Plazas y parques relacionados con Croacia

Plazas y parques relacionados con Croacia

En la costanera de ésta, cerca del balneario de Cavancha, está la Plaza Slava, la cual fue reinaugurada el 26 de enero de 2010.
Reinaugurada, porque su construcción original data del año 1913, en que la colonia croata de esa época la donó como un homenaje a la independencia de Chile.

Una decisión de la alcaldía el año 1967 la demolió pero el empuje de la colectividad de ascendencia croata iquiqueña logró que se reconstruyera pudiéndose apreciar actualmente en todo su esplendor.

Dentro de las fotos están aquellas que muestran las caras del monumento principal en que aparecen grabados los apellidos de croatas que llegaron a Tarapacá.

Con motivo de la conmemoración del centenario de la inmigración croata en Magallanes, el año 1978 se decidió erigir un monumento que representara la llegada de los inmigrantes croatas a la región.
En el año 1970 se terminó de erigir el monumento que representa a la familia inmigrante en el bandejón de la Avenida Presidente Manuel Bulnes, una de las arterias principales de la ciudad.

El encargado de esta obra fue el escultor Miodrag Živković, quien ganó un concurso efectuado en todas las repúblicas constituyentes de Yugoslavia para construir este monumento.

Los planos de construcción fueron del ingeniero y arquitecto Đorđe Zloković, junto con la colaboración del escultor Ladislav Fekete, quienes llegaron exclusivamente desde la antigua Yugoslavia llamados por Živković para concretar la realización de este monumento.

La plaza fue bautizada como “Plaza del Inmigrante Yugoslavo”, pero debido a los cambios políticos sucedidos en la antigua patria croata, la plaza fue rebautizada como “Plaza del Inmigrante Croata”.

El monumento representa a la familia inmigrante, que en sus brazos sostiene al descendiente nacido en esta tierra. Detrás, el obelisco con tres puntas blancas que se proyecta hacia el cielo. A ambos lados se observan rostros humanos, que retratan a las distintas generaciones de los inmigrantes y descendientes, que con su fuerza y trabajo ayudaron a construir la región de Magallanes.

El obelisco tiene una altura de catorce metros y cincuenta centímetros de cemento blanco y piedra; las figuras miden tres metros y cincuenta centímetros de altura y son de bronce. El autor se refirió a esta escultura como: “Poesía de libertad y justicia, mostrando un pueblo indómito, que con su pujanza y laboriosidad abrió el camino a los que llegarán”.

En la misma plaza se encuentra un pequeño monolito que conmemora el aniversario de la Cuarta Compañía de Bomberos “Bomba Croata” y también un escudo croata donado el año 2000 por Sociedad Croata de Socorros Mutuos a la Municipalidad de Punta Arenas, esto con motivo de la conmemoración de los 100 años de esta institución.

Finalmente, el año 2004, la ciudad de Split hizo la donación de un busto con la figura de Marko Marulić, padre de la literatura Croata, que se ubicó en la plaza, con motivo de la firma de las ciudades de Split y Punta Arenas de un acuerdo de relaciones bilaterales.

En el Parque Croacia de Antofagasta, a un costado de la costanera Avenida República de Croacia, a la altura de su intersección con calle Espronceda, se ubica un monolito que contiene una placa de mármol que reseña brevemente la historia de la migración croata a estas tierras, con un texto de don Tonko Obilinović.

Fue inaugurado el 21 de octubre de 2005, con el patrocinio de la Municipalidad de Antofagasta y la Colectividad croata de Chile.

La inmigración croata a Chile estuvo determinada por las circunstancias políticas y geográficas de esta nación eslava, hoy llamada República de Croacia.

Antes de la Primera Guerra Mundial, el territorio croata era la línea de frontera entre los imperios Austrohúngaro y Otomano, por lo que, en el período de desmoronamiento de estos imperios, muchos croatas huyen de la guerra hacia otras partes de Europa y también hacia América.
Durante el lapso de entreguerras, en la península balcánica se forma el Reino de Yugoslavia, agrupando a croatas, serbios y eslovenos.
Esta monarquía se hace parte del eje nazi-fascista durante la Segunda Guerra Mundial, pero con la entrada del Ejército Rojo a Alemania y la caída del Tercer Reich se conforma en los Balcanes la República Socialista Federativa de Yugoslavia, compuesta por seis repúblicas: Croacia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Eslovenia y Bosnia- Herzegovina.

En los años 90, con la disolución del bloque socialista, la península balcánica entra en un cruento período de guerras civiles, con episodios brutales de genocidio étnico.

En 1992 la comunidad internacional reconoce la independencia de la República de Croacia, que hoy es parte de la Unión Europea y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

En los distintos movimientos migratorios desde Croacia a Chile, mayormente producidos por causa de las guerras, se asientan en cuatro ciudades principales: Punta Arenas, Santiago, Antofagasta e Iquique, siendo la primera la que reúne a la colonia croata más numerosa.

Se calcula que a principios del siglo XX, en la región de Tarapacá había unos 300 croatas, la mayor parte de la isla de Brač y de Dalmacia.

Está ubicada en la Comuna de Vitacura, en Avenida Las Hualtatas con la Calle Walter Scott.

Fue inaugurada el 26 de junio de 2011, con motivo del 20 aniversario de la independencia de Croacia.

El nombre de la plaza está identificado en un letrero que está sobre una columna que se alza desde un pedestal de mármol negro con una superficie inclinada en la cual está escrita la primera estrofa del himno nacional croata, mientras que en su parte delantera se encuentra el escudo croata.

Denominaciones Croatas en Regiones de Chile

Denominaciones croatas en Regiones de Chile

Calles
  • Calle Bombero Pablo Dobud
Plazas
  • Plaza Slava
  • Plaza Croacia
  • Ex Oficinas salitreras
  • Adriático
  • Brač
  • Franka
  • Dalmacia
  • Hrvatska
  • Napried
  • Slavia
  • Slavonia
  • Sloga
  • Vis
Varios
  • Quinta Compañía de Bomberos "Dalmacia"
ANTOFAGASTA Avenidas y calles
  • Avenida República de Croacia
  • Avenida Edmundo Pérez Zujović
  • Calle Lily Garafulić
  • Calle Radomiro Tomić
  • Calle Compañía Minera Radomiro Tomić
  • Calle Antonio Rendić
  • Calle Clemente Garafulić
  • Calle Juan Glasinović
  • Calle Regidor Domingo Vlahović
  • Calle Don Milenko
  • Calle Óscar Bonilla Bradanović
  • Lenka Franulić
Villas
  • Juan Papić
Parques
  • Parque Croacia
Monumentos, Placas, Murales
  • Monumento en homenaje a Lenka Franulić Zlatar
  • Monumento en homenaje a Dr. Antonio Rendić Ivanović (Paseo Prat)
  • Monumento en homenaje a José Papić Radnić (Paseo Matta)
  • Monumento en homenaje a Adriana Zuanić Donoso (Paseo Matta)
  • Busto en homenaje a José Papić Radnić
  • Placa en homenaje a Jose Papić Radnić en el Odeón Slavo de Plaza Colón
  • Placa en homenaje a Lenka Franulić Zlatar (Parque Brasil)
  • Placa en homenaje a Colectividad croata (Parque Croata)
  • Mural de mosaico homenaje a Lily Grafulić Yancović (Fuente plazoleta de Biblioteca 120)
Escuelas, Hogares Universitarios, Gimnasios, Estadios
  • Hrvatska Skola - Colegio San Esteban
  • Colegio Universitario Antonio Rendić
  • Liceo B-32 Dr. Antonio Rendić
  • Escuela D-68 José Papić Radnić
  • Escuela D-72 - Ljubica Domić Wuth
  • Hogar Universitario Lenka Franulić - Universidad de Antofagasta
  • Gimnasio Jorge Tomicić Krstulović- Universidad de Antofagasta
  • Estadio Sokol ”Dinko Franulić Harasić”
CALAMA
  • Monumento en homenaje a Radomiro Tomić
  • Liceo Radomiro Tomic
  • Calle Isla Brač
  • Calle Esteban Tomić
  • Calle Esteban Tomić Romero
  • Calle Radomiro Tomić
  • Calle Pedro Yutronić Vladislavić
  • Mausoleo Yugoslavo (en Cementerio General)
TOCOPILLA
  • Marko Medar, Medalla “Orden al Mérito Ciudadano” (Otorgada en forma póstuma por Ia Municipalidad de Tocopilla).
Ex Oficinas salitreras
  • Yugoslavia
Varios
  • Tercera Compañía de Bomberos Pascual Baburizza
LA SERENA
  • Plaza Dr. Antonio Martinić
  • Hostal Croata
COQUIMBO
  • Calle Dalivor Zuvić Caglević
VALPARAÍSO
  • Palacio Baburizza
ALGARROBO
  • Calle Mar Adriático
QUILPUÉ
  • 1ra. Compañía de Bomberos "Esteban Santić Filipić"
TALCA
  • Museo de las Esculturas Lily Garafulić (Universidad de Talca)
CUREPTO
  • Calle Juan Mihovilović Hernández
CONCEPCIÓN
  • Avenida Dalmacia
TALCAHUANO
  • Calle Croacia
HUALPÉN
  • Calle Croacia
  • Pasaje Dalmacia
  • Pasaje Mar Adriático
  • Pasaje Zagreb
CASTRO
  • Calle Periodista Alberto Yurac Soto
  • Quinta Compañía de Bomberos, Bomba Croacia
  • Sesión de Palafitos Dalmacia
COMUNA DE PUNTA ARENAS Calles y pasajes
  • Andrés Stambuk
  • Antonio Goić
  • Antonio Barticević
  • Antonio Bradasić Z.
  • Antonio Dobronić P.
  • Agata Gligo V.
  • Bagoslav Jurisić
  • Carlos Turina
  • Croacia
  • Chedomir Lausić
  • Dr. Mateo Domić
  • Dr. Juan Rajcević
  • Dra. Elena Ancić
  • Dr. Emilio Covacević
  • Emilio Turina
  • Esteban Capković
  • Esteban Jacksić
  • Eugenio Gligo
  • Gerónimo Stipicić
  • Juan Cekalović P.
  • Juan Draguicević
  • Juan Secul
  • Jorge Stipicić B.
  • José Loncharić
  • José R. Scarpa
  • Kuzma Slavić
  • Lucas Bonacić
  • Mar Adriático
  • María Cristina Ursić
  • Mateo Karmelić
  • Mateo Paravić
  • Monseñor Borić
  • Natalio Brzović
  • Natalio Foretić S.
  • Pasaje Gjuranović
  • Pedro Goić Kursević
  • Pedro Zambelić
  • Pepita Turina T.
  • Prolongación Duvbracić
  • Roque Esteban Scarpa S.
  • Santiago Marinović
  • Vicente Kusanović
  • Zvonimir Gezan
Poblaciones y barrios
  • Población Monseñor Borić
  • Población Jorge Cvitanić
  • Barrio Croata
Escuelas
  • República de Croacia
Plazas y parques
  • Al Inmigrante Croata
  • Santiago Violić Vlatelica
  • Parque Vicente Kusanović
  • Plaza Emiliano Kusanović Arbunić
Monumentos (en Plaza al inmigrante croata)
  • Al inmigrante croata
  • Al poeta Marko Marulić
  • Al escudo croata
  • Monolito recordatorio del aniversario de la Cuarta Compañía de Bomberos Bomba Croata
Varios
  • Consultorio C.E.S.F.A.M. Servicio Nacional de Salud. Dr. Juan Damianović
  • Cuarta Compañía de Bomberos, Bomba Croata
COMUNA DE PORVENIR Calles
  • Antonio Kusanović
  • Croacia
  • Dr. Carlos Mimica
  • Francisco Milić
  • Juan Kovacić
  • Jorge Yasić
  • Miguel Kuvacić
  • Pablo Kalazić
  • Simón Paravić
  • Carlos Serka (Bahía Chilota)
Monumentos (en Avenida Costanera)
  • Obelisco a los inmigrantes croatas (1990)
COMUNA DE PUERTO NATALES Calles
  • Dr. Remigio Sapunar
  • Dr. Juan Lozić
  • Juan Yutronić
  • Vladimiro Borić
  • Escuelas
  • Nicolás Mladinić
COMUNA DE CABO DE HORNOS
  • Monumentos (Isla Lennox, en Caleta Lennox -1978)
  • Monolito a los navegantes y mineros dálmatas que contribuyeron a afianzar la soberanía de Chile en las Isla Australes.
VARIOS Lugares geográficos
  • Subida Glavić (caserío, a unos 7 km al Norte de Punta Arenas).
  • Chorrillo Mateo (en honor a Mateo Draguisević), a 103Km al Norte de Punta Arenas.
  • Chorrillo Paravić (en honor a Juan Simón Paravić), Cordón Baquedano, Tierra del Fuego.
  • Caleta Kovacić (en honor a Mateo Kovacić), Tierra del Fuego.
  • Lago Martinić (en honor a Mateo Martinić Beroš), Cordillera Darwin, Tierra del Fuego.
  • Isla Martinić (en honor a Mateo Martinić Beroš), Puerto Corriente, Canal Murray, Tierra del Fuego.
Estampillas
  • Conmemoración del centenario de la inmigración Yugoslava a Magallanes (1978). Correos de Chile, Primera edición 28-8-1979.
Medallas
  • Centenario de la inmigración Yugoslava a Magallanes 1978. Casa de la Moneda de Chile 1978.
  • Al mérito científico y cultural. Comunidad Yugoslava de Punta Arenas 1986.
  • Al mérito científico y cultural. Comunidad Croata de Punta Arenas 1994
COMUNA DE CERRO NAVIA Calles
  • Istria
  • Karlovack
  • Pula
  • Zadar
Pasajes
  • Brac
  • Bukovina
  • Castelnovi
  • Croacia
  • Dubrovnik
  • Lika
  • Mama Kristina
  • Makarska
  • Nevenka
  • Novi Pag
  • Papa Sime
  • Predarovik
  • Rab
  • Skradin
  • Split
  • Strik Mate
  • Senj
  • Trogir
  • Vir
  • Vuk
  • Yadran
  • Zagreb
Escuelas
  • Escuela República de Croacia
Plazas
  • Dalmacia
COMUNA DE CONCHALÍ
  • Pasaje Zagreb
COMUNA DE EL BOSQUE
  • Pasaje Mar Adriático
COMUNA DE MACUL
  • Calle Lenka Franulić
COMUNA DE MAIPÚ
  • Pasaje Croacia
  • Pasaje Croacia Interior
  • Pasaje Mar Adriático
COMUNA DE ÑUÑOA
  • Liceo Lenka Franulić
COMUNA DE PEÑALOLÉN
  • Calle Dalmacia
COMUNA DE PROVIDENCIA
  • Calle Dalmacia
  • Pasaje Dalmacia
COMUNA DE PUDAHUEL
  • Calle Makarska
COMUNA DE QUILICURA
  • Pasaje Mar Adriático
COMUNA DE VITACURA
  • Plaza República de Croacia
VARIOS
  • Premio Nacional de Periodismo "Lenka Franulić"
  • Sala Lily Garafulić - Cámara Chilena del Libro

Registros de inmigrantes de Croacia, Bosnia, Eslovenia, Montenegro, Serbia y otras zonas de la ex yugoslavia llegados a Chile

1. Registro de inmigrantes croatas avecindados en Chile

Del libro «Croatas en América del Sur. Inmigración de Dalmacia en el Cono Sur Americano», de Sergio Lausić Glasinović

Apellidos de la A a la H

Apellidos de la I a la M

Apellidos de la N a la Z

2. Registro de lugar de procedencia de serbios, croatas y eslovenos en Antofagasta entre 1925 y 1960

Recopilación realizada por la Dra. Elsie Ivancić Dunin, Profesora de folklor UCLA 1985.

Ver el registro

3. Registro de lugar de procedencia de croatas, bosnios, montenegrinos, serbios y del resto de la ex-yugoslavia en Magallanes

De publicación en el sitio web www.clubcroatapuntaarenas.cl, basada en  una investigación hecha por el historiador magallánico Mateo Martinić Beroš. 

Ver el registro

4. Registro de yugoslavos llegados a Chile entre 1900 y 1971

Gentileza del Profesor Dane Mataić Pavičić, ex Cónsul y Ministro Consejero de la Embajada de la ex-Yugoslavia en Chile, período 1988-1990.

Traducción de los títulos de las columnas:

PREZIME OČEVO: Apellido del padre; PREZIME MAJČINO: Apellido de la madre; IME: Nombre; OTAC: Padre; MAJKA: Madre; SUPRUGA: Esposa; ROĐEN: Nacido; OTOK: Isla; MJESTO: Lugar; DOŠAO U ČILE: Llegado a Chile; PREBIVALIŠTE: Morada; OSTALO: Actividad

Ver el registro