Primera Cumbre de «CroActivas», realizada los días 28 y 29 de Noviembre, en Buenos Aires

Croactivas es un término que combina las palabras «croatas» y «activistas» y se utiliza para referirse a las mujeres descendientes de croatas en Sudamérica que están comprometidas con la promoción y defensa de la cultura croata, así como con la participación en causas sociales y políticas.

Estas mujeres buscan fortalecer los lazos entre la comunidad croata en la región y contribuir al desarrollo y visibilidad de su herencia cultural. A través de distintas actividades y proyectos, las Croactivas trabajan para preservar la identidad croata y promover la inclusión y el empoderamiento de las mujeres en la comunidad croata sudamericana.

Cena en homenaje del ex embajador don Frane Krnić en el Estadio Croata

Con una concurrencia de unas 70 personas, el 6-12-2023, el Salón Brač del Estadio Croata fue el escenario de un cálido y emocionante homenaje para el primer embajador de Croacia en Chile, don Frane Krnić.

El evento fue organizado por el Círculo de Profesionales y Empresarios de ascendencia croata (CPEAC), con el apoyo de la Fundación Pascual Baburizza, el Club Deportivo Estadio Croata y contó con la presencia de destacados miembros de la comunidad croata en Chile.

Éste comenzó con palabras de saludo del presidente del CPEAC, Guillermo Mimica y presentación de don Frane Krnić para luego invitarlo a subir al podio.

Don Frane comenzó sus palabras expresando su gratitud y emoción por haber sido el primer embajador de Croacia en Chile y resaltó la importancia de haber sido Chile unos de los primeros países en reconocer a Croacia como país libre y soberano hace ya 30 años.

Siguió mencionando a personas de ascendencia croatas destacadas en diferentes ámbitos de la cultura y política del país, a la presencia de Croacia en Chile traducida en monumentos y nombres de lugares y calles. Se refirió a situaciones vividas durante el período de transición de  la ex Yugoslavia a Croacia agradeciendo el apoyo que en esa oportunidad le brindó el Estadio y contando simpáticas anécdotas vividas durante ese período. Terminó expresando su profundo cariño por Chile, “país que considera como su segunda patria”.

Terminada su exposición, se le hizo entrega de un galvano recordatorio lo que fue coronado por un caluroso aplauso de parte de los asistentes.

Y nada mejor que esta cena, con ocasión del homenaje rendido al ex embajador Krnić para dar a conocer quién sería el nuevo Personaje Destacado de ascendencia croata nominado por el CPEAC.

Para ese fin, hacia los postres se acercó al podio la vicepresidenta del CPEAC, Vesna Matulić, quien procedió a hacer pública esta designación en la persona del socio activo del Círculo Pablo Franetovic el que, por sus cualidades profesionales, sociales y humanas, por voto unánime de sus directores, fue recompensado con este galardón.

Quienes conocen a Pablo, se mostraron satisfechos con esta decisión y expresaron su sentir en un emotivo y prolongado aplauso.

Un galvano entregado a nombre de todos nuestros socios, coronó este justo y emotivo homenaje.

En palabras muy sentidas Pablo, quien estaba acompañado de su esposa, dos de sus hijos y familiares, agradeció esta designación y valoró el legado de sentido de responsabilidad, superación y sacrificio que le fue transmitido por sus abuelos y padres.

En resumen, la recepción en el Estadio Croata fue todo un éxito, brindando una oportunidad única para celebrar el reencuentro del primer embajador de Croacia en Chile con la comunidad croata y hacer público la persona de ascendencia croata que ya forma parte de la galería de Personajes Destacados de este sitio.

Cerro Navia tendrá una Plaza Croacia renovada

Con la participación del alcalde de la comuna de Cerro Navia, Sr. Mauro Tamayo, acompañado de numerosos vecinos y de su equipo técnico, una delegación de organizaciones de ascendencia croata, junto al ex embajador de Croacia Sr. Frane Krnić, se congregó esta mañana en el parque que está situado en las afueras del hospital Félix Bulnes.

El objetivo de este encuentro vecinal, precedido por música croata y varios pies de cueca de una pareja del ballet municipal, era lanzar los trabajos de la futura plaza Croacia que será habilitada en ese lugar.

Con emocionadas palabras, el ex diplomático, subsecretario y escritor, se mostró sorprendido por la existencia de 27 calles que llevan nombres de ciudades o personajes croatas en la comuna. “Este hecho, que es inédito, será destacado en un futuro reportaje que haré a mi regreso a Split. También veremos la forma de inaugurar una plaza, en Croacia, que lleve el nombre de Cerro Navia-Chile”, expresó el ex embajador.

El alcalde, por su parte, subrayó la importancia de la hermandad que se ha generado entre su comuna y varias embajadas de otros países, e hizo votos para que la cooperación con Croacia sea próspera y duradera para el bien de los habitantes de la comuna. “Sería hermoso que algunos de nuestros bailarines puedan ir a Croacia en el futuro para aprender bailes folclóricos, por ejemplo”, expresó.

Guillermo Mimica, a nombre de las instituciones de ascendencia croata presentes en el acto, se refirió al sentido de pertenencia que se expresa en esta colaboración con la comuna de Cerro Navia.  Ese mismo sentido de identidad hizo que el alcalde, el ex embajador, Rossana Magas, presidenta del Estadio Croata y María Teresa Santana, paisajista responsable del proyecto, hayan plantado solemnemente dos olivos que representan, justamente, la hermandad entre Cerro Navia y Croacia.

¡Larga vida a esta amistad!

Charla del el ex embajador de Croacia don Frane Krnić el 5-12-2023 en la Academia Diplomática de Chile

De Yugoslavia a Croacia, una historia diplomática fue el título de la charla magistral del ex embajador Sr. Frane Krnić, realizada el martes 5 de diciembre en la Academia diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Alumnos de la Academia, funcionarios del mismo ministerio e invitados especiales, entre ellos los ex ministros Carlos Mladinić y Baldo Prokurica, se dieron cita para escuchar y reflexionar en torno al testimonio de quien fue el último embajador de Yugoslavia y el primero de la República independiente de Croacia en Chile.

La directora de la Academia, Sra. Marta Bonet, fue la encargada de presentar la trayectoria diplomática del destacado conferencista, así como de trazar el marco general de la intervención que fue preparada junto al CPEAC.

Algunos hitos importantes de su experiencia diplomática en Chilefueron destacados por el propio ex embajador y comentados por algunos participantes:

  • Su trabajo en la dirección del gobierno chileno de entonces, de los partidos políticos que componía la coalición gubernamental y de parlamentarios, principalmente aquellos de origen croata, con miras a obtener el reconocimiento de Croacia por parte del gobierno chileno. Cabe destacar que Chile fue el primer país de América y del hemisferio Sur en hacerlo.
  • El apoyo incondicional recibido por parte de las organizaciones de la diáspora croata y sus 36 organizaciones, las que el diplomático recorrió desde Tierra del Fuego a Iquique para informarles sobre la situación que se vivía en la ex Yugoslavia y para sensibilizarlos a la necesidad de apoyar el proceso independentista, lo que fue alcanzado.
  • Los caminos un tanto más “informales” por los que debió atravesar para cumplir su misión diplomática, obteniendo apoyos de redes sociales y hasta deportivas.
  • Lo inédito a nivel de la diplomacia mundial de haber sido embajador de dos Estados y haber entregado sus cartas credenciales dos veces al mismo presidente Patricio Aylwin.

Una experiencia única y repleta de vicisitudes que marcó profundamente, desde su inicio, tanto las relaciones diplomáticas entre los dos Estados, como a las organizaciones de la comunidad chileno-croata residente.

Durante su intervención, Frane Krnić destacó la importancia de seguir fortaleciendo las relaciones bilaterales entre ambos países y compartió algunos de los logros alcanzados hasta hoy. Además, resaltó la importancia de mantener un diálogo constante entre los gobiernos de Croacia y Chile para fortalecer los lazos políticos entre ambos Estados, subrayando la reciente visita a nuestro país del presidente croata Zoran Milanović.

Božićna zabava – Feria navideña el 9-12-2023

Estimados socios,


Junto con saludarles, invitamos a Ud. y a sus familias a participar en la Feria Navideña del Club Croata «Božićna Zabava», que se realizará el día sábado 9 de diciembre, a partir de las 15:30 hrs., en los salones del 2do. piso del Club Croata. 

Habrá Feria de Emprendedores, Villancicos y Talleres de Navidad para Niños.

Tendremos  2 concursos:
El primero será de adornos navideños para el árbol, donde se premiará el «Chiche» más original.
El segundo  será de «Pesebres».
Pueden dejar sus adornos y pesebres en la secretaría del Club, hasta el jueves 7 de diciembre de 15:30 a 18:00 horas.

Esperamos contar con su presencia. Čekamo Vas.

Celebración del Día del Inmigrante el 10-12-2023

Estimados socios:

Desde la ciudad de Montevideo, dónde estamos representando a las entidades de ascendencia croatas de la Patagonia Chilena en el VII Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana, les saludamos con afecto.

Estamos próximos a vivir el mes de Diciembre y con él recordamos a nuestros inmigrantes croatas. 

Para tal efecto, el día domingo 10 de diciembre a las 12:15 hrs. participaremos en una Misa en Catedral en memoria de los fallecidos, para luego compartir un almuerzo a las 13:00 hrs.  (Ver Menú) en el tercer piso de nuestro Club.
No olviden de  adquirir sus adhesiones con Paola, nuestra secretaria, cuyo valor por persona es de $20.000.

Les esperamos!

«Estrechemos lazos de unión en recuerdo de nuestros antepasados que pavimentaron nuestro camino de vida»

Con afecto:

María Angélica Mimica

Presidenta y

Pablo Franetović Yob

Datos Personales y Familiares

Pablo nace en Santiago de Chile en 1956, en una familia de seis hermanos compuesta por dos mujeres y cuatro hombres.

Su padre fue Jorge Franetović Pistelli, abogado de la Universidad de Chile qiuien trabajó toda su vida en ENDESA (Empresa Nacional de Electricidad), nacido en Antofagasta donde vivió su niñez y parte de su juventud para trasladarse posteriormente a Santiago para  estudiar. En la capital vivió gran parte de su vida, en una parcela situada en la comuna de la Reina, lugar que amaba especialmente.

Su madre fue Teresa Yob Galdames, hija de italiano y chilena, dueña de casa quien destacaba por su gran preocupación por la familia de origen y la que ella había formado. Era feliz llevando a doctores, parientes y amigos los frutos que producía en la parcela de La Reina.

Su abuelo paterno fue Jorge Franetović Stančić. Llegó a Chile en 1892, a la edad de 17 años, proveniente de Starigrad, pueblo en la isla Hvar de Dalmacia, Croacia. Arribó a Antofagasta y trabajó gran parte de sus años en la Mercería Stančić que proveía a la actividad salitrera.

Su abuela materna fue Ida Pistelli Benvenuto, chilena nacida en Iquique proveniente de una familia de genoveses.

En 1986 nace su primer hijo, Cristián, hoy abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Diplomado en Recursos Naturales y Derecho Eléctrico, en la misma Universidad. En 1990 nace su segundo hijo, Gonzalo, Sociólogo y Máster en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y, actualmente, (2023), terminando su doctorado en Sociología y Metodología de la Investigación Social en la Universidad de Milán. Y, en 2006, nace su tercer hijo, Sebastián, actualmente (2023) estudiante del Colegio Sagrados Corazones de Manquehue.

La educación de Pablo comienza en pre kínder, en un colegio cercano a su casa familiar para posteriormente ingresar al Colegio de La Salle, en La Reina, a primero básico. En dicho colegio lo ponen directamente en segundo básico ya que desde esa edad destaca en su aprendizaje y, frecuentemente, disputa el primer puesto del curso con otros alumnos. Egresa de IV Medio del mismo establecimiento el año 1973, generación que se auto denomina “Cosecha 73”.

Durante sus estudios, pertenece por años al Grupo Scout del Colegio y es un emprendedor desde fines de su enseñanza básica. Cria pollos, patos y conejos. Hace mermeladas para vender, fumiga jardines y parcelas en el sector. Ayudante en la actividad de fumigación, es alguno de sus hermanos varones.

Vida Profesional y Laboral

En 1974 Pablo ingresa a la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, a fin de estudiar Ingeniería Civil Industrial, carrera de la cual egresa en 1980. Desde poco antes de egresar, es Profesor Auxiliar de varios cursos en dicha escuela y, a partir de 1981, Profesor Titular a jornada parcial en el Departamento de Ingeniería Industrial de la misma casa de estudios, ya trabajando a jornada completa en empresas. Los ramos que imparte Pablo son Evaluación de Proyectos, Introducción a la Economía y Economía Aplicada.

Su trabajo profesional, durante varios años, se desarrolla en pesqueras razón por la que le toca vivir muchas veces en ciudades puertos, como Coquimbo y Antofagasta. En esas ocasiones hace clases en la Universidad de la Serena y Católica del Norte.

Inicialmente, en su actividad profesional, se desempeña como Ingeniero de Desarrollo en la Pesquera Guanaye y, al cabo de 2 años, se incorpora a la Pesquera Coquimbo Dos asumiendo el cargo Gerente de Administración y Finanzas.

Entre 1985 y 1989 Pablo trabaja en el área de Seguridad Social, en particular en la Sociedad Nacional de Agricultura, encargándose de formar una Caja de Compensación del sector agrícola. Dicha Caja permaneció en actividad durante varios años hasta que, posteriormente, fue absorbida por la Caja de Compensación de Los Andes.

En 1990 se traslada a Antofagasta para asumir la Administración de la Pesquera Marazul, que en esa época, era el brazo pesquero en consumo humano del grupo Angelini (pesca de pulpo y otros productos del mar, elaborados y comercializados como productoscongelados).

En 1996 este grupo pesquero crea la Patagonian Pride, filial argentina de la Pesquera Iquique-Guanaye, un joint venture en que la empresa chilena aporta los barcos y la empresa Argentina las plantas de procesamiento, todo esto orientado a la captura del Bacalao de profundidad o Mero. En la empresa argentina Pablo asume la Gerencia de Operaciones y Exportaciones.

Resulta, sin embargo, imposible separar la vida profesional de Pablo de su salud la que, en el fondo, ha marcado su vida. El año 1984 (a la edad de 28 años, recién en su cuarto año laboral), se le descubre un tumor en el oído interno, el que ya estaba bastante desarrollado. Por consiguiente hay que operar para extraérselo. Esto se traduce en que Pablo pierde completamente la audición de ese oído y, además, le provoca una parálisis facial y otras complicaciones motrices, como resultado probable de este tipo de lesiones. Desde ese momento Pablo realiza su vida profesional y ejecutiva utilizando un solo oído, lo cual es perfectamente factible.

En 1999, a sus 42 años, experimenta un quiebre en su carrera profesional, ya que se le detecta otro tumor auditivo, ahora en el lado opuesto al anterior el que, al sacarlo, le provoca una sordera total. Ese estado de sordera dura, afortunadamente, no más de cuatro meses.

Cabe señalar que ya se había hecho recientemente el Implante Auditivo al Tronco Cerebral (ABI por sus siglas en inglés). Dicho implante se le instaló cuando se le extrajo el segundo tumor.

Unos años antes, y ya sabiendo que venía creciendo ese nuevo tumor, toma la decisión de prepararse para el escenario que llegará con la sordera total, y se decide por aprender, lo mejor posible, la técnica de lectura labio facial.

Desde que el implante auditivo se encuentra funcionando, Pablo escucha los sonidos de distinta forma a la audición natural y de manera parcial, por lo cual debe aprender a escuchar de nuevo. La restricción más importante se produce con el teléfono, el cual le está completamente vedado. Producto de lo anterior debe privilegiar permanentemente el cara a cara.

En el año 2001 realiza un Diplomado en Gestión de Empresas en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Como es lógico, en las clases no entiende gran parte de lo que el profesor explica, razón por cual un amigo toma apuntes de clases “tipeando” velozmente en un teclado inteligente, los que luego Pablo edita en su computador y de esa forma lee lo que había explicado el profesor. Sin duda la ayuda de ese amigo permite que Pablo apruebe dicho diplomado.

Posteriormente Pablo da un giro en su vida profesional buscando funciones más reposadas y que no requirieren el uso del teléfono. Así las cosas, se vuelca a diversas consultorías y asesorías, tanto en temas por él ya conocidos (pesqueros y de seguridad social), como otros temas más nuevos que privilegiarán la relación persona a persona, derivando en las Asesorías Financieras. Desde 2016 a la fecha es Asesor Previsional Independiente.

Publicaciones y premios

En el año 2000 y 2001 publica varios artículos en la sección Siglo XXI de el diario El Mercurio.

En el año 2005 recibe el premio “Espíritu de la Corporación ICI“ de la Corporación de Ingenieros Civiles Industriales (ICI) de la Universidad de Chile.

En mayo pasado (2023) se realiza el lanzamiento de su libro “La Frontera del Silencio“, una historia de vida y superación de la adversidad, ahora publicado en Eventos destacados de este sitio web.

Desde hace varios años Pablo es miembro del Círculo de Profesionales y Empresarios de ascendencia Croata, (CPEAC), participando regularmente, y en forma entusiasta, en sus actividades, incluso desempeñándose un tiempo como asesor en el sitio web de éste. En 2017 se adhiere como socio.

Ese entusiamo, que Pablo aplica a todo su quehacer y en algo tan importante como en afrontar los problemas de salud que le ha tocado vivir, por sus cualidades profesionales, sociales y humanas,es que es nuestro Personaje Destacado 2023.

Columna «El Mercurio de Antofagasta», de su obra ”Palabras humildes”

Columna «El Mercurio de Antofagasta», de su obra ”Palabras humildes”

Noche de luna y de astros. En el cielo cada estrella es una gota de luz flotando en el infinito y desplazándose de Este a Oeste con precisión matemática.
Abajo en la pampa inmensa- la soledad me lame las manos con la humildad de la oveja y me muestra las maravillas de lo creado y la omnipotencia y sabiduría del Creador.
Dios es Amor - me dice- y la llave mágica que abre la puerta de todos los corazones, que lima asperezas y cura todas las heridas. Él repudia el odio, las luchas y las guerras y predica la paz, esa paz que es oración en la mirada mística y apacible de la oveja.
Un rayo de sol, filtrándose entre las hojas de una encina, me observa desde el otro lado de los cristales de la ventana.
Bienvenido, hermano. Pasa y adéntrate en mi corazón. Quédate en él y hazlo humilde, generoso y bueno. Enséñale a entregarse como tú te entregas y a ser útil como tú lo eres.
Dile que se acerque a la flor, al agua y los hombres, a la flor para que se regale con su perfume, al agua para que se impregne en su pureza y a los hombres para que los ame, los sirva y los comprenda, porque hay que amar para ser amado, servir para ser servido y comprender para ser comprendido.
Canta el agua fresca y rica de la fuente que repica.
Yo la miro y la escucho y la admiro mucho, mucho. Y la siento. Y presiento, de repente, que en mi pecho hay otra fuente que murmura, que repica y que alegre, fresca y rica, con el agua de su canto todo en torno lo salpica.
¡Que repiquen las campanas cristalinas de mi alma, que repiquen sin cesar, que estoy lleno de alegría, de alas, trinos, melodías y de sol primaveral!.
Yo sé que todas las estrellas tienen una ventanita abierta hacia el mundo y que, desde allí, nos miran los que nos amaron y se fueron.
Algunas noches, cuando me asomo al patio de la casa, observo las estrellas que titilan y me pregunto en qué lucero estará mi amada, desde qué ventanita me estará mirando. Y a ratos, la más pequeña y la más lejana de todas deja de parpadear.
¿Serán sus ojos que se cierran? ¿Querrá decirme algo? No sé, pero una brisa suave y profunda- el recuerdo- pasa junto mi corazón y lo envuelve su aroma.
Si el camino está sembrado de espinas, riégalas con amor y sigue. A poco, se convertirán en capullos.
El cardo no clava cuando una mano piadosa lo toca con amor, porque el amor ablanda hasta la roca más dura.
Las penas y los dolores, que son las espinas del alma, se transforman en rosas cuando les habla el consuelo movido por el amor.
Alma, siembra amor por donde pases y no habrá espinas ni cardos que no sepan a suavidad de pétalos. Ama y aromarán hasta las zarzas del camino.
En la buena o en la mala, siempre estoy contento: contento de estar vivo, contento de servir y contento de querer.
Desde que rompe el alba hasta que despuntan las primeras estrellas, vivo en éxtasis contemplando las maravillas de lo creado. Todo es hermoso, todo es perfecto y todo lleva el sello de la mano omnipotente de Dios.
Crece la espiga, madura el grano y, luego, lo convertimos en nuestro pan de cada día. Y lo tenemos en la mesa familiar y en la mesa de los altares, alimentándonos el cuerpo y alimentándonos el alma.
Amo la vida y siento sus vibraciones en mi corazón como un canto de esperanza Y río. Y gozo. Y sobre todo, amo.
Si quieres que te amen, te sirvan y te respeten, comienza por amar, servir y respetar al semejante: hay que dar para recibir.
Si tú consuelas a los que sufren, serás consolado y si ayudas a los caídos, serás ayudado, pero no esperes que los otros te den lo que tú no das.
El hombre que tiene el corazón abierto y la mano extendida para los demás, a donde vaya encontrará corazones abiertos y manos extendidas. El que siembra cosecha. Y si tú siembras amor, cosecharás amor, porque cada cual recibe el fruto de lo que siembra.
La vida es un campo fértil que da un rinde del ciento por uno cuando se le cultiva con cariño y buena voluntad. Hermano, sé tú el brazo que siembra en el corazón del prójimo y serás querido y respetado por todos.
Cultiva tu espíritu en el amor y hazlo que ame lo creado, desde el más insignificante de los objetos hasta la más lejana de las estrellas.
En todo cuanto existe está la mano de Dios. El hizo el mundo, los seres y las cosas. Y los hizo con amor.
Cuando te creó a ti te dio algo que te distingue del resto de los seres vivos: la razón, luego puso en tu pecho un parte de su alma y te hizo inmortal.
Fuiste creado a su imagen y semejanza. Y cuanto hizo lo hizo para ti, sólo para ti.
Mientras la tarde declina y las sombras bajan de los cerros vecinos, en el cielo se encienden las primeras estrellas.
Es una tarde apacible que invita a meditar. Y pienso que, si los hombres nos amáramos un poco y nos comprendiéramos más, el mundo sería muy distinto a lo que es: no habría odio ni luchas ni guerras las bombas, los cohetes y las balas estarían demás y la vida sería un remanso de paz donde imperaría el amor.
Recuerdo que, hace veinte siglos, un soñador humilde predicaba la fraternidad por los campos de Judea. Era un hombre bueno y amaba al prójimo. A ese hombre lo crucificaron los mismos a los que El amó tanto.
No lo comprendieron. Y si volviera a predicar, lo crucificarían de nuevo, porque, a pesar del tiempo transcurrido, los hombres siguen siendo como antes.
Las campanas de la iglesia apuñalan el aire: es la hora del Angelus.
Si encuentras obstáculos en el camino, enciende la lámpara de la esperanza y sigue adelante.
Ten fe en ti mismo y acuérdate que “puede el que cree que puede” y que el triunfo es más meritorio cuanto más ha costado conseguirlo.
Las victorias fáciles no dejan rastro y hasta se olvidan, no así las que se han obtenido con perseverancia y sacrificio.
El hombre con fe mueve montañas. El abúlico no llega a ninguna parte porque retrocede al primer contratiempo.
No te dejes vencer por los obstáculos: luchar con fe es conseguir el triunfo. ¡Adelante!.
Si tú perseveras en los propósitos conseguirás cuanto quieres.
Una voluntad decidida junto a una confianza firme, nos llevan al triunfo.
Si tú amilanas al primer fracaso o cedes al primer contratiempo, no llegarás al fin que te propones: sólo los decididos consiguen el éxito.
Insiste, sacrifícate y la victoria será tuya.
Desde el otro lado de los cerros, el alba asoma su rostro fresco de niña. Trae luz en la boca y las mejillas húmedas de rocío.
Pronto despuntará el sol. Y zumbarán las abejas, rebasará el néctar de los pistilos y la mañana será un pomo de perfume.
Crecerá el día, despertarán fábricas y talleres y el humo de las chimeneas escribirá en el cielo el más hermoso himno a la esperanza. Y reirán los niños. Y habrá pan en la mesa de los humildes. Ningún mal pensamiento, ninguna sombra en el alma de los hombres. Y desde cada corazón agradecido, subirá hasta Dios esta plegaria:
Gracias te doy, Señor, por estar vivo. Gracias te doy, Señor, por existir. Por el pan de cada día y la inefable alegría de ser útil y servir.
A medida que las sombras avanzaban y se encendían las estrellas, el viajero se iba desdibujando en el camino hasta perderse en la oscuridad.
Sus pasos eran lentos y notoria su despreocupación por todo lo que le rodeaba.
¿Problemas? Muchos y graves: el odio estaba desplazando al amor en el corazón de los hombres y éstos no se querían ni toleraban. Y comenzaron las bombas, las metralletas y los asaltos, el mundo se convirtió en campos de lucha y pueblos y hogares fueron reducidos a ceniza.
Los encuentros siguen, las calamidades aumentan. Y por las tardes, cuando las sombras avanzan y los astros encienden sus fanales, un hombre visita las ruinas y, llorando, se pierde en la noche con su corona de espinas, sus llagas y sus dolores.
Abuelito, cuando te veo caminando con pasos inseguros, temblorosos y afirmado en un bastón, te imagino una parte de la historia del pasado que se va para no volver.
Los ancianos con como las sombras: se van diluyendo lentamente hasta desaparecer, pero no se pierden del todo, porque se prolongan en nuevos y sucesivos brotes a través de generaciones y generaciones.
Cuando tú partas, abuelito, pondré tu imagen en mi corazón e irás conmigo donde yo vaya. Te besaré las manos noche y día y hablaremos como dos amigos, tal como lo hacíamos como cuando yo era pequeño.
No dejes que las sombras invadan tu corazón.
Mira al Oriente y báñate en su luz. Ella te llevará hasta Dios por el amor.
La noche es sombra. Y cuando se hace en nuestro corazón, la alegría se apaga, el pensamiento se oscurece y las tinieblas invaden nuestro espíritu.
El amor es luz. Ama y todo brillará a tu alrededor. El mundo tendrá otro aspecto para ti, la paz te cubrirá con sus velos de esperanza y serás feliz. Huye de las sombras y busca la luz. La luz es Dios…
Cuando hagas algo, hazlo con amor.
Las cosas hechas con amor son siempre mejores que las que se hacen por cumplir o por salir del paso.
El amor no sólo abre todas las puertas, hace, también las mejores obras, tanto espirituales como materiales.
Todo lo que ejecuta lo hace desinteresadamente y con esmero y no escatima sacrificio alguno para llevar a cabo cuanto se propone en beneficio de los demás.
Construye, pero no destruye; levanta, pero no humilla.
Anda de la mano con el altruismo y la bondad es su mejor aliada. Cuando hagas algo, hazlo con amor. No olvides que hacer bien las cosas es una forma de servir al semejante.
Hermano, pisa suavemente la tierra por dónde vas. No olvides que está formada por la cal de los que nos precedieron y que tú y yo volveremos a mezclarnos con ella algún día.
Cuando bebas agua del arroyo, arroja al suelo algunas gotas para que se refresquen los labios deshechos de los que ahí descansan.
El sol y el viento queman y calcinan sus huesos. Humedécelos un poco para que sientan el frescor que tanto necesitan. Refréscalos, ya que, de repente pueden brotar rosas de las cuencas descarnadas y la ceniza de los muertos asomarse al mundo por los pétalos de alguna corola o por las antenas verdes de sus estambres.
Pulvis eris…

Poemas de la obra «Pioneros y emigrantes yugoslavos en Chile»

Poemas de la obra «Pioneros y emigrantes yugoslavos en Chile»


Nací en un punto- breve punto, acaso
donde el cielo es azul y el mar sereno
un recodo feliz, verde y ameno
con brisa toda suavidad de raso.

Nací en el Adriático - un pedazo
de paraíso - y me acunó el murmullo
de la espuma al romper; crecí a su arrullo
y me embriagué de sol en su regazo.

Pero partí, como partieron antes
muchos otros oscuros emigrantes
sin meta fija, lejos y al azar
Y mi tienda planté bajo otro cielo
, otro mar me durmió y en otro suelo
nueva patria encontré y nuevo hogar

Cuando, a ratos, recuerdo aquella aurora
en que partí, dejando cuanto mío
tenía, no sé, pero siento frío
y el labio tiembla en tanto el alma llora.

¿Volveré algún día? ¿No es vano empeño?
¿Habrá claro de sol? ¿Noche de luna?
La vida rueda, cambia la fortuna
y la ambición más bella es sólo un sueño.

Nacer, vivir, luchar
hasta el momento final,
teniendo fijo el pensamiento
en algo que es quimera y no vendrá.
En seguida, abrazarse al caro suelo
que paz le diera y fraternal consuelo
y partir para siempre…y no pensar.

Tierra de promisión de luz, radiante
Yugoslavia viril, buquet de flores.
Cuna y gloria de todos mis mayores
y más querida cuanto más distante

Con qué placer el corazón se afana
en recordar tus valles
y aquel verde de tus viñas y olivos
que se pierde entre la bruma gris de la mañana.

Y reviven paisajes sepultados
para siempre en el tiempo y ya olvidados
Noches de plenilunio, días de sol
Y ante tanto tesoro y dicha tanta
qué de nudos que oprimen la garganta
y cómo aprieta y ahoga la emoción.

Partieron algún día, uno cualquiera
Atrás, la isla, allá en lo alto, el cielo.
Mil alas en redor en grácil vuelo
Y en el aire, rumor de primavera

Qué lejos el hogar que ayer los viera
reír alegres bajo el terciopelo
del dombo azul y sobre el patrio suelo
junto al bosque, al arroyo o en la ribera.

Partieron con el alma ilusionada.
Otro sol, otro cielo, otra alborada
los esperaban lejos. ¿Dónde? ¿Cuándo?
Y de pie ante la borda del navío
qué dolor implacable, qué vacío.

Y sin querer llorar iban llorando.
Su ruta América, solar de grandes.
En un recodo Chile, abierta mano
extendida a través del oceáno
y sujeta al macizo de los Andes

Y allí del mar frente al ambiente puro
levantaron sus tiendas, de tal modo
que junto a los chilenos, codo a codo
buscaron la conquista del futuro.

Y hoy tras ardua labor, de esos pioneros
queda sólo el recuerdo en los senderos
del Norte o allá en el frío Magallanes.
Pero los hijos de esos troncos viejos
siguen luchando por las pampas
lejos, en pos del porvenir, como titanes.

Hermanos del Adriático, en un hueco
de esta tierra nortina y a los rumores
de este mar apacible, mis mayores
en paz reposan, sólo el plácido eco
de la brisa los turba. Y a su vera
también los vuestros en quietud descansan.
Pasaron por la ruta. Otros avanzan.
Mañana caerán los que Dios quiera

Más la ley es así la vida es corta
Construir, hacer el bien es lo que importa
Sembremos mientras tanto, hay que sembrar
E imitando a esos bravos pioneros
cubramos de rosales los senderos
de este Chile que amamos de verdad.

Patria mía, solar de mis mayores
en un recodo de la mar, perdida
eres trozo de Tierra Prometida
rodeado de viñedos y de flores

. En tus campos, cubiertos de verdores
perfuma el azafrán y el aire brilla
el oro de la rubia manzanilla
que esplende con magníficos fulgores.

Nada, nada hay de ti que no recuerde.
Y al evocarte, el corazón se pierde
por los limpios senderos de mi infancia.
Y sin quererlo, a veces, de repente
retrogrado en el tiempo, reverente
y me embriago en su luz y su fragancia
.

Luciérnagas del mar, entre la bruma
- a manera de “Morse”- fría y vaga
su opalescente luz arde y se apaga
para expirar después sobre la espuma.

Pero apenas entreabre sus pupilas
la aurora gris, por todos los canales
sopla y extingue los mil y un fanales
con sus gamas de rojos y de lilas.

Y luego, cuando el sol rompe las gasas
de la bruma costeña, qué de casas
sacuden su desgano, perezosas.
En tanto allá a lo lejos, las aldeas
con sus blancas y alegres chimeneas
fingen buquet de perfumadas rosas.

Engastada en el mar como un brillante
Brač, mi terruño, que al Edén imita
parece que soñara en la infinita
paz del atardecer. El sol distante

La besa con amor, después se aleja
y se hunde lentamente en el vacío.
Rompe el primer lucero y, a poco, un rio
de luz en el cielo sobre el mar refleja.

Y al caer la noche, en los canales
de las islas en torno, mil fanales
se asoman a mirar por las ventanas
Para luego, perderse entre la bruma
cabalgando en corceles de alba espuma
y morir en la cúspide lejana.

Solar de mi niñez en tu ribera
que emerge de entre velos de alta bruma
el viento es música, un rosal la espuma
y el paisaje encantado, una quimera.

El mar te arrulla. Y el sol que reverbera
del agua en el espejo transparente
finge roja guirnalda allá en tu frente
bajo un cielo en eterna primavera.

Muy pocas como tú, cordial, sencilla
un edén cada codo de tu orilla
cada roca, una auténtica esmeralda.
Y abierta al sol y al viento, tu campiña
luce el verde encendido de la viña
sobre regios tapices oro y gualda.

Poemas de su libro «Obras escogidas»

Poemas de su libro «Obras escogidas»


Hermano
dame ambas manos
y ausculta mi corazón.

En sus rojos surtidores
no caben no, los rencores
en ellos solo hay amor.

Amor, amor…y algo más
la blanda y dulce quietud
del cielo cuando amanece
rosa pálida que crece
al despertar de la luz.


Porque traté con ternura
a los que sufren dolor
y amé en cada creatura
la mano del Creador

Porque puso en toda herida
la palabra estremecida
y el bálsamo de amor
hoy tengo el alma florida
y paz en el corazón.


Si vivo junto al dolor
y sé lo que es el sufrir
dame por gracia, Rabí
el dulce mal del amor
para así, amando, morir.

Vivir amando es sufrir
sufrir amando es gozar
la suprema, excelsa paz
de este dolor de vivir
para darse a los demás
¡Y yo me quiero morir
sangrando de tanto amar!

Fulgen arriba, los astros
sueño que es rosa el botón
y en este ambiente de calma
la paz es lumbre en el alma.
y aroma en el corazón.

¿Fortuna?... ¿A qué la fortuna
si, en mi apacible humildad
en cada estrella distante
tengo un bruñido diamante
y una gran perla en la luna?

Yo te bendigo, madre, a toda hora
por tus noches de insomnio y por tu afán.
Pero más, mucho más, porque pusiste
en este pobre barro que me diste
un corazón tan grande para amar.

Señor, Señor, mi corazón desierto
hasta ayer, de bondad y de ternura
se halla pleno de amor y de dulzura
y a todo bien, de par en par, abierto.

Mi panal de ilusión que estaba muerto
vuelve a llenarse de la miel más pura
y es fuente inagotable de ventura
mi porvenir que parecía incierto.

Por todo este favor inmerecido
por toda la virtud que he recibido
por todo lo que tengo y no he ganado.
Haz, Señor, que mi mano aún impura
derrame, sobre toda creatura
el tesoro de gracias que me has dado.

Toca, toca y repica
toca ligero toca ligero
que el día ya se despide
por los senderos.

Mira
de las quebradas
bajan las sombras
alborozadas.

Y en los chamantos
de la neblina
se acurruca, temblando
la vieja encina.

Una oveja bala
silva el ovejero.
Y su silbo prende
todos los luceros.

¡Y qué locura esta locura mía
de hallarlo todo color de rosa
de amar, reír y de prender el alma
en cada corazón y en cada cosa!

¡De ver la vida palpitante radiante
en todo su esplendor. Y dondequiera
la dicha en frescos brotes, de alegría
vibrando bajo un sol de primavera.

Manos que el viento reseca
y el trabajo endurece
son rosales que florecen.

Y tus manos
deformadas y callosas
están cargadas de rosas.

De rosas frescas prendidas
al tallo de mil heridas
que el noble arado te abrió.

Hermano
en el hueco de tus manos
florece el beso de Dios.

Cuando el postrer resplandor
del día raya la arena
y cubre su faz morena
de singular bermellón.
Sobre el enhiesto peñón
las bullangueras garumas
esponjan sus pardas plumas
y se saturan de sol.

Alzan el vuelo, en seguida
truenan su nota sentida
y, desde el piélago azul
Con majestad y donaire
van dibujando en el aire
mil arabescos de luz.

Por el ancla que ostenta orgullosa
en tu pecho de alegre marinera
eras flor del desierto, la primera
de esta tierra esforzada y generosa.

Fulge en tu frente de nortina diosa
todo el sol de la pampa, de manera
que, a ratos, en la puna reverbera
con vivos de guirnalda luminosa.

Nacida entre fecundos minerales
oro, cobre, nitratos a raudales
al mundo das en fraternal aporte
Y para ello mil brazos musculosos
rasgan los prietos vientres fabulosos
de cumbres y salares de este Norte.

Ya maduró la espiga y el robusto grano
muestra el oro rojo de la sazón…
El campo es un mar de esperanza:
brisa y sol.

En la quietud de las horas
del paisaje de estío
se ha dormido la tarde…
El sol desciende al ocaso
aroma, perezoso, el aire.
Noche…Silencio… La luna
el misterio de la sombra rasga...
El campo es un mar de fuego: oro y plata.

Si eres modesto, está bien.
Y sin eres pobre, mejor.
Qué más que un rico sin alma
vale el humilde que, en calma
vive consigo y con Dios.

No siempre otorga la dicha
el que lo tiene, el caudal.

En cambio, nuestra pobreza
¡qué llena está de belleza!
si la sabemos llevar.

Ni quietud, ni pesar, ni sobresalto.
Mi senda es rectilínea, a pleno sol.
Y ora en la buena o de todo falto
siempre miro adelante y pienso alto
feliz con lo que tengo y lo que soy.

Potro chúcaro que corres.
y te desbocas y saltas.
y, envuelto en nubes de espuma.
relinchas rumbo a la playa.

Que te recoges furioso.
para volver a la carga.
cada vez con nuevos bríos.
y con indomables ansias….

¿Qué mano empuña tus riendas?.
¿Quién te dirige y te lanza
qué siempre idéntica ruta.
huellan tus cascos de plata?

Como una vela en el mar
empujada por el viento
va surcando el firmamento
la nube primaveral.

Con qué gracia singular
en rauda carrera loca
gira, vuelve o se desfloca
en la azul inmensidad

Más si rumbo al Occidente
cesa el viento de repente
y el sol la besa en la faz
la alba nube, enrojecida
finge fresca, abierta herida
desangrándose en el mar.

Cuando la loca juventud me sonreía
radiante y luminosa
a través del cristal de veinte abriles
miraba lo externo de las cosas…
Y el ansia de vivir me consumía.

Hoy que otoño, reposado y frío
del cristal empaño la superficie
con la amarga experiencia de lo vivido
desconfiado, miro el alma de las cosas…
Y el hecho de vivir me causa hastío!

La mañana gris de otoño
sangra de dolor
y llora sus tristezas
como mi corazón…

Mañanita de otoño gris y fría
huérfana de sol.
Tus lágrimas hieren muy hondo
mi sensibilidad y lloro…
Soy huérfano que sufro de tu mismo mal.
¡Mañanita de otoño triste y pálida
hermana en el dolor!

Señor, Señor
Que importa que el invierno prenda
a mi sien sus níveas mariposas
si mi alma entera es un rosal florido
lleno de luz y de alas caprichosas…
Sembré de amor mi alegre primavera
y hoy cosecho rosas.

¿Sombras?... ¿Penas?
¡A qué sombras!
Si desde que rompe el sol
vibra entera la creación
en un himno a la alegría
Y en todo hay luz y poesía
y vida , y gracia y color.

Y canta el ave y la flor
y el agua de los esteros.
¡Y hasta el azul de los cielos
es un poema de amor!

Quisco que sabes de penas
de soledad y de llagas.
Por tu figura triste
por tu humildad franciscana
por tu angustia y tus dolores
y tus lágrimas cuajadas
en mil rubíes de flores

¿Por qué no fuiste la cruz
del más pobre de los pobres?...
¡Ningún lecho como tú
para el “Hijo del Hombre”!

Jamás, jamás desengaños!...
Yo pongo en todas las cosas
el perfume de mis rosas.

Y mientras otros se afanan
en disputarse el rencor
yo vivo para el amor.
¡Y para que este rosal
no cese nunca de dar rosas
en mi corazón!

¿Gema o flor?... No lo sé. Pero, graciosa
cuando el sol de costado la acuchilla
rompe en vivos de luz, fulgura y brilla
o finge el rostro de temprana rosa.

Tallada por la mano prodigiosa
de una alegre Sirena, allí en la orilla
es del mundo la octava maravilla
y el orgullo del Norte, por lo hermosa.

Prendida a un arrecife en la playa
que la esbelta garuma timbra y raya
con sus dedos menudos, displicentes
Diríase un brillante que se engasta
en pleno corazón de Antofagasta
y abierto hacia los cinco continentes.

Todos comprenden, Señor
que aquel que siembra en el suelo
rosas de paz y consuelo
y ama y protege al hermano
tiene la llave en la mano
que abre la puerta al cielo.

Por eso yo te amé
y puse en todas las cosas
tu amor divino y mi fe
hoy tengo cual lo esperé
el alma llena de rosas.

¿A qué la gloria o la fama?…
Quiero ser como el de Asís
asar amando en el mundo
no ser servido y servir.

Llegar sereno a la meta
sin nerviosismo o dolor
seguro de haber dejado
todo el camino sembrado
con trozos del corazón.

Y partir… sin más bagaje
que una apacible quietud
y en el alma estremecida
el recuerdo de una vida
que fue un reguero de luz.

Alma, ¿qué tiene esta tarde
que nunca vi en las demás?
¿Quietud, tal vez? ¿Sutileza?
Pero una vaga tristeza
muere en la luz vesperal.

Las olas vibran y estallan
y ágiles vienen y se van.
En tanto, desde la playa
algo, algo se desmaya
como un dolor, sobre el mar.

Al tallo mismo adherida
o en algún brazo implantada
es roja sangre cuajada
sobre el rubí de una herida.

Y cuando pierde la vida
porque se agosta y se apaga
, sigue brillando en la llaga
como un fanal, encendida.

Bohemio y soñador, amo y admiro
cuanto existe en el mundo, porque infiero
que todo es obra de un genial obrero
Artista y Creador en quien me inspiro.

No hay sitio o ruta en que no estén sus huellas.
Su cuadro principal,” El Universo”.
“El Hombre Rey”, su más sublime verso.
Y su mayor capricho, “Las Estrellas”.

Al ángelus, cuando el sol
se oculta allá en Occidente
la Pampa gris y candente
se da toda a la oración.

Con qué sentido fervor
el tosco surco y la loma
se santiguan cuando asoma
la luna, hostia de Dios.

Y a medida que la noche
de las estrellas el broche
prende en el mágico lienzo
del infinito, la mano
del viento cordillerano
derrama aromas de incienso.

Volver a amar… Ay si pudiera
después de haber amado y sufrido
rehacer la perdida primavera
y volver a vivir lo que he vivido!

No amaría una vez, sino mil veces
y en cada boca de encendida grana
junto a la miel del voluptuoso beso
en éxtasis de amor, pondría el alma.

Volver a amar… He amado tanto
y cada nuevo amor, fue nueva herida…
Para amar y sufrir, es un suspiro
la breve primavera de una vida!

Por cada injuria una rosa
al que me ofende le doy.
Y en esta forma piadosa
hago labor silenciosa
para más gloria de Dios.

Si me diste la gracia de ser bueno
y el corazón dispuesto para amar
transfórmame, Señor, para quererte
más allá de la vida y de la muerte
a tus pies, en un lirio o en rosal.

O en la modesta lumbre que, a tu lado
arda con débil, temblorosa luz…
Como aquella que humilde, humildemente
proyecta sobre el muro de repente
en los templos, la imagen de la cruz.

Yo que no supe de abrojos
en mi senda regalada
no me atrevo, sin sonrojos
a contemplarte a los ojos
porque no merezco nada.

Por si Tú lo permites
como una gracia, Maestro
haz que al llevarme la muerte
me halle al término, por suerte
de mi último “Padre nuestro”.

Un faro frente a la mar
y en un recodo escondido
mi viejo pueblo querido
y en él amores y hogar.

Allá en la arena a secar
redes y jarcias tendidas
trozos de velas destruidas
y barcas que no saldrán.

Que no saldrán…porque, rotas
son como blancas gaviotas
que hiriera algún vendaval.
Y que, entreabriendo las alas
se aduermen sobre sus galas
en actitud de volar.

La suave brisa, mientras tú la aspires
perfumará mi senda en grácil vuelo
¿No viniste hacia mí para consuelo?
¿No te busqué para que tú me inspires?
Porque en ti, que eres todo cuanto ansía
en su sed de belleza el alma mía
halla mi amor virtud, fuego y confianza
Estimulo mi fe…, rumbo mi anhelo
Y si no hubiera Dios creado el cielo
tú serías mi cielo y mi esperanza.

Toma, Señor, esta mi pobre arcilla
que dejo aquí a tus pies y con tu celo
hazla buena y humilde, hazla sencilla
como el arroyo en que se mira el cielo.

Es tuya, toda tuya: Tú la hiciste
con barro celestial, alegre y mansa
Te la entrego - ya ves - marchita y triste
y huérfana de amor y de esperanza.

Devuélvele la paz: en Ti confío…
Tras turbulento andar se aquieta el río
y al fin se limpia en el crisol del llano.
Yo la llevé al abismo y la pendiente…
Hazla pura, de nuevo, y transparente…
Será una gracia de tu santa mano.

Yo que he vivido soñando
soñando me he de morir.
en soñar puse mi empeño
y así de ensueño en ensueño
soñando he sido feliz.

Amante de la belleza
y esclavo de la verdad
despierto, cuánto no vi.
Ahora, quiero dormir
dormir tranquilo y soñar.

Soñar que el odio no existe
que el bien ha vencido al mal
. Que guerras no hay ni tiranos
que somos todos hermanos
y que vivimos en paz.

Hay días en que se viste
entera mi alma de gris
y sufro y me siento triste.
Triste por todo… y por mí.
¡Por todo! Y por esta angustia
que azota a la humanidad.
Por la esperanza que muere.
Por la maldad que nos hiere.
Y el pobre amor que se va.

Cuando me hiere la espina
del odio y la incomprensión
busco quietud y descanso
en la fe, eterno remanso
de paz, consuelo y amor

Perdono, entonces, la injuria
y olvido cuanto pasó.
Y ya cerrada la herida
vuelvo otra vez a la vida
con más cristiano fervor.

Vuela el perfume al espacio
cuando abandona la flor
y el alma asciende hasta el cielo
cuando se escapa del suelo
en alas de la oración.

Yo humilde y pobre creatura
indigna a todo favor
también alzarme podría
hasta tu alcázar un día
si Tú lo ordenas, Señor.

Acurrucadita al sol
en la puerta de su pieza
sueña cuando era traviesa
y tuvo el primer amor.

Cuando el abuelo le dio
se entiende que por descuido
aquel beso “desabrido”
el que nunca perdonó.

Y se sonríe o suspira
despierta nerviosa…mira
y se traspone otra vez…
Porque es constante sus anhelo
de soñar con el abuelo
que hace tiempo que se fue.

Ama y no mires a quien.
Sirve y márchate, en seguida.
Que así se llega
al corazón de todos.

Servir es darse un poco cada vez.
Amar es darse siempre.
Y el que ama y sirve
jamás siembra en vano.

¡Ya está la luz en mí, ya nació el día!
Y todo en torno en claro sol se baña.
El valle es un prodigio en tonos verdes
¡Y qué de embrujos de color en mi alma!

Todo en mí es una cuerda que se agita
mi corazón sencillo, una balada…
Estoy alegre… soy feliz… y río
¡abierto al porvenir y la esperanza!

Vuelve a mi corazón y haz que sonría
como otrora el amor y a la ventura
que el sol ya reverbera allá en la altura
y es un lago de luz al claro día.

Vuelve a mi corazón, mi ser te ansía.
Sin ti la senda es áspera y oscura.
¡Óyeme un poco!... Y hasta la roca dura
tendrá tintes de regia pedrería.

Y cuando llegues brotarán, graciosas
de todas mis angustias, frescas rosas
el erial de mis sueños dará flores.
Y en el regazo de esta azul mañana
mi fe en la vida, al repicar ufana
disparará uno a uno, mis dolores.

Hoy que el ambiente nos pesa
como una fatalidad
danos un alma de niño
con limpidez de cristal

Un alma toda esperanza
libre de culpa y maldad.
Señor, tan diáfana y simple
como la luz de un fanal.

Campanita pascual que toca aprisa
desde la torre de mi corazón
es esta fresca y chispeante risa
que salta, corre y piruetea al sol.

¡Cómo canta feliz cuando repica!
¡Cómo esparce sus notas en redor!
La clara fuente al musitar repica
y repica, también, mi corazón.

El agua del arroyo o del estero alienta
canturreando, en el sendero
la verde yerba que se empina al sol
Mi risa, en cambio, es agua que salpica
que salta, corre y, a la vez, repica
desde la torre de mi corazón.

¡Qué laxitud, qué cansancio!
Sobre el yermo
deja caer sus flechas incendiarias
un sol de fuego.

Arden las costras. Se derrite el suelo.
Y el aire, enrarecido, se detiene
las alas pliega e interrumpe el vuelo.
Mediodía en la puna. Y… ¡qué sueño!.

Con los brazos siempre en cruz
y a los pedruscos asido
vive empinado y erguido
buscando el cielo y la luz.

Y al trisarse el resplandor
del día sobre el collado
vierte sangre del costado
por la llaga de una flor.

A plena luz o en la bruma
Tu carne es siempre la misma
Corteza de pan moreno
Con oro adentro por miga
Tostado al sol de los siglos
Y con tatuajes encima.

Saltimbanqui de la Pampa
trompo de viento, cucarro
que saltas, corres y giras
y al cielo subes bailando
sin que tu púa se aleje
del lomo gris de los llanos.

Maestro de las maromas
trapecista del espacio
¿dónde, di, está la cuerda
que te impulsara en el salto?

En la pampa secular
con la barreta o la pala
nadie le vence o le iguala
porque no tiene rival.

Alegre siempre y jovial
es más que amigo: un hermano…
Y al darnos ruda su mano
con ella el alma nos da.

Al ímpetu de su hierro
pare la Pampa o el cerro
el “ORO BLANCO” o metal.
Y así esta tierra querida
por su brazo removida
se hace hostia y se hace pan.

¡Vrati se, Hrvatska te zove! ¡Vuelve, Croacia te llama!

Junto con saludar, deseamos compartir con Uds. la siguiente información para que puedan difundirla entre su instituciones y organizaciones.

Se trata de una iniciativa que lleva nombre de “Vrati se, Hrvatska te zove! ¡Vuelve, Croacia te llama!, y tiene como misión principal el regreso de Croatas y sus descendientes a la Republica de Croacia.

En realidad, es un portal que proporciona informaciones muy útiles sobre el trabajo y la estadía en la República de Croacia y vincula a los interesados con el oferta local de trabajo.

El potencial de este importante proyecto fue reconocido por varias instituciones públicas y privadas en Croacia y actualmente cuenta con patrocinio del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos, de la Oficina Estatal para los Croatas que viven afuera de Croacia, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, entre otros.

Por lo tanto, los invitamos – sobre todo a los que tiene real interés de radicarse en Croacia – a completar una breve encuesta para que los impulsores de este proyecto puedan conocer el potencial de descendientes de croatas de América del Sur interesados en trabajar y vivir en Croacia.

Para participar pueden hacerlo a través del siguiente enlace: Vrati se, Hrvatska te zove – Portal za život i rad u Hrvatskoj (vratisehrvatskatezove.com) 

FOLLETO DE DIFUSIÓN

Cordiales saludos,

Cenas-charlas, «After Offices», Campeonatos de bowling, Torneos de golf, Visitas importantes, Encuentros, Celebraciones, Presentaciones, Picnics …

Desde el lanzamiento de este sitio web a la fecha se han ingresado a él innumerables eventos. Como el tiempo de permanencia de un ingreso lo establecimos más o menos en un mes, para que los que estimamos más destacados no se «perdieran», los mantenemos en la siguiente lista para quienes no los vieron o para quienes deseen verlos.

Eventos destacados

Un nuevo encuentro entre socios y amigos del CPEAC tuvo lugar el jueves 19 de octubre en el salón Brač del Estadio croata.

Como habitualmente se ha estado haciendo en los últimos años, se trata de momentos de alegre camaradería que permiten intercambios distendidos de todo tipo entre los participantes, así como conocerse mutuamente.

En esta ocasión, dos puntos relevantes merecen ser destacados:
• La presencia de nuevos socios y amigos que se integran por primera vez a nuestras actividades, a quienes dimos nuestra cordial bienvenida.
• El haber puesto el acento, durante un largo espacio de conversación colectiva, en algunos elementos de la historia de Croacia, tanto aquella de la edad media cuando se gesta la nación y su cultura, como da del período de independencia. Varios socios aportaron sus conocimientos, informaciones y anécdotas de vida, enriqueciendo el intercambio. Otros se refirieron a sus viajes recientes a Croacia.

Los asistentes fueron además informados por el Directorio de las actividades en curso, donde destaca la próxima visita del ex embajador de Croacia en Chile, Sr. Frane Frnić, prevista para la primera semana de diciembre, actividad sobre la que se estará informando próximamente.

Con fecha 10 de agosto, en el marco de sus actividades periódicas, en el Salón Brač del Estadio del Estadio Croata, se llevó a cabo la segunda charla del año del CPEAC que, en esta oportunidad, tuvo como expositor al Profesor de Idioma Croata enviado a Chile por el Ministerio de Educación de Croacia, Sr. Vatroslav Herceg.

La citación al evento se hizo para las 19:45 hrs., a partir de la cual comenzaron a llegar al estadio los comensales los cuales se ubicaron en el Restorán del Estadio donde se sirvió un cóctel durante el cual se reencontraron amistades y parientes departiendo agradablemente hasta cerca de las 21 hrs. en la cual se ingresó al Salón Brač.

La velada comenzó con un saludo de bienvenida a la asistencia y presentación del expositor por parte de la Vicepresidenta del CPEAC, Vesna Matulić.

A continuación don Vatroslav Herceg, ante entusiastas y atentos asistentes, por casi una hora, expuso su charla “El Idioma Croata y su Historia” haciendo un interesante y detallado recorrido cronológico del idioma croata, desde la antigüedad hasta la actualidad.

Al término de la exposición la Directora del CPEAC, Tatiana Muñoz Mimica, procedió a hacerle entrega al charlista de una placa recordatoria.

El evento siguió con la cena en la cual departieron agradablemente los asistentes, la cual se extendió hasta pasadas las 23 hrs.

El 6-7-2023 se llevó a cabo, en el Hotel Hilton, nuestro segundo «After Office» de este año.

El evento resultó excelente pudiéndose disfrutar de unos ricos cócteles y comida en un grato ambiente en compañía de un grupo de socios y amigos del Círculo.

Además, el servicio impecable del personal del hotel hizo que la concurrencia se sintiera muy bien atendida.

Sin duda, fue una excelente elección y estamos felices de que todos lo hayan disfrutado.

¡Esperamos poder repetirlo en el futuro!
Con una asistencia, entre familiares y amigos, de unas 60 personas, el jueves 18-5-2023, se realizó en el Salón Snack del Estadio Croata el lanzamiento del libro “La frontera del silencio” de nuestro socio Pablo Franetović Yob.

El evento se inició con palabras de saludo del representante de la Editorial que editó el libro, Sr. Juan Carlos Sáez, seguido de la presentación de la obra por parte del ex presidente del CPEAC Danilo Kalafatović para finalizar con una exposición resumida de su escrito de parte de Pablo.

Tanto, luego de la presentación de Danilo como de la exposición de Pablo, se vivieron momentos de emoción de parte de él y de algunas personas que se acercaron a abrazarlo.

Seguidamente gran parte de la concurrencia se dirigió a la mesa donde el libro se encontraba a la venta el cual era autografiado por Pablo y luego pasó a la sala contigua del Snack donde se sirvió un vino de honor.

Quienes conocen a Pablo saben de sus limitaciones auditivas. Él, en su libro, relata todo lo que le tocó vivir para abordar su problema y la forma en que lo hizo que, de alguna manera, en forma muy resumida, relata en la presentación adjunta.

El libro se encuentra para su venta en “Busca libre” y en la librería Antártica.

VER LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO

Un grupo importante de socios y amigos del Círculo de Profesionales y Empresarios de Ascendencia Croata se reunieron el jueves 23 de marzo en el Estadio Croata, en el marco de una alegre instancia de “After Office” de camaradería.

De esta forma se retoman, progresivamente, las actividades que se acostumbraban realizar antes de la pandemia. En representación del Directorio, la Vice Presidente, Vesna Matulić, saludó a los presentes e informó acerca de los nuevos integrantes del mismo, de la misión y acciones de nuestra organización; mensaje destinado, sobre todo a quienes se integran por primera vez al CPEAC.

Mladen Matulić, Director, informó también a los socios sobre el proyecto de ayuda del Círculo a la Escuela básica República de Croacia de Cerro Navia, invitándolos a integrarse a las actividades que serán desplegadas este año.

Finalmente, Franco Ferrera Cvitanović y Sergio Azzari Hraste, fueron los encargados de amenizar la tarde con hermosas canciones croatas, las que fueron coreadas por el público asistente.

Debemos finalmente destacar, el amigable y grato ambiente entre los participantes.

Sólo nos queda prepararnos para la Cena-Charla prevista para finales del mes de abril, sobre la que les estaremos informando próximamente.
Con un marco de público que sobrepasó todas las expectativas, el Presidente de Croacia, Zoran Milanović, fue recibido ayer por las instituciones croatas.
A la cena de gala que fue realizada en el estadio Croata, asistió además el presidente de Chile, Sr. Gabriel Borić.

El emotivo discurso de bienvenida, a cargo de la Presidenta del Estadio, Sra. Rossana Magas, resaltó el significado del acto y «los lazos de amistad y de sangre que unen a las dos naciones». La Embajadora de Croacia en Chile, Sra. Mira Martinec subrayó la importancia de la visita presidencial croata y la cálida acogida de parte de las autoridades Chilenas.

Los discursos de los dos Presidentes resaltaron la amistad y los valores compartidos por los dos Estados y una atmósfera de camaradería, distendida y cordial estuvo presente durante toda la ceremonia, la que fue coronada por dos pies de cueca, bailes tradicionales croatas y la presentación del grupo folclórico Daleko.

Los 350 invitados a esta cena gala, dentro de los que se contaban altas autoridades de los dos países, empresarios, comunicadores, escritores, destacados deportistas, científicos y miembros de las organizaciones de la comunidad croata, se manifestaron satisfechos por la oportunidad de manifestar su adhesión, una vez mâs, al Estado croata y agradecidos por la presencia del Presidente de la República.
Entre los días 29 y 31 de marzo se llevó a cabo, en Asunción Paraguay, el Sexto encuentro de la diáspora croata sudamericana.

En representación del Círculo de profesionales de ascendencia Croata (CPEAC) asistió su secretaria Tatiana Muñoz Mimiza quien nos hizo llegar un pequeño resumen de evento y algunas fotos de éste.

Día 29
Acreditación, discursos y saludos del Presidente de Croacia señor Zoran Milanovič.
Presentación de la Klapa de Argentina Valovi, bailes croatas, paraguayos y un homenaje a Ucrania a cargo del Club Croata de Paraguay.
Día 30
Día del patrimonio e identidad de la diáspora croata de sudamericana. Conocimos un poco más de las organizaciones e instituciones croatas de las cuales expusieron los siete países participantes.
Más tarde realizamos un recorrido por la ciudad de Asunción para terminar visitando la exposición de los hermanos Seljan, investigadores croatas en América del Sur, la cual finalizó con un cóctel.
Día 31
A cargo de la Cámara de Comercio Croata-Paraguaya con un foro que contó con autoridades del Ministerio del Paraguay y delegaciones empresariales de distintos países.
Se trataron importantes temas de posibles inversiones turísticas de Paraguay y Croacia, facilidades de inversión y presentación de legislación correspondiente de Paraguay, políticas, estrategias y oportunidades de inversión en Paraguay y Croacia.
Se mostraron los saludos enviados de distintos países.

El día terminó con una magnífica cena animada con el conjunto argentino Leyenda quienes interpretaron canciones en croata.

A medida que los organizadores del encuentro vayan emitiendo información sobre el evento, la iremos comunicando por este mismo medio.
Con una temática eminentemente croata Guillermo Mimica nos conduce con maestría por los caminos de cien años de historia en su última novela Almas errantes, la que fue publicada el mes de mayo 2020 por Trayecto Comunicaciones.

Dalmacia y el Sur americano se cruzan a través de una leyenda que se origina en una aldea situada entre Omiš y Makarska y que se va transformando en realidades concretas a través de los personajes principales de la obra. En ese pueblo imaginario de la costa que baña el Mar Adriático, emerge la fantasía de una muchacha hermosa y extraña: Vedrana. Su muerte repentina es lo que da origen a la trama narrativa, la que es complementada con la huida de Stanko, su joven marido, hacia la Patagonia.

La novela, escrita en contrapunto, nos va presentando paralelamente la vida de estos dos personajes dentro de su entorno geográfico y social.

Penetramos entonces por los misteriosos laberintos de una tierra croata de sortilegios y mitos ancestrales, así como por la sacrificada vida de un marinero que busca sustento y olvido navegando por los canales del austro americano. La emigración dálmata hacia América constituye el telón de fondo del relato, el que integra además a dos amigos, un chileno y un croata, durante los años de guerra de la entonces Yugoslavia.

Para quienes hemos leído algunos de sus libros, no debiéramos sorprendernos que Guillermo Mimica venga una vez más a deleitarnos con esta nueva obra literaria. Se trata de una pluma talentosa y nostálgica que deja traslucir emociones y reflexiones profundas que llegan para enriquecer el sentido de la fantasía narrativa.

El plano más espiritual de la novela ha sido tratado con prudente intensidad y afloran también, en pinceladas que van marcando el relato, algunos hechos históricos relevantes acaecidos tanto en Chile y en Europa durante el siglo XX.

Por su fascinante fantasía y profundidad, Almas errantes es una novela imperdible que debiera solazarnos con su lectura.

VER VIDEO DE LA PRESENTACIÓN

Entre el 28 y el 30 de noviembre, Buenos Aires, argentina, fue escenario y testigo del V Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana.

Éste contó con la participación de alrededor de 350 representantes de asociaciones de las diásporas croatas de Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay, Perú, Brasil, Uruguay y Paraguay y emisarios de los gobiernos croata y argentino.

El evento fue organizado en conjunto por la Cámara Argentino Croata de Industria y Comercio (CACIC) y contó con el apoyo de la Embajada de la República de Croacia, en tanto que el show cultural fue organizado por la Asociación Croata Jadran.

El extenso programa se dividió en tres jornadas. El jueves 28, el magnífico Centro Cultural Néstor Kirchner fue la sede de la apertura oficial, el cocktail y el festival de música y danza croata.

Comenzó tras presentar el saludo de la presidenta de Croacia Sra. Kolinda Grabar- Kitarović, distintos funcionarios de carteras ministeriales liderados por Zvonko Milas, secretario de Estado de la Oficina centra gubernamental para los croatas en el exterior, Mijo Marić, presidente de la Fundación para la Emigración Croata, y Davor Ivo Stier, diputado del Parlamento croata y delegado del mismo quienes expresaron sus agradecimientos y manifestaron la importancia de este tipo de eventos para los croatas y Diásporas y agradecieron a los anfitriones e invitados su participación en el 5º Encuentro de la Diáspora croata en Sudamérica.

Terminados los saludos los asistentes disfrutaron un cocktail y una muestra de música y danza croata presentada por los grupos folklóricos de cuerdas, danza y canto del país anfitrión, aplaudidos por los nostálgicos asistentes y alegres espectadores con raíces en ese bello país llamado Croacia.

El día viernes 29 se dividió la asistencia en 2 paneles, primero:
I Paneles socio-culturales
- Identidad y cultura croata
- Ciudadanía y retorno a Croacia
- Organizaciones e instituciones de la Diáspora de Sudamérica
- Programas para la juventud
- HRT programas para la diáspora
- HSK Juegos mundiales croatas
Donde la remembranza fue central en los paneles socio-culturales se presentó la experiencia de cada asociación, resaltando la importancia de la juventud y el trabajo en conjunto de todas las Diásporas, en donde CPEAC indico la necesidad de trabajar en conjunto y de traspasar las buenas prácticas de cada país, en tanto que los representantes gubernamentales presentaron la nueva Ley enmendada que facilita la obtención de la ciudadanía, y las políticas públicas fomentadas con el objetivo de identificar a los sujetos croatas dispersos por el mundo y sus descendientes.
II Paneles económico-comerciales
– Intercambio comercial entre Croacia y Sudamérica. Actores y futuros desafíos
– Turismo y oportunidades de agencias sudamericanas
– El real State en Croacia. Posibilidades de inversión para la diáspora
– El entrepreneurship en croacia y el boom de las IT
Donde se comentó la necesidad del apoyo de Gobierno para lograr vinculaciones de empresas de Croacia con las de otros países de la Diáspora y se mostraron empresas que han tenido un buen desarrollo y vinculaciones entre empresarios de la diáspora.

Luego del almuerzo libre, los paneles vespertinos enfatizaron el rol de la comunicación el desarrollo de vínculos entre las propias asociaciones y aquellos que estas establecen con el gobierno Croata y las posibilidades que el lazo con la madre tierra ofrece a aquellos que buscan radicarse, formarse o comercializar en la sociedad croata.

Con ese mismo espíritu se presentaron los programas para la juventud y las iniciativas destinadas a fomentar el aprendizaje del idioma y la vivencia de la cultura croata. Mientras tanto, y en línea con esas posibilidades, en la sala contigua se sucedieron una serie de paneles de temáticas económicas donde emprendedores, asociaciones y funcionaron “presentaron las medidas y condiciones para el fomento de las relaciones económicas, se presentaron casos concretos de cooperación y las medidas que Croacia implementa para su fomento”.

El viernes 29 se cerraron las actividades con una cena de gala que tuvo como invitado al grupo Legenda Tribut AR, recientemente de gira por Croacia.

El día sábado 30, en la tarde, los participantes acudieron al Hogar Croata de Buenos Aires para un taller y show de tango seguido de vino y empanadas. Así los croatas participaron en el baile típico de Argentina y una de sus comidas criollas, cerrando la jornada con una gran foto grupal de los asistentes y expositores a esta 5ta Diáspora.

PRINCIPALES CONCLUSIONES:

 Afianzar y reforzar las instituciones que se encomiendan la misión de preservar y difundir la identidad y la cultura croata, y los vínculos entre esas instituciones a nivel sudamericano anticipando el surgimiento de una asociación sudamericana horizontal y con sede rotativa.
 Adecuar y flexibilizar los servicios consulares a las necesidades de las comunidades croatas, sobre todo aquellas más alejadas de las embajadas y consulados.
 Dotar a las alianzas entre asociaciones de legalidad, transparencia y ética.
 Proveer de apoyo técnico a aquellas comunidades menos organizadas que vienen ejerciendo su función socio cultural “a pulmón”, que un ejemplo ha sido CPEAC de Chile apoyando transfiriéndole su know how a La diáspora de Bolivia.

Se espera que la sexta edición de este exitoso evento sea organizada por la colectividad croata paraguaya, a la cual el CPEAC le da todo su apoyo.

Sergio Acuña Sapunar Vicepresidente CPEAC
El jueves 11 de abril, disfrutamos un muy agradable y entretenido “After Office” del CPEAC.

La cita esta vez fue en el Hotel Hyatt Centric, donde tuvimos la siempre grata asistencia del Sr. Boris Dumančić, diplomático y primer secretario de la Embajada de Croacia.

También de Croacia asistieron la Srta. Ana Dujlović, alumna de intercambio en la Universidad de Chile, y la Srta. Antonija Diković, joven profesora de idioma croata.

Del directorio del CPEAC asistieron: el Sr. Patricio Rodríguez Glasinović, presidente y la Srta. Vesna Matulić, directora, quienes conversaron animadamente con todos los asistentes, entre ellos, la Srta. Sonia Borquez, contadora, Sr. Antonio Chubretović, comerciante, Sra. Milka Balić, enfermera matrona, Sr. Mario Perez de Arce, arquitecto, Sra. Marcela Caradeaux Franulić, contadora, Sra. Ljubica Vukelić, Srta. Katica Sánchez Vukelić, publicista, Sr. Agustín Escalante, empresario, Sr. Jorge Karzulović, ingeniero civil, Sra. Enny Tomičić, empresaria y el Sr. Tomás Vukasović, ingeniero mecánico.

En nuestros mensuales encuentros “After Office”, nos anima la idea de ser una comunidad viva, con el objetivo de crear y fomentar vínculos de amistad, entre miembros y amigos del CPEAC, conocer y compartir con amigos de la comunidad croata y visitas especiales, disfrutando y recordando historias de nuestros ancestros inmigrantes. Es, también, una buena ocasión para conocer acerca de los servicios profesionales y actividades laborales de los asistentes.

El prestigio de nuestros profesionales, responsabilidad y honorabilidad, son importantes valores que nos gusta destacar y promover. ¡Les esperamos el próximo mes en otro encuentro y, como siempre, en algún acogedor, céntrico y entretenido lugar!
El jueves 14-3-2019, en el Estadio Croata, ofrecida por la Fundación Pascual Baburizza, numerosos miembros de entidades de ascendencia croata de Santiago se reunieron en una cena de bienvenida a la nueva Embajadora de la República de Croacia, Sra. Mira Martinec.

En el evento, el Sr. Dušan Šimunović, presidente del Estadio Croata S.A. dio la bienvenida a la Embajadora a nuestro país deseándole el mayor de los éxitos en su gestión.

Por su parte la Sra. Martinec, en un improvisado discurso, con un fluido español, agradeció la invitación mencionando las numerosas reuniones que ha estado manteniendo con miembros de la colectividad desde su llegada a Chile. Esto, a objeto de conocer la realidad local y ver qué ámbitos requieren ser reforzados. Agregó que en su carrera como diplomática había prestado servicios en diversos países, incluido los Estados Unidos y Argentina.

Concluyó sus palabras expresando que se sentía orgullosa de poder estar, en especial en Chile, dada la relevancia que tiene la colectividad croata en nuestro país, lo que lo ubica en una posición privilegiada de la diáspora croata a nivel mundial. La acompañaron en la cena el señor Boris Dumančić, Primer Secretario de la Embajada y otros miembros de ésta.

El evento se desarrolló en un ambiente muy agradable hasta cerca de la medianoche.
El viernes 22 de marzo, con gran concurrencia de jugadores e invitados, se efectuó el Torneo de Golf del CPEAC “Copa Croacia 2019”, con el importante patrocinio de la Embajada de Croacia, torneo que nuevamente, tuvo por escenario las canchas del Club de Golf La Dehesa, en Lo Barnechea, conocido por los golfistas como el “Campeonato de los Embajadores”, debido al importante número de representantes diplomáticos de países amigos de Chile y de Croacia, que participan en este torneo y nos honran con su presencia, invitados por la Embajada de Croacia en Chile.

En esta ocasión, participaron más de 90 personas en el almuerzo de premiación, entre jugadores, embajadores, miembros del CPEAC y amigos de instituciones croatas de Santiago, tales como, el Club Deportivo Estadio Croata, Fundación Pascual Baburizza, Damas Croatas de Santiago, y miembros del Club de Golf La Dehesa.

El torneo se inició a las 8:30 horas, con la acreditación de los jugadores, luego de lo cual, partieron en diferentes grupos, simultáneamente, según sus categorías.

Terminada la jornada deportiva, cerca de las 14:30 hrs., en la terraza del Club de Golf, se dio inicio al cóctel para recibir a los jugadores, asistentes e invitados especiales, ocasión en la cual el Sr. Pablo Rado, Capitán del Club de Golf de la Dehesa, dio la bienvenida a los presentes, expresando su satisfacción por la realización del exitoso torneo, dando la palabra al Sr. Patricio Rodríguez Glasinović, Presidente del CPEAC. Éste agradeció al Club de Golf de la Dehesa por permitir, nuevamente, la realización del torneo Copa Croacia, en ese magnífico escenario natural, también a quienes trabajaron por el buen desarrollo de este torneo, destacando la labor de los Directores del CPEAC, a cargo de la organización del torneo, Sr. Sergio Acuña Sapunar y Sra. Ana María Matulić.
Hizo presente, además, el orgullo que sienten los miembros del CPEAC de ser descendientes de inmigrantes croatas en Chile, hecho que motiva la realización de eventos como éste, en honor y en nombre de Croacia, haciendo propicia la ocasión para estrechar vínculos de amistad con representantes de países amigos de Chile y de Croacia, con quienes se comparten los valores de la democracia y la libertad.

A continuación, el Sr. Rodríguez, invitó a la Embajadora de Croacia Sra. Mira Martinec, a dirigirse a los asistentes, quien expresó su satisfacción por la realización de este torneo, en que participa por primera vez, por haber asumido su cargo sólo hace tres meses.
Agradeció al CPEAC por su organización, realizada con el patrocinio de la Embajada de Croacia, felicitó a los jugadores y, en especial, agradeció la presencia de los señores embajadores invitados, ocasión en la cual, aprovechó de comunicar a los presentes la importante noticia que, a Croacia, le corresponderá presidir el Consejo de la Unión Europea el próximo año.
Al final de sus palabras recibió un gran aplauso de bienvenida de todos, quienes siguieron con atención su discurso.

Continuando con el programa, se invitó a los comensales a ingresar al salón principal, para el almuerzo, con comida croata, y, luego del postre, el Sr. Sergio Acuña Sapunar, a cargo de la organización del torneo, anunció el inicio de la premiación, nombrando a cada uno de los ganadores quienes, uno a uno, fueron recibiendo los trofeos entregados por la Embajadora de Croacia Sra. Mira Martinec, junto con Patricio Rodríguez Glasinović.

Asistieron al almuerzo de premiación, los siguientes embajadores: Sra. Stella Zervoudaki, Embajadora de la Unión Europea y su cónyuge uruguayo Sr. Thomas Friedman, Sr. Öppinger Joachim, Embajador de Austria, Sr. Drexler András, Embajador de Hungría, Sra. Stirbu Mónica Mihaela, Embajadora de Rumania, Sr. Dubertrand Roland, Embajador de Francia y su cónyuge la Sra. Marzban Marjane, Leáo Rocha Antonio, Embajador de Portugal, Sra. Gülin Dinc, Embajadora de Turquía, Sr. Hayet Eldad, Embajador de Israel y su cónyuge Hayet Mijat, Sr. Arobaya Philemon, Embajador de Indonesia, Sr. Mochamad Rizal Wahyudi, Sr. Nguyen Ngoc Son, Embajador de Vietnam, Sr. Maloca Drazen, Jefe de Advantage Austria, Oficina Comercial de Austria y su cónyuge Sra. Maloca María, y el Sr. Janda Dan, Consejero de la Embajada de la Republica Checa.

Entre los miembros del CPEAC, personal de la Embajada de Croacia y amigos de instituciones croatas de Santiago, asistieron al torneo: Sra. María Angélica Zulić, Presidenta del Club Deportivo Estadio Croata, Sr. Alex Tudor, Presidente de la Cámara de Comercio chileno croata (CROCHAM) y representante de la Oficina Estatal de los Croatas Fuera de Croacia, Sr. Maximiliano Luksić Lederer, empresario, Sra. Kathia Sapunar, Coordinadora de la Pastoral Croata, Sr. Waldo Violic Adams, del Tribunal de Honor del CPEAC, Sra. Tatiana Muñoz Mimiza, Directora CPEAC, Srta. Vesna Matulić, Directora del CPEAC, Srta. Alejandra Peña Covacich, Vicepresidenta del CPEAC, Sr. Raúl Derpich, Sr. Patricio Jofré Čekalović, Srta. Catalina del Rea Mihovilović, Diputada, Sr. Eugenio del Real, Sr. Boris Dumančić, Primer Secretario de la Embajada de Croacia, Srta. Ivana Stanković, funcionaria de la Embajada de Croacia, Sra. Vesna Radnić, Sra. Carmen Mihovilović, Sra. Sandra Jaman, Sra. Susana González, Sra. Jacqueline Peillard.

Al final del evento, algunos miembros del Directorio del CPEAC, junto a la Embajadora, Sra. Mira Martinec, la Sra. Mariana Gildemeister, profesional organizadora de torneos de Golf, asesora del CPEAC en este evento, y algunos miembros del personal de la Embajada de Croacia, con la bandera de Croacia al frente, se tomaron una fotografía grupal como recuerdo, contentos por el buen desarrollo del torneo.
El jueves 14 de marzo, disfrutamos de un nuevo "After Office" y, en esta ocasión, nos reunimos al atardecer con una espectacular vista panorámica en la terraza de un céntrico Hotel de Las Condes.

Como siempre, tuvimos la presencia de visitas especiales de Croacia, entre ellas, nuestro amigo Raúl Derpich Céspedes, doña Marina Rogina, distinguida abogada de la Embajada de Croacia y Tajna Marić Langlois, australiana de origen croata.

Una vez más, los orgullosos descendientes de inmigrantes croatas, marcamos presencia en distintos lugares de Santiago, y les invitamos a estar atentos al próximo encuentro en otro interesante lugar.
Un muy grato encuentro “After Office" del CPEAC, el primero de este año, se efectuó el 29 de enero, en la terraza de un céntrico hotel de Vitacura.

En esta ocasión, se contó con la asistencia de la nueva embajadora de Croacia, Sra. Mira Martinec quien, en un ambiente muy agradable, compartió con los miembros del CPEAC y amigos de la colectividad croata, Croatas de Chile y Domovina, que siempre nos acompañan, en un simpático e informal espacio de conversación.
Los días 26 al 28 de octubre de 2018, en la ciudad de Guayaquil, se realizó el IV Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana (EDCS), con la participación de la comunidad croata del país anfitrión Ecuador, más representantes de las instituciones croatas de Chile, Bolivia, Perú, Paraguay, Venezuela y de Croacia.

Este IV encuentro, fue organizado por la comunidad croata en Guayaquil y por la Embajada de la República de Croacia en Santiago de Chile, con jurisdicción en Perú, Bolivia y Ecuador y se realizó en el salón de convenciones del Hotel Sheraton de Guayaquil.

En la jornada inaugural, el anfitrión Sr. Tomislav Topic Granados, ingeniero, presidente de la empresa Telconet, en representación de la comunidad croata de Ecuador, dio la bienvenida a los asistentes y se procedió a entonar los himnos de Ecuador y Croacia.

A continuación, se dirigió a los presentes la Embajadora de Croacia Sra. Nives Malenica, con un emotivo discurso, haciendo presente los principales objetivos y un recuento de los anteriores encuentros de la Diáspora Croata Sudamericana, despidiéndose de la comunidad croata sudamericana, con motivo de su partida para asumir el nuevo cargo como embajadora de Croacia en España, con sede en Madrid, siendo muy aplaudida por todos los asistentes en reconocimiento y agradecimiento por su destacada labor.

El programa de trabajo contempló tres bloques: Foro Educacional, Foro Económico y Foro Identidad Cultural:
El Foro Educacional, estuvo a cargo del Sr. Vladimir Bermanec, profesor y vicepresidente del Consejo Nacional de Ciencias, Altos Estudios y Desarrollo Tecnológico de la República de Croacia, quien habló respecto de las posibilidades y ofertas de estudios especializados en universidades de Croacia y respecto del interés en propiciar un intercambio de conocimientos, como también de estudiantes y académicos.
Al momento de las preguntas, especialmente se le hizo presente la necesidad de que los cursos ofrecidos sean en idioma inglés, debido a que la mayoría de los descendientes de croatas en Sudamérica no hablan el idioma croata.
El Foro Económico, trató sobre el desarrollo de las relaciones comerciales entre los croatas de Sudamérica y empresas croatas. Inició el foro, el Sr. Alex Tudor, miembro chileno del Consejo Gubernamental para los croatas fuera de Croacia y presidente de CROCHAM (Cámara chileno-croata de Comercio), quien habló sobre la economía croata y oportunidades de negocios, presentando cuadros estadísticos. A continuación, el Sr. Jorge Kuljiš, presidente de la empresa Síntesis S.A., en representación de la comunidad croata de Santa Cruz de la Sierra, habló también sobre el marco de las inversiones en Croacia.
El Foro de Identidad Cultural, se inició con la presentación del Sr. Patricio Rodríguez Glasinović, abogado, presidente del Círculo de Profesionales y Empresarios de Ascendencia Croata (CPEAC), quien expuso acerca de los principales objetivos, contexto y resumen del proyecto en desarrollo “Archivo Histórico y Museo Virtual de la Inmigración Croata en Chile”, ganador del concurso para instituciones croatas financiado por la Oficina Central Gubernamental para los Croatas fuera de la República de Croacia.
A continuación, la Sra. Branka Bezić Filipović, directora de Sucursal Split de la Matica Hrvatska, representante de la Fundación para la Emigración Croata, presentó una muestra del proyecto del Museo virtual de la Emigración de Dalmacia, y habló sobre el Curso de idioma croata, que se organiza a través del sistema Webinar desde Split, de forma gratuita, para todos los alumnos de Sudamérica, gracias al apoyo financiero del Condado de Split-Dalmacia, ocasión en la cual, además, solicitó la colaboración para compartir documentos y antecedentes históricos de inmigrantes croatas.
Posteriormente, el Sr. Jobert Jakubek, cónsul honorario de Croacia en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y miembro del Consejo Gubernamental de Croacia para los croatas fuera de Croacia y, luego, el Sr. Yovan Trković, del Club Deportivo Estadio Croata de Santiago de Chile, hablaron sobre las experiencias en el ámbito de las actividades de sus respectivas instituciones tanto en el ámbito deportivo, social y cultural.
Cabe señalar, que el Sr. Jakubek, además, propuso la creación de un monumento a los emigrantes croatas en Croacia y en el mundo. El profesor Bermanec aceptó la idea con agrado y propuso la creación de una comisión para la elaboración del monumento.

Finalizando el Foro de Identidad cultural, la Sra. Ana María Kuljevan Peinović, cónsul honoraria de la República de Croacia en Lima, habló sobre el proyecto en curso de un libro compendio acerca de la cultura croata y la historia de inmigrantes croatas en Perú.

En el área artística, los asistentes disfrutaron en la tarde del viernes 26, de un magnífico programa que se realizó en el Teatro Centro Arte de Guayaquil, el cual se inició con un concierto del destacado pianista croata Sr. Javor Bračić, con obras de Sorkočević, Mozart, Chopin y Kunc y continuó con una brillante presentación de árias de la Ópera Nicola Subić Zrinski U Boj u boj, con la brillante interpretación de una familia croata integrada por destacados maestros de la ópera, las sopranos Sra. Olga y Srta. Karollina Šober (madre e hija respectivamente) y el barítono bajo Sr. Bojan Šober (marido y padre), con acompañamiento en piano del Sr. Filip Fak, con obras de la música clásica europea y de Zajc, Radić y Kuntarić.

La cena de gala, se efectuó el sábado 27, en el histórico Club de La Unión de Guayaquil, donde además de una exquisita comida, los comensales disfrutaron al ritmo y simpatía del musical Trío Gušt, de Split, al son de cuya música de manera espontánea se formaron alegres rondas.
El grupo Tri sulara, de Antofagasta, por su parte, hizo presente la emotividad al entonar antiguas y tradicionales canciones de Dalmacia entonadas por los asistentes.

Al final de la fiesta de gala, el Sr. Patricio Rodríguez Glasinović, presidente del CPEAC, hizo entrega de un galvano de cristal al Sr. Tomislav Topić Granados, en agradecimiento y recuerdo por el IV EDCS.

En el marco del encuentro, el día sábado 27, en la mañana, se organizó una visita a la hacienda Victoria, prestigioso lugar dedicado a la plantación de cacao.

El domingo 28, culminó el IV EDCS, con una misa de agradecimiento, realizada en la Iglesia del Parque Histórico Samborondón, a cargo del sacerdote Wilson Malave, en reemplazo de Mons. Drago Balvanović, de Lima, delegado de la Conferencia Episcopal Croata para la Pastoral en Latinoamérica, quien no pudo estar presente por razones de salud. La hermana Klementina Banožić, quien llegó desde Quito, y el grupo musical de su Instituto, cantaron Rajska djevo, kraljice Hrvata, de Petar Perica, entre otras hermosas canciones de misa en idioma croata y español, regalando a los asistentes CDs con canciones religiosas.

CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO
Luego de cuatro años y siete meses, la Embajadora de la República de Croacia en Chile, Sra. Nives Malenica, nos deja para asumir un cargo homólogo en España con sede en Madrid.

De carácter jovial y sencillez personal, en su estadía en Chile ha participado activa y entusiastamente en todas las actividades de la colectividad de ascendencia croata y, en nuestro Círculo, en los Campeonatos de Golf Copa Croacia, Cenas-Charlas, Tecitos Croatas y Cines-foros.

Desde Santiago ha atendido los consulados de Ecuador, Bolivia y Perú y, en nuestro país, visitando periódicamente las ciudades con mayor presencia de ascendencia croata.

Ha sido la promotora de las reuniones de la Diáspora Croata Sudamericana liderando la que se realizó en el mes de Octubre de 2017 en Santiago y, recientemente, participando en la reunión realizada en Ecuador.

Como una forma de demostrar el cariño y gratitud hacia la Sra. Nives, el Club Deportivo Estadio Croata le organizó una despedida el martes 16-10-18 a la que asistieron la mayoría de las entidades de ascendencia croata de Santiago.

Así mismo, el 17-10-18, la Cancillería de Chile la homenajeó con un almuerzo en el que fue condecorada con la Gran Cruz de Bernardo O’Higgins.

Nuestro directorio, a nombre de todos los integrantes del Círculo de Profesionales y Empresarios de ascendencia croata, le desea el mayor de los éxitos en su nueva destinación, esperando también que nos visite más de una vez dentro de lo que le permita su importante cargo.

DESPEDIDA EN PUNTA ARENAS

DESPEDIDA EN SANTIAGO

DESPEDIDA EN ANTOFAGASTA

El 5 de octubre de 2018, se efectuó el mensual encuentro "After Office" del CPEAC.

Este tuvo lugar en la terraza de un céntrico Hotel de Vitacura, donde compartimos un simpático espacio de informal conversación entre antiguos y nuevos miembros, con la siempre bienvenida presencia de algunos amigos de fuera de Santiago y de Croacia.

Se intercambiaron datos de contactos, experiencias e historias de familiares inmigrantes croatas, terminado con la tradicional foto oficial de nuestro encuentro con la bandera de Croacia.
En la terraza del Hotel Hilton de Vitacura, se llevó a efecto el 30 de agosto (19:30 a 22 hrs), el mensual encuentro “After Office” del CPEAC, con la asistencia de antiguos y nuevos miembros, visitas de Croacia, amigos de la Embajada de Croacia, amigos de la Corporación Domovina y de la colectividad croata.

La dinámica de esta actividad, hace propicia la interrelación entre todos los asistentes en un grato ambiente de informal conversación, con una exquisita tabla para picotear y espumante o jugo, creando y fortaleciendo vínculos de amistad. En esta ocasión, se invitó, además, a los asistentes a colaborar con el proyecto del CPEAC denominado "Archivo Histórico y Museo Virtual de la Inmigración Croata en Chile", en desarrollo, repartiéndose una hoja a cada uno de los participantes con las indicaciones pertinentes.

Al final del evento, como es costumbre, para el archivo fotográfico de nuestras actividades, se tomó una fotografía grupal con la bandera de Croacia al centro, y que después suele publicarse como foto de portada en nuestro Facebook, en la cual se etiqueta a los participantes que se hayan registrado en nuestro libro de asistencia.
Con un clima que atentó seriamente con la asistencia a su realización, el pasado 5-7-2018, organizado por el CPEAC, se llevó a cabo, en el Hotel "Double Tree by Hilton", el tercer "After Office" del presente año.

Como es lo ya habitual el evento transcurrió en un ambiente sumamente acogedor en el cual compartieron agradablemente sus asistentes.
En un alegre, simpático, bien conversado e informal encuentro se llevó a efecto ayer en la acogedora terraza de un céntrico Hotel de Vitacura, el segundo “After Office” del año del CPEAC

En esta ocasión, nuestra invitada especial de Croacia fue Antonija Diković, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zagreb, joven profesora personalizada del idioma croata.>/p> También como siempre, tuvimos la grata presencia de amigos croatas, socios e integrantes de nuestra asociación, de la Embajada de Croacia y representantes de instituciones croatas amigas de Domovina y Hrvartis.

Algunos de los asistentes: Antonija Diković, Stipo Lovrić, Boris Dumančić, Dámara Dragičević, Ayleen Dragičević, Mónica Pizarro Stiepovich, Boris Buršić, Vesna Matulić, Jorge Pavić y Sra., Ana Maria Papić, Pablo Franetović, Biserka Veloso, Dunja Dunda, Dino Labrin, Pedro Benavente, Ignacio Cabezón Papić, Bernardita Julio Kalajžić, Alex Harašić, Sofía Mason, Stepan Jurić, Susana Gonzalez, Jure Brkinjac, Barbara Fertilio (nueva presidente de Domovina), Lucy Ljubetić, Frane Sazunić, Franco Ferrera Cvitanović, Patricio Rodríguez Glašinović, Alejandra Peña Covacich.
El viernes 12 de Enero de 2018, en un céntrico y acogedor lugar de Santiago, iniciamos el año con un simpático e informal encuentro de grata conversación organizado por el CPEAC en “modo vacaciones”, con nuestro primer “After Office” del año.

En esta ocasión nos acompañaron ilustres invitados de Croacia, de paso por Chile, entre ellos, nuestro amigo Raul Derpich Céspedes, quien siempre nos deleita en Facebook con sus apreciados álbumes fotográficos de Croacia y su gente, el destacado Profesor Dr. Srecko Svaić, Presidente de la Sociedad Hispano Croata de Zagreb, académico de la Facultad de ingeniería Universidad de Zagreb, Doctor en Ciencias, Facultad de Ingeniería Mecánica y Arquitectura Naval Zagreb, experto en Termodinámica y tecnología de procesos, quien ha sido importante impulsor del intercambio de profesores y estudiantes entre la Universidad de Zagreb y la PUC de Chile, acompañado por su simpática cónyuge Silva Jurisa, Ingeniera y Profesora de Biotecnología Universidad de Zagreb.

Y, entre nuestros invitados especiales de Chile, asistió la distinguida historiadora Ljuba Borić, quien junto con nuestro director e historiador Dino Labrín, estarán a cargo de desarrollar el “Archivo Histórico y Museo Virtual de la Inmigración Croata en Chile”, proyecto presentado por el CPEAC, ganador del concurso para el financiamiento que otorga el Gobierno de Croacia y su Oficina Estatal para las organizaciones de la Diáspora croata.

A nuestros distinguidos invitados e integrantes del CPEAC presentes, se les hizo entrega de diferentes libros de cuentos croatas de antaño, de la destacada poetisa, fabulista y novelista croata Ivana Brlic-Mazuranić (1874-1938), universalmente conocida como la “Andersen croata”, según comentario de Ernesto Livaćić Gazzano, Miembro de Número de la Academia Chilena de la Lengua; cuentos traducidos al español por Jorge Razmilić V., y Andrés Rajević B.; libros donados por la Embajadora de Croacia Sra. Nives Malenica.

El grato ambiente de estos informales encuentros, facilita el conocimiento directo e interrelación entre nuestros distinguidos invitados con los profesionales y empresarios de nuestra Asociación, fomentando vínculos de amistad y haciendo propicia la ocasión para el intercambio de datos personales entre los asistentes de la colectividad croata de distintas generaciones, lo que enriquece estos encuentros.
En un grato, informal e íntimo ambiente de conversación, el día 30 de noviembre de 2017, se llevó a efecto un simpático “After Office” organizado por el CPEAC.

En el evento se contó con la presencia de ilustres invitados de Croacia: don Kuzma Kovačić, destacado escultor, profesor titular Universidad de Split, de visita en Chile, con motivo de la ceremonia de inauguración del busto en memoria del Rvdo. Padre domínico Rajmund Kupareo, de su autoría, donado a la Universidad Católica. Don Kuzma es autor de más de 100 monumentos públicos en Croacia, entre otras destacadas y numerosas obras de arte religioso e ilustres personajes croatas, también, autor del diseño de las monedas croatas “kuna” y “lipa”.

Lo acompañaron una comitiva integrada por su Sra. doña Barbara Kovačić Domančić, profesora, graduada de la Facultad de Filosofía en Zagreb, Historiadora del Arte y Etnología, don Radoslav Tomić, destacado historiador del arte, profesor de la Academia Croata de Ciencias y Artes de la Facultad de Filosofía de Zagreb, su Sra. Dragica Hammer-Tomić, profesora de filosofía y sociología de la Facultad de Filosofía en Zagreb, y su hija Marta Tomić, profesora de español.

De nuestra Asociación, asistieron: don Francisco Campos Ruljančić, ingeniero de finanzas, doña Milena Zulić Lolić, odontóloga, doña Rebeca Hraste, empresaria, y los directores del CPEAC doña Alejandra Peña Kovačić, abogada, vice-presidenta, doña Tatiana Muñoz Mimiza, receptora judicial, secretaria, don Dino Labrín Morales, licenciado en historia, don Sergio Acuña Sapunar, ingeniero civil, y don Patricio Rodríguez Glasinović, abogado, presidente.
Con una gran participación que superó las expectativas del Comité Organizador, los días 27, 28 y 29 de octubre se llevó a cabo en Santiago de Chile el III Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana 2017.

Al evento asistió una importante delegación de Croacia, liderada por la Secretaria de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Croacia, Señora Zdravka Bušić, en representación de la Presidenta de la República de Croacia, Sra. Kolinda Grabar-Kitarović. De sudamérica participaron representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay y Perú (77 personas en total). De regiones de Chile, asistieron descendientes de inmigrantes, de comunidades de ascendencia croata de Iquique, Antofagasta, Santiago, Concepción y Punta Arenas.

El programa comenzó con una cena de gala en el Club Deportivo Estadio Croata el día viernes 27, con la asistencia de cerca de 400 personas. Ésta se inició con los himnos nacionales de Chile y Croacia interpretados por el Coro del Club Croata de Punta Arenas. Seguidamente usaron de la palabra el Presidente del Estadio Croata, don Horacio González, la Embajadora de la República de Croacia, Sra. Nives Malenica y la Sra. Zdravka Bušić. Durante la cena, actuaron el conjunto “Antumapu” con una impecable presentación de folclor chileno, los conjuntos "Nova luka" del Estadio Croata, "Hrvatsko mladost" de Antofagasta, y la participación especial de una pareja de niños, que cantaron y bailaron dos temas croatas. Finalizada la cena, el evento continuó con una simpática fiesta bailable con música latina que se extendió hasta las 2 de la madrugada.

El día sábado 28, entre las 9 y la 14 hrs., se llevó a cabo una muy interesante reunión de trabajo en el Estadio Croata. En ésta se realizaron una serie de presentaciones que abarcaron ámbitos económico y socio-político, destacando los principales indicadores económicos, industria y comercio de Croacia, su potencialidad y ventajas comparativas, su calidad de miembro de la UE desde 2013, y la implicancia que ello tiene para los profesionales, empresarios, emprendedores e inversionistas para realizar sus actividades en dicho país, con importantes beneficios apoyo y fondos concursables que ofrece la UE para captar nuevos inversionistas e incentivar el comercio en ese importante mercado.
Se enfatizó también la ubicación geográfica estratégica de Croacia y la calificación de su fuerza de trabajo, todo ello, a cargo de los enviados especiales del Gobierno de la República de Croacia, de las Relaciones y Asuntos Internacionales, del Ministerio de la Ciencia y Tecnología, Cultura y Educación, de la Cámara de Economía y Negocios, y con la especial participación de la Embajadora y jefa de la UE en Chile.
En el ámbito cultural, se invitó al presidente del CPEAC, para referirse al proyecto del Archivo Histórico y Museo Virtual de la Inmigración Croata en Chile, en etapa de iniciación del trabajo.

A las 19:30 hrs. de este mismo día, en el teatro Oriente de Providencia, se realizó el 5to. Encuentro Internacional del Folclor Croata, organizado por la Corporación Cultural Chileno-Croata Domovina, en el cual participaron el conjunto de bailes de Argentina y su magnífica Klapa, ambos de Buenos Aires, el conjunto de bailes “Hrvatska Jeka”, el grupo de jóvenes “Mladost”, ambos de Antofagasta, y el conjunto de orquesta y bailes “Bastina” de la Corporación Domovina, de Santiago de Chile.

Finalmente, el domingo 29, a las 10 hrs., am, tuvo lugar una emotiva e inolvidable misa de acción de gracias en idioma croata con la participación especial del magnífico coro croata de Punta Arenas, que interpretó durante la ceremonia su repertorio eclesiástico en idioma croata, evento que contó con gran asistencia de las delegaciones extranjeras y nacionales.

Posteriormente, a las 11:30 hrs., por gentileza de la familia de don Andrónico Lukšić Abaroa, se invitó a las delegaciones extranjeras y de diferentes regiones de Chile, además de los miembros del comité organizador, a un hermoso paseo al Instituto Agrícola "Pascual Baburizza", en Los Andes, institución dirigida a niños en situación de pobreza a quienes se prepara para ser los mejores técnicos agrícolas del país. En la visita a las instalaciones del Instituto, se nos recibió con una bonita presentación folclórica de parte de los alumnos, para continuar con un almuerzo con ricas comidas típicas de Chile en un hermoso entorno natural, con la presencia de la Sra. Iris Fontbona viuda de Lukšić e hija Paula Lukšić Fontbona.
A continuación, se efectuó un recorrido por una bella casona de estilo colonial, donde se cantaron algunas canciones croatas en torno a un antiguo piano en dicho lugar.

Finalmente, el representante de la colectividad croata de Ecuador, manifestó su ofrecimiento para realizar el IV Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana en la ciudad de Guayaquil, para el año 2018.

CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO

REUNIÓN DE TRABAJO

MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS Y PASEO A LA ESCUELA AGRÍCOLA PASCUAL BABURIZZA

CENA DE GALA EN EL ESTADIO CROATA

El jueves 20 de octubre, nuevamente en las excelentes instalaciones del Club de Golf La Dehesa de Santiago, se llevó a cabo la 6ta. versión del torneo de golf, "Copa Croacia 2016", organizado por el Círculo de Profesionales y Empresarios de Ascendencia Croata (CPEAC).

Las actividades se iniciaron con la llegada de jugadores, quienes se fueron registrando, para luego recibir un jockey azul con el escudo croata, acompañado de un regalito, para pasar a degustar un reconfortante cafecito o tecito mañanero, con queques elaborados por las Damas Croatas y otras gentiles cooperadoras, ocasión de intercambio de saludos en los cuales participó entusiastamente la Embajadora de Croacia Sra. Nives Malenica.

A continuación los jugadores fueron pasando al área "Casilla" del Club donde les esperaba a cada uno su tarjeta de anotaciones. Seguidamente vinieron las instrucciones de la capitana del club Sra Soledad Briseño, unas palabras de saludo y, luego, la típica foto grupal de los participantes.

Pasadas las 9:30 hr., con unas agradables condiciones climáticas, se inició el torneo que completó 87 jugadores entre damas y varones. Éste se desarrolló más o menos de acuerdo a programa incluyendo una parada en el hoyo 9 (mitad del recorrido total), donde, quienes lo requirieran, pudieron recuperar energías con un refrigerio.

Alrededor de las 14:00 horas comenzaron a llegar personas al almuerzo de premiación, entre éstas embajadores invitados por la Sra. Nives: Embajador Sr. Hernán Brantes Glavić, Director de Asuntos Parlamentarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Monseñor Ivo Scapolo, Nuncio Apostólico, Sr. Abdullah Mohammed Almaainah, Embajador de los Emiratos Árabes Unidos, Sra. Naciye Gökcen Kaya, Embajadora de Turquía, Sr. Jakob Kiefer, Embajador de Suecia, Sr. Miklós Deák, Embajador de Hungría, Sr. Patrick De Beyter, Embajador de Bélgica, Sr. Rolf Schulze, Embajador de Alemania, Sr. António Luís Cotrím, Embajador de Portugal, Sra. Stella Zervoudaki, Embajadora de la Unión Europea, Sra. Mónica Mihaela Stirbu, Embajadora de Rumania, Sra. Natalia Panourgia, Encargada de Negociosa.i. de la Embajada de Grecia, Monseñor Većeslav Tumir y otras personalidades de ascendencia croata residentes en Santiago.

También estuvieron presentes: Dušan Šimunović, presidente del Estadio Croata S.A., Ljubo Radnić, presidente del DOM Croata, Rossana Magas, presidenta del Comité de Damas Croatas, Kathia Sapunar, Coordinadora y de la Pastoral Croata. Del CPEAC: Danilo Kalafatović, presidente, Dragica Vukelić, vicepresidenta y organizadoras del evento, directores Waldo Violić, Pamela Goicovich y Patricio Rodríguez Glasinović.

A las 15 horas, jugadores e invitados, previo un servicio de cóctel y bebidas, se ubicaron en las mesas dispuestas en el comedor para dar comienzo al almuerzo de premiación. Éste comenzó con un saludo de la capitana del club, seguido de palabras del Vice Capitán Gustavo Garay, luego de Dragica Vukelić, para finalizar con la Embajadora de Croacia Sra. Nives Malenica y también de Danilo Kalafatović.

A los postres se realizó la entrega de trofeos y premios por desempeño en el torneo.

Más tarde siguió, lo normalmente más esperado por los jugadores, que es la rifa de premios, en la cual solamente ellos participan, repartiéndose un total de 63 regalos. Entre éstos, los que aparecen en las fotos, una sesión de masajes, donado por Health & Care, un horno micro ondas, donado por Dragica Vukelić, 4 carteras donadas por Pola Yakasović, una escultura esculpida y donada por Paola Yanković, un televisor de 43", donado por Edgardo Astudillo y una pintura de un tema golfístico, pintada y donada por Pamela Goicovich.

Pasadas las 18:00 hrs. comenzaron a abandonar el recinto los comensales sumamente agradados por todo lo vivido en el torneo el cual se ha convertido, al decir por los mismos dirigentes del Club, en el más importante que se lleva a cabo en sus instalaciones a quienes se agradece, una vez más, ya por cuarto año consecutivo, haberlas facilitado.

La organización de este evento requiere de varios meses de preparación en los cuales se trabaja en la búsqueda de auspiciadores para la recolección de recursos destinados a los gastos directos del torneo, confección de trofeos, compra de premios, captación de jugadores y una serie de detalles extensos de enumerar.

Esta responsabilidad ha estado recayendo en Dragica Vukelić, quien ha desarrollado esta tarea a la perfección, a los niveles alcanzados y que, por lo mismo, cuesta mantener.

Se ha recibido la cooperación tanto monetaria como en obsequios por personas como por empresas no mencionados en este texto pero a quienes se les ha hecho llegar un sincero agradecimiento.

Un evento que pone a la colectividad de ascendencia croata en un alto pedestal que, al CPEAC, enorgullece que sea de su realización.
El día 9 de mayo de 2016, en los salones del Club Deportivo Estadio Croata de Santiago, los estados miembros de la Unión Europea (UE), celebraron el Día de Europa con una fiesta gastronómica y folclórica, organizada por la Delegación de la UE con el concurso de la Embajada de Croacia.

Participaron unos cuatrocientos invitados, representantes del Cuerpo Diplomático, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, de otras instituciones estatales de Chile y distinguidos personajes de la vida política, cultural y económica de Chile.

Los países miembros de la UE, presentaron puestos gastronómicos y/o informativos.

Croacia, la República Checa y Grecia entusiasmaron a los presentes con sus bailes nacionales y canciones. El programa folclórico croata fue ejecutado por el conjunto del Club del Estadio Croata "Nova Luka", mientras que las canciones tradicionales croatas cantaron los miembros del conjunto "Baština" de la Corporación Cultural Chileno-Croata Domovina.

La Delegación de la UE en Santiago, con ocasión del Día de Europa, organizó durante el mes de mayo de este año una serie de actividades muy concurridas: una serie de conferencias de los embajadores de los países, miembros, acreditados en Santiago en las universidades a lo largo de Chile, un partido de futbol con el equipo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, festival de Jazz y fiesta final el en club de Estadio Croata.

El sábado 12-12-15 se llevó a cabo, en el Quincho 1 del Estadio Croata, el picnic familiar de fin de año de Círculo de Profesionales y Empresarios de Ascendencia Croata (CPEAC).

El evento estaba programado para que comenzar a partir de las 13 hr. y, siendo pasadas las 13:30, solo habían llegado 4 personas, lo que en un momento hizo pensar que el súbito cambio de clima, incluso con algunos goterones de lluvia, había significado que las personas anotadas en el asado se hubiesen arrepentido de asistir.

Afortunadamente, ya pasadas las 14 hr., empezó a llegar la gente, que completaron 17 personas.

El encargado de hacer asado fue nuestro integrante Dušan Šimunović, quien demostró su gran experiencia en el tema por los deliciosos resultados obtenidos.

Se ocuparon 3 mesas, en las que compartieron agradablemente los asistentes y, a los postres, momento en que se sumaron 6 personas adicionales, (Ana María Matulić, Carlos Baeza, Vesna Matulić, Nicolás Mitre, Olga Matulić y Carolina Fritz), se formó un ruedo en el cual, nuestro presidente Danilo Kalafatović y el director Patricio Rodríguez Glasinović, en Brać I y guitarra, respectivamente, amenizaron la reunión haciendo cantar a los asistentes conocidos temas croatas.

Alrededor de las 17:30 hr. se dio término al evento procediendo cada uno a retirarse del Estadio con la sensación de haber vivido horas muy agradables, lo que siempre sucede en estos picnics que ya llevan 3 años, con éste, de realizados.

Como CPEAC nos hubiese gustado haber tenido una mucho mayor asistencia al asado, lo que nuevamente nos hará revisar su fecha de realización y también su difusión.
En el "Cosmic Center" del mall Parque Arauco, organizado por el Círculo de Profesionales y Empresarios de Ascendencia Croata, (CPEAC), con fecha 21-11-15, se realizó el Torneo de bowling, "Copa Croacia 2015".

Asistieron como jugadores al evento, adultos: Tatiana Arzić, Bárbara Fertilio, Juan Esteban Martinić, Zarko Marinković y Sergio Azzari Hraste, todos de la de la Corporación Cultural Chileno- Croata Domovina, Gonzalo Franetović, Dusan Simunović, Dragica Vukelić, Patricio Rodríguez Glasinović, Daniela Gallo y Janina Kalafatović, últimas 5 personas del CPEAC.

Presenciaron el juego la Sra. Marcela Carrasco de Simunović y don Waldo Violić, director del CPEAC. Nuestro presidente del CPEAC, Danilo Kalafatović, excusó su inasistencia por encontrarse convaleciente de una operación.

Terminado el juego se procedió a la entrega de trofeos de acuerdo a los siguientes resultados:
Mejor puntaje damas: Tatiana Arzić.
Segundo mejor puntaje damas: Bárbara Fertilio Mejor puntaje varones: Zarko Marinković.
Segundo mejor puntaje varones: Juan Esteban Martinić Mejor puntaje niño: Sebastián Franetović.
En suma, Domovina arrasó con los trofeos, destacando también que, en esta ocasión, las damas prácticamente igualaron en número y puntaje a los varones.

Este evento, como lo ha sido hasta ahora, en los ya 5 años que lleva de realizado, resultó todo un éxito cumpliéndose una vez más uno de nuestros principales objetivos que es el de aunar las entidades de ascendencia croata en Santiago.

Y no podemos dejar de mencionar que echamos de menos la presencia de más integrantes del CPEAC y también, a excepción de Domovina, la participación en el torneo de jugadoras y jugadores de las demás entidades de ascendencia croata de la capital, lo que nos obliga a revisar la difusión que hacemos sobre el evento como también la fecha en el año en que lo programamos.

Agradecemos a Patricio y Dragica por su trabajo en la organización del evento, a Domovina su entusiasmo en participar, y, nuevamente, a don Lorenzo Caglević (quien lamentó no poder estar en el torneo), por la donación hecha de los trofeos.

El jueves 22 de octubre, luego de transcurrido un poco menos de un año de la realización del torneo anterior, se llevó a cabo, en las excelentes instalaciones del Club de Golf La Dehesa de Santiago, la 5ta versión del torneo de golf, "Copa Croacia 2015", organizado por el Círculo de Profesionales y Empresarios de Ascendencia Croata (CPEAC).

Las actividades se iniciaron con la llegada de jugadores y jugadoras, quienes fueron recibidos y recibidas con un reconfortante cafecito o tecito mañanero, acompañado de galletitas dulces, ocasión de intercambio de saludos en los cuales participó entusiastamente la embajadora de Croacia Sra. Nives Malenica.

Luego los jugadores fueron pasando al área "Casilla" del Club donde le esperaba a cada uno su tarjeta de anotaciones. Seguidamente vinieron las instrucciones de la capitana del club, unas palabras de saludo de la Embajadora de Croacia, Sra. Nives Malenica y, a continuación, la típica foto grupal de los participantes.

Pasadas las 9:30 hr., con unas agradables condiciones climáticas, se inició el torneo que completó 80 jugadores entre damas y varones. Éste se desarrolló más o menos de acuerdo a programa incluyendo una parada en el hoyo 9 (mitad del recorrido total), donde, quienes lo requirieran, pudieron recuperar energías con un refrigerio.

Alrededor de las 13:30 horas comenzaron a llegar personas al almuerzo de premiación, entre éstas, embajadores y embajadoras invitados por la Sra. Nives: de los Emiratos Árabes Unidos, de Grecia, de Bélgica, de la Unión Europea, de Vietnam, de Turquía, de Estados Unidos, de los Países Bajos, de Suecia, de Polonia, de la República Checa, de Alemania, el Nuncio Apostólico y otras personalidades de ascendencia croata residentes en Santiago.

Ya a las 15 horas, jugadores e invitados, previo un servicio de champagne y bebidas, los comensales se ubicaron en las mesas dispuestas en éste para dar comienzo al almuerzo de premiación.

Éste comenzó con un saludo de la capitana del club, Patricia Pérez, seguido de palabras de Dragica Vukelic, Vicepresidenta del CPEAC, Vice capitana del club y organizadora del evento y, seguidamente, de Danilo Kalafatovic, presidente del CPEAC, para finalizar con la embajadora de Croacia Sra. Nives Malenica.

A continuación se presentó parte del Conjunto folclórico croata Baština de la Corporación Cultural Chileno-Croata Domovina el que deleitó a los comensales con varias canciones de su rico repertorio.

A los postres se hizo entrega de trofeos y premios por desempeño a ganadores y ganadoras del torneo.

A continuación siguió lo normalmente más esperado por los jugadores, que es la rifa de premios, en la cual solamente ellos participan, repartiéndose un total de 66 regalos habiendo sido los últimos más importantes, dos televisores de 40" y una pintura de un tema muy golfístico, excelentemente logrado, de nuestra directora, la arquitecta, Pamela Goicovich, dos pasajes en tren desde una localidad cercana a El Cuzco, Perú, a Machupichu y cuatro días de estadía en la Villa Órsula, en Dubrovnik, Croacia, de la cadena Adriatic Luxury Hotels, para dos personas.

Cerca de las 17:00 hr. comenzaron a abandonar el recinto los comensales sumamente agradados por todo lo vivido en el torneo el cual se ha convertido, al decir por los mismos dirigentes del Club, en el más importante que se lleva a cabo en sus instalaciones a quienes agradecemos una vez más habérnoslas facilitado, ya por tercer año consecutivo.

La organización de este evento requiere de varios meses de preparación en los cuales se trabaja en la recolección de recursos para la cobertura de gastos directos del torneo, lo que este año fue especialmente difícil por la situación económica que se vive, confección de trofeos, búsqueda de auspiciadores, compra de premios, captación de jugadores y una serie de detalles que sería extenso enumerar.

Esta responsabilidad ha estado recayendo en nuestra directora Dragica Vukelić, quien ha desarrollado esta tarea a la perfección, a los niveles que hemos llegado y que, por lo mismo, cuesta mantener.

Hemos recibido la cooperación tanto monetaria como en obsequios por personas como por empresas a quienes no mencionamos en este texto pero sí les hemos hecho llegar nuestro sincero agradecimiento.

Un evento que pone a nuestra colectividad de ascendencia croata en un alto pedestal que, como CPEAC, nos enorgullece que sea de nuestra realización.