tocino.
Preparación:
• Picar el tocino, dorarlo en un sartén 
y reservar.
• Cortar el repollo en tiras más bien 
finas y picar el ajo y la cebolla en 
cuadraditos pequeños.
• En una olla grande colocar 2 
cucharadas de aceite de oliva, dorar 
la cebolla por unos 5 minutos, revolver 
ocasionalmente, agregar pimentón, la 
sal, pimienta, ajo y dorar por 1 minuto 
revolviendo.
• Agregar el repollo y un poco de caldo 
(1 taza aproximadamente).
• Dejar cocinar por unos 15 minutos, 
revolviendo ocasionalmente. Si se 
necesitara más caldo agregar, probar 
el repollo, el que debe estar 
totalmente cocido, ajustar la sazón.
• Antes de que esté listo el repollo, 
poner a hervir las corbatitas en agua 
con una cucharada de aceite y un poco 
de sal.
• Agregar las corbatitas a la olla del 
repollo y agregarle el tocino.
Ingredientes
Masa:
• 2 kg. de papas.
• 1 kg. de harina.
• 3 huevos.
• 3 cucharadas de maicena.
• Sal y pimienta.
Tuco:
• 3/4 kg. de carne molida.
• 2 hojas de laurel.
• 1 vaso de vino blanco.
• Un puñado de ciruelas secas.
• Zanahoria rallada.
• Salsa de tomates.
Preparación: 
Masa: 
• Una vez que las papas estén cocidas, 
molidas y frías, agregar harina, maicena, 
perejil, sal, pimienta y 3 huevos y 
mezclar todo bien.
• Hacer una masa y separarla en pedazos. 
Uslerearla y hacer tiritas largas y 
redondeadas.
• En éstas se cortan los ñoquis de 1 cm 
aproximadamente.
• En una olla amplia hervir agua con un 
poco de sal, al hervir poner los ñoquis 
uno a uno. Al subir a la superficie, 
estilarlos bien y sacarlos hacia una 
fuente.
Tuco: 
• Sofreir la carne con la cebolla y el 
tocino alrededor de ¼ de hora.
• Agregar el vino blanco, la zanahoria 
rallada, la  salsa de tomate, sal, 
pimienta, laurel y el puñado de ciruelas 
secas hasta que se ablande la carne.
• Una vez listo el tuco se vuelca sobre 
los ñoquis por capas: una de ñoquis, 
otra de tuco. La última debe ser de 
ñoquis espolvoreados con queso rallado.
Ingredientes
• 1 cucharada de manteca o aceite. 
• 1 cebolla.
• 100 gr. de tocino en lonjas.
• 450 gr. de arroz.
• Sopa de pollo. 
• Jugo de tomate.
• Sal y Pimienta.
• Queso rallado.
Preparación: 
• En una cacerola poner la manteca y, 
cuando esté caliente, añadir la cebolla 
picada.
• Freír unos 3 minutos a fuego lento. 
• A la cebolla frita agregar el tocino 
en lonjas, revolviendo constantemente 
para evitar que las cebollas se quemen, 
añadir el arroz lavado, seguir 
revolviendo. 
• Verter la sopa de pollo al arroz 
hasta cubrirlo completamente.
• Añadir sal, pimienta, jugo de tomate 
hasta que el arroz esté suficientemente 
blando. 
• Antes de servirlo mezclarlo con queso 
rallado. 
• Poner en un molde y luego verter en 
el plato. 
• Derramar queso rallado y servirlo.
Ingredientes
• 200 gr. de anchoas o pescado salado.
• 1 cebolla.
• 100 gr. de tomates pelados.
• 50 gr. de aceitunas negras.
• 250 gr. de harina.
• 1 paquete de levadura.
• Aceite de oliva.
• Pimienta.
• Romero finamente picado.
Preparación: 
• Preparar una masa similar a la del 
pan mezclando harina, levadura, aceite 
de oliva, agua tibia, el romero 
(finamente picado) y dejarla reposar 
durante 30 a 40 minutos.
• En una sartén (con aceite de oliva) 
sofreír la cebolla picada hasta que 
esté blanda y dorada, luego agregar los 
tomates pelados picados. Añadir un 
poco de pimienta y, cuando esté cocido, 
retirar del fuego.
• Sobre una tabla o mesa de trabajo 
espolvorear harina. Cortar la masa por 
la mitad. 
• Enrollar las mitades en un grosor de 
aproximadamente 1 cm.
• En una fuente colocar la mitad de la 
masa aceitadas con aceite de oliva.
• Sobre la masa agregar las cebollas y 
los tomates, preparados previamente y, 
sobre éstos las anchoas y las aceitunas. 
• Espolvorear  un poco más de aceite de 
oliva por encima y tapar con la otra 
mitad de la masa.
• Cocinar en horno hasta que se vea 
cocido.
Cortar en cuadritos para servir.
Ingredientes
• 1 kg. de pescado limpio, cortado en 
rodajas. (Si es grande, de preferencia 
róbalo).
• 2 cebollas grandes. 
• 5 dientes de ajo.
• 2 tomates pelados y picados (pueden 
ser en conserva).
• 2 cucharaditas extracto de tomates.
• 1 tacita de aceite de oliva.
• 4 cucharadas de vinagre de vino
• Vino blanco, cantidad necesaria.
• Condimentos: sal, pimienta, ají 
molido, laurel, Vegeta (aliño croata) 
o vegetales, deshidratados, perejil.
Preparación:
• Cortar las cebollas en tiras, dorar 
en una cacerola no muy alta, una cazuela 
de barro o una sartén de buen fondo. 
• Agregar el pescado cortado, dejar que 
se dore sólo de un lado, a fuego fuerte. 
• Agregar el tomate, el ajo, los 
condimentos, el vinagre, y cocinar a 
fuego máximo por unos minutos hasta 
que hierva, y luego bajar el fuego.
• Agregar agua (o vino blanco), en el 
que se disuelven las 2 cucharaditas de 
extracto de tomate para que apenas tape 
los pescados. 
• Cocinar despacio hasta que los 
pescados estén cocidos, lo que 
dependerá del tamaño de los trozos. 
En principio no menos de 20 minutos y 
hasta una hora y media. Para mezclar 
no usar ninguna cuchara, simplemente 
sacudir la cazuela y girar de un lado 
para el otro. 
• Probar y rectificar el sazonamiento 
(se puede agregar más vinagre si hace 
falta). Si es necesario espesar, 
espolvorear con una cucharada de harina 
(mezclada con un poco de agua para que 
no se agrume). 
• Cuando esté listo espolvorear con 
perejil picado y servir con polenta. 
La polenta se puede preparar y colocar 
en una fuente y cortar en porciones y 
dorarlas en aceite. 
Se pueden rociar las piezas de pescado 
con limón o vinagre de vino y macerar 
por al menos una hora, esto las 
mantiene firmes.
Ingredientes
• 250 gr. de bacalao.
• 500 gr. de papas.
• 2 huevos.
• Aceite de oliva.
• 2 dientes de ajo.
• Perejil.
• Sal.
Preparación:
• Remojar el bacalao el día anterior y 
cambiar el agua una o dos veces, según 
lo salado que esté.
• Poner a hervir hasta que esté casi 
listo, sacar la carne del bacalao y en 
la misma agua (colada) poner a hervir 
las papas peladas y cortadas en 
cuadrados, dejar hervir hasta que las 
papas estén tiernas.
• Poner en una fuente el bacalao y las 
papas cocidas, reservando el caldo por 
si se necesita para la mezcla, agregar 
el ajo picadito, una cucharada de 
perejil picado, un huevo entero más 
otra yema. 
• Mezclar todo y comprobar la sal. 
• Dejar reposar un rato en la nevera 
tapada con un film.
• Con la ayuda de dos cucharas formar 
las albóndigas.
• Ponerlas en un plato con la clara 
sobrante, rebozarlas y freírlas en 
aceite bien caliente.
• Al sacarlas ponerlas en papel 
absorbente para eliminar el exceso 
de aceite.
(Receta de la Sra. Lenka Dasenčić)
Ingredientes
• Hígado de cordero .
• 1 cebolla mediana.
• 2 dientes de ajo.
• 1 tarro de salsa de tomates.
• Aceite de oliva virgen.
• 2 hojas de laurel
• Sal, Pimienta
• 1 cucharada de azúcar o sustituto 
del azúcar.
• Un chorro de vinagre.
• Un poco de agua.
Preparación:
• Picar la cebolla y el ajo, freír en 
aceite caliente.
• Agregar el hígado de cordero en 
pequeños dados o molido.
• Dejar freír un rato y agregar la 
salsa de tomates el laurel, la sal, 
la pimienta y el azúcar o su 
substituto.
• Agregar el chorrito de vinagre y un 
poquito de agua dejando cocinar 
lentamente.
Servir acompañado de arroz o puré de 
papas. También se puede hacer un 
risotto usando este preparado como 
salsa.
Ingredientes
• 1/4 litro aceite oliva.
• 4 o 5 tomates pelados y cortados.
• 2 a 3 cucharadas de alcaparras.
• 2 dientes ajo molidos.
•1 1/2 taza de hierbas frescas picadas 
(albahaca, romero, orégano, tomillo,
perejil).
• 1/2 kg. pasta fresca hecha en casa.
• Sal y Pimienta molida
• Queso para servir.
Preparación:
• Calentar el aceite de oliva a 
temperatura media,
• Agregar tomate y sal. 
• Cuando los tomates y su jugo hiervan 
echar las alcaparras, aceitunas, ajo y 
hierbas frescas. 
• Cocinar un momento corto, mientras 
tanto cocinar la pasta en agua con sal. 
• Cuando esté lista, colar y colocar 
encima la salsa. Agitar para mezclar 
bien. 
Servir espolvoreado con queso rallado y 
pimienta molida.
Ingredientes
• 200 gr. porotos blancos.
• 2 cebollas medianas picadas.
• 3 dientes ajo picados.
• 200 gr. carne de cerdo o tocino.
• 1 papa grande en cuadritos.
• 2 zanahorias en trozos pequeños
• 2 hojas de laurel.
• 2 cucharadas de aceite de oliva.
• Choclo desgranado.
• Un trozo de zapallo.
• 2 cucharaditas hinojo o apio cortado.
• Sal y Pimienta.
Preparación:
• Remojar los porotos durante la noche 
y ponerlos a hervir en la misma agua 
durante seis minutos y luego escurrir. 
• Colocar los porotos en una cacerola 
con todos los demás ingredientes y 
verter sobre ello el aceite de oliva. 
• Agregar agua hasta cubrir bien y 
llevar a ebullición. 
• Cubrir y cocinar a fuego lento 1 a 
2 horas. 
• Cortar en trozos el cerdo, tocino o 
cualquier carne disponible y agregar 
a la sopa. 
Servir con pan casero crujiente.
Ingredientes
• 1/2 kg. de bacalao seco.
• 1 cebolla grande.
• 1/4 litro aceite.
• 1/2 kg. de papas.
• 1 cucharada de miel.
• 1 cucharada de salsa de tomate.
Preparación:
• Remojar el bacalao durante 1 o 2 días. 
• Después rasparlo, quitarle las 
espinas y cortarlo en trozos (también 
puede ser bacalao fresco, en ese caso 
agregarlo cuando las papas estén un 
poco cocidas). 
• En el aceite dorar la cebolla cortada 
en plumas. 
• Agregar el bacalao. 
• Cuando se haya dorado un poco por 
todos lados agregarle algunas papas 
cortadas en finas tajadas.
• Cubrir con agua de manera  que quede 
todo sumergido, 
• Agregar la salsa de tomates. 
• Esperar que suelte el hervor, agregar 
la miel y destapar la olla.
• Cocer a fuego lento entre 1 a 2 horas. 
No revolver, solamente sacudir la olla 
de vez en cuando.
Ingredientes
• 1 kg de carne de cordero (pierna), 
caldo.
• 1 cebolla picada.
• Pimentón molido.
• Harina.
• Manteca.
• Sal y Pimienta.
Preparación:
• Cortar la carne en trozos. 
• Lavarla, salarla y rebozarla en 
harina.
• Freírla en manteca y retirarla.
• En la misma Manteca, freír la cebolla 
picada.
• Una vez frita, poner sobre ella la 
carne, freír un rato más agregando el 
pimento molido.
• Agregar el caldo, sal y pimiento.
• Tapar y dejar a fuego lento hasta que 
esté bien cocida.
Ingredientes
Masa:
• 1 kg. de harina gruesa (0000).
• 150-200 ml. de manteca de cerdo derretida.
• Una pequeña porción de levadura.
• 400 ml. de leche.
• 500 cc. de vino blanco
• 1 cucharada de sal.
Relleno de carne:
• 1 kg. de carne de cerdo picada.
• 1/2 cucharada de sal.
• 1/2 cucharada de paprika picante.
• 3 dientes de ajo finamente picado
• 1/2 cucharada de paprika dulce.
Preparación:
• A la carne picada, agregar el ajo, el 
resto de los ingredientes y mezclar 
hasta que quede una pasta homogénea.
• En una olla, poner la harina, la 
levadura, añadir el resto de los 
ingredientes y amasar.
• Hecha la masa, uslear hasta obtener 
una capa delgada y cortar en cuadrados 
de aproximadamente 5 cm x 5 cm 
colocando en ellos la mezcla de carne 
picada. 
• Doblar las puntas de cada cuadrado 
de modo que queda la forma de una flor.
• Hornear a 150°C hasta que la masa 
quede cocida.
(Para unas 6 porciones)
Ingredientes
• 1 kg. de carne de vacuno (solomillo).
• 1 botella de vino tinto (750 ml).
• 4 láminas de tocino cocido.
• 1 taza de salsa de tomates.
• 1/2 taza de ciruelas secas (sin 
carozo).
• 2 cucharadas de aceite de oliva.
• 3 cebollas en rodajas.
• 3 zanahorias en rodajas.
• 3 dientes de ajo.
• 3 clavos de olor.
• 2 hojas de laurel.
• Sal, Pimienta y hojas de romero a 
gusto.
Preparación:
• Cortar la carne en rodajas o trozos 
medianos haciéndole unas hendiduras, 
introduciendo en cada trozo las láminas 
de tocino el ajo.
• Poner en una fuente con las cebollas 
en rodajas y las hojas de romero.
• Verter el vino tinto hasta cubrir 
ligeramente.
• Dejar marinar por un mínimo de 6 
horas.
• Escurrir la carne y freírla 
ligeramente en el aceite de oliva.
• Apartarla y sofreír la cebolla 
marinada con la zanahoria.
• Cuando el sofrito empiece a estar 
blandito, volver a meter la carne, 
añadirla salsa de tomates y las 
ciruelas a fuego medio.
• Cocinar hasta ver que la carne esté 
lo suficientemente blanda (a gusto)
• A unos 15 minutos cocción, añadir 
el laurel y el clavo de olor.
• Remover antes de terminar de cocer 
y añadir una parte del vino del adobo 
de tal manera que la mezcla no quede 
seca.
Acompañar con pasta fresca, de 
preferencia ñoquis.
Ingredientes
• 375 gr. de queso fresco.
• 250 gr. de requesón.
• 150 gr. de queso feta.
• 250 gr. (un manojo) de acelgas frescas 
picadas.
• 1 cebolla pequeña, cortada en cubitos.
• 1-2 dientes de ajo, picados.
• 1 taza de leche, más extra si es 
necesario.
• 2 huevos.
• 1/2 taza de aceite neutro o aceite de 
oliva, más extra según sea necesario.
• 1 paquete de masa filo, espesor medio.
• Sal al gusto.
Preparación:
• Asegurarse que la masa filo se haya 
descongelado. 
• Engrasar el fondo de una fuente de 
horno rectangular de unos 40 cm x 25 cm. 
• Saltear las cebollas en una sartén 
ligeramente engrasada hasta que estén 
suaves. 
• Agregar el ajo y las tostadas hasta 
que estén fragantes, aproximadamente 
30 segundos. 
• Agregar la acelga picada, sazonar con 
una pizca de sal y cocinar hasta que se 
ablande, aproximadamente 5 minutos.
• En un tazón grande, mezclar el queso 
fresco, el requesón, el queso feta, la 
leche y el aceite. 
• Revolver hasta combinar. Si es 
necesario, se puede agregar un poco más 
de queso feta o una pizca de sal. 
• Batir los huevos y agregar la acelga 
salteada.
• Forrar el fondo de la fuente para 
hornear con dos o tres hojas de masa 
con 4-6 cms sobresaliendo por los lados. 
• Cepillar ligeramente la masa expuesta 
con aceite, particularmente los extremos 
sobresalientes, para evitar que se seque. 
• Poner a un lado 2-3 hojas de masa 
para usarlas luego como capas superiores.
• Separar la mitad de una hoja de masa 
con las manos limpias, arrugarla y 
sumergirla en la mezcla de queso, 
asegurándose de que esté bien cubierta. 
• Colocar en una esquina de la fuente 
para hornear. 
• Repetir el proceso hasta que el plato 
se llene con la mezcla de masa y queso. 
Dejar aproximadamente media taza de la 
mezcla para el final. 
• Agregar la leche y un poco de aceite 
si la mezcla de queso comienza a 
agotarse. 
• Doblar la masa que sobresale sobre 
la mezcla arrugada. 
• Agregar una capa de masa filo, doble 
si es necesario y cepillar con aceite. 
• Colocar una capa de masa adicional y 
meter la masa extra alrededor de los 
bordes; no importa si la masa se 
quiebra o se arruga. 
• Tomar cualquier mezcla de queso 
restante y verterla sobre la parte 
superior para que esté bien cubierta 
y una pequeña cantidad se acumule 
alrededor de los bordes. Si parece que 
no hay suficiente mezcla de queso, 
diluir con leche y un poco de aceite. 
• Precalentar el horno a 180°C durante 
10-15 minutos, durante los cuales la 
gužvara descansará.
• Hornear por 20 minutos en la rejilla 
del medio del horno, luego girar la 
sartén. 
• Hornear por 15-25 minutos adicionales 
o hasta que la parte superior esté 
dorada.
Enfriar por 10 minutos antes de servir.
Ingredientes filete
• 4 bifes grandes de ternera.
• 16 rebanadas grandes de jamón.
• 16 rebanadas de queso (Gauda).
• 150 gr. de pan rallado.
• 100 gr. de harina.
• 2 huevos.
• 300 ml. de aceite.
• Sal.
Ingredientes salsa:
• 50 gr. Mayonesa.
• 180 gr. de crema agria.
• 30 gr. de encurtidos (en cubitos).
• 1/2 jugo de limón. 
• 1 cucharada de mostaza.
• 1 diente de ajo.
• 1 puñado de parsly.
• Sal y Pimienta.
Preparación:
• Colocar los bifes en una tabla y 
golpearlos hasta que estén planos y 
delgados.
• Espolvorear un poco de sal sobre los 
bifes.
• Sobre cada bife colocar 4 rebanadas 
de queso distribuidas uniformemente y 
encima de éstas una rebanada de jamón.
• Enrollar los bifes y cerrarlos.
• En platos separados poner los huevos 
(ligeramente batidos), la harina y el 
pan rallado.
• Primero cubrir los escalopes con 
harina, luego los huevos y finalmente 
el pan rallado. 
• Freír en aceite durante unos 10 
minutos cada uno.
• Para preparar la salsa, mezclar bien 
todos los ingredientes en un tazón.
Servir con papas, ensalada y la salsa.
Ingredientes
• 100 gr. de tocino.
• 1 1/2 Cebolla.
• 700 gr. Repollo. 
• 400 gr. Pasta de lasaña.
• Sal y Pimienta.
Preparación:
• Picar finamente la panceta y las 
cebollas.
• Cortar la pasta de lasaña en cuadrados 
y cortar el repollo.
• En una sartén, freír la panceta en un 
poco de aceite y luego retirarla.
• Poner un poco más de aceite en la 
sartén y luego freír las cebollas 
agregando una pizca de sal.
• Agregar el repollo y revolver 
(agregar un poco de agua y cocinar 
hasta que esté suave).
• Hervir la pasta de lasaña y luego 
agregar a la sartén con el repollo y la 
cebolla.
• Mezclar bien y luego agregar la 
panceta y una pizca de pimienta.
Servir caliente.
Ingredientes
• 200 gr. de arroz de grano largo.
• 400 ml. de agua.
• 1 cebolla mediana.
• 2 dientes de ajo.
• 1 pimiento rojo.
• 1 tomate.
• 3 cucharadas de pasta de tomate 
concentrado.
• 3 cucharadas de mantequilla.
• 4 cucharadas de aceite de oliva.
• 1 cucharada de mezcla de especias 
(comino, cilantro, tomillo, mejorana, 
romero y pimienta negra).
• 5 cucharadas Ajvar (pasta de especias 
de Croacia).
• 1 cucharada de pimentón.
• Sal y Pimienta.
• 100 gr. de guisantes.
Preparación:
• Cortar en cubos pequeños la cebolla 
y el pimiento  y freírlos a fuego fuerte, 
durante 5 minutos, en una sartén con la 
mantequilla. 
• Añadir el pimentón tostándolo 
brevemente de forma que libere su aroma. 
• Incorporar el tomate cortado en 
cubitos  y los dientes de ajo.
• Sofreír unos minutos, hasta que los 
ajos se hayan dorado.
• Añadir el Ajvar, la pasta de tomate 
concentrado y las especias.
Reservamos:
• En una sartén, poner aceite de oliva 
y freír el arroz hasta que se empape 
el aceite y hasta que los granos queden 
crujientes.
• Incorporamos el sofrito, mezclándolo 
con el arroz y añadir el agua.
• Dejar cocer a fuego bajo, tapando la 
sartén, revolviendo de vez en cuando 
durante 20 minutos.
• Mientras el arroz se termina de cocer 
se pueden asar aparte unos cevapcici 
para acompañar al arroz.
• A los 15 minutos (5 minutos antes 
del final de la cocción), añadir los 
guisantes congelados y dejar el resto 
del tiempo, hasta que el conjunto tome 
una consistencia cremosa.
Apartar y servir bien caliente.
Ingredientes
• 8 calamares.
• 100 gr. de Hinojo.
• 80 gr. de zanahorias.
• 1/2 Cebolla.
• 3 dientes de ajo.
• 2 rebanadas de pan tostado.
• 50 gr. de tocino.
• 1/4 cucharada seca de Tomillo.
• 1 ramita fresco de Romero.
• Aceite de oliva.
• Sal y Pimienta.
Preparación:
• Rallar la zanahoria, quitar la 
corteza del pan y cortar la parte 
blanda y blanca en cubos. 
• Picar finamente la cebolla, tocino, 
hinojo y los tentáculos del calamar.
• Calentar 2 o 3 cucharaditas de aceite
 de oliva en una sartén y agregar la 
cebolla picada, la panceta, el hinojo, 
la zanahoria, el ajo machacado, el 
tomillo y los tentáculos de calamar. 
• Agregar sal y revolver. 
• Agregar el romero y freír a fuego 
lento.
• Después de 4 a 5 minutos, sacar la 
ramita de romero y colocar el resto en 
un recipiente aparte.
Ingredientes
• 750 gr. carne de ternera (con hueso).
• 2 litros de agua. 
• 1 cebolla.
• 150 gr. de zanahorias.
• 200 gr. de raíz de apio.
• 80 gr. de perejil.
• 60 gr. de fideos (vermicelli)
• Vegeta.
• Sal y Pimienta.
Preparación:
• Poner la carne en agua tibia, calentar 
y esperar a que hierva. Cuando hierva 
agregar pimienta, las zanahorias picadas, apio y perejil.
• Picar la cebolla por la mitad 
(mantener la piel), freír en una sartén 
y luego agregar al resto de los 
ingredientes que se cocinan con la 
carne en la olla (mantener la piel). 
• Añadir la vegeta, la pimienta y la sal.
• Tapar, dejar a fuego muy bajo dejando 
que se cocine lentamente durante 
aproximadamente 2 horas.
• Cuando esté listo, sacar la carne y 
las verduras (que se pueden servir 
como una comida después de la sopa). 
• Colar el resto de la sopa.
• En un poco de agua hirviendo poner 
los fideos. Una vez listo sacar y 
agregar a la sopa.
Probablemente es la comida más 
famosa de la isla dálmata de Vis.
Ingredientes
• 200 gr. Anchoas / Pescado Salado
• 1 Cebolla.
• 100 gr. de tomates pelados. 
• 50 gr. de aceitunas negras
• 250 gr. de Harina.
• 15 gr. de levadura.
• 1 cucharadita de perejil picado.
• Aceite de olive.
• Pimienta.
Preparación:
• Preparar la masa, similar a cuando 
hace pan (mezclar la harina, la levadura, 
el aceite de oliva, el agua tibia), 
cubrir con un paño de cocina y dejar 
reposar durante 30-40 minutos.
• En una sartén, freír la cebolla 
picada en aceite de oliva hasta que esté 
suave y dorada, luego agregar los 
tomates pelados y picados. Agregar un 
poco de perejil y pimienta y cuando 
esté cocido retirar del fuego.
• Sobre una tabla o sobre una mesa, 
espolvorear harina. Cortar la masa por 
la mitad. Enrollar las mitades de un 
espesor de aproximadamente 1 cm. 
• Engrasar la fuente a cocinar el pastel 
con aceite de oliva y colocar en ésta la 
mitad de la masa.
• Colocar las anchoas uniformemente en 
la base. Agregar las cebollas y los 
tomates de manera uniforme sobre la 
parte superior del pescado. Añadir las 
aceitunas y rociar un poco más de aceite 
de oliva encima.
• Usar la otra mitad de la masa para 
cubrir. Rociar más aceite de oliva en 
la parte superior.
• Cocinar en el horno a 180°C durante 
unos 45 minutos.
Cortar en cuadrados y servir.
Ingredientes
• 1 kg. de langostinos.
• 3 a 4 cucharadas de aceite de oliva.
• 4 dientes de ajo.
• 2 cucharadas de perejil molido.
• 2 dl. de pasta de tomate.
• 2 dl. de vino blanco.
• 2 cucharadas de pan rallado.
• 1 cucharadita de Vegeta.
• Sal y Pimienta.
Preparación:
• Lavar los langostinos con agua fría y 
colocarlos en un colador.
• Moler el ajo y el perejil.
• Verter aceite de oliva en una olla o 
sartén
• Espolvorear el ajo y el perejil en el
 aceite de oliva.
• Agregar los langostinos y revolver.
• Agregar el vino, el tomate y la 
Vegeta.
• Cocinar por unos 15 a 20 minutos. 
Mover la sartén u olla de vez en cuando.
• Agregar las 2 cucharadas de pan 
rallado a la salsa y cocinar por unos 
minutos más.
 (Para la Semana Santa)
Ingredientes
• 1 kg. Jamón (cocido).  
• 500 gr. de Harina.
• 500 gr. de Azúcar.
• 1 cucharada de mantequilla.
• 200 gr. de levadura.
• 200 ml. Leche.
• 6 Huevos.
• 1 Yema de huevo. 
• Sal.
Preparación:
• En un tazón, tamizar la harina, 
agregar la levadura, el azúcar, la sal, 
la mantequilla derretida, la leche 
entibiada, los huevos y mezclar bien 
con batidora.
• Colocar la masa en un plato enharinado, 
cubrir y dejarla a temperatura ambiente 
durante 45 minutos.
• Cortar la piel del jamón.
• Aceitar una bandeja y espolvorear 
harina sobre ella.
• Poner la masa encima y luego colocar 
el jamón encima. Pegar el jamón con 
una yema de huevo y espolvorear con
 harina.
• Envolver el jamón en la masa, 
colocarla en horno precalentado 
(180 ° C) y cocinar durante 
aproximadamente una hora. (para que no 
se queme se puede cubrir la parte 
superior con papel de aluminio)
Una vez cocido se puede cortar y 
servir.
El Sočivo dálmata es un plato de 
campo conocido en toda la costa del 
Adriático. 
Ingredientes
• 150 gr. de garbanzos. 
• 150 gr. de guisantes. 
• 150 gr. de maíz. 
• 150 gr. de cebada. 
• 100 gr. de arándanos. 
• 1 cebolla. 
• 3 dientes de ajo. 
• Aceite de olive. 
• 1 hoja de laurel. 
• Sal y Pimienta.
Preparación:
• Remojar los garbanzos, guisantes, 
maíz y cebada por un día.
• Hervir los guisantes hasta que estén 
cocidos.
• Guisar las cebollas en aceite de 
oliva, agregar el ajo picado y las 
legumbres enjuagadas por encima de eso.
• Rellenar con agua, agregar la hoja de 
laurel y cocinar entre 2 y 2 ½ horas 
hasta que todos los ingredientes estén 
suaves.
• Agregar la pimienta y la sal. Mientras 
cocina, agregar agua según sea necesario.
Servir en un plato de sopa o tazones, 
agregando un chorrito de aceite de 
oliva a cada porción.
Es una versión dálmata del sarma.
Ingredientes
• 600 gr. de carne de res (cuello).
• 200 gr. de ternera.
• 200 gr. de carne de cerdo.
• 150  gr. de tocino. 
• 2 cebollas.
• 4 dientes ajo.
• 2 cucharaditas picadas de perejil.
• 1 pizca de nuez moscada.
• 1 pizca de canela.
• 1 limón
• 200 gr. de rack de cerdo.
• 200 gr. de salchichas secas.
• 1 kg. de col agria.
• 2 a 3 clavos de olor.
• 2 hojas de laurel.
• Aceite.
• Sal y Pimienta.
Preparación:
• Cortar la carne de res, la ternera y 
el cerdo y colocarlos  en un tazón.
• Agregar la cebolla picada, ajo, 
perejil, nuez moscada, canela, ralladura 
de limón, sal, pimienta y mezclar. 
• Cubrir y dejar reposar durante, 
aproximadamente, una hora.
• Separar las hojas de la col agria 
(cortar la raíz gruesa en la parte 
inferior de las hojas para que sea más 
fácil hacer rollos).
• En cada hoja, poner aproximadamente 
1 cucharada colmada de la mezcla de 
carne. Rodar y meter los extremos 
para que no se salga el relleno.
• En la parte inferior de la olla, a 
utilizar para cocinar, cubrir con hojas 
de la col agria y con un poco picada de 
la misma.
• Colocar los rollos de carne encima y 
agregar las carnes secas a su alrededor. 
• Agregar un poco más de col agria 
picada en la parte superior, agregar 
los clavos de olor, las hojas de laurel 
y suficiente agua para cubrir todo. 
• Cubrir y cocinar en horno durante 2 
horas y media a 200 °C.
Es uno de los productos más famosos 
de Croacia que, como “potenciador de 
sabor” se exporta a todo el mundo
Ingredientes
• 2 kg. de zanahorias.
• 2 kg. de raíz y hojas de perejil.
• 2 kg. de raíz de apio y tallos.
• 2 kg. de puerros.
• 2 kg. de sal.
Preparación:
• Lavar todas las verduras y mezclarlas 
en un procesador de alimentos.
• Añadir la sal.
• Mezclar de nuevo
Colocar la Vegeta en frascos limpios y 
guardarlos en un lugar fresco donde 
puede durar hasta 12 meses.
Ingredientes: • 1 cebolla. • 3 a 4 rebanadas de tocino. • 200 gr. de champiñones. • 2 papas. • 1 zanahoria. • 1 palito de apio. • 1 hoja de laurel. • 100 ml. de vino blanco. • 1 cucharadita de azúcar. • 1 cucharada de concentrado de tomate. • 100 ml. de crema agria. • 1 a 2 cucharada de harina. • 2 cucharaditas de pimentón rojo dulce. • Sal y Pimienta. Preparación: • Cortar en dados finamente la cebolla, el apio, la zanahoria, la papa y el tocino. Cortar los champiñones en pedazos. • En una olla con manteca de cerdo, freír la cebolla y la panceta y agregar una pizca de sal. • Agregar el apio, la zanahoria y la hoja de laurel y seguir friendo a fuego lento. • Agregar la patata en cubitos. • Agregar los champiñones y seguir friendo por completo. • Agregar el concentrado de tomate, pimentón, especias y revolver bien. • Verter el caldo (o agua), asegurándose de que cubra todos los ingredientes. • Dejar burbujear por alrededor de 15 minutos. • Agregar más sal, pimienta al gusto y el vino. • Dejar cocinar lentamente por otros 10-15 minutos y luego agregar la crema agria y la harina (mezclada en un poco de agua fría). • Cocinar por otros 6-7 minutos.
Ingredientes
• 1/2 kg. de papas.
• 1 kg. de acelga.
• 5 cucharadas de aceite de olive.
• 2 dientes de ajo
• Sal y Pimienta.
Preparación:
• Hervir las papas. 
• Lavar bien las acelgas, quitarles el 
tallo y cortarlas con la mano en 
pedacitos.
• Cocinarla junto a las papas por una 
media hora.
• Una vez lista la cocción, cortar las 
acelgas varias veces con una espátula o 
cuchillo de plástico. Debe quedar una 
mezcla cremosa en que se noten las 
verduras y las papas, éstas en 
pedacitos.
• Aliñar 5 cucharadas de aceite de 
oliva, dos dientes de ajo bien picados, 
sal y pimienta. 
• Rociar a gusto con aceite de oliva.
Ingredientes
• 2 kg. de papas medianas.
• 6 huevos duros.
• 250 gr. de cebolla.
• 250 cc crema de leche.
• Tocino ahumado a gusto (opcional).
Preparación: 
• Hervir en abundante agua salada las 
papas bien lavadas con su cáscara hasta 
que estén tiernas, teniendo cuidado que 
no se pasen.
• Mientras tanto picar la cebolla y 
ponerla a dorar, en un poco de aceite 
y/o manteca, o mezcla de ambos. 
• Agregar la panceta ahumada cortada en 
daditos.
• Cocinar los huevos sacados de la 
heladera con tiempo, poniéndolos en agua 
fría y sacándolos 10 minutos después de 
que el agua haya comenzado a hervir: 
contar bien los minutos para que no se 
pasen y no quede el borde de la yema 
oscuro.
• Elegir una fuente que pueda ir a la 
mesa. Cubrir el fondo con un poco de 
aceite y con una capa de papas peladas 
y cortadas en láminas medianas.
• Salpimentar, agregar la cebolla dorada 
por encima, terminar con los huevos 
duros cortados en láminas, repetir la 
secuencia si la fuente es chica o bien 
terminar con una capa de papas, volver 
a salpimentar.
• Agregar la crema de leche por encima. 
• Llevar a horno caliente 
aproximadamente 15 a 20 minutos.
Puede ser plato único, acompañado por 
ensaladas frescas: mixta, de zanahoria, 
de repollo, etc.
Ingredientes
• 1 kg. de carne vacuna y/o carne ovina
(cordero).
• 1 repollo
• 2 a 3 zanahorias.
• 3 a 4 tomates.
• 3 a 4 papas grandes.
• 2 cebollas.
• 2 dientes de ajo (en rodajas).
• 2 pimientos verdes.
• 1/2 cucharada de aceite.
• 1/2 cucharada de vinagre.
• Sal y Pimienta.
• Perejil.
• Agua.
• Vino blanco.
Preparación:
• Cortar las verduras en trozos grandes.
• Cortar la carne en trozos tamaño 
bocado.
• Ir colocando capas de carne y verduras 
en una olla grande de sopa. Una capa de 
verduras, una capa de carne, y así 
sucesivamente. Ir salpimentando entre 
capa y capa. A su vez, agregar unas 
pizcas de paprika o pimentón picante, 
ajo y perejil.
• Agregar el aceite y el vinagre.
• Cubrir con una tercera parte de vino 
blanco y dos de agua.
• Cocinar a fuego lento hasta que la 
carne quede tierna y se forme una salsa 
espesa. Hay quienes cocinan esta 
preparación durante cuatro horas, 
dependiendo del tamaño de los trozos de 
carne.
Es importante no agitar el guiso durante 
la cocción. No será necesario agregar 
ningún tipo de líquido: los vegetales 
soltarán sus jugos y formarán junto al 
vino blanco la salsa necesaria.
Ingredientes
• 500 gr. de bacalo seco.
• 1 kg. de papas nuevas.
• 4 cebollas.
•1 tarro de tomates pelados (sin el 
jugo).
• 4 cabezas de ajo.
• 100 ml. de vino blanco.
• 30 ml. de vino dulce.
• 1 hoja de laurel.
• Perejil.
• Aceite de oliva.
• Sal y Pimienta.
Preparación:
• Freír las cebollas en el aceite de 
oliva hasta que estén blandas
• Agregar el bacalao, previamente 
cortado en pedacitos y freírlo hasta 
que deje de largar agua.
• En otra olla, con aceite de oliva, 
agregar las papas previamente peladas y 
cortadas en pedazos y los tomates.
• Agregar sal, pimienta, ajo, el perejil 
picado y verter la preparación 1 dl de 
aceite de oliva.
• Agregar el vino blanco y el dulce y 
suficiente agua como para cubrir la 
preparación.
• Cocinar a fuego lento hasta que las 
papas estén blandas y cocidas (más o 
menos 30 minutos).
Dejar reposar a lo menos 1 hora y 
recalentar antes de servir.
Ingredientes
• 15 papas amarillas.
• Tocino
• Aceite.
• Sal.
Preparación:
• Colocar las papas sin pelar y bien 
lavadas, cortadas por la mitad y con 
poca sal, en una bandeja de horno sobre 
papel mantequilla.
• Rociarlas con aceite.
• Hornear en horno a 220°C alrededor de 
15 minutos.
• Sacar la bandeja y poner sobre cada 
media papa una lámina de tocino y 
hornear de 5 a 10 minutos.
Se puede servir en mantequilla, salsa 
ajvar, ají, tocino cortado y cebolla o 
verduras surtidas.
Ingredientes
• 1 pulpo grande.
• 8 papas medianas.
• Aceite de oliva.
• Aceite de maravilla.
• 1 atado de perejil.
• 2 dientes de ajo.
•Ají de color.
• Sal y Pimienta negra.
Preparación:
• Descongelar el pulpo y lavarlo en 
agua fría. Dejarlo estilar.
• En olla, colocar el aceite de oliva y 
el de maravilla, el pulpo, las papas 
peladas, el ajo bien picado, el perejil 
trozado, la sal y la pimienta, mezclando 
todo manualmente.
• Tapar y poner al horno previamente 
calentado cocinando a fuego lento 
durante 2 horas.
• A la primera hora de cocción, agregar 
un poco de aceite de oliva, si fuese 
necesario, y una cucharadita de ají de 
color.
• Terminar de cocer con la olla 
destapada.
• A la hora y media de cocción se 
puede probar para lograr el punto 
preciso de cocción (Ni demasiado duro 
ni demasiado blando).
Servir frio adornado con perejil 
picado acompañando con vino tinto.
Ingredientes del caldo
• 200 gr. de carne de ternera.
• 200 gr. de pierna de cerdo.
• 200 gr. de chuletas de cordero.
• 200 gr. de pollo (pechuga)
• 200 gr. de venado, ciervo o jabalí.
• 1/2 kg. de papas.
• 4 cebollas grandes.
• 1 cucharada de concentrado de tomate.
• 1 pimiento verde (opcional).
• Ají verde.
• 2 hojas de laurel.
• Granos de pimiento.
• Sal, aliño completo, pimiento.
• Pimiento rojo picado.
• 1 cucharada de manteca.
• 3 dientes de ajo.
Ingredientes de los noklice 
(tipo de ñoquis):
• 2 huevos.
• 3/4 tazas de harina.
• 3/4 tazas de sémola.
• Un poco de aceite.
• 200 cc. de vino blanco.
• Sal.
Preparación del caldo:
• Freír la cebolla finamente picada en 
manteca hasta que quede dorada.
• Agregar las carnes cortadas en trozos 
pequeños impregnándola bien por todos 
lados.
• Agregar la sal, el aliño completo, el 
pimiento, el tomate, la pimienta, las 
hojas de laurel, el ajo y el ají. 
• Agregar agua hasta cubrir la carne y 
cocinar durante 40 minutos.
• Añadir las papas cortadas en cubos y 
cocinar otros 15 minutos.
Preparación de los noklice:
• Juntar los huevos, la sal y un poco 
de aceite.
• Agregar el harina y la sémola hasta 
obtener una consistencia media.
• Añadir el vino unos 10 minutos 
después.
• Hacer los noklices con una cuchara 
agregando agua si es necesario.
• Cocinar aproximadamente a hora y 
media.
Ingredientes
• 2 tarros de calamares en su tinta o 
3 a 4 calamares frescos.
• 1 cebolla grande picada finamente
• 1 diente de ajo.
• 1 taza de arroz para rizoto grano 
corto partido.
• 1 tomate maduro.
• 1 tarro chico de pimiento morrón rojo 
(optativo).
• Caldo de pescado o agua.
• Vino blanco, perejil, pimienta negra, 
sal, aceite oliva virgen.
• Queso parmesano rallado.
Preparación:
• Picar muy finamente la cebolla, el ajo 
y el  perejil
• Poner la cebolla y el ajo en una olla 
con el aceite  de oliva  ya caliente y 
sofreír.  
• Añadir sal para hacer que  la cebolla 
sude. Cuando  la cebolla  esté 
transparente  echar  el tomate picado sin 
piel ni semillas, el pimiento morrón 
cortado en cuadraditos y un poco de 
pimienta negra.
Si se usa calamares frescos:
• Limpiarlos bien retirando la piel y 
sacando el cartílago y guardar con 
cuidado la  tinta
• Hacer trozos relativamente pequeños. 
• Agregar  los calamares cortados a la 
preparación  anterior  y  el agua 
necesaria para que cubra y un vaso de 
vino blanco.
• Cocer hasta que los calamares estén 
blandos
• Agregarle 1 taza de arroz  y si es 
necesaria  más agua; debe  quedar a 
punto y jugoso.
Si se usa calamares en conserva, 
agregar a la preparación anterior:
• Los tarros, 1  taza  de  arroz,  2 
tazas  de agua y 1 taza de vino
• Cocer y revolver suave en forma 
envolvente. El arroz debe quedar a 
punto y jugoso; si se necesita agregar 
más agua.
• Agregar perejil
Debe servirse enseguida con queso 
rallado encima.
Ingredientes
• Repollo blanco, en juliana.
• 2 cucharadas de aceite.
• 2 cucharadas de mantequilla.
• 2 cucharadas de azúcar.
• 2 cucharadas de harina.
• 1 vaso de vino blanco o vinagre blanco.
• Kummel a gusto.
• Sal y Pimienta.
• Opcionales: tocino ahumado, una 
manzana ácida, una cebolla finamente 
picada.
Preparación:
• Cortar el repollo al medio, sacarle 
las hojas externas y comenzar desde la 
parte interna a cortar en fina juliana. 
Colocar en un colador y lavar bien bajo 
el chorro de agua, escurrir muy bien, 
preferentemente con el colador y 
centrifugador de verduras.
• En una cacerola, preferentemente de 
hierro, colocar el aceite y la 
mantequilla.
• Añadir el repollo. Salar y tapar la 
cacerola. Revolver para que no se pegue, 
agregando chorritos de agua de a poco 
si hiciera falta.
• Agregar el kummel a gusto.
• En un poco de vino blanco o de vinagre 
de alcohol mezclar la harina y agregar 
todo a la cacerola, mezclando rápido 
para que no se formen grumos. Adicionar 
el resto del líquido. Corregir la sal y 
agregar pimienta a gusto.
• Cocinar hasta que el repollo esté 
cocido pero no deshecho, sino aún 
crujiente.
• Después del párrafo 1, se puede 
agregar panceta ahumada cortada en p
equeños daditos, la cebolla finamente 
picada y la manzana ácida en daditos, 
dorar y luego continuar con el paso 3, 
resultando al final una preparación 
más suave y dulzona.
Servir como guarnición de unas buenas 
salchichas, cualquier tipo de carnes, 
aunque le queda mejor la de cerdo.
(Por Stefica Mrsić)
Ingredientes
• 1 kg. de papas.       
• 1 cucharada de mantequilla.
• 1 kg. de harina.             
• 1 huevo.
• Ciruelas o damascos.
• Aceite.                        
• Pan rallado.
• Azúcar.
• Sal. 
Preparación:
• Hervir las papas con una pizca de sal. 
• Hacer un puré, agregándole la 
mantequilla, el huevo y la harina
• Formar una masa de ñoquis de unos  
2 cm. y cortar cuadrados de 9×9 cm. 
• Colocar la mano ahuecada y en el 
centro poner la fruta sin carozo o 
reemplazarla por una cucharadita de 
azúcar. 
• Ponerlos en una olla con agua 
hirviendo. Cuando se suban sacarlos.
• En una sartén poner aceite y, 
cuando esté caliente, agregar el pan 
rallado hasta que tome color tostado. 
Pasar los ñoquis rellenos por este y 
retirarlos. Si se desea se le pueden 
poner encima azúcar.
Ingredientes
• 1 kg. de anillos de calamares.
• 4 cucharadas de maicena.
• 1 cucharada de ralladura de limón.
• 4 huevos batidos.
•2 tazas de pan rallado.
• 2 dientes de ajo molidos.
• Aceite para freír.
Preparación: 
• Rebozar los anillos de calamares en 
maicena eliminando el exceso
• En un bol, mezclar los huevos con la 
ralladura de limón y el ajo molido.
• Pasar los calamares primero por el 
batido y luego por el pan rallado.
• Calentar el aceite en una sartén 
profunda y freir los calamares en 
pequeñas cantidades hasta que tomen un 
color dorado.
• Escurrir el aceite sobrante de los 
anillos y colocarlos en una bandeja con 
papel absorbente. 
Ingredientes salsa y su preparación:
• 1 taza de mayonesa.
• 2 cebollitas escabechadas picadas.
• 2 cucharadas de cebollín picado.
• 1 cucharada de mostaza.
• Mezclar todos estos ingredientes.
Ingredientes
• 1 papa por comensal.
• 400 gr. de queso crema (que no sea 
ácido). 
• 400 gr. de crema, para una fuente 
pyrex de 23 x 37 cm.
• Mantequilla para untar la fuente.
• Un paquete mediano de papas fritas 
comerciales (de cóctel).
• Condimentos: pimienta, sal, sal con 
hierbas, 
nuez moscada a gusto.
• Unas cucharadas de queso rallado.
Preparación:
• Pelar y lavar bien las papas, 
manteniéndolas en agua hasta completar 
el pelado. Proceder a cortarlas en 
rodajas lo más finas posible.
• Preparar una mezcla del queso crema y 
la crema homogeneizándola, con un batidor 
manual, lo más que se pueda. Salar y 
condimentar a gusto. 
• Untar con mantequilla la fuente y 
acomodar las papas para cubrir todo el 
fondo. 
• Disponer una o dos capas de papas, de 
acuerdo a cómo hayan quedado de finas. 
Condimentar cuidando de no pasarte.
• Bañar con la mezcla de queso y crema.
• Repetir la operación hasta llegar al 
borde de la fuente, finalizando con la 
mezcla de queso y crema.
• Sobre esto colocar una capa de las 
papas fritas. Se pueden fraccionar un 
poco, para que absorban un parte de la 
mezcla líquida. 
• Espolvorear con el queso rallado. El 
aspecto de la mezcla, al colocarla al 
horno, es desprolijo pero durante la 
cocción las papas fritas se amoldan, lo 
cual se puede ayudar amoldándolas con 
el revés de la cuchara.
• Poner en el horno una hora como mínimo 
(las papas deben cocinarse en el jugo y 
las papas fritas le darán un toque 
dorado y un gusto muy especial).
Hacer la preparación con un poco de 
anticipación, (porque sale muy caliente 
del horno), por ejemplo para el día 
siguiente, pudiéndose así cortarla en 
cuadrados y servirla sola con ensalada 
o acompañando de cerdo, cordero o 
vacuno a gusto.
Ingredientes
• 1 pulpo de 1,5 kg.
• 1 diente de ajo.
• 1/2 taza aceite de oliva.
• 200 gr. fideos espirales.
• 1 zanahoria picada en tiritas finas.
• 300 gr. de tomates.
• 1 trocito de apio picado fino 
(optativo).
• Perejil picado fino.
• Orégano a gusto.
• Sal y Pimienta.
• Jugo de limón.
Preparación:
• Golpear bien el pulpo y ponerlo a 
cocer en agua fría, en olla a presión, 
hasta que esté blando.
• Cocinar los fideos, enfriándolos con 
agua cuando estén listos.
• Pelar el tomate y picarlo finamente.
• En una cacerola preparar una salsa 
con el aceite, ajo, perejil picado, 
pimienta, sal, orégano, zanahoria y apio.
• Picar finamente el pulpo y se agregar 
sobre él la salsa junto con el tomate, 
los fideos y el jugo de limón.
• Mezclar bien todo y servir sobre una 
hoja de lechuga.
Ingredientes
• 2 berenjenas grandes.                                     
• 8 pimientos rojos o morrones.
• 5 dientes de ajo picados.
• 1 cucharada de vinagre.
• 1 cucharada de sal.
• 1 cucharada de pimienta.
• 1 cucharada de aceite de oliva.
Preparación:
• Lavar las verduras y colocarlas secas 
y enteras sobre una bandeja metálica
 para horno.
• Hornear a temperatura media-alta.
• Las verduras están listas cuando se 
encogen y arrugan levemente y están 
bien tostadas.
• Para que no se quemen, estar pendiente 
de darlas vuelta.
•Cuando tienen buena parte de su cáscara 
oscura y bien tostada (sin quemar), se 
sacan y se envuelven inmediatamente en 
papel de diario.
• Dejar reposar por una hora (esto es 
para que con el vapor se despegue la 
cáscara y sea fácil pelar las verduras).
• Pasado el tiempo indicado hay que 
desenvolver y asegurarse de que ya no 
están calientes, de lo contrario dejar 
enfriar al aire un rato más.
• Pelar los pimientos, remover y sacar 
las semillas y picar. Lo mismo con las 
berenjenas, sólo que éstas se pueden 
separar de su cáscara con una cuchara.
• Poner todo en la licuadora.
• Agregar el ajo picado junto con la sal, 
pimienta y vinagre.
• Agregar el aceite de oliva poco a poco 
hasta que la mezcla quede suave.
• Probar y corregir la sal y vinagre 
hasta que quede a tu gusto.
• Esta cantidad corresponde a unos 
500 cc. aproximadamente (o sea un 
recipiente donde te quepa medio litro 
de líquido).
• También es agradable para poner en el 
pan, para hacer sandwiches con un poco 
de lechuga, pepino, tomate, queso, 
jamón, etc.
Comida típica de Zagorje ya 
extendida por toda Croacia.
Preparación del pavo
• Limpiar el pavo y frotarlo con sal, 
dejándolo así por lo menos una hora o, 
en lo posible, toda la noche. 
• Si el pavo es magro y se desea la 
pechuga y las patas éstas pueden 
envolverse con tiras de panceta que se 
sujetarán con hilo. 
• Si el pavo es gordo hacerle 
incisiones en la piel y envolverlo en 
papel de aluminio, que se quitará 
durante la preparación. 
• Si el pavo es muy grande proceder a 
envolverlo para que no se "queme" por 
fuera y por dentro permanezca crudo.
• Calentar bien el horno a 200 grados y 
luego bajarlo a 180. El pavo deberá 
hornearse de acuerdo a su peso, 
calculando generalmente una hora de 
horneado por cada kilo de peso.
• Rociarlo, de tanto en tanto, con el 
líquido que suelta o, si es necesario, 
con caldo o agua. Antes de finalizar la 
cocción untarlo con manteca, grasa, 
aceite o margarina.
El "Mlinci":
En Croacia los "mlinci" se compran ya 
hechos, pero si no se tiene esa 
posibilidad, acá va la receta.
Ingredientes
• 1 kg. de harina 1 huevo.
• 5 gr. de margarina.
• Agua tibia. 
• Sal. 
Preparación
• Colocar todos los ingredientes en un 
recipiente y preparar una masa 
medianamente blanda. 
• Hacer pelotitas de unos 50 gr. cada 
una. 
• Cada pelotita estirarla con el uslero, 
colocarla en una placa y llevarla a 
horno moderado hasta que se dore y tome 
algo de color.
• Romper los mlinci, así secos, en 
varios pedazos (de 4 cm x 5 cm) y 
colocarlos en un recipiente.
• Volcarles encima agua hirviendo a la 
que se le agregó un poco de sal.
• Tapar el recipiente dejándolos que se 
ablanden. 
• Colarlos y, cuando estén aún calientes,
 rociarlos con abundante jugo del pavo 
horneado. 
Servir junto al pavo que habrá sido 
cuidadosamente cortado en finas rodajas.
Ingredientes
• 1kg.de pescado sin espinas.
• 1/2 vaso de vino blanco.
• 1/2 vaso de aceite de oliva.
• 1 taza de arroz.
• 1 papa grande en cuadritos.
• 1 cebolla mediana.
• 2 dientes de ajo.
• 1 ramito de perejil.
• 2 cucharadas de salsa de tomate.
• 2 zanahorias en Juliana.
• 6 granos de pimiento.
• 1 hoja de laurel.
• Salsa de tomates.
• Sal y Pimienta molida.
Preparación:
• Poner a cocer el pescado en agua fría.
• Agregar la cebolla en juliana, la papa,
la zanahoria, el laurel, aceite, vino y 
los granos de pimienta. 
• Cuando el pescado esté cocido, 
retirarlo.
• En el mismo caldo añadir el ajo bien 
picado, la salsa de tomates, el perejil 
picado y la pimienta molida. 
• Retirar el laurel. 
• Saltear un poco el arroz en el aceite 
y agregarlo al caldo y cocinar todo por 
10 minutos más.  
• Colocar en cada plato un trozo de 
pescado y el caldo de arroz. 
• Espolvorear perejil picado fino.
Ingredientes
• 1 kg. de camarones.
• 4 cucharadas de aceite.
• 4 dientes de ajo.
• Perejil.
• Sal y Pimienta.
Preparación:
• Picar los dientes de ajo y freírlos en 
las 4 cucharadas de aceite.
• Picar bien el perejil y agregarlo.
• Agregar sal.
• Agregar los camarones bien limpios.
• Cocer a fuego lento unos 15 minutos.
• Agregar un poco de pimienta.
Servir caliente.
(Por Viola Fadić)
Ingredientes
• 100 gr. de tocino.
• 3 dientes de ajo.
• 1 cebolla chica.
• Aceite de oliva.
• 1 repollo chico o medio repollo grande.
• Salsa de tomate.
• 1 cubo y medio de caldo de carne.
• Canela.
• Clavo de olor.
• Nuez moscada.
• Pimienta negra.
• 1 taza grande de arroz.
• Queso parmesano rallado.
Preparación:
• Hacer un pesto de perejil con el 
perejil, el tocino, el ajo y la cebolla. 
• Freír el pesto en el aceite de oliva.
• Una vez frito, agregar la salsa de 
tomate a gusto y el cubo y medio de 
carne. Condimentar con una pizca de 
cada sabor: canela, clavo de olor, nuez 
moscada y la pimienta negra.
• Cortar el repollo en tiritas, 
incorporarlo a la salsa y dejar cocer 
unos 20 minutos.
• Calculando una media hora antes de 
servirlo, agregar la taza de arroz, el 
agua y revolver, entre 5 y 10 minutos 
cuidando que el arroz quede graneadito.
Servir con el queso parmesano rallado.
Ingredientes
• 2 kg. de trigo mote.
• 5 litros de sangre de vacuno.
• 2 kg. de pasas sultanas.
• 2 kg. de nueces picadas.
• 2 kg. de acelga.
• 2 kg. de chicharrones.
• 2 docenas manzanas grandes picadas.
• 6 cucharadas de azúcar.
• 3 frascos vainilla.
• La cáscara y el jugo de 3 naranjas.
• Sal, Pimienta, Canela, Nuez Moscada, 
Perejil, Orégano.
• Tripas de ternero o de vaca.
Preparación:
• Poner todos los ingredientes bien
picados en agua hervida manteniéndolos 
hasta que se vean que están bien 
cocidos.
• Llenar las tripas de vacuno en tramos
 que sean fáciles de servir.
Se pueden acompañar con arroz o papas 
cocidas.
Ingredientes(Para 
unas 5 personas)
• 8 papas grandes (ovaladas y sin 
imperfecciones).
• 400 gr. de carne molida de vacuno.
• 200 gr. de carne molida de cerdo.
• 1/2 cebolla liviana.
• 1/2 pimiento morrón rojo mediano.
• 2 dientes de ajo.
• Aceite de oliva.
• Pimienta.
• 2 huevos,
• 1/2 taza de leche.
Preparación:
• Pelar las papas y cortarlas a lo largo, 
en rodajas de 25 mm, y ponerlas en una 
olla con agua hirviendo por 5 minutos.
• Picar, mientras tanto, la cebolla, el 
pimiento y los dientes de ajo en 
cuadritos muy pequeños y sofreí el 
conjunto en aceite de oliva por unos 2 
minutos.
• Agregar la totalidad de la carne 
molida, revolviendo hasta que quede bien 
mezclada con el sofrito, cuidando de no 
recocer.
• Colar las papas, las que no deben 
quedar cocidas sino apenas blandas.
• Aceitar un molde e ir disponiendo 
sobre éste, ordenadamente, una capa de 
papas y una capa de carne hasta 
terminar con una capa de papas.
• Tapar con papel de aluminio y poner 
al horno, previamente precalentado, a
 temperatura media-alta por unos 20 
minutos.
• Sacar del horno una vez asegurado 
que las papas estén cocidas .
• Verter sobre el molde un batido de 
los huevos, la leche y media 
cucharadita de sal y una pizca de 
pimienta hasta dorar.
Se puede servir caliente pero tibio 
se corta mejor.
(Por Mery Scholer de Kusanović)
Ingredientes
• 1 kg. de mantequilla.
• 1 kg. de harina.
• 2 tazas de agua fría.
• Vienesas cóctel.
Preparación:
• Picar la mantequilla bien chica y 
mezclarla con la harina.
• Agregar el agua fría y hacer la masa.
• Formar un rollo grueso y dividirlo en 
tres porciones.
• Uslerear cada porción bien extendida 
doblándola sobre si misma las veces que 
sea necesario hasta que quede una placa 
de 15 cm x 15 cm.
• Guardar las placas en el refrigerador 
toda la noche.
• Al día siguiente, dividir cada placa 
en cuatro porciones uslereando cada 
porción bien delgada.
• Cortar la masa del tamaño de la 
vienesa envolviéndola con ella cuidando 
de que la juntura quede hacia abajo.
•Ponerlas a temperatura moderada al
 horno por 10 a 15 minutos.
(Por Catalina Martinić)
Ingredientes
• 1 kg. de bacalao limpio.
• 1 1/2 kg. de papas.
• 4 dientes de ajo. 
• Aceite de oliva.
• Sal y Pimienta negra. 
• Perejil.
Preparación:
• Remojar el bacalao por 24 hr. en agua 
fría, cambiándola de vez en cuando.
• Pasado este plazo, con un paño encima, 
colocarlo sobre un mesón y con un 
martillo, también envuelto, golpearlo 
fuertemente hasta que se desprenda la 
columna y espinas. Sacarle la piel y la 
cola.
• Lavar bien y poner a cocer en agua 
fría con un poco de sal.
• Transcurrida una hora de cocción 
agregar las papas cortadas en cuadrados. 
• Cocer otra media hora, retirar y 
escurrir.
• Agregar el aceite de oliva, la 
pimienta, el ajo bien picado, sal y el 
perejil picado. 
• Batir todo con una cuchara de madera 
hasta convertir la mezcla en un puré.
(Por Olma Vukasović)
Ingredientes
• 1 kg. de acelga.
• 1 Manojo de perejil.
• 50 gr. de pasas corrientes picadas. 
• Sal.
• Un poco de azúcar para aliñar.
• Aceite de oliva y aceite común (se 
puede poner un poco de cebollín).
Preparado para colocar encima 
de la masa una vez cocida:
• 100 gr. de nueces.
• Un poco de azúcar granulada.
Preparación:
• Unir los ingredientes de la masa con
 el agua tibia, amasarla un rato y 
dejarla descansar tapada con un papel 
nylon para que no se seque (ojalá 
prepararla en la mañana y hacer el 
pastel en la tarde).
• Quitarle el tallo blanco a la acelga, 
lavar las hojas y dejar se sequen muy 
bien y picarla más o menos fina.
• Picar el perejil y las pasas.
• Aliñar con poca sal y azúcar a gusto.
• Colocar en el aliño, la mitad de 
aceite de oliva y mitad de aceite 
corriente.
• Una vez aliñado, estirar una parte de 
la masa con uslero tratando de que no 
quede gruesa y cortar un pedazo grande 
que sobresalga del molde el cual debe 
aceitarse para que la masa no se pegue.
• Colocar la acelga y taparla con otro
pedazo de masa haciendo alrededor un 
lulo para que no se abra, pinchándola 
en varias partes con un tenedor.
• Colocar el pastel al horno y cuando 
esté dorado, sacarlo sobre una tabla o 
mesa. Mientras se está enfriando, 
colocar el aceite corriente en una 
sartén y cuando esté bien caliente poner 
los 100 gr. de nueces molidas, de manera 
que quede como una pasta de nueces.
• Retirar de inmediato y pincelar con 
esta pasta el pastel y espolvoreando con 
un poco de azúcar granulada. Al 
pincelar, se puede colocar también 
canela y azúcar de vainilla.
Dejar así toda la noche y al otro día 
cortar el lulo y eliminarlo.
(Enviada por Pedro Marinov)
Ingredientes
• 1 kg. de lomo liso o punta picana 
(en un trozo entero). 
• Unos pocos trozos de especias 
(cualquier tipo).
• 150 gr. de tocino dálmata, cortado en 
trocitos. 
• 4 dientes grandes de ajo (o más, si 
son pequeños). 
• Ciruelas secas (sin cuesco).
• Un poco de nuez moscada. 
• 100 ml. de vinagre.
• 2 cebollas.
• 100 ml. de aceite de oliva.
• Un poco de apio, sal y pimienta. 
• 200 ml. de vino tinto.
• 2 ramitas de romero. 
• Media taza de vino dulce
• 1 taza de café.
• 5 a 6 cucharadas de jugo de tomate 
(que ha sido prensado). 
• 1 cucharada sopera de puré de tomate
Preparación:
• Lavar, enjuagar y perforar la carne, 
insertando los dientes de ajo, las 
especias y el tocino dentro, de las 
cavidades.
• Una vez preparada, la carne debe ser 
dejada por una noche en vino, vinagre y 
romero para su total sazonamiento.
• Aplicar el apio finamente trozado, 
las ciruelas (previamente lavadas y 
deshuesadas), agregar sal, pimienta, 
nuez moscada y revolver todo con aceite 
de oliva en una cacerola.
• Sacar la carne de su sazonamiento y 
freírla por todos sus lados a 
temperatura media.
• Mezclar los jugos de tomate con el 
puré y el material con que se sazonó y 
verterlo sobre la carne, Hacer hervir 
disminuyendo el fuego, agregar un poco 
de agua o jugo de carne, cocinando a 
fuego lento.
• Enseguida agregar la cantidad 
necesaria de agua tibia hasta que la 
carne se vuelva totalmente blanda (por 
lo menos, en media hora).
• Sacar la carne y cortarla en tajadas 
gruesas.
• Mezclar todos los ingredientes de la 
cacerola para hacer una salsa (se puede 
usar una licuadora).
• Poner la carne de vuelta en la 
cacerola y cubrirla con la salsa.
La "paštićada" es muy agradable cuando 
se la sirve con pasta de macarrones o 
con ñoquis.
Ingredientes
• Una liebre.
• Vinagre o agua de mar. 
• Tres cabezas de ajo.
• Sal y Pimienta en granos.
• Media cebolla. 
• Una zanahoria.
• Hojas de salvia (Kadulja). 
• Tres hojas de laurel. 
• Unos tres vasos de aceite. 
• Jugo de tres limones Azúcar.
• Un vaso de vino u oporto.
Preparación:
• Limpiar bien la liebre y dejarla 
durante una noche marinando sumergida 
en agua con vinagre o agua de mar.
• A día siguiente, lavarla y escurrirla 
mechándola con tiritas de ajo y tocino 
y untándola con sal si se remojó en 
vinagre.
• Colocarla en una asadera y disponer, 
junto a la liebre, una par de hojas de 
salvia (kadulja), tres hojas de laurel, 
una ramita de romero, algunos granos de 
pimienta y media cebolla y una zanahoria.
• Cubrirla con un vaso de aceite y 
ponerla al horno.
• Durante la cocción en el horno, a 
fuego lento por durante una hora, verter 
otro vaso de aceite.
• Cortar la liebre, evitando que se 
desarme, acomodando los pedazos en otra 
asadera.
• Colocar, en un plato hondo, un vaso 
de aceite, unos 3 dientes de ajo y el 
jugo de tres limones mezclando bien 
con un tenedor.
• Desparramar el preparado sobre la 
liebre y parte del jugo de donde se asó. 
Sacudir bien la asadera y dejar que el 
preparado dé un primer hervor y luego, 
a fuego lento, durante una hora.
• Agregar, al final, un vaso de vino u 
oporto y, si se desea, un poco de azúcar. 
Si se quiere aumentar el jugo, 
agregarle a éste un poco de agua.
Ingredientes
• 2 repollos.
• 1 lata de salsa de tomates.
• 2 huevos.
• 2 cucharaditas de sal.
• 1/2 cucharadita de pimienta.
• 1 cucharadita de paprika.
• 2 cucharaditas de salsa mediterránea 
(ver más abajo).
• 300 gr. de carne de ternera picada.
• 300 gr. de carne de cerdo picada.
• 300 gr de jamón picado
• Lonjas de tocino
• 2/3 de taza de arroz cocido.
Preparación:
• Hervir las hojas de repollo hasta que 
estén blandas, saltear el tocino y la 
cebolla hasta que queden transparentes. 
• Añadir la mitad de la salsa de tomates. 
• Batir los huevos con sal, la paprika, 
la pimienta, la salsa mediterránea, el 
jamón, el cerdo, la ternera, añadir el 
arroz y mezclar todo muy bien
• Escurrir el repollo, rellenar y 
enrollar metiendo los bordes. 
• Colocar en filas y capas en una olla, 
cortar las hojas sin rellenar y encima 
verter el resto de la salsa y agregar 
agua hasta cubrir las hojas rellenas.
• Cocer una 1/2 hora.
Ingredientes de la salsa 
mediterránea:
• 1 tomate grande o un tarro de tomates 
de 300 gr.
• Cebolla.
• Cucharadas de aceite. 
• Dientes de ajo. 
• 1 chorro de vino blanco. 
• 1 cucharada de harina.
• 1 cuarto de vaso de agua 
• Sal y Pimienta.
• Perejil.
Preparación de la salsa 
mediterránea:
• En una sartén con aceite caliente, 
poner la cebolla bien picada y el ajo 
hasta que queden transparentes.
• Agregar el tomate bien molido. 
• Dejar unos 10 minutos a fuego medio, 
agregando el vino blanco, el perejil 
bien picado la sal, la pimienta y el 
harina disuelta en agua.
Ingredientes de los 
tallarines
• 2 tazas de harina.
• 1 huevo.
• 3 yemas de huevo
• 1/2 taza de agua.
• 2 cucharaditas de sal.
Preparación:
• Colocar el harina en un bol, hacer un 
hueco en el centro, poner el huevo, las 
yemas, la sal y mezclar muy bien. 
• Agregar el agua poco a poco hasta 
formar una masa de buena consistencia, 
pero no muy dura.
• Dividir la masa en cuatro partes, 
estirarla formando una capa bien fina. 
Cortarla en tiras angostas dejando 
reposar sobre un paño con harina, sin 
tapar, para que se sequen y endurezcan, 
durante, por lo menos, 24 horas.
• Cocer en bastante agua con sal y un 
poco de aceite.
Ingredientes del tuco:
• 1 kg de carne picada en cuadraditos.
• 1 vaso de vino blanco 1/2 kg de 
ciruelas secas 1 manojo de perejil.
• 3 Zanahorias rayadas.
• 100 gr. de tocino.
• 1 hoja de laurel.
• 1 tarro grande de salsa de tomates.
• 1 diente de ajo.
• 1/2 kg. de callampas.
Preparación:
• Sofreir la cebolla en aceite, agregar 
la carne. Después de un rato añadir el 
ajo bien picado como, asimismo, el 
tocino, la zanahoria rallada, las 
callampas, el laurel y la salsa de 
tomates.
• Al cabo de una media hora, agregar las 
ciruelas y el vino blanco. Dejar que se 
cueza. Antes de retirar, espolvorear el 
perejil picado.
• Colar los fideos, ponerlos en una 
fuente y encima el tuco. 
Agregar queso rallado.
Ingredientes
• 1 Pulpo.
• 1 Huevo.
• Aceite.
• Jugo de limón.
• Sal y Pimienta.
• Unas 15 aceitunas. 
• Perejil picado.
• Tostadas de pan baguette.
Preparación:
• En licuadora, batir el huevo en forma 
permanente, agregando el aceite hasta 
formar una mayonesa.
• Agregar un par de cucharadas del jugo 
de limón, pimienta y las aceitunas. 
Seguir licuando hasta formar una salsa. 
Refrigerar.
• El pulpo limpio, sumergirlo tres 
veces en agua hirviendo, luego hacerlo 
hervir con tres corchos, una bolsita de 
te y sal durante 45 minutos, probando, 
con la punta de un cuchillo si está 
blando.
• Una vez blando, sacarlo del agua, 
picarlo en trocitos, espolvorear el 
perejil picado y colocarlo sobre las 
tostadas untadas con la salsa.
Ingredientes
• Pulpo. 
• Ciboulette. 
• Aceite de oliva.
• Pan de preferencia baguette. 
• Ajo.
• Perejil
• Sal y Pimienta.
Preparación:
• Golpear el pulpo y ponerlo a cocer en 
agua fría, con un corcho, hasta que esté 
blando.
• Una vez que esté cocido, picarlo fino, 
aderezarlo con aceite de oliva, sal, 
pimienta, abundante perejil y ciboulette 
picado fino. Poner todo en una fuente.
• Cortar el pan en rebanadas y 
disponerlo en una asadera aceitada, 
agregando perejil y ajo picado. llevarlo 
al horno hasta que estén tostadas y 
crujientes.
• Adornar la fuente que contiene el 
preparado de pulpo ubicando las rebanadas 
de pan alrededor de esté.
Ingredientes
• Calamares enteros, ojala medianos. 
• Harina.
• Aceite.
• Sal.
Preparación:
• Poner a calentar aceite como para que tapen 
los calamares.
• Lavar bien los calamares y ponerles sal a 
gusto 
• Retirarle la pluma del cuerpo.
• Pinchar los ojitos (que revientan al 
freírlos) Pasarlos por harina.
• Ponerlos a freír.
Retirarlos una vez que la cubierta de harina 
quede dorada.
						  
/Por Dragica Vukelić)
Ingredientes
• Carne de ternera o cualquier corte 
suave, desgrasado de vacuno.
• 150 gr. de jamón.
• 50 gr. de tocino Champiñones frescos.
• 1 Cebolla.
• Perejil, Sal, Pimienta.
• 1 Cucharada de aceite de oliva.
• 1 Diente de ajo.
Preparación:
• Machacar la carne para rellenarla con 
el jamón en tiritas mezclados con los 
champiñones picados (los champiñones no 
deben lavarse, sólo se limpian con un 
paño seco antes de cortarlos), el 
perejil, la cebolla rallada, un diente 
de ajo y el tocino picado. 
• Agregar a esta mezcla pimienta, sal, 
algunas gotas de limón y una cucharada 
de aceite de oliva.
• Mezclar todo muy bien y colocarlo 
sobre la carne estirada y condimentada. 
• Enrollar la carne con esta mezcla y 
amarrarla con hilo, salar y embadurnar 
con aceite, ponerlo en una olla y 
dejarlo sobre hielo por un día.
• Hornear al día siguiente. Cuando se 
enrojezca durante la cocción colocarle 
unas cucharadas de agua caliente.
• Durante la cocción agregarle con una 
cuchara el jugo que la misma carne va 
desprendiendo para darle más sabor.
Para servir, cortar el rollo en tajadas
agregando su propia salsa encima.
Ingredientes
• 500 gr. de bacalao (desalado y 
desmenuzado).
• 600 gr. de papas.
• 4 dientes de ajo. 
• Perejil fresco.
• 100 ml. de aceite de oliva virgen 
extra. Vino blanco.
• Sal y Pimienta.
Preparación:
• Unas 36 horas antes de preparar la 
ensalada, poner el bacalao en remojo en 
varias aguas para que se desale. 
• Pasado el tiempo, escurrirlo y 
retirarle la piel y las espinas con lo 
cual se hace un caldo.
• Desmenuzar la carne del bacalao.
• Picar los ajos y sofreírlos unos 
segundos en una cacerola con un poco de 
aceite de oliva, sin dejar que tomen 
color.
• Agregar a la cazuela las papas 
cortadas en rodajas.
• Añadir un chorro del vino y el caldo 
de bacalao suficiente para cubrir las 
papas. 
• Dejar hervir unos 8 minutos y 
comprobar el punto de cocción.
• Agregar el bacalao y continuar la 
cocción hasta que las papas estén 
tiernas pero enteras.
• Agregar la sal y la pimienta. 
• Retirar del fuego y dejar enfriar.
• Servir el bacalao y las papas tibias 
o frías, todo bien escurrido y 
espolvoreado con el perejil picado y 
regado con un buen chorro del aceite de 
oliva.
Ingredientes
• 500 gr. de carne picada (mezcla de 
vacuno y cerdo).
• 1 cebolla cortada en trocitos.
• Dientes de ajo picados.
• 1 huevo.
• 1 cucharada de pimentón en polvo.
Preparación:
• Mezclar todos los ingredientes en un 
bol. 
• Hacer cilindros, más o menos del 
tamaño de un dedo pulgar de adulto, 
con la mezcla. 
• Ponerlos en el refrigerador por 1 
hora.
• Asar los cilindros a la parrilla, 
sartén u horno, hasta que estén bien 
cocidos (adquieran un tono marrón).
• Acompañar los Čevapčiči con anillos 
de cebolla, papas fritas o alguna 
salsa carne.
Ingredientes
• 4 trozos de castradina.
• 6 dientes de ajo. 
• 1/2 cebolla. 
• Papas. 
• Zanahorias.
• 1 hoja de laurel. 
• Repollo.
• Aceite de oliva. 
• Sal a gusto.
Preparación:
• Lavar la carne en agua fría unas dos 
veces. 
• Ponerla en una olla agregándole 
suficiente agua y los dientes de ajo 
hirviéndose hasta que quede blanda. Si 
la castradina está muy ahumada y se 
desea suavizarla, se cambia el agua en 
el primer hervor después le agrega el 
ajo.
• Hervir las papas, las zanahorias y el 
repollo con un poco de sal en forma s
eparada. 
• Cuando esto está cocido cortar las 
zanahorias en bastoncitos, las papas 
por la mitad y el repollo en trozos. 
Servir estas verduras en una fuente, 
junto con la castradina, con ajo picado 
y el aceite de oliva, todo caliente.
Ingredientes
• Hojas de acelga de color verde 
brillante (evitar las de color 
amarillento o apariencia marchita).
Preparación:
• Separar las hojas y lavarlas una por 
una bajo el chorro de agua fría.
• Cortar las hojas de la acelga en 
trozos. 
• Poner a hervir agua con sal gruesa.
• Una vez que el agua comience a hervir, 
echar la acelga en la olla por unos 20
a 30 minutos.
• Colar la acelga con la ayuda del 
colador de pastas.
• Escurrirla hasta sacarle toda el agua 
excedente (si no se hace la acelga toma 
gusto amargo).
• Servirla preferentemente con papas 
cocidas y aceite de oliva.
Ingredientes
•Interiores de cordero (hígado, corazón, 
pulmón).
• 3 cebollas grandes.
• 5 dientes de ajo.
• 1/2 taza de perejil picado.
• 1/2 dl. de mezcla de aceite de oliva y 
girasol.
• 1/2 dl. de salsa de tomates 1 
cucharadita de azúcar.
• 1 cucharada de vinagre de vino tinto 
• Sal y pimienta.
Preparación:
• En una olla grande verter la la mezcla 
de aceite. 
• Agregar la cebolla con el ajo, el 
tomate y sofreír. 
• Agregar los interiores de cordero y 
el perejil.
• Espolvorear con sal y pimienta. 
• Agregar el azúcar y, al final, el 
vinagre.
• Cocinar, aproximadamente, durante 
1 a 1.5 horas. 
Servir con papas cocidas.
Ingredientes
• 1 kg. de pescado. 
• 1/2 cebolla.
• Puré de tomate.
• Sal y Pimienta.
• Vinagre.
• Perejil.
• 1 a 2 cabezas de ajo.
• 2 dl  de aceite.
• 2 dl. de vino blanco o tinto.
Preparación:
• Limpiar y lavar el pescado y cortarlo 
en pedazos. 
• Picar la cebolla, el ajo y sofreír la 
mezcla
• Añadir agua y condimentar con sal, 
vinagre y hervir.
• Añadir el pescado y luego, después de 
un rato, los demás ingredientes, excepto 
el perejil.
• Cocinar a fuego lento durante 30 a 
40 minutos.
• Espolvorear el perejil finamente 
picado.

Repostería

Repostería croata

Ingredientes:
• 1 taza de harina integral.
• 1 taza de harina blanca.
• 1 cucharadita de polvo para hornear.
• 1 pizca de sal.
• 3 plátanos maduros machacados.
• 1/4 de taza de leche.
• 1/2 taza de azúcar.
• 1/2 taza de mantequilla sin sal (a 
temperatura ambiente).
• 3 huevos
• 1 pizca de canela molida.
• Pirotines (moldes de papel).
Preparación: 
• Mezclar en un bol las harinas, el polvo 
de hornear, la canela y la sal.
• En otro recipiente mezclar la leche con 
los plátanos machacados.
• Colocar en la batidora el azúcar y la 
mantequilla y batir hasta que se mezclen 
perfectamente y la mezcla quede como 
esponjada y cambie un
poco de color (se pone como blanca).
• Incorporar los huevos uno a uno a la 
mezcla de mantequilla y azúcar. Se debe 
despegar de las paredes la mezcla para que 
se incorpore todo muy bien.
• Agregar los plátanos a la batidora y 
batir muy bien.
• Incorporar los ingredientes secos, (las 
harinas) y mezclar sólo hasta que se 
integren con los demás ingredientes. No 
sobre batir.
• Colocar la masa en pirotines hasta la 
mitad.
• Hornear a 140 ºC durante 15 a 20 minutos, 
hasta que la superficie esté dorada y al 
insertar un palillo éste salga seco.
• Sacar del horno y pasar a una rejilla 
para que no se siga cocinando la base de 
los muffins.
Ingredientes
• 200 gr. de chocolate de cobertura.
• 1 1/4 taza de azúcar
• 2 1/4 tazas de nueces molidas.
• 1 clara o yema
• 1 cucharada de ron
• Azúcar para decorar.
Preparación: 
• Derretir el chocolate a baño María y 
dejar que enfríe un poco.
• Agregar las nueces molidas, el azúcar 
granulado, el ron y la clara o yema.
• Mezclar todo rápidamente y amasar 
hasta que la mezcla esté homogénea. Si 
está muy suave, refrigerarla durante 
una media hora para que tome 
consistencia
• Hacer bolitas y pasarlas por azúcar 
granulada.
Ingredientes
• Una pizca de sal.
• 12 gr. de levadura.
• Azúcar flor.
• 5 cucharadas de azúcar.
• Mermelada o nutella para rellenar.
• 1 cucharada de harina para la levadura.
• 1 huevo.
• 1/2 kg. de harina.
• 150 a 200 ml. de leche tibia.
• 125 gr. de mantequilla.
• 12 gr. de azúcar de vainilla.
Preparación: 
• En leche tibia deshacer la levadura y 
agregar el azúcar y la harina; dejar 
15 minutos que leude.
• Agregar a la levadura el harina, 
azúcar, mantequilla, huevo, sal y el 
azúcar de vainilla.
• Ir agregando la leche según se 
necesite. 
• Mezclar hasta que la masa esté suave 
y se despegue del bol.
• Dejar 30 minutos en un lugar tibio, 
luego uslerear hasta que quede de 2 cm 
de espesor.
• Cortar cuadrados de 5x5 y, en el 
centro de cada cuadrado, poner el 
relleno, juntar las puntas y cerrar 
dejando el relleno dentro de la masa.
• Disponer los pancitos en una fuente 
previamente untada con aceite dejando
espacio entre ellos para que no se 
peguen entre sí. 
• Dejar descansar 15 minutos en un 
lugar tibio. 
• Hornear 20 min a 180ºC. 
• Al sacar pincelar con mantequilla 
derretida y espolvorear con azúcar 
flor.
Ingredientes
• 1/4 kg. de galletas.
• 200 gr. de nueces.
• 1/4 kg. de mantequilla.
• 1/4 kg. azúcar flor.
• 200 gr. chocolate amargo rallado.
• 4 yemas. 
• Ron.
• Café liviano o leche.
Preparación del relleno:
• Batir mucho la mantequilla con azúcar 
flor y las yemas.
• Agregar las nueces molidas, el ron y 
el chocolate amargo, éste derretido 
previamente con un poco de mantequilla.
Preparación de la torta:
• Remojar las galletas en el café 
liviano o leche.
• Ir formando una torta rectangular o 
cuadrada, poniendo primero una capa de 
galletas remojadas y rociadas con ron.
• Cubrir con el relleno hasta terminar 
las capas.
• Cubrir también por encima y a los 
lados con el relleno y espolvorear 
con las nueces molidas.
Ingredientes
• 3 huevos.
• 1/4 kg. de azúcar granulada.
• 1/4 kg. de harina con polvos de 
hornear.
• 1/4 kg. de pasas de uvas sin pepas.
Preparación:
• Batir esponjosamente las yemas con 
el azúcar granulada. 
• Agregar las claras batidas a punto 
de nieve, harina con polvos de hornear 
y las pasas de uva sin pepa. 
• Mezclar todo bien y hacer dos largos 
panecitos.                           
• Cocer a horno moderado en horno 
previamente enmantequillado y 
enharinado. 
• Cortar en tajadas delgadas.
Ingredientes
• 12 huevos.
• 500 gr. de nueces picadas chicas.
• 500 gr. de azúcar flor.
• 1 cucharadita de canela.
• Ralladura de nuez moscada.
• 1 copita de licor dulce (ojalá croata)
• Ralladura y jugo de una naranja y un 
limón.
• 2 cucharadas de chocolate molido, no 
dulce.
Preparación:
• En un molde aro 26, fácil de 
desmontar, forrar con papel de 
mantequilla, enmantequillado el molde 
y luego el papel, de modo tal que 
sobrepase todo el contorno, al doble 
del alto del molde.
• Batir el azúcar con las yemas de los 
huevos.
• Agregar todo lo demás y al final, 
mezclar bien y suavemente, las claras 
de los huevos batidas a nieve.
• Poner al horno caliente por 3/4 a 1 
hora, a temperatura media.
• Una vez frío desmoldar, muy 
cuidadosamente, poner sobre una 
bandeja y espolvorear con azúcar 
flor.
Ingredientes bizcocho
• 4 huevos.
• 150 gr. de azúcar. 
• 2 cucharadas de azúcar vainillada.
• 1 cucharadita de polvos de hornear.
Ingredientes crema:
• 200 gr. de mantequilla.
• 100 gr. de azúcar flor.
• 1 caja de crema de cacao
Preparación:
• Mezclar los ingredientes del 
bizcocho y hornear en molde de torta 
enmantequillado, por 25 a 30 minutos, 
a temperatura media.
• Enfriar el bizcocho, cortar en dos 
capas horizontales y rellenar con la 
crema de cacao bien batida.
Ingredientes
• 250 gr. de mantequilla.
• 400 gr. de harina.
• 100 gr. de azúcar flor.
• 2 huevos.
• 1 cucharadita de polvos Royal.
Del relleno:
• 200 gr. de almendras.
• 200 gr. de azúcar flor.
• 2 huevos.
• 1 cucharadita de licor.
Preparación:
De la masa:
• Batir la mantequilla con azúcar flor, 
agregar los huevos batidos y la harina 
cernida junto con el polvo Royal. Se 
forma una más suave y blanda, 
agregándole más harina si fuera 
necesario. 
Del relleno:
• Pelar las almendras y molerlas, 
agregándoles el azúcar flor y los 
huevos batidos juntos con el licor.
• Disponer de moldecitos y 
enmantequillarlos colocando en ellos 
el relleno.
• Poner sobre el relleno tiritas de 
masa en cada moldecito.
• Colocar a horno suave y una vez 
cocidos espolvorear con azúcar flor.
Ingredientes
• 1 taza de claras.
• 1/4 kg. de nueces.
• 1/4 kg. de pasas.
• 200 gr. de azúcar granulada.
• Ralladuras de naranja y limón.
• Leche.
• Nueces molidas. 
• Galletas ralladas.
• Ron.
• Glasé de chocolate.
Preparación:
• Batir a punto de nieve la taza de 
claras.
• Cocer las nueces molidas en un poco 
de leche.
• Agregar las claras batidas, el azúcar 
granulada, las ralladuras de naranja y 
limón, las pasas cocidas en un poco de 
ron y un puñado de las galletas 
ralladas.
• Mezclar todo bien y poner en un molde 
previamente enmantequillado y 
enharinado.
• Cocer a horno moderado.
• Ya frío, bañarlo con el glasé de 
chocolate.
Ingredientes
• 3 huevos.
• 1/4 kg. de azúcar granulada.
• 1/4 kg. de harina con polvos de 
hornear.
• 1/4 kg. de pasas de uva sin pepas.
Preparación:
• Batir esponjosamente las yemas con 
el azúcar granulada. 
• Agregar las claras batidas a punto 
de nieve, el harina y las pasas de uva. 
• Mezclar todo bien y hacer dos largos 
panecitos. 
• Cocer a horno moderado en horno 
previamente enmantequillado y 
enharinado. 
Cortar en tajadas delgadas.
(Receta de la Sra. Danka Matić de 
Damianović)
Ingredientes
• 400 gr. de huevos pesados con 
cáscara.
• 400 gr. de azúcar granulada.
• 400 gr. de harina.
• 1 cucharadita de esencia de vainilla.
• 1/2 taza de maníes tostados y picados 
o nueces picadas.
Preparación:
• Pesar los huevos enteros, ese mismo 
peso en azúcar y harina.
• Batir los huevos con el azúcar hasta 
formar una espuma
• Agregar suavemente la harina, la 
vainilla y el maní o nueces.
• Cocinar en molde enmantequillado o 
asadera.
• Dejar enfriar, cortar en tajadas 
delgadas y colocarlas sobre la placa 
del horno. 
• Hornear hasta estar dorados.
Guardar en latas cerradas. Al comerlos, 
ricos remojados en oporto.
Ingredientes:
• 400 gr. de harina. 
• 150 ml. de vino blanco.
• 120 ml. de aceite de oliva virgen.
• Aliño mediterráneo (puede ser ajo 
deshidratado, romero, cebolla 
deshidratada, semillas de hinojo, 
comino, un poco de queso, guindillas, 
etc.).
• Pimienta y sal.
Preparación:
• Poner la harina en un bol, agregarle 
los aliños, el aceite y vino y mezclar 
con las manos. 
• Dejar reposar 10 minutos, mientras 
precalentar el horno a 200 °C.
• Poner en una olla abundante agua y 
hacer hervir.
• Ir haciendo bastoncitos con la masa 
de 8 a 10 cm. de largo y de un dedo 
meñique de grosor. 
• Hacer un lacito, aplastar 
ligeramente para que no se abran y 
hervir 10 en 10 hasta que suban a 
la superficie.
• Sacar con una espumadera a un 
escurridor.
• Al terminar, hornear con ventilador 
en bandeja unos 30-35 minutos, hasta 
que estén ligeramente dorados.
• Dejar enfriar y servir con queso, 
embutidos, paté, etc.
(De la Cocina de Danica Mimica 
Tafra).
Ingredientes:
• 1 taza de azúcar.
• 1 taza de nata (crema de leche).
• 3 huevos.
• 4 tazas de harina.
• 1/2 cucharadita de crémor tártaro.
• 1/2 cucharadita de Bicarbonato.
• 1 cucharadita de semilla de anís en 
granos.
Preparación:
• Mezclar los huevos, el azúcar y la 
nata revolviendo suavemente con cuchara 
de madera.
• Agregar la harina, el crémor tártaro, 
el bicarbonato y el anís, siempre 
mezclando con cuchara de madera y muy 
despacio.
• Formar bolitas del tamaño de una 
yema de huevo y colocarlas en una 
fuente enmantequillada.
• Hornear en horno precalentado 
(suave) por unos 15 minutos dándolas 
vuelta evitando que se doren.
Se pueden guardar en lata para 
su mantención.
Ingredientes:
• 3 tazas nueces molidas.
• 1 taza azúcar flor.
• 3 barras chocolate rallado.
• 100 gr. almendras.
• 1 huevo.
• Clavo de olor.
• Canela molida.
• Ralladuras de 1/2 limón.
Preparación:
• Mezclar las nueces con el azúcar 
flor, el chocolate rallado, las 
almendras descascaradas y cortadas, el 
clavo de olor, la canela y las 
ralladura del limón. 
• Poner esta mezcla sobre fuego suave 
para entibiarla. 
• Luego colocarla sobre una tabla 
espolvoreada con azúcar flor y hacer un 
salame. 
• Esparcir colocar más azúcar sobre él 
y dejarlo en un lugar frío. 
Servir cortado en redondelas.
Ingredientes:
• 3 claras.
• 1 taza de nueces picadas.
• 3 cucharadas de pan rallado.
• 1 taza de azúcar o endulzante.
• 1 cucharadita de vainilla.
• Mantequilla.
Preparación:
• Batir las claras a nieve.
• Agregar el resto de los ingredientes.
• Formar los merengues por cucharadas 
poniéndolos en una molde enmantequillado.
• Ponerlas en horno precalentado
• Dejar que se cuezan con la puerta 
del horno entreabierta durante unos 
40 minutos.
Ingredientes:
• 1/2 litro de leche.
• 900 gr. de harina.
• 1 cucharada de levadura seca.
• 300 ml. de aceite.
• 2 cucharaditas de sal.
• 2 yemas de huevo.
• 1 pizca de sal.
Preparación:
• Poner la harina y la sal en un bol 
haciendo un hoyo en el centro
• Poner la levadura e ir agregando la 
leche, intercalando con el aceite, 
mezclando con las manos hasta que la 
masa ya no se pegue en los dedos. Puede 
que quede leche y aceite.
• Amasar unos 15 minutos hasta formar 
una bola con la masa. 
• Cubrir con un paño húmedo y dejar 
reposar en un lugar cálido hasta que 
duplique su  tamaño.
• Formar 2 bolitas, extender cada una 
de ellas hasta que queden hojas 
delgadas.
• En el extremo más pequeño de la parte 
inferior de la hoja enrollar la masa 
hacia arriba.
• Estirar la masa mientras se enrolla.
• Colocar la masa enrollada en una 
bandeja para hornea y cubrir con un 
paño  dejar levar 30 minutos. 
• Dejar la unión de la masa hacia 
arriba para que no se abran. 
• Batir las yemas con una pizca de 
sal y pintar los rollos
• Agregar las semillas que se desee: 
sésamo, amapolas, etc.
• Poner los klipići en el horno 
precalentado a 170°C unos 20 a 30 
minutos, hasta que estén bien dorados.
Estos bocaditos son tradicionales 
en la Isla de Brač.
Ingredientes:
• 2 plátanos maduros.
• 2 tazas de harina.
• 1 taza de azúcar.
• 1 cucharadita de polvos de hornear.
• 2 huevos batidos.
• 1 cucharadita de bicarbonato.
• 1/4 kg. de mantequilla.
• 15 nueces.
Preparación:
• Moler las bananas con tenedor. 
• Agregar poco a poco azúcar, los 
huevos batidos y la mantequilla 
derretida. 
• Tamizar juntos el harina, los polvos 
de hornear y el bicarbonato. Mezclar 
bien y agregar a la preparación anterior. 
• Agregar las nueces picadas y colocar
las en moldecitos al horno por 10 
minutos. 
Es costumbre servirlos acompañados de 
Prošek o Rakija.
Ingredientes:
• 2 paquetes de galletas María o de 
Vino.
• 1 vaso mediano de coñac o ron.
• 2 tazas de nueces molidas.
• Dulce  de leche (Manjar).
• 1 taza de chocolate de cobertura.
• 3/4 de tazas de nueces para revolver.
Preparación:
• Moler las galletas, juntar con las 
nueces molidas y agregar el chocolate 
rallado.
• Agregar el dulce de leche y el licor, 
mezclando todo muy bien.
• Hacer bolitas usando una cucharita o 
cuchara del tamaño que se desee.
• Revolver las bolitas en nueces 
molidas y ponerlas en moldes de papel.
Ingredientes:
• 4 manzanas (no verdes) picadas o 
ralladas.
• 400 gr. de harina cernida.
• 1 taza de nueces picadas.
• 200 gr. de azúcar flor.
• Ralladuras de naranjas.
• 200 gr. de mantequilla.
• Vainilla a gusto.
• 1 huevo.
• Canela a gusto.
Preparación:
• Batir la mantequilla con el azúcar y, 
cuando esté cremoso, agregar el huevo, 
las ralladuras de naranja, la vainilla 
y el harina.
• Extender la mitad en un molde cuadrado 
de 20 cm x 20 cm y cubrir con las 
manzanas.
• Espolvorear con canela y las nueces.
• Cubrir con la otra mitad de la masa 
y llevarla a horno moderado por unos 
60 minutos.
• Una vez horneada cortar los pasteles.
Ingredientes:
• 1 taza de harina.
• 1/4 de taza de aceite, en lo posible 
de coco.
• 1 yoghurt natural (120 gr).
• 1/2 taza de semillas de amapolas.
• 1/2 taza de azúcar rubia.
• 1 cucharadita de bicarbonato.
• 50 gr. de chocolate.
• Leche, en lo posible de almendras u 
otra.
Preparación: 
• Mezclar el harina, las amapolas, el 
azúcar rubia y el bicarbonato. 
• Mezclar bien el aceite y el yoghurt.
• Unir bien, de a poco, ambas mezclas.
• Poner la mezcla total en un molde, 
(de preferencia de silicona).
• Hornear durante unos 45 minutos a 
180°C.
• Juntar el chocolate con un poco de 
la lecha y disolver a baño María.
• Esperar que se enfríe y verter sobre 
el queque.
Resulta rico servirlo con rodajas de 
duraznos.
Ingredientes
• 1/2 litro de leche.
• 4 huevos.
• Ralladuras de limón.
• 5 cucharadas de azúcar.
• Galletas de champaña (u otras).
• Marasquino u otro licor.
• Canela o chocolate en polvo.
Preparación: 
• En una cacerola batir las yemas con 
4 cucharadas de azúcar.
• Batir las claras a punto de nieve e 
irlas poniendo de a cucharadas sobre 
la leche hirviendo para que se cocinen 
un poco.
• Sacarlas e irlas colocando en una 
fuente honda donde se ha distribuido 
las galletas de champaña humedecidas 
con el licor y espolvoreadas con las 
ralladuras de limón.
• Verter la leche muy lentamente sobre 
las yemas batidas para que éstas no se 
corten.
• Mezclar todo a fuego suave, aun mejor, 
a baño María, hasta que quede espesa 
como crema y vetir al medio de la 
fuente honda.
• Espolvorear con la canela o el 
chocolate en polvo.
Ingredientes
• 200 gr. de harina. 
• 1 yema de huevo.
• 150 gr. de mantequilla.
• 1 cucharada de crema agria.
• 1 cucharada de azúcar granulada.
• 1 cucharada de ron.
• Manzanas.
Preparación: 
• Cernir la harina en un bol.
• Agregar la mantequilla, azúcar, ron, 
crema agria y yema de huevo.
• Hacer una buena masa, estirarla y 
colocarla en un molde enmantequillado.
• Colocar encima la manzana en 
rebanadas.
• Cocer a horno moderado.
Ingredientes
• 20 ciruelas.
• 350 gr. harina. 
• 1 kg. papas. 
• 50 gr. azúcar. 
• 2 huevos. 
• 50 gr. mantequilla.
• 1 limón (las ralladuras).
• 100 gr. pan rallado.
• 1 cucharadita canela.
• Sal.
Preparación:
• Pelar y hervir las patatas y pasar 
por una picadora.
• Agregar las ralladura de limón, una 
pizca de sal, 50 gr de azúcar, 50 gr 
de mantequilla ablandada y 2 huevos.
• Tamizar la harina y mezclar. 
• Agregar harina si es necesario para 
obtener la consistencia correcta.
• Extender la masa. Cortar en cuadrados.
• En cada cuadrado, agregar una 
cucharadita de azúcar y encima una 
ciruela. 
• Formar bollos de masa con cada 
ciruela.
• En agua hirviendo con una pizca de 
sal, poner en las bolas de masa 
hervida y cocine hasta que floten en 
la superficie.
• En una sartén calentar 150 gr de 
mantequilla y agregar las migas de pan.
• Mezclar la canela y el azúcar en un 
bol. 
• Verter sobre los bollos la 
mantequilla y las migas de pan y 
espolvorear encima la canela y el 
azúcar.
Zagorski Štrukli, uno de los platos 
más tradicionales de Croacia que se 
sirve principalmente en el norte del 
país.
Ingredientes:
• 300 gr. de nueces.
• 300 gr. de requesón.
• 50 gr. de pasas de uvas.
• 350 gr. de harina.
• 2 huevos.
• 150 ml. Leche.
• 4 cucharadas de azúcar.
• Un poco de azúcar flor.
• 1 paquete de azúcar de vainilla.
• 1 cucharadita de canela.
• 1 cucharada de miel.
• 1 dl. de crema agria.
• 3 dl. Crema.
• 100 gr. mantequilla.
• 2 cucharadas aceite
• 1 pizca de sal
Preparación:
• Para hacer la masa: mezclar la 
harina, el huevo, el aceite, la sal, 
el agua tibia. Dejar descansar por 30 
minutos.
• Poner la leche en una sartén 
caliente, agregar 2 cucharadas de 
azúcar, pasas, canela, miel y nueces. 
• Cocinar un poco y dejar a un lado 
para que se enfríe.
• En un bol aparte, mezclar el 
requesón, el huevo, la crema agria, 
el azúcar y el azúcar de vainilla. 
Añadir luego a la mezcla de nueces y 
leche (enfriada).
• En un paño espolvoreado con harina, 
estirar la masa, lo suficientemente 
delgada para que no se rompa formando 
fajas de unos 10 cm de ancho.
• Agregar la mezcla en cada faja y 
luego enrollar el paño para quitarlo. 
Una vez enrollado, córtelo en las 
formas Štrukli y colocarlo en un 
plato que haya derretida mantequilla.
• Verter la crema y dejar cocer 
durante 45 minutos a 200 ° C. Una vez 
listo espolvorear con azúcar flor y 
canela.
Pinca, también conocida como 
Sirnica es un pan dulce tradicional 
que se prepara durante la Semana 
Santa. Inicialmente era una tradición 
dálmata, que se ha extendido y es 
popular en toda Croacia hoy en día.
Ingredientes:
• 1 kg. de harina para todo uso.
• 40 gr. de levadura. 
• 20 gr. de mantequilla.
• 200 gr. de azúcar.  
• 200 gr. de azúcar de vainilla.
• 6 Yemas de huevo. 
• 500 ml. de leche.  
• Ron.
• Naranja y limón.
• Rakija (brandy de fruta).
• Sal.
Preparación:
• Agregar una cucharadita de azúcar, 
harina y levadura a la leche caliente 
y dejar reposar durante 15 minutos 
para que se eleve.
• Colocar en un tazón más grande y 
agregar el resto de la harina y mezclar 
con batidora. Seguir batiendo y agregar 
leche, mantequilla derretida, yemas de 
huevo, azúcar, azúcar de vainilla y 
sal.
• Agregar el ron, rakija, ralladuras 
de limón rallada y naranja y volver a 
mezclar para producir una masa firme 
hasta que la superficie se vuelva 
suave. 
• Colocar la masa en un recipiente 
enharinado, cubrirla con un paño y 
dejar que se levante por lo menos 8 
a10 horas o toda la noche.
• Colocar la masa lista en una tabla 
enharinada y cortarla en 3 trozos. 
Formar bolas redondas, colocarlas 
individualmente en una bandeja para 
hornear y dejar que suban nuevamente.
• Cepillar con la yema de huevo, y 
triturar un cubo de azúcar y 
espolvorearla por encima. Hacer 3 
cortes profundos (desde el centro 
hasta el borde).
• Poner en calor sobre 200°C durante 
30 minutos.
Kremšnita, a veces llamada 
Krempita,  es un postre de crema con 
crema de hojaldre y cubierta con azúcar 
glas.
Ingredientes:
• 250 gr. de hojaldre. 
• 10 huevos.
• 250 gr. de harina.
• 20 gr. de almidón de maíz.
• 40 gr. de azúcar de vainilla.
• 390 gr. de azúcar.
• 750 ml. de crema.
• 2 litros leche.
• 200 gr. de chocolate en polvo.
• 150 gr. de mantequilla.
Preparación:
• Extender sobre una tabla enharinada 
la masa de hojaldre hasta el tamaño de 
la fuente que usará para la Kremšnita
• Cocinar en el horno durante 15 
minutos a 180 °C.
• Verter la leche en una olla.
• Separar las claras de huevo y las 
yemas. Batir las claras de huevo.
• Agregar 350 gr de azúcar a la mezcla  
y 40 gr de azúcar de vainilla a las 
yemas de huevo y batir. 
• Agregar la harina lentamente y 
mezclar la harina de maíz y luego 
agregar lentamente a la leche 
calentando en una olla hasta que 
obtenga el flan.
• Retirar la de la cocina y agregar 
las claras de huevo y mezcle
• Verter sobre los pasteles.
• Agregar 40 gr. de azúcar a 750 ml de 
crema y batir para obtener la crema y 
esparcirla sobre las natillas.
• Derretir 150 gr. de mantequilla y 
200 gr de chocolate para cocinar sobre 
una olla de agua hirviendo
• Extender el chocolate sobre la crema 
y colocarlo en la nevera
• Cortar en cuadrados y disfrutar.
Narancini o Arancini, es cáscara 
de naranja (o mandarina), siendo un 
dulce popular especialmente en el sur 
de Croacia.
Ingredientes:
• Cáscara de naranjas (en lo posible 
orgánicas).
• 300 gr. de azúcar.
• Agua.
Preparación:
• Limpiar toda la carne de la cáscara 
con una cuchara hasta que quede blanca.
• Cortar la cáscara en tiras de 5 mm 
de ancho. Remojarlas en agua durante 
la noche, lo ayuda a eliminar cualquier 
amargura. Colar y dejar secar.
• Cubrir el fondo de una sartén sobre 
fuego con azúcar y revolver durante un 
minuto antes de agregar la cáscara de 
naranja.
• Mezclar todo junto para que el azúcar 
cubra la cáscara (no dejar que el 
azúcar se derrita).
• Retirar del fuego y colocar en un bol 
de azúcar. Mezclar y luego retirar 
individualmente y colocar sobre papel 
de hornear para que se seque.
Guardar en un recipiente hermético.
Ingredientes:
• 450 gr. de higos secos.
• 2 cucharadas de nueces (picadas).
• 1 litro de agua.
• 1/2 cucharadita de canela.
• 1 vaso de licor de Maraschino.
Preparación:
• Lavar los higos, y luego cortar en 
trozos pequeños: cuanto más pequeños, 
mejor. Remojarlos en agua durante la 
noche para suavizar.
• En una olla, derretir el azúcar en 
un poco de agua.
• Agregar los higos y revolver de vez 
en cuando hasta que el agua se evapore.
• Cuando termine el cocimiento verter 
la mitad en otro recipiente. La otra 
mitad volverla a calentar y agregar el 
licor de marrasquino y la canela y 
cocinar un poco más (3-4 minutos).
• En el cocimiento, en el otro cuenco 
agregar las nueces picadas y mezclar 
bien.
• Ambos cocimientos listos deben 
guardarse en frascos en un lugar fresco.
Ingredientes:
• 500 gr. de harina común.
• 2 huevos.
• 1/2 litro de leche.
• 500 gr. de pan del día anterior.
• Sal.
• Perejil.
• Aceite.
Preparación:
• Cortar el pan en cubitos y dorarlos 
con un poco de aceite. 
• Mezclar, hasta lograr una mezcla 
homogénea, la harina con la sal, los 
huevos y la leche. 
• Incorporar los cubitos de pan y el 
perejil picado. 
• Dejar descansar la preparación, por 
lo menos una hora. 
• Tomar porciones de la masa y, con 
las manos formar bollos, los que se 
hervirán alrededor de veinte minutos 
en abundante agua salada.
Ingredientes:
Masa:
• 200 gr. de mantequilla.
• 200 gr. de harina 200 gr (más la que 
se necesite).
• 80 gr. de azúcar.
• 3 yemas.
• Sal.
• Jugo de limón.
Cubierta:
• 1 frasco mediano de mermelada.
• 3 claras 3.
• 150 gr. de azúcar.
• 3 barritas de chocolate (picadas a 
cuchillo).
• 100 gr de nueces picadas.
Preparación:
• Encender el horno (debe estar 
caliente para el momento de colocar 
la preparación), a temperatura mediana.
• Unir todos los ingredientes de la 
masa en un bol y luego trabajar sobre 
la mesa hasta forma una masa suave, 
agregando de a poco más harina si 
hiciera falta. Dejar reposar una media 
hora en la heladera cubierta con un 
film.
• Enmantequillar y enharinar el fondo 
y bordes de una asadera de 26 x 35 cm. 
Primero con el uslero  y luego a mano, 
cubrir con la masa preparada tanto el 
fondo como los bordes, bien parejo.
• Cubrir el fondo con la mermelada.
• Colocar las claras, el azúcar, el 
chocolate picado y las nueces picadas 
en un recipiente o jarrito que pueda ir 
al fuego directo: mezclar bien y luego 
colocar en la hornalla para que se 
disuelvan bien el chocolate y el azúcar, 
revolviendo constantemente.
• Volcar esta preparación con una 
cuchara, de a poco, sobre la mermelada, 
cubriendo bien todo el fondo del molde. 
• Colocar en horno mediano, 180°C unos 
45 minutos.
• Retirar y aún tibio marcar con un 
cuchillo las porciones (la parte del 
merengue formado) en cuadraditos (de 
ahí el nombre de gitanitas), o con la 
forma que se prefiera. Sólo cuando se 
enfríe terminar de cortar.
Ingredientes:
Masa:
• 250 gr. de harina.
• 2 cucharadas de azúcar glasé.
• 50 gr. de mantequilla.
• 1 huevo tamaño grande.
• 3 cucharadas de leche.
Relleno:
• 500 gr. de requesón.
• 125 gr. de azúcar.
• 3 yemas 
• 3 cucharadas de harina
• Ralladura de 1 limón
Preparación: 
• Precalentar el horno a 170º C. 
• Engrasar un molde, ojala bajo.
• En un recipiente mezclar bien todos 
los ingredientes de la masa. 
• Cuando estén bien integrados hacer 
una bola y, con ayuda de un uslero, 
extender la masa dejando un grosor de 
unos 5 mm.
• Colocar la hoja sobre el molde e ir 
plegando los bordes con los dedos. 
• En un recipiente agregar el requesón, 
el azúcar, las yemas batidas, el harina 
y la ralladura, mezclando bien con un 
tenedor hasta que la mezcla sea 
homogénea.
• Volcar el relleno sobre la masa en el 
molde y hornear unos 50 minutos.
Sacar del horno y espolvorear con 
azúcar glasé antes de servir.
Ingredientes:
• 250 gr. de almendras molidas.
• 200 gr. de azúcar normal.
• 2 claras de huevo.
• Ralladuras de una naranja.
• Almendras en cubitos para rebozar.
Preparación: 
• Precalentar el horno a 180ºC.
• Mezclar las almendras molidas, el 
azúcar, las claras de huevo y las 
ralladuras de naranja.
• Ir formando porciones de masa y hacer 
una bola. Rebozar en la almendra en 
cubitos. 
• Dar forma de media luna, estirando 
la masa con los dedos y disponerlas en 
una bandeja para horno.
• Hornear unos 15 minutos, hasta que 
empiecen a dorarse.
• No manipularlas al sacarlas del 
horno, porque se rompen, sino hasta 
que se enfríen.
Ingredientes
• 6 huevos.
• 1 paquete de galletas de bizcocho de 
champagne (12 o más para decorar).
• 1 taza de azúcar flor .
• 4 cucharadas de jugo de limón.
• 1 tarro leche evaporada helada.
• 1 tarro grande crema Nestlé (250 gr.)
Preparación:
• Moler las vainillas en la procesadora 
hasta que queden pulverizadas.
• Esparcir con un cernidor la mitad de 
lo obtenido sobre una fuente rectangular 
cubriendo muy bien el fondo.
• Exprimir el limón y reservar.
• Separar las claras y las yemas de 
los 6 huevos.
• Batir las claras a punto nieve (bien 
duras) y agregar el azúcar hasta 
formar un merengue.
• Agregar al batido una a una las 
yemas.
• Muy despacio, y sin dejar de batir, 
agregar el jugo de limón.
• Aparte, batir la leche evaporada, 
previamente helada para que suba al 
máximo y agregar la crema de leche.
• Mezclar ambos batidos y continuar 
batiendo hasta lograr una crema 
consistente.
• Volcar la mezcla sobre el fondo de 
la fuente.
• Cubrir con el resto de las vainillas 
molidas espolvoreando con el cernidor
• Colocar en el freezer no menos de 
4 hrs.
• Para servir, sacarlo unos 20 minutos 
antes y colocarlo en la heladera.
Servir en cuadrados, acompañado por 
vainillas o galletas de otro tipo.
Ingredientes:
• 3 tazas de harina.
• 2  tazas de azúcar.
• 2 tazas de azúcar granulada.
• 3 huevos.
• 2 cucharadas de mantequilla.
• 2 cucharadas de polvos de hornear.
• 1 taza de leche.
• Ralladura de 2 naranjas.
Preparación:
• Batir el azúcar con la mantequilla.
• Incorporar los huevos y el polvo de 
hornear cernidos alternando con la 
leche.
• Al final, agregar la ralladura de 
naranjas.
• Vaciar la mezcla en moldes 
previamente 
enmantequillados.
• Llevar a horno medio por unos 35 
minutos.
Ingredientes masa
• 500 gr. de harina.
• 2 cucharadas de aceite.
• 300 ml. de agua tibia.
• Sal a gusto.
Ingredientes relleno:
• 500 a 600 gr. de queso fresco.
• 300 gr. de crema entera.
• 1 a 2 huevos.
• Sal a gusto.
Pincelar:
• 2 a 3 cucharadas de crema
•2 a 3 cucharadas de aceite
Preparación:
• A partir de los ingredientes, hacer 
una masa elástica, ni demasiado blanda 
ni demasiado dura.
• Cubrir con un mantel y dejar la masa 
reposar en un ambiente tibio, unos 45 
minutos y luego dividirlo en 3 bolitas 
y dejar reposar otros 15 minutos.
• Tomar una bola y uslerear lo más 
delgada, que se pueda cubrir con aceite.
• Colocar la masa en una mano y con la 
otra estirar suavemente, luego 
trasladarla a una mesa con un mantel 
y estirarla hasta que quede bien 
delgada y en forma rectangular.
• Poner el relleno sobre la masa, 
esparciendo uniformemente con unas 
cucharadas de aceite.
• Enrollar la masa ayudándose con el 
mantel.
• Cortar los struki aproximadamente 
cada 10 cm. ayudándose con un plato, 
lo que evita que se escape el relleno 
y quede más uniforme.
• Cocinar con agua con sal hasta que 
los struki se suban a la superficie.
• Colocarlos uno al lado del otro en 
una budinera aceitada.
• Pincelar con la mezcla de aceite y 
crema.
• Hornear a 200 grados o hasta que 
queden dorados.
Ingredientes:
• 6 huevos.
• 200 gr. de azúcar (o 50 gr más para 
más dulce).
• 500 gr. harina 0000.
• 1 cucharadita de polvo para hornear
• 250 ml. de aceite de maíz.
• 350 ml. de leche.
• Ralladuras de un limón.
• 1 cucharada de esencia de vainilla.
• 350 gr. de arándanos.
Preparación:
• Encender el horno a 170°C.
• Batir los 6 huevos con el azúcar, 
primero muy despacio para que el azúcar 
se disuelva y luego más rápido hasta 
obtener una crema.
• Agregar, batiendo en la batidora muy 
suavemente o bien a mano el aceite, la 
leche, la harina con el polvo de 
hornear, la ralladura de limón y las 
gotas de vainilla. Debe quedar una 
mezcla no muy espesa pero homogénea.
• Aceitar una fuente de horno grande 
(35 x 35 aproximadamente).
• Volcar la mitad de la masa preparada, 
y llevar al horno de 170° por 7 minutos.
• Agregar los arándanos lavados y bien 
escurridos y secados con un repasador, 
esparcidos sobre la masa pre cocida.
• Volcar sobre los arándanos el resto 
de la masa. Esparcir bien para 
taparlos, no importando si queda alguno 
sin cubrir. La masa crecerá y los 
tapará.
• Colocar en horno de 170°C durante unos 
25-30 minutos. Tiene que quedar apenas 
doradito y los bordes separados de la 
fuente.
• Esperar a que se enfríe para cortar 
en cuadraditos.
(Por la Sra. Juana Goić)
Ingredientes
• 250 gr. de mantequilla.
• 350 gr. de azúcar blanca.
• 400 gr. de leche en polvo.
• 300 gr. de coco rallado.
• 100 avellanas europeas tostadas y 
peladas (optativo)
• 150 cm3 de agua fría.
Preparación:
• Preparar un almíbar espeso con el 
agua y el azúcar.
• Agregar 200 gr. de coco rallado y la 
mantequilla.
• Agregarle al almíbar, la leche en 
polvo y mezclar bien hasta que la masa 
no quede con grumos.
• Dejar reposar la masa en la heladera 
durante dos horas.
• Armar las trufas con los restantes 
100 gr. de coco rallado e insertándole 
a cada una en el centro una avellana.
Ingredientes:
• 250 gr. de mantequilla.
• 1 taza colmada de harina.
• 1 taza de azúcar.
• 1 cucharada de azúcar para el 
caramelo.
• 1 taza de pasas Corinto.
• 1 taza de nueces.
• 1/2 taza de frutas confitadas.
• 4 huevos.
• 1 copa de Cogñac, Ron, Amaretto o 
Pelinkovać).
• 1 cucharada de polvos de hornear.
• 1 cucharadita de vainilla.
• 1 cucharadita de especies: canela, 
nuez moscada y clavo de olor.
• 1 cucharadita de crémor tártaro.
Preparación:
• Batir muy bien la mantequilla con el 
azúcar y las yemas.
• Agregar la harina y la fruta picada 
finita y previamente pasada por harina
• Incorporar el licor, la vainilla y 
el caramelo recién preparado.
• Agregar las claras batidas a nieve, 
con movimientos envolventes (sin batir).
• Poner en molde enmantecado redondo o 
rectangular, a horno mediano, de 45 
minutos a 1 hora.
Dejar envuelto en papel aluminio y en 
un tarro cerrado para que se conserve 
la humedad y sabor.
(Por la Sra. Juana Drpić) 
Ingredientes
• 2 huevos
• 1 cucharada sopera de azúcar.
•1 cucharada sopera de mantequilla 
derretida.
• 1/2 taza de leche.
• 1/2 cucharadita de sal.
• 2 1/4 tazas de harina.
Preparación:
• Mezclar los huevos y el azúcar, 
añadir sal, mantequilla, harina, leche 
y mezclar bien.
• Dejar reposar la masa unos 15 
minutos.
• Amasar la mezcla varias veces, 
extenderla bien delgada y cortarla, 
con la máquina de hacer tallarines o 
enrollándola y cortar el rollo en 
trozos finitos.
• Unir los tallarines en un nudo de 
tres fideos, no muy largos, o formar 
redondeles don un tallarín más grueso.
• Freír en aceite vegetal.
Cuando estén dorados ponerlos en una 
fuente y rociar con azúcar flor.
Ingredientes masa:
• 150 gr. de harina (cernida).
• 150 gr. de mantequilla.
• 150 gr. de azúcar.
• 150 gr. de chocolate.
• 6 huevos.
• 1 cucharada de esencia de vainilla.
Preparación masa:
• Batir la mantequilla con la mitad 
del azúcar hasta formar una crema.
• Agregar las yemas, el chocolate 
derretido y la vainilla.
• Batir las claras con el resto del 
azúcar hasta punto de merengue.
• Agregar la preparación anterior el 
harina.
• Hornear a temperatura moderada de 
45 minutos a 1 hora.
Ingredientes relleno:
• 200 gr. de azúcar.
• 200 gr. de chocolate.
• 200 cc. de agua
• 1 cucharada de mantequilla.
Preparación relleno:
• Desmoldar y cortar la torta en tres 
partes uniéndolas cona la mermelada.
• Hervir el agua con el azúcar y, 
cuando espese, retirar del fuego.
• Añadir el chocolate y la mantequilla 
restante e incorporarla a la torta.
Ingredientes
• 8 huevos.
• 1 litro de leche.
• 225 gr. de harina de trigo.
• 250 gr. de azúcar.
• 250 gr. de mantequilla sin sal 
derretida.
• 1 ralladura de limón.
Preparación:
• Disponer de un recipiente que tenga 
por lo menos un litro de capacidad.
• Separar las claras de las yemas de 
los huevos.
• Mezclar, a mano, las yemas con el 
azúcar hasta formar una crema espumosa.
• Añadir la leche a temperatura ambiente, 
la mantequilla líquida (no caliente), 
el harina y la ralladura del limón. (La 
textura de esta mezcla deberá ser 
líquida).
• Batir, en otro bol, las 8 claras de 
huevo hasta que estén a punto de nieve, 
(que al inclinar el bol no se deslice).
• Añadir las claras a punto de nieve en 
la mezcla líquida anterior, haciendo 
movimientos envolventes suaves para que 
se mezclen. Se formará una capa superior 
más espumosa que la de abajo, lo que es 
normal. (Igualmente será una mezcla 
líquida).
• Engrasar con mantequilla y un poco de 
harina, (para que no se pegue), uno o 
más moldes.
• Hornear en horno precalentado a 180ºC, 
con calor proveniente de arriba y de 
abajo, durante 10 minutos. Luego, a 
170ºC, otros 55 minutos con calor solo 
de abajo.
• Pinchar en medio del pastel con un 
palillo, y si este sale totalmente 
limpio, el bizcocho está en su punto.
Ingredientes:
Masa:
• 250 gr. de mantequilla ablandada.
• 250 gr. de azúcar.
• 6 huevos.
• 250 gr. de harina leudante.
• 150 gr. de chocolate de taza.
Glaseado:
• 250 gr. de azúcar impalpable (flor).
• Unas 6 a 7 cucharadas de ron.
Preparación:
• Encender el horno a 180 °C.
• Enmantequillar y enharinar una asadera 
de unos 23 x 32 cm y 3 cm de alto. 
Rallar el chocolate con un rallador en 
forma manual.
• Batir la mantequilla ablandada a 
temperatura ambiente con el azúcar con 
batidora, hasta que se ponga clarito el 
batido.
• Agregar de a uno los 6 huevos y batir 
hasta tener una masa homogénea.
• Sacar de la batidora y agregar de a 
poco la harina hasta que se una bien 
con movimientos suaves para no bajar la 
masa y se mantenga aireada.
• Agregar en tres tandas el chocolate 
rallado.
• Mezclar suavemente hasta que veas que 
está todo parejito.
• Volcar la masa sobre la asadera 
enmantequillada y llevar al horno.
• Estará listo hasta que se vea 
separada la masa de la asadera (unos 
30 min). Probar con un palillo de 
madera y si sale seco está listo en 
unos 30 minutos. 
• Para el glaseado colocar el azúcar 
impalpable en un recipiente de vidrio 
o plástico e ir agregando de a poco el 
ron hasta que se una perfectamente la 
mezcla probando la consistencia de tal 
manera que fluya pero que no quede 
líquida.
• Volcar el glaseado sobre el preparado 
sacado del horno (unos 10 minutos 
después) y repartir bien para que quede 
parejo.
• Dejar enfriar para que se impregne el 
sabor del ron en la masa.
• Recién frío cortar en cuadraditos o 
la forma que se desee.
Ingredientes 
(Para 4 docenas o más):
• 100 gr. de mantequilla.
• 1/2 Taza de azúcar.
• 1 Huevo batido.
• 1/2 taza de miel.
• 2 1/2 tazas de Harina con polvos de
hornear.
• 1 1/2 Cucharadita de Bicarbonato.
• 1 Cucharadita de Canela.
• 1 Pizca de sal.
• 1 Cucharadita de Pimienta negra 
molida.
Preparación:
• En un bol batir la manteca con el 
azúcar hasta que esté homogénea la 
mezcla.
• Añadir el huevo batido y la miel y 
seguir batiendo hasta que estén 
integrados.
• Cernir aparte, la harina, el 
bicarbonato, la canela, la sal y la
 pimienta. Agregarlos a la preparación 
anterior y juntar bien.
• Tapar el bol con papel film y 
refrigerar hasta que la masa tome la 
consistencia necesaria para 
trabajarla bien.
• Sobre una mesa enharinada, extender 
la masa hasta que alcance 1/ 2cm de 
espesor.
• Cortar las galletitas utilizando 
los moldes de su preferencia y 
colocarlas en una bandeja previamente 
enmantequillada y enharinada.
• Llevarlas al horno a temperatura 
moderada unos 10 o 15 minutos 
aproximadamente, siempre vigilándolas 
ya que al tener miel, se ponen doradas 
rápidamente.
Ingredientes:
• 2 huevos.
• 250 gr. de azúcar.
• 50 gr. de mantequilla.
• 250 gr. de harina común.
• 2 cucharadas de cacao amargo.
• 1 cucharadita de levadura.
• Leche, cantidad necesaria.
Preparación:
• Batir muy bien los dos huevos junto 
con el azúcar.
• Añadir la mantequilla y mezclar.
• Incorporar la harina, la levadura, 
mezclando bien.
• Agregar, de a poco la leche, hasta 
que quede una mezcla cremosa, no muy 
espesa.
• Dividir la mezcla en dos y, en una 
parte, agregar el cacao y un poco más 
de leche.
• Untar con mantequilla un molde con 
agujero en medio e ir echando ambas 
mezclas intercalándolas.
• Introducir en el horno durante 
cuarenta minutos.
 Postre de los Balcanes muy popular
en Bosnia-Herzegovina, Macedonia y 
Croacia.
Ingredientes:
• 4 manzanas.
• 250 gr. de azúcar.
• 100 gr. de nueces.
• 1 cucharada de mantequilla
• Crema de leche
Preparación:
• Pelar las manzanas quitándoles el 
corazón.
• Antes que se comiencen a oxidar, 
ponerlas en agua hirviendo y 
mantenerlas hasta que estén blandas 
cuidando de que no se deshagan.
• Picar las nueces en grano grueso.
• Añadir un par de cucharaditas de 
agua de la cocción de las manzanas.
• Freír ligeramente en una cucharada 
de mantequilla e ir incorporando la
crema de leche hasta que se reduzca a 
la mitad.
• Agregar esta mezcla a las manzanas 
utilizando una cucharadita de café.
• Alrededor de las manzanas poner un 
poco de agua dulce del hervor.
• Coronar la manzana con un buen 
chorro de crema.
• Decorar con una cereza o fresa.
Servir frío o templado.
Desde tiempos antiguos, incluso 
pre-eslavos, la tradición de cuajar la 
leche con el vino se preservó en las 
islas dálmatas, sobre todo en Brač y 
Hvar.
Se dice que devuelve la fuerza y 
levanta el ánimo a los que se 
encuentran cansados o deprimidos.
Ingredientes
• Vino tinto.
• 1 tarro de leche condensada
• Azúcar a gusto.
Preparación:
• Mezclar todo muy bien.
Servir.
Ingredientes
• Fruta (peras, manzanas, etc.), en 
cantidad necesaria para cubrir el 
fondo del molde.
• Mantequilla para el molde.
• 3 huevos enteros.
• 4 tacitas (tamaño café) de azúcar.
• 2 tacitas (tamaño café) de aceite.
• 1 cucharadita de polvos de hornear.
• 4 tacitas (tamaño café) de harina.
• Condimentos a gusto: ralladura de 
limón, nuez moscada y ron.
Preparación:
• Batir los huevos con las 4 tacitas 
de azúcar y las 2 tacitas de aceite.
• Agregar la cucharadita de polvos de
hornear mezclada con las 4 tacitas de 
harina y los condimentos: nuez moscada,
ralladura de limón y ron.
• Enmantequillar el molde, cubriéndolo
con papel mantequilla, volviendo a 
enmantequillar.
• Llenar la base del molde, sobre el 
papel, con la fruta cortadita.
• Cubrir la fruta con la masa. Si 
ésta queda muy espesa agregarle aceite.
• Llevar al horno hasta que se separe
la masa del molde.
Volcar con cuidado para que la parte
de abajo sea la que quede arriba.
Ingredientes
• 1 1/2 taza de harina.
• 1 1/2 cucharita royal.
• 1 pizca de sal.
• 3 1/4 taza mantequilla.
• 1 taza de leche.
• Relleno a gusto.
Preparación:
• Se hace una masa suave
Con los ingredientes detallados salen
más o menos 18 canastitos.
Ingredientes 
• 5 Yogures naturales sin azúcar.
• 4 huevos.
• 1 taza de azúcar granulada
• 1 kg. de harina.
• 4 cucharaditas de polvos de hornear.
• Ralladura de naranja.
• 100 gr. de pasas Corinto.
• 1 taza de leche.
• 1 cucharadita de vainilla.
• 1 vaso chico de licor croata 
(Slivovica o aguardiente).
• 1 manzana picada.
• Pasas de uvas.
Preparación:
• Batir los huevos con el azúcar.
• Agregar las ralladuras de naranja y
 los yogures, mezclando todo bien.
• Añadir el licor, el harina y los 
polvos alternando con la leche de 
forma que quede una masa blanda.
• Agregar la manzana picada y las 
pasas.
• Freír en aceite bien caliente.
• Poner en una fuente y espolvorear
con azúcar flor.
(Por  Elisa Krsanac y Catalina 
Mihovilović)
Ingredientes
• Quesillo o queso fresco.
• Azúcar granulada.
Preparación:
• Derretir el azúcar a punto de 
caramelo.
• Cortar el queso o quesillo en 
rebanadas de más o menos 1 cm de 
espesor.
• Con la ayuda de una paleta de madera, 
acaramelar cada rebanada por ambos 
lados.
• Una vez ablandadas las rebanadas, 
servirlas en su jugo.
Ingredientes 
• 1 kg. de papas.
• 1/4 de litro de leche.
• 2 huevos.
• Harina necesaria.
• 600 gr. de azúcar granulada.
• 1 limón.
• 1 naranja.
• 3 manzanas.
• 1 cucharadita de vainilla.
• 1 copa de ron a Maraskino.
• 1 puñado de pasas sultanas, canela y 
la nuez moscada.
• Azúcar flor.
Preparación:
• Cocer las papas. 
• Una vez cocidas estilarlas y pasarlas
por un prensa puré.
• Agregarles sal y la leche hirviendo.
• Batir todo bien.
• En la mezcla caliente, poner la 
harina  necesaria hasta formar una 
masa suave y blanda.
• Agregar los huevos enteros, el azúcar
granulada, ralladuras del limón y de 
la naranja, la vainilla, la manzana 
rallada, la copa de Ron o Maraskino, el
puñado de las pasas sultanas, la canela
y la nuez moscada.
• Batir bien la masa por una 1/2 hora.
• Enfriar.
• Con una cuchara ir sacando los 
buñuelos y freírlos en aceite caliente.
• Espolvorearlos con azúcar flor.
Ingredientes masa 
• 400 gr. de harina.
• 200 gr. de mantequilla.
• 2 huevos.
• 2-3 cucharadas de leche.
• 2 cucharadas de azúcar.
Preparación masa:
• Mezclar todos los ingredientes hasta 
formar la masa.
• Dividirla en dos partes, estirar con 
un palote formando dos rectángulos 
delgados (es mejor hacerlo sobre
film para facilitar el proceso de 
arrollado posterior).
Ingredientes relleno:
• 200 gr de nueces ralladas o molidas.
• 12 cucharadas de leche.
• 6 cucharadas de azúcar.
• Un poco de azúcar vainillado.
• Un poco de ron.
• 2 cucharadas de pan rallado
(o más nueces).
Preparación relleno:
• Hervir la leche con el azúcar y azúcar
 vainillado.
• Cuando llegue a ebullición agregar
las nueces, el pan rallado y un poco 
de ron (agregar unas gotas de extracto 
de vainilla si no conseguiste el azúcar 
vainillado).
• Dejar que se enfríe un poco.
• Extender el relleno sobre la masa y
plegar con ayuda del film para formar 
un rollo.
• Cortar cada rollo en rodajas de 1 cm
de ancho, y poner a cada “rosita” 
sobre el papel enmantequillado en
una fuente de horno, un poco 
apretaditas.
• Una vez cocidas verter el almíbar 
caliente sobre la misma fuente y 
dejar que se absorba. Cuanto más se 
espere mejor.
Almíbar:
• 300 ml. de agua.
• 250 gr. de azúcar.
• El jugo de 1 limón.
• Reducir a almíbar y volcar sobre
las masitas cocidas.
• Una vez que absorbieron todo el
 almíbar (dejar en el horno), sacarlas
 y colocarlas sobre una rejilla.
Ingredientes 
Pastel:
• 1/4 kg. de mantequilla.
• 200 gr. de harina con polvos de 
hornear.
• 8 yemas.
• 1/4 kg. de azúcar granulada.
• Ralladuras de limón.
Relleno:
• 12 claras.
• 1/4 kg. azúcar.
• 1/2 kg. de frutillas.
Preparación:
Pastel:
• Batir las yemas con la mantequilla
• Agregar el azúcar granulada, las 
ralladuras de limón y la harina, 
mezclando todo bien. 
• Estirar la masa dejándola de 1 cm
 de espesor. 
• Poner la mezcla en un molde 
previamente enmantequillado y 
enharinado.
• Introducirlo al horno.
Relleno:
• Cubrir el pastel con las frutillas
limpias cuando éste esté tibio.
• Preparar almíbar con el azúcar.
• Batir las claras a punto de nieve
agregando poco a poco el almíbar con 
un poco de vainilla y batiendo
el merengue hasta que se enfríe, 
agregando las frutillas vertiendo todo
sobre el pastel.
• Volver a meter el pastel al horno 
para que se seque un poco el merengue.
• Estando el pastel aun caliente, 
cortarlo en pedazos cuadrados, cada 
uno, adornado con una frutilla.
Ingredientes 
Torta:
• 12 huevos.
• 500 gr. de azúcar.
• 1 naranja.
• 500 gr. de almendras con piel molidas.
• 2 copitas de ron o maraskino.
Cobertura:
• 3 cucharadas de leche
• 2 cucharadas de azúcar flor
• 1 yema de huevo
• 2 barras de chocolate
• 2 gotas de aceite
Preparación:
Torta:
• Batir las yemas con azúcar
• Agregar el jugo y las ralladuras de 
la naranja, el ron (o maraskino), las 
almendras y las claras de los
huevos batidas a punto de nieve.
• Verter la mezcla en un molde de 
torta.
• Hornear a temperatura moderada unos
3/4 de hora.
Cobertura:
• Mezclar la yema de huevo con azúcar
• Agregar la leche y el chocolate 
ablandado.
• Revolver la mezcla sobre fuego 
lento y suave hasta que hierva
• Retirar del fuego, seguir 
revolviendo y en la masa, que debe
estar sin grumos, agregar el aceite.
• Verter encima de la torta
La torta se adorna con las almendras
peladas como pétalos y la cáscara de 
naranja al centro.
Ingredientes
• 2 tazas de harina sin polvos de 
hornear.
• 1 cucharadita de polvos de hornear.
• 100 gr. de mantequilla.
• 1 yema de huevo.
• 1 clara de huevo.
• 3/4 de taza de mermelada de 
damascos.
• 1/2 taza de nueces picadas.
• 1/4 taza de azúcar.
• 1 taza de azúcar flor.
• 1 cucharada de agua.
Preparación:
• Cernir el harina con el polvo de 
hornear, añadir la mantequilla y 
mezclar con un tenedor hasta 
desmenuzar la mezcla.
• Agregar el azúcar.
• Batir la yema con el agua y agregar 
la mezcla anterior, mezclar todo bien 
y dejar en la heladera por unas tres 
horas.
Ingredientes:
• 12 cucharadas de nueces molidas.
• 12 cucharadas de pan rallado.
• 12 huevos.
• 1 taza de azúcar.
• 1 taza de harina.
• 1 cucharadita de polvos de hornear.
• Esencia de vainilla.
• Crema chantilly.
Preparación:
• Batir las yemas con la mitad del 
azúcar y las claras con la otra mitad 
del azúcar  agregándole una pizca de 
sal.
• Unir lentamente las dos parte, 
agregando el harina, las nueces y el 
pan. 
• Hornear unos 30 minutos a temperatura
regular.
• Rellenar con la crema chantilly.
Ingredientes:
• 6 huevos.
• 2 taza de azúcar.
• 2 tazas medianas de harina.
• 3/4 de taza de maicena.
• 1 taza de agua hervida.
• 1 cucharadita de polvos de hornear
(salvo que se use harina con polvos
de hornear).
• Esencia de vainilla.
Preparación:
• Batir las yemas con la mitad del
azúcar agregándole, de a poco, el agua. 
• Batir las claras con la otra mitad 
del azúcar agregándole una pizca de sal.
• Unir todo, los batidos, el harina, 
la maicena y el polvo de hornear.
• Hornear unos 30 minutos a 
temperatura regular.
• Rellenar con lo que se desee.
Ingredientes:
• 350 gr. de harina.
• 1/2 cucharada del polvos de hornear.
• 150 gr. de mantequilla.
• 200 gr. de azúcar.
• 2 huevos.
• 1 clara de huevo.
• 2 cucharadas de ron.
• 100 gr. de nueces.
• 1 cucharada de canela.
• 2 a 3 cucharadas de miel Nuez moscada.
• Cáscara de limón rallada.
Preparación:
• Mezclar la harina, los polvos de 
hornear y la mantequilla cortada en 
dados. Añadir el azúcar, la miel, los 
huevos, el ron, las nueces y las 
cáscaras ralladas de limón.
• Amasar bien y dejar reposar la masa 
por una hora. Sobar la masa y cortarla
en trozos de unos 2 cm.
• Formar galletas, colocarlas sobre
una fuente, previamente 
enmantequillada, decorarlas con la 
nuez y pintarlas con la clara de 
huevo.
• Hornear durante unos 15 minutos a 
220 grados.
Éste se prepara dos días antes de
la Pascua de Resurrección, se lleva a 
una iglesia para ser bendecido
y se sirve el Domingo de Gloria, a la
hora del desayuno.
Ingredientes:
• 1 kg. de harina con polvos de 
hornear.
• 200 gr. de azúcar granulada.
• 3 huevos.
• 4 yemas.
• 250 gr. de mantequilla.
• 2 cucharadas de levadura seca.
• 1 copita de aguardiente.
• 1 ó 2 copas de leche.
• Ralladuras de limón y de naranja.
• 2 yemas mezcladas con jugo de naranja.
Preparación:
• Batir los huevos y agregar la leche.
• Calentar un poco la harina en el 
horno, agregándole una pizca de sal, el 
azúcar, la levadura (preparada
según las instrucciones del fabricante), 
la mantequilla previamente derretida, 
el aguardiente, los huevos ya batidos,
el limón y la naranja ya rallados, 
leche tibia a gusto, para formar una 
masa ni muy dura ni 
muy blanda y se amasa, sintiendo que 
sube.
• Dejar en un lugar tibio hasta que 
levante al doble de su volumen.
• Cortar en dos porciones para armar 
dos panes lo que se pintan encima con 
las yemas mezcladas con el jugo de 
naranja.
• Llevar al horno, precalentado a 170º,
dejándolos por unos 45 a 50 minutos.
Ingredientes:
• 250 gr. de higos o ciruelas pasas 
(secos).
• El jugo de 1/2 naranja.
• 60 gr. de almendras o nueces 
tostadas y picadas.
• 2 cucharadas de ron o maraškino
• 120 gr. de azúcar flor 
(impalpable).
• 2 cucharadas de chocolate (cacao)
en polvo.
Preparación:
• Remojar y moler los higos.
• Agregar  los  demás  ingredientes
y  más almendras o nueces para espesar. 
• Formar y pasarlas por azúcar flor.
• Poner las bolitas en "pirotines" 
(cambuchitos de papel). 
Se pueden guardar en latas bien 
cerradas  donde duran mucho tiempo.
Ingredientes: (Para unas 40 unidades)
• 1 vaso vinero de aguardiente (o ron 
blanco).
• 2 cucharadas de aceite.
• 2 cucharadas de mantequilla.
• Ralladuras de un limón Harina: la que
absorba.
• 1 litro de aceite.
• 1 taza de azúcar flor
Preparación:
• Poner el aguardiente, el aceite y la
mantequilla en una fuente grande y 
agregar la harina, incorporándola con 
las manos hasta obtener una masa suave 
y que no se pegue en las manos.
• Cubrir con plástico y descansar en 
un sitio fresco al menos media hora.
• Poner a calentar el aceite en una 
sartén u olla profunda.
• Dividir en cuatro porciones y estirar 
cada una lo más delgadas posible, 
cortando tiras de 2 cm de ancho por
unos 15 cm. de largo.
• Juntar ambos extremos haciendo lacitos
y friéndolas en el aceite.
• Secar con papel absorbente para 
eliminar el exceso de aceite y 
espolvorear el azúcar flor.
Ingredientes:
• 6 huevos.
• 200 gr. de azúcar flor.
• 200 gr. de mantequilla.
• 3 cucharadas de cacao (chocolate).
• 100 gr. de avellanas Crema chantilly.
Preparación:
• Dorar un poco las avellanas y 
molerlas. 
• Derretir la mantequilla hasta que 
quede
como crema, derretir el cacao, mezclar
bien las yemas con el azúcar, hasta 
que la mezcla forme una crema, 
agregando luego las claras previamente 
batidas a nieve.
• Dividir toda la mezcla en dos partes 
iguales. Una parte, colocarla en un 
molde enmantequillado poniéndolo a 
cocer por unos 40 minutos en horno a 
180º C. 
La otra parte, dejarla en el 
refrigerador.
• Una vez que la parte del horno esté 
lista, dejarla enfriar y agregar sobre 
ella la parte del refrigerador.
• Colocar encima la crema chantilly.
Ingredientes (Para unas 15 unidades):
• 1 litro de leche.
• 1/2 kg. de harina.
• 4 huevos.
• 1 cucharada de aceite.
• Sal.
Preparación:
• En un bol batir los huevos, (yema y
clara), durante unos 5 minutos.
• Agregar un poco de sal, una parte de
la leche y, poco a poco, la harina 
hasta formar una masa espesa.
• Ir agregando la leche hasta que el 
batido quede homogéneo y sin grumos.
• Aceitar un sartén mediano de teflón 
y verter con un cucharón el batido en 
él hasta cubrir totalmente su fondo. 
• Una vez que la superficie se vea sin 
líquido, darlo vuelta para que se dore 
por el otro lado. Solamente, si es 
necesario, volver a aceitar el sartén.
Ingredientes:
• 350 gr. de harina.
• 200 gr. de mantequilla.
• 100 gr. de nueces molidas.
• 80 gr. de azúcar.
• 1 clara sin batir
Preparación:
• Colocar la harina en un recipiente 
grande  y agregar la mantequilla fría 
en trocitos.
• Mezclar los ingredientes con las 
manos hasta formar una masa homogénea.
• Agregar las nueces, el azúcar, la 
clara sin batir, hasta formar 
nuevamente una masa homogénea.
• Dejar descansar en la heladera.
• Armar las medialunas y colocarlas
 sobre una bandeja enmantecada.
• Hornear hasta que las medialunas
logren un color apenas dorado.
• Espolvorear con azúcar impalpable.
Ingredientes:
• 300 gr. de harina.
• 2 cucharadas de aceite.
• 20 cc. de agua tibia
• Sal.
• Nuez moscada, clavo de olor, canela,
vainilla.
• 2 kg. de manzanas.
• 120 gr. de azúcar.
• 80 gr. de Mantequilla.
• 60 gr. de pan rallado
• 50 gr. de pasas de uva.
• 50 gr. de nueces.
• 50 gr. de ciruelas sin hueso.
Preparación
• Verter la harina en una superficie 
lisa hacer un hueco en el centro y 
poner el aceite.
• Mezclar con agua tibia salada.
• Amasar hasta que esté blanda y 
uniforme.
• Dividirla en dos partes, untar con 
aceite cada una y dejarlas reposar 
media hora.
• Una vez reposado poner la masa 
sobre un paño espolvoreado con harina,
estirarla  al principio con rodillo.
Para el relleno
• Pelar y rallar las manzanas.
• Freír el pan rallado en la manteca.
• Verter sobre las manzanas mezcladas
con canela, azúcar, pasas y nueces.
• Poner el relleno sobre la masa 
estirada y enrollar usando el paño 
como soporte.
• Colocar en la bandeja de horno untada
 con manteca y hornear unos 40 minutos
 a temperatura media.
Ingredientes
(Para unas 100 unidades):
• 1 kg. de harina.
• 3 kg. de papas.
• 600 gr. de nueces picadas.
• 1/2 kg de pasas Corinto.
• 1 naranja.
• 1 limón (su jugo y ralladura).
• 1 copa de anís.           
• 1 copa de grapa.
• 1 kg. de azúcar.
• 4 cucharadas llenas de polvo royal.
• 6 manzanas grandes molidas
• 1/2 frasco de vainilla.
• 2 cucharitas de canela.
• 1 copa de vermouth (el licor se 
coloca caliente).
Preparación:
• Mezclar bien todos los ingredientes.
• Formar bolitas de hasta 2,5 cm de
diámetro.
• Freír en abundante aceite bien 
caliente.
• Ir poniendo las bolitas fritas en 
un recipiente con un papel absorbente
(tipo toalla Nova), en su fondo previo
su pasada por azúcar.