En Montevideo, Uruguay, se celebró el séptimo Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana, en el que participan miembros de la comunidad croata en países sudamericanos.
El organizador del evento fue el Hogar Croata de Montevideo, que este año celebra 95 años de su fundación.
Como parte del programa de eventos del encuentro, tuvo lugar el acto de inauguración oficial de la Plaza Zagreb y la develación de un monumento, obra del escultor croata Vid Vučak, donación de la Fundación para la Emigración Croata. El acto contó con la presencia de representantes de entidades gubernamentales de Croacia y miembros de la comunidad croata. También se presentó el libro “Ivan Mestrović en Uruguay”.
El padre Ivica Vrbić, sacerdote croata de la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), presidió una misa en la Catedral de Montevideo. Se refirió a su estadía como misionero en Santa Cruz. Enseñó un video sobre cómo ha ayudado a los más necesitados y está ligado con las comunidades indígenas bolivianas en Santa Cruz.
El secretario de estado de la Oficina Estatal Central para los Croatas fuera de la República de Croacia, Zvonko Milas, inauguró el encuentro. El Gobierno de la República de Croacia reconoció la importancia del encuentro, catalogándolo de “estratégico”.
El diputado del Parlamento Croata Davor Stier comentó el ingreso de Croacia a la OCDE, lo cual es algo muy positivo para Croacia.
La argentina Lorena Skarek presentó el proyecto “Vuelve, Croacia te llama” e invitó a completar una encuesta que está en la página web del proyecto.
En el encuentro se habló sobre la cooperación comercial entre Croacia y los países de América del Sur.
Solange Juvela habló sobre la recién creada Cámara de Comercio Brasileño Croata y de los eventos que han realizado hasta ahora.
El venezolano Josip Hrgetić agradeció la ayuda de las instituciones croatas, sobre todo de la Oficina estatal para croatas en el extranjero, a la comunidad croata de Venezuela y mencionó la importancia de la cooperación entre la diáspora y la patria. Entre los 3.5 millones de croatas en Croacia y los 3.5 millones en la emigración, se puede hacer un equipo maravilloso. Así como la selección de fútbol, donde juegan croatas de la patria y de la emigración.
Hernán Gajdoz de Uruguay presentó su proyecto de vinos de mínima intervención. Su familia tenía viñedos, pero para consumo propio. Él se quiere dedicar a un negocio artesanal de fabricación de vinos.
Nicolás Badel, nieto del dueño de Badel, es el productor del 70 por ciento del vinagre producido en Uruguay. Actualmente está experimentando con licores.
Matías Jurisich, de Argentina, habló de su trayectoria en el mundo de la producción de licores croatas.
Marcos Pecjasevich, de Argentina, contó cómo a los 80 años, por primera vez en su vida, empezó a vender artículos croatas en Argentina. Barriles hechos de roble de los bosques de su familia en Eslavonia. Su familia ha vivido por más de 300 años en Eslavonia y era propietaria de inmensas extensiones de bosques de roble. Él emigró de niño a Argentina.
Vanesa Báez mencionó dos libros publicados por la Asociación Paraguaya de Croatas y el proyecto de escultura a los inmigrantes croatas en el puerto de Asunción enfatizó la sra. Mara Hrgetić, una de las fundadoras del Meeting G2 y de Croactivas.
En el encuentro se debatió sobre la cooperación comercial entre Croacia y América Latina participando en su panel económico comercial varios expositores de Croacia y América Latina.
El diputado del Parlamento Croata Davor Ivo Stier destacó el ingreso de Croacia a la OECD y el papel del Parlamento, lo cual es algo muy positivo para Croacia.
Ivan Vidiš, secretario de estado en el Ministerio de Trabajo, Sistema de Pensiones, Familia y Política Social, mencionó las tendencias en el mercado laboral croata, el apoyo estatal al autoempleo y los contratos de seguridad social entre Croacia y otros países (en Sudamérica con Chile y Argentina). Presentó 2 propuestas: "Yo elijo Croacia" y "Quiero jubilarme en Croacia".
Daniel Nadinić, presidente de la Cámara Argentino Croata de Industria y Comercio (CACIC), se refirió a algunas oportunidades de inversión o intercambio comercial entre Argentina y Croacia.
Solange Juvela, presidenta de la Cámara de Comercio Brasileño Croata, presentó la recién creada Cámara BRACRO, los eventos que han realizado hasta ahora y el fortlecimiento de estudios y negocios entre Brasil y Croacia.
El viticultor uruguayo Hernán Gajdos presentó su proyecto de vinos de mínima intervención. Su familia tenía viñedos, pero para consumo propio. Quiere dedicarse a un negocio artesanal de fabricación de vinos.
Matías Jurisich, director de Vermuts Jurisich, mencionó su trayectoria en el mundo de la producción de licores croatas.
El octavo Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana se celebrará el año 2024 en Sao Paulo, Brasil.