Charlas en cenas de los profesionales croatas
En 2003 obtuvo su doctorado en Inteligencia Artificial por la Universidad de Edimburgo, Escocia, y en 2010 recibió el Senior Member Award (New York, USA), por su contribución internacional a la Informática.
Fue profesor en el Departamento de Ciencias de la Computación en la Universidad de Concepción, donde también fundó y dirigió el Laboratorio de Inteligencia Artificial.
En el año 2022 publicó el libro: «Text Analytics: An Introduction to the Science and Applications of Unstructured Information Analysis» (Taylor & Francis Group).
Actualmente se desempeña como profesor titular en la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez y desde 2017, es director del Magister en Inteligencia Artificial (MIA). Con maestría y un sentido particular de la pedagogía, el académico disertó latamente sobre el tema y respondió a las preguntas de los participantes que sumaron alrededor de setenta personas, muchas de las cuales lo hacían por primera vez.
El grato ambiente de camaradería que imperó entre los asistentes, permitió seguir profundizando aspectos relacionados con el tema.




Expositor: Nicolo Gligo Viel, nacido en Punta Arenas, Ingeniero agrónomo U de Chile, con dos posgrados en Italia.
Funcionario internacional durante 20 años de la CEPAL, consultor de organismos internacionales, posee 130 publicaciones entre libros, artículos de libros y artículos de revistas y otros.
Académico de Número de la Academia Chilena de Ciencias Agronómicas y Académico Correspondiente de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente y de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria de Argentina.
Ha recibido los siguientes galardones: “Premio Espiga de Oro”, “Premio Francisco Rojas, Actividad Pública”, "Premio Nacional de Medio Ambiente 2001” de Chile; “Premio Conservando el Futuro”, de Argentina; “Premio Centro de Acción Latina”, de Roma; y “Medalla al Mérito Científico o Cultural”, 2008, de la Comunidad Croata de Punta Arenas.
Posee un currículo literario con cuatro libros individuales de poesía y cuatro colectivos; una novela; un libro de fotografías y poesías y uno de crónica sobre la defensa de los bosques de Tierra del Fuego.


Expositor: Cristián Contreras Radović es Doctor en Filosofía graduado en la Universidad Autónoma de Barcelona, Máster en Filosofía, Magíster en Filosofía Política, Licenciado en Ciencias Sociales y de la Información, Bachiller en Ciencias Sociales y Periodista.
Su camino académico se inició hace más de 25 años investigando la teoría científica del origen del universo, un enigma relevante que lo llevó al estudio del origen de las grandes civilizaciones de la tierra. Durante este tiempo ha realizado investigaciones en Europa, América, África, Medio Oriente, India, Sri Lanka, Isla de Pascua y el Oriente.
Autor de numerosas publicaciones y libros, donde destacan tres títulos publicados por la Editorial Universitaria: ¿Por qué ocurrió el Big Bang? el Enigma del Origen del Universo (2005); La Teoría del Big Bang y la Perfección de la Sabiduría (2009) y Politikon (2012).
Ha fundado su propia Academia para el cultivo de la sabiduría y la evolución de la conciencia; además, dicta clases y conferencias en distintas universidades nacionales y extranjeras y se dedica a la divulgación de sus investigaciones en televisión y medios de comunicación.

Charla realizada en cena del CPEAC del 7-5-2015, en el Salón Brač del Estadio Croata.Expositor: Antun Domic, nacido en Ložišća, Isla de Brač, Croacia. Ingeniero Civil de la Universidad de Chile donde ejerce docencia como profesor de estadística entre los años 1973 y 1990.Gran amante de la historia de su país, investiga en ese ámbito, fruto de lo cual publica una serie de artículos y libros.

Charla en cena de CPEAC realizada el 9-10-2014 en el Salón Brač del Estadio Croata.
Expositor: Esteban Antonio Skarmeta Vraničić, nacido en Antofagasta, Profesor de Filosofía titulado en la Universidad de Chile y en Literatura en Columbia University, New York. Ha enseñado en varias universidades chilenas, norteamericanas y europeas. Sus novelas y libros de cuentos han sido publicados en treinta y cinco idiomas. Su novela “El Cartero de Neruda” (IL Postino), fue llevada al cine, con cinco nominaciones a los premios Oscar, ganando uno de ellos. Entre sus premios internacionales se encuentran el “Premio Planeta” a su novela “El Baile de la Victoria”, el “Prix Médicis Étranger” de Francia, la “Medalla Goethe de Alemania”, el “Llibretet” de Barcelona. En Italia ha obtenido los premios: “Grinzane Cavour”, “Elsa Morante” y “Ennio Flaiano”. También ha sido designado “Caballero de la Orden de las Artes y Letras” de Francia, de “Comendador” por la República Italiana y recibió la “Orden Marko Marulić” de Croacia.Obtuvo el Premio Mundial de la UNESCO para Literatura Infantil por su obra “La Composición”.Charla en cena del CPEAC realizada en el Salón Brac del Estadiio Croata el 24-4-2014.
Expositor: Alex Tudor Bakulić, ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En chile trabajó en empresas como Embotelladora Andina (ingeniero de planificación y control de gestión), Santa Rita (subgerente de exportaciones) y Ripley. Posteriormente se independizó, trayendo a chile la franquicia norteamericana "Mail boxes".
En el año 2000, recibió una oferta para ir a trabajar a Croacia donde fue, hasta 2003, gerente general de la cervecera Karlovac ubicada en la ciudad del mismo nombre.
Entre los años 2002 y 2006 se desempeñó: como presidente del directorio, en Plava Laguna, cadena de 14 hoteles y campings, (22.500 camas), como director en los hoteles Argentina (5 estrellas), de Dubrovnik, Croacia (4 estrellas) de Cavtav, Mlijet (3 estrellas), del parque nacional del mismo nombre y como vicepresidente del directorio de la Empresa Atlas ubicada en Dubrovnik.
En el año 2011 regresó a chile, donde constituyó, junto su esposa, la agencia de viajes y asesorías de bienes raíces, Tierra croata.




