Lista compacta de eventos destacados

Desde el inicio del sitio, en su versión original y luego en su versión rediseñada, publicamos una serie de eventos de los cuales hemos seleccionado los que consideramos destacados como para ser vistos por quienes participaron en éstos o por quienes deseen verlos.

En la siguiente lista, presionar el evento que se desee ver. Para volver a la lista: en el computador, habiendo ingresado a un evento presionar <-; si dentro de éste se ha ingresado a un enlace, una vez visto lo del enlace cerrarlo y luego presionar <-; en la tablet o celular presionar una o más veces <.

INGRESAR A LA LISTA

Cena-charla del CPEAC realizada el 20-4-2023 en el Estadio Croata

Después de más de dos años de interrupción por razones pandémicas, una concurrida cena-charla, organizada por el CPEAC, tuvo lugar el jueves 20 de abril en el Estadio croata.

En un ambiente de sana alegría, más de cincuenta personas se reunieron para confraternizar y escuchar al destacado conferencista que estuvo a cargo de exponer sobre un tema de candente actualidad.

Fabián Jakšić, biólogo, académico, premio nacional de ciencias de Chile en 2019  fue presentado por Jasna Balić, directora del CPEAC, quien destacó su filiación croata – magallánica y su amplia trayectoria.

El académico disertó sobre biodiversidad, ecosistemas y cambio climático. Su brillante exposición tuvo el mérito de introducir a los participantes en una problemática de actualidad que nos concierne como especie humana. Todo ello explicado a través de una pedagogía que hizo extremadamente simple la comprensión de temas complejos.

El Presidente del CPEAC, Guillermo Mimica, agradeció la participación de la concurrencia e hizo entrega de un galvano recordatorio al expositor. 

Finalmente, el Director Mladen Matulić expuso brevemente sobre los avances del proyecto de ayuda a la Escuela Básica República de Croacia de Cerro Navia y llamó a los socios y amigos a participar activamente en este proyecto solidario.

Cena de gala con los presidentes de Chile y Croacia, el 12-12-2022, en el Estadio Croata

Con un marco de público que sobrepasó todas las expectativas, el Presidente de Croacia, Zoran Milanovic, fue recibido ayer por las instituciones croatas . A la cena de gala que fue realizada en el estadio Croata, asistió además el presidente de Chile, Sr. Gabriel Boric.

El emotivo discurso de bienvenida, a cargo de la Presidenta del Estadio, Sra. Rossana Magas,  resaltó el significado del acto y  «los lazos de amistad y de sangre que unen a las dos naciones». La Embajadora de Croacia en Chile, Sra Mira Martinec subrayó la importancia de la visita presidencial croata y la cálida acogida de parte de las autoridades Chilenas.

Los discursos de los dos Presidentes resaltaron la amistad y los valores compartidos por los dos Estados y una atmósfera de camaradería,  distendida y cordial estuvo presente durante toda la ceremonia, la que fue coronada por dos pies de cueca, bailes tradicionales croatas y la presentación del grupo folclórico Daleko.

Los 350 invitados a esta cena gala, dentro de los que se contaban altas  autoridades de los dos países, empresarios, comunicadores, escritores, destacados deportistas, científicos y miembros de las organizaciones de la comunidad croata, se manifestaron satisfechos por la oportunidad de manifestar su adhesión, una vez mâs, al Estado croata y agradecidos por la presencia del Presidente de la República.

Presentación del libro «Chile-Croacia, 30 años de sólida amistad»

Una concurrida ceremonia de presentación del libro “CHILE-CROACIA: 30 AÑOS DE SÓLIDA AMISTAD” tuvo lugar el 17 de noviembre, en las dependencias del Estadio Croata.

La obra, que reúne artículos de destacadas personalidades de los dos países, fue editada por el CPEAC para conmemorar el reconocimiento de la República soberana de Croacia por parte de Chile, primer país del hemisferio sur y de toda América en hacerlo.

Autoridades de los dos países, junto a destacadas personalidades del ámbito de la política, empresariado, artes, ciencias y cultura, marcaron la tónica de este importante evento.

Las siguientes organizaciones de la diáspora estuvieron representadas: Estadio Croata, Club Croata de Punta Arenas, Corporación Domovina, Fundación Pascual Baburizza, Inmobiliaria Estadio Croata y Corporación Hrvastka Duša.

Para la ocasión, el Presidente de la República, Sr. Gabriel Borić Font, hizo llegar un cálido saludo, el que fue leído a los asistentes. La Embajadora de Croacia, Sra. Mira Martinec, introdujo la ceremonia. Dos saludos fueron igualmente leídos o vistos por video: el del actual Embajador de Chile en Croacia, Sr. Criastian Streeter y el del Primer Embajador de Croacia en Chile, Sr. Frane Krnić.

El Sr. Guillermo Mimica, Presidente del CPEAC, presentó la obra y agradeció a los especialistas que dieron forma y contenido al compendio. Por su parte, la escritora, académica y traductora croata Zeljka Lovrenčić, destacó el desarrollo de las relaciones literarias entre los dos países. Dos directores del CPEAC, la Sra. Jasna Balić y el Sr. Mladen Matulić leyeron, finalmente, algunos poemas incluidos en el libro.

Un cóctel de camaradería cerró el acto de conmemoración, el que fue animado por el grupo de música tradicional Jedno Srce.

Palabras del Presidente de La República, Sr. Gabriel Borić F.

Presentación del Libro por Guillermo Mimica

Artículo de David Rey sobre la presentación del libro en LA VOZ DE CROACIA

Libro «Chile-Croacia, 30 años de sólida amistad»

FOTOS DEL EVENTO

VI Encuentro de la Diáspora croata sudamericana en Asunción, Paraguay

Entre los días 29 y 31 de marzo se llevó a cabo, en Asunción Paraguay, el Sexto encuentro de la diáspora croata sudamericana.
En representación del Círculo de profesionales de ascendencia Croata (CPEAC) asistió su secretaria Tatiana Muñoz Mimiza quien nos hizo llegar un pequeño resumen de evento y algunas fotos de éste.

Día 29

Acreditación, discursos y saludos del Presidente de Croacia señor Zoran Milanovič.

Discurso inaugural de la Vicepresidenta la Sra. Liz Yakisich Vicepresidenta, Club de croatas de Paraguay

Presentación de la Klapa de Argentina Valovi, bailes croatas, paraguayos y un homenaje a Ucrania a cargo del Club Croata de Paraguay.

Día 30

Día del patrimonio e identidad de la diáspora croata de sudamericana.
Conocimos un poco más de las organizaciones e instituciones croatas de las cuales expusieron los siete países participantes.
Más tarde realizamos un recorrido por la ciudad de Asunción para terminar visitando la exposición de los hermanos Seljan, investigadores croatas en América del Sur, la cual finalizó con un cóctel.

Día 31

A cargo de la Cámara de Comercio Croata-Paraguaya con un foro que contó con autoridades del Ministerio del Paraguay y delegaciones empresariales de distintos países.
Se trataron importantes temas de posibles inversiones turísticas de Paraguay y Croacia, facilidades de inversión y presentación de legislación correspondiente de Paraguay, políticas, estrategias y oportunidades de inversión en Paraguay y Croacia.

Se mostraron los saludos enviados de distintos países.
El día terminó con una magnífica cena animada con el conjunto argentino Leyenda quienes interpretaron canciones en croata.
A medida que los organizadores del encuentro vayan emitiendo información sobre el evento, la iremos conunicando por este mismo medio.

Presentación del libro «Almas errantes» de Guillermo Mimica

Con una temática eminentemente croata Guillermo Mimica nos conduce con maestría por los caminos de cien años de historia en su última novela Almas errantes, la que fue publicada el mes de mayo 2020 por Trayecto Comunicaciones.

Dalmacia y el Sur americano se cruzan a través de una leyenda que se origina en una aldea situada entre Omiš y Makarska y que se va transformando en realidades concretas a través de los personajes principales de la obra.

En ese pueblo imaginario de la costa que baña el Mar Adriático, emerge la fantasía de una muchacha hermosa y extraña: Vedrana. Su muerte repentina es lo que da origen a la trama narrativa, la que es complementada con la huida de Stanko, su joven marido, hacia la Patagonia. La novela, escrita en contrapunto, nos va presentando paralelamente la vida de estos dos personajes dentro de su entorno geográfico y social. Penetramos entonces por los misteriosos laberintos de una tierra croata de sortilegios y mitos ancestrales, así como por la sacrificada vida de un marinero que busca sustento y olvido navegando por los canales del austro americano. La emigración dálmata hacia América constituye el telón de fondo del relato, el que integra además a dos amigos, un chileno y un croata, durante los años de guerra de la entonces Yugoslavia.

Para quienes hemos leído algunos de sus libros, no debiéramos sorprendernos que Guillermo Mimica venga una vez más a deleitarnos con esta nueva obra literaria. Se trata de una pluma talentosa y nostálgica que deja traslucir emociones y reflexiones profundas que llegan para enriquecer el sentido de la fantasía narrativa. El plano más espiritual de la novela ha sido tratado con prudente intensidad y afloran también, en pinceladas que van marcando el relato, algunos hechos históricos relevantes acaecidos tanto en Chile y en Europa durante el siglo XX.

Por su fascinante fantasía y profundidad, Almas errantes es una novela imperdible que debiera solazarnos con su lectura.

VER VIDEO DE LA PRESENTACIÓN

V Encuentro de la Diáspora croata sudamericana en Buenos Aires, Argentina

En el 5to. Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana, realizado en Buenos Aires, los días 28 al 30 de noviembre, a nombre del CPEAC, participaron Vesna Matulić, Sergio Acuña Sapunar y Tatiana Muñoz Mimica, presidenta, videpresidente y secretaria, respectivamente, de nuestra entidad.

Presentamos acá, preparado por Sergio, un resumen de las actividades que contempló el evento y las principales conclusiones de éste:

Los últimos días de Noviembre, entre el 28 y el 30, en Argentina, la Ciudad de Buenos Aires fue escenario y testigo del V Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana. Éste contó con la participación de alrededor de 350 representantes de asociaciones de las diásporas croatas de Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay, Perú, Brasil, Uruguay y Paraguay y emisarios de los gobiernos croata y argentino.

El evento fue organizado en conjunto por la Cámara Argentino Croata de Industria y Comercio (CACIC) y contó con el apoyo de la Embajada de la República de Croacia, en tanto que el show cultural fue organizado por la Asociación Croata Jadran.

El extenso programa se dividió en tres jornadas. El jueves 28, el magnífico Centro Cultural Néstor Kirchner fue la sede de la apertura oficial, el cocktail y el festival de música y danza croata. Comenzó tras presentar el saludo de la presidenta de Croacia Sra. Kolinda GrabarKitarović, distintos funcionarios de carteras ministeriales liderados por Zvonko Milas, secretario de Estado de la Oficina centra gubernamental para los croatas en el exterior, Mijo Marić, presidente de la Fundación para la Emigración Croata, y Davor Ivo Stier, diputado del Parlamento croata y delegado del mismo quienes expresaron sus agradecimientos y manifestaron la importancia de este tipo de eventos para los croatas y Diásporas y agradecieron a los anfitriones e invitados su participación en el 5º Encuentro de la Diáspora croata en Sudamérica.

Terminados los saludos los asistentes disfrutaron un cocktail y una muestra de música y danza croata presentada por los grupos folklóricos de cuerdas, danza y canto del país anfitrión, aplaudidos por los nostálgicos asistentes y alegres espectadores con raíces en ese bello país llamado Croacia.

El día viernes 29 se dividió la asistencia en 2 paneles, primero:

I Paneles socio-culturales

  • Identidad y cultura croata
  • Ciudadanía y retorno a Croacia
  • Organizaciones e instituciones de la Diáspora de Sudamérica
  • Programas para la juventud
  • HRT programas para la diáspora
  • HSK Juegos mundiales croatas

Donde la remembranza fue central en los paneles socio-culturales se presentó la experiencia de cada asociación, resaltando la importancia de la juventud y el trabajo en conjunto de todas las Diásporas, en donde CPEAC indico la necesidad de trabajar en conjunto y de traspasar las buenas prácticas de cada país, en tanto que los representantes gubernamentales presentaron la nueva Ley enmendada que facilita la obtención de la ciudadanía, y las políticas públicas fomentadas con el objetivo de identificar a los sujetos croatas dispersos por el mundo y sus descendientes.

II Paneles económico-comerciales

  • Intercambio comercial entre Croacia y Sudamérica. Actores y futuros desafíos
  • Turismo y oportunidades de agencias sudamericanas
  • El real State en Croacia. Posibilidades de inversión para la diáspora
  • El entrepreneurship en croacia y el boom de las IT

Donde se comentó la necesidad del apoyo de Gobierno para lograr vinculaciones de empresas de Croacia con las de otros países de la Diáspora y se mostraron empresas que han tenido un buen desarrollo y vinculaciones entre empresarios de la diáspora.

Luego del almuerzo libre, los paneles vespertinos enfatizaron el rol de la comunicación el desarrollo de vínculos entre las propias asociaciones y aquellos que estas establecen con el gobierno Croata y las posibilidades que el lazo con la madre tierra ofrece a aquellos que buscan radicarse, formarse o comercializar en la sociedad croata. Con ese mismo espíritu se
presentaron los programas para la juventud y las iniciativas destinadas a fomentar el aprendizaje del idioma y la vivencia de la cultura croata.

Mientras tanto, y en línea con esas posibilidades, en la sala contigua se sucedieron una serie de paneles de temáticas económicas donde emprendedores, asociaciones y funcionaron “presentaron las medidas y condiciones para el fomento de las relaciones económicas, se presentaron casos concretos de cooperación y las medidas que Croacia implementa para su fomento”.

El viernes 29 se cerraron las actividades con una cena de gala que tuvo como invitado al grupo Legenda Tribut AR, recientemente de gira por Croacia.

El día sábado 30, en la tarde, los participantes acudieron al Hogar Croata de Buenos Aires para un taller y show de tango seguido de vino y empanadas. Así los croatas participaron en el baile típico de Argentina y una de sus comidas criollas, cerrando la jornada con una gran foto grupal de los asistentes y expositores a esta 5ta Diáspora.

Las principales conclusiones:

  • Afianzar y reforzar las instituciones que se encomiendan la misión de preservar y difundir la identidad y la cultura croata, y los vínculos entre esas instituciones a nivel sudamericano anticipando el surgimiento de una asociación sudamericana horizontal y con sede rotativa.
  • Adecuar y flexibilizar los servicios consulares a las necesidades de las comunidades croatas, sobre todo aquellas más alejadas de las embajadas y consulados.
  • Dotar a las alianzas entre asociaciones de legalidad, transparencia y ética.
  • Proveer de apoyo técnico a aquellas comunidades menos organizadas que vienen ejerciendo su función socio cultural “a pulmón”, que un ejemplo ha sido CPEAC de Chile apoyando transfiriéndole su know how a La diáspora de Bolivia.

Se espera que la sexta edición de este exitoso evento sea organizada por la colectividad croata paraguaya, a la cual el CPEAC le da todo su apoyo.

Sergio Acuña Sapunar
Vicepresidente CPEAC
Diciembre 2019

Tercer «After Office» del CPEAC 2019

El jueves 11 de abril, disfrutamos un muy agradable y entretenido “After Office” del CPEAC.

La cita esta vez fue en el Hotel Hyatt Centric, donde tuvimos la siempre grata asistencia del Sr. Boris Dumančić, diplomático y primer secretario de la Embajada de Croacia.

También de Croacia asistieron la Srta. Ana Dujlović, alumna de intercambio en la Universidad de Chile, y la Srta. Antonija Diković, joven profesora de idioma croata.

Del directorio del CPEAC asistieron: el Sr. Patricio Rodríguez Glasinović, presidente y la Srta. Vesna Matulić, directora, quienes conversaron animadamente con todos los asistentes, entre ellos, la Srta. Sonia Borquez, contadora, Sr. Antonio Chubretović, comerciante, Sra. Milka Balić, enfermera matrona, Sr. Mario Perez de Arce, arquitecto, Sra. Marcela Caradeaux Franulić, contadora, Sra. Ljubica Vukelić, Srta. Katica Sánchez Vukelić, publicista, Sr. Agustín Escalante, empresario, Sr. Jorge Karzulović, ingeniero civil, Sra. Enny Tomičić, empresaria y el Sr. Tomás Vukasović, ingeniero mecánico.

En nuestros mensuales encuentros “After Office”, nos anima la idea de ser una comunidad viva, con el objetivo de crear y fomentar vínculos de amistad, entre miembros y amigos del CPEAC, conocer y compartir con amigos de la comunidad croata y visitas especiales, disfrutando y recordando historias de nuestros ancestros inmigrantes. Es, también, una buena ocasión para conocer acerca de los servicios profesionales y actividades laborales de los asistentes. El prestigio de nuestros profesionales, responsabilidad y honorabilidad, son importantes valores que nos gusta destacar y promover.

¡Les esperamos el próximo mes en otro encuentro y, como siempre, en algún acogedor, céntrico y entretenido lugar!

Torneo de Golf «Copa Croacia 2019» en el Club La Dehesa

El viernes 22 de marzo, con gran concurrencia de jugadores e invitados, se efectuó la séptima versión del torneo de Golf del CPEAC “COPA CROACIA 2019”, con el importante patrocinio de la Embajada de la República de Croacia, torneo que, nuevamente, tuvo por escenario las canchas del Club de Golf La Dehesa, en Lo Barnechea, conocido por los golfistas como el “Campeonato de los Embajadores”, debido al importante número de representantes diplomáticos de países amigos de Chile y de Croacia, que participan en este torneo y nos honran con su presencia, invitados por la Embajada de Croacia en Chile.

En esta ocasión, participaron más de 90 personas en el almuerzo de premiación, entre jugadores, embajadores, miembros del CPEAC y amigos de instituciones croatas de Santiago, tales como, el Club Deportivo Estadio Croata, Fundación Pascual Baburizza, Damas Croatas de Santiago, y miembros del Club de Golf La Dehesa.

El torneo se inició a las 8:30 horas, con la acreditación de los jugadores, luego de lo cual, partieron en diferentes grupos, simultáneamente, según sus categorías.

Terminada la jornada deportiva, cerca de las 14:30 hrs., en la terraza del Club de Golf, se dio inicio al cóctel para recibir a los jugadores, asistentes e invitados especiales, ocasión en la cual el Sr. Pablo Rado, Capitán del Club de Golf de la Dehesa, dio la bienvenida a los presentes, expresando su satisfacción por la realización del exitoso torneo, dando la palabra al Sr. Patricio Rodríguez Glasinović, Presidente del CPEAC. Éste agradeció al Club de Golf de la Dehesa por permitir, nuevamente, la realización del torneo COPA CROACIA, en ese magnífico escenario natural, también a quienes trabajaron por el buen desarrollo de este torneo, destacando la labor de los Directores del CPEAC, a cargo de la organización del torneo, Sr. Sergio Acuña Sapunar y Sra. Ana María Matulić. Hizo presente, además, el orgullo que sienten los miembros del CPEAC de ser descendientes de inmigrantes croatas en Chile, hecho que motiva la realización de eventos como éste, en honor y en nombre de Croacia, haciendo propicia la ocasión para estrechar vínculos de amistad con representantes de países amigos de Chile y de Croacia, con quienes se comparten los valores de la democracia y la libertad.

A continuación, el Sr. Rodríguez, invitó a la Embajadora de Croacia Sra. Mira Martinec, a dirigirse a los asistentes, quien expresó su satisfacción por la realización de este torneo, en que participa por primera vez, por haber asumido su cargo sólo hace tres meses. Agradeció al CPEAC por su organización, realizada con el patrocinio de la Embajada de Croacia, felicitó a los jugadores y, en especial, agradeció la presencia de los señores embajadores invitados, ocasión en la cual, aprovechó de comunicar a los presentes la importante noticia que, a Croacia, le corresponderá presidir el Consejo de la Unión Europea el próximo año. Al final de sus palabras recibió un gran aplauso de bienvenida de todos, quienes siguieron con atención su discurso.

Continuando con el programa, se invitó a los comensales a ingresar al salón principal, para el almuerzo, con comida croata, y, luego del postre, el Sr. Sergio Acuña Sapunar, a cargo de la organización del torneo, anunció el inicio de la premiación, nombrando a cada uno de los ganadores quienes, uno a uno, fueron recibiendo los trofeos entregados por la Embajadora de Croacia Sra. Mira Martinec, junto con Patricio Rodríguez Glasinovic, en las siguientes categorías: Primer Gross Varones, Primer Gross Mujeres, Primer Gross Seniors, Primer Neto Seniors, Primer Neto Varones, Segundo Gross Varones, Segundo Neto Varones, Primer Neto Mujeres, entre otros premios sorpresa.

Asistieron al almuerzo de premiación, los siguientes embajadores: Sra. Stella Zervoudaki, Embajadora de la Unión Europea y su cónyuge uruguayo Sr. Thomas Friedman, Sr. Öppinger Joachim, Embajador de Austria, Sr. Drexler András, Embajador de Hungría, Sra. Stirbu Mónica Mihaela, Embajadora de Rumania, Sr. Dubertrand Roland, Embajador de Francia y su cónyuge la Sra. Marzban Marjane, Leáo Rocha Antonio, Embajador de Portugal, Sra. Gülin Dinc, Embajadora de Turquía, Sr. Hayet Eldad, Embajador de Israel y su cónyuge Hayet Mijat, Sr. Arobaya Philemon, Embajador de Indonesia, Sr. Mochamad Rizal Wahyudi, Sr. Nguyen Ngoc Son, Embajador de Vietnam, Sr. Maloca Drazen, Jefe de Advantage Austria, Oficina Comercial de Austria y su cónyuge Sra. Maloca Maria, y el Sr. Janda Dan, Consejero de la Embajada de la Republica Checa.

Entre los miembros del CPEAC, personal de la Embajada de Croacia y amigos de instituciones croatas de Santiago, asistieron al torneo: Sra. María Angélica Zulic, Presidenta del Club Deportivo Estadio Croata, Sr. Alex Tudor, Presidente de la Cámara de Comercio chileno croata (CROCHAM) y representante de la Oficina Estatal de los Croatas Fuera de Croacia, Sr. Maximiliano Luksić Lederer, empresario, Sra. Kathia Sapunar, Coordinadora de la Pastoral Croata, Sr. Waldo Violic Adams, del Tribunal de Honor del CPEAC, Sra. Tatiana Muñoz Mimiza, Directora CPEAC, Srta. Vesna Matulić, Directora del CPEAC, Srta. Alejandra Peña Covacich, Vicepresidenta del CPEAC, Sr. Raúl Derpich, Sr. Patricio Jofré Čekalović, Srta. Catalina del Rea Mihovilović, Diputada, Sr. Eugenio del Real, Sr. Boris Dumančić, Primer Secretario de la Embajada de Croacia, Srta. Ivana Stanković, funcionaria de la Embajada de Croacia, Sra. Vesna Radnić, Sra. Carmen Mihovilović, Sra. Sandra Jaman, Sra. Susana González, Sra. Jacqueline Peillard.

Al final del evento, algunos miembros del Directorio del CPEAC, junto a la Embajadora, Sra. Mira Martinec, la Sra. Mariana Gildemeister, profesional organizadora de torneos de Golf, asesora del CPEAC en este evento, y algunos miembros del personal de la Embajada de Croacia, con la bandera de Croacia al frente, se tomaron una fotografía grupal como recuerdo, contentos por el buen desarrollo del torneo.

Segundo «After Office» del CPEAC 2019

El jueves 14 de marzo, disfrutamos de un nuevo AFTER OFFICE CPEAC y, en esta ocasión, nos reunimos al atardecer con una espectacular vista panorámica en la terraza de un céntrico Hotel de Las Condes.

Como siempre, tuvimos la presencia de visitas especiales de Croacia, entre ellas, nuestro amigo Raul Derpich Céspedes, doña Marina Rogina, distinguida abogada de la Embajada de Croacia, y Tajna Marić Langlois, australiana de origen croata.

Una vez más, los orgullosos descendientes de inmigrantes croatas, marcamos presencia en distintos lugares de Santiago, y les invitamos a estar atentos al próximo encuentro en otro interesante lugar.

Primer «After Office» del CPEAC 2019

Un muy grato encuentro “After Office» del CPEAC”, el primero de este año, se efectuó el 29 de enero, en la terraza de un céntrico hotel de Vitacura.

En esta ocasión, se contó con la asistencia de la nueva embajadora de Croacia, Sra. Mira Martinec quien, en un ambiente muy agradable, compartió con los miembros del CPEAC y amigos de la colectividad croata, Croatas de Chile y Domovina, que siempre nos acompañan, en un simpático e informal espacio de conversación.

Cena de Bienvenida, organizada por el CPEAC y el Comité de Damas Croatas, a la nueva Embajadora de Croacia Sra. Mira Martinec

El miércoles 13 de enero, el Directorio del CPEAC, ofreció una cena de bienvenida a la nueva Embajadora de la República de Croacia en Chile, Sra. Mira Martinec, organizada en conjunto con el Comité de Damas Croatas de Santiago que tuvo lugar en el salón Brač del Estadio Croata.

El evento se inició con las palabras del Presidente del CPEAC, Patricio Rodríguez Glasinović quien, en representación del Directorio del círculo, dio la bienvenida a la Sra. Martinec, agradeciéndole su sorpresiva visita el 1er. »After Office» de 2019, destacando su trayectoria profesional al servicio de la República de Croacia en varios ministerios y mencionándole la permanente disponibilidad del CPEAC para colaborar en todas las actividades de interés para la colectividad de ascendencia croata que impulse la Embajada de Croacia durante el ejercicio de su cargo en Chile.

A continuación se ofreció la palabra a la Presidenta del Comité de Damas Croatas de Santiago, Sra. Rosanna Magas, quien hizo mención de los principales objetivos de esa agrupación y, en representación del Comité, dándole también la bienvenida a la nueva Embajadora e, igualmente, ofreciéndole su disposición para colaborar en las actividades de la colectividad croata.

Seguidamente, la Embajadora agradeció a los comensales la cálida recepción, señalando sentirse muy a gusto y bien acogida, valorando el ambiente de amistad, destacando el compartir los mismos y principales objetivos y fines de nuestra institución, lo cual facilitará el desarrollo de su labor en actividades de interés en común. Mencionó, además, los fines principales de la Embajada, tales como fortalecer y estrechar los vínculos entre la República de Croacia y nuestro país, en diversas áreas, como también su disposición a resolver los problemas que se puedan presentar de los miembros de la colectividad de ascendencia croata y en el ámbito de las funciones propias de la Embajada. Finalizó sus palabras ofreciendo su disponibilidad para recibir a los miembros de la colectividad de ascendencia croata, con el fin de coordinar reuniones de recíproco interés, dentro del ámbito de su competencia y de sus funciones en Chile.

Luego de la cena el director del CPEAC, Dino Labrín, hizo una breve exposición acerca del proyecto “Archivo Histórico y Museo Virtual de la Inmigración Croata en Chile” (www.arhvic.cl), ya terminado, con el cual el CPEAC, ganó en 2018 el concurso para instituciones de origen croata de la Oficina Central Estatal para los Croatas Fuera de Croacia, y que será presentado a los miembros del Círculo y de toda la colectividad croata en marzo, en fecha aún no fijada.

Al final del evento, el Presidente del CPEAC, hizo entrega de un bouquet de flores a la Embajadora y, después de tomarse algunas fotos grupales, al son de una guitarra, y junto con la Embajadora, se entonó una alegre canción croata a manera de despedida de la cena.

IV Encuentro de la Diáspora croata sudamericana en Guayaquil, Ecuador

Los días 26 al 28 de octubre de 2018, en la ciudad de Guayaquil, se realizó el IV Encuentro de la Diáspora Croata Sudamericana (EDCS), con la participación de la comunidad croata del país anfitrión Ecuador, más representantes de las instituciones croatas de Chile, Bolivia, Perú, Paraguay, Venezuela y de Croacia.

Este IV encuentro, fue organizado por la comunidad croata en Guayaquil y por la Embajada de la República de Croacia en Santiago de Chile, con jurisdicción en Perú, Bolivia y Ecuador.

El esperado encuentro se desarrolló en un alegre ambiente de amistad, en el salón de convenciones del Hotel Sheraton de Guayaquil. En la jornada inaugural, el anfitrión Sr. Tomislav Topic Granados, ingeniero, presidente de la empresa Telconet, en representación de la comunidad croata de Ecuador, dio la bienvenida a los asistentes y se procedió a entonar los himnos de Ecuador y Croacia. A continuación, se dirigió a los presentes la Embajadora de Croacia Sra. Nives Malenica, con un emotivo discurso, haciendo presente los principales
objetivos y un recuento de los anteriores encuentros de la Diáspora Croata Sudamericana, despidiéndose de la comunidad croata sudamericana, con motivo de su partida para asumir el nuevo cargo como embajadora de Croacia en España, con sede en Madrid, siendo muy aplaudida por todos los asistentes en reconocimiento y agradecimiento por su destacada labor.

El programa de trabajo contempló tres bloques: Foro Educacional, Foro Económico y Foro Identidad Cultural.

El Foro Educacional, estuvo a cargo del Sr. Vladimir Bermanec, profesor y vicepresidente del Consejo Nacional de Ciencias, Altos Estudios y Desarrollo Tecnológico de la República de Croacia, quien habló respecto de las posibilidades y ofertas de estudios especializados en universidades de Croacia y respecto del interés en propiciar un intercambio de conocimientos, como también de estudiantes y académicos. Al momento de las preguntas, especialmente se le hizo presente la necesidad de que los cursos ofrecidos sean en idioma inglés, debido a que la mayoría de los descendientes de croatas en Sudamérica no hablan el idioma croata.

El Foro Económico, trató sobre el desarrollo de las relaciones comerciales entre los croatas de Sudamérica y empresas croatas. Inició el foro, el Sr. Alex Tudor, miembro chileno del Consejo Gubernamental para los croatas fuera de Croacia y presidente de CROCHAM (Cámara chileno-croata de Comercio), quien habló sobre la economía croata y oportunidades de negocios, presentando cuadros estadísticos. A continuación, el Sr. Jorge Kuljiš, presidente de la empresa Síntesis S.A., en representación de la comunidad croata de Santa Cruz de la Sierra, habló también sobre el marco de las inversiones en Croacia.

El Foro de Identidad Cultural, se inició con la presentación del Sr. Patricio Rodríguez Glasinović, abogado, presidente del Círculo de Profesionales y Empresarios de Ascendencia Croata (CPEAC), quien expuso acerca de los principales objetivos, contexto y resumen del proyecto en desarrollo “Archivo Histórico y Museo Virtual de la Inmigración Croata en Chile”, ganador del concurso para instituciones croatas financiado por la Oficina Central Gubernamental para los Croatas fuera de la República de Croacia.

A continuación, la Sra. Branka Bezić Filipović, directora de Sucursal Split de la Matica Hrvatska, representante de la Fundación para la Emigración Croata, presentó una muestra del proyecto del Museo virtual de la Emigración de Dalmacia, y habló sobre el Curso de idioma croata, que se organiza a través del sistema Webinar desde Split, de forma gratuita, para todos los alumnos de Sudamérica, gracias al apoyo financiero del Condado de Split-Dalmacia, ocasión en la cual, además, solicitó la colaboración para compartir documentos y antecedentes históricos de inmigrantes croatas.

Posteriormente, el Sr. Jobert Jakubek, cónsul honorario de Croacia en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y miembro del Consejo Gubernamental de Croacia para los croatas fuera de Croacia y, luego, el Sr. Yovan Trković, del Club Deportivo Estadio Croata de Santiago de Chile, hablaron sobre las experiencias en el ámbito de las actividades de sus respectivas instituciones tanto en el ámbito deportivo, social y cultural. Cabe señalar, que el Sr. Jakubek, además, propuso la creación de un monumento a los emigrantes croatas en Croacia y en el mundo. El profesor Bermanec aceptó la idea con agrado y propuso la creación de una comisión para la elaboración del monumento.

Finalizando el Foro de Identidad cultural, la Sra. Ana María Kuljevan Peinović, cónsul honoraria de la República de Croacia en Lima, habló sobre el proyecto en curso de un libro compendio acerca de la cultura croata y la historia de inmigrantes croatas en Perú.

En el área artística, los asistentes disfrutaron en la tarde del viernes 26, de un magnífico programa que se realizó en el Teatro Centro Arte de Guayaquil, el cual se inició con un concierto del destacado pianista croata Sr. Javor Bračić, con obras de Sorkočević, Mozart, Chopin y Kunc y continuó con una brillante presentación de árias de la Ópera Nicola Subić Zrinski U Boj u boj, con la brillante interpretación de una familia croata integrada por destacados maestros de la ópera, las sopranos Sra. Olga y Srta. Karollina Šober (madre e hija respectivamente) y el barítono bajo Sr. Bojan Šober (marido y padre), con acompañamiento en piano del Sr. Filip Fak, con obras de la música clásica europea y de Zajc, Radić y Kuntarić.

La cena de gala, se efectuó el sábado 27, en el histórico Club de La Unión de Guayaquil, donde además de una exquisita comida, los comensales disfrutaron al ritmo y simpatía del musical Trío Gušt, de Split, al son de cuya música de manera espontánea se formaron alegres rondas. El grupo Tri sulara, de Antofagasta, por su parte, hizo presente la emotividad al entonar antiguas y tradicionales canciones de Dalmacia entonadas por los asistentes.

Al final de la fiesta de gala, el Sr. Patricio Rodríguez Glasinović, presidente del CPEAC, hizo entrega de un galvano de cristal al Sr. Tomislav Topić Granados, en agradecimiento y recuerdo por el IV EDCS.

En el marco del encuentro, el día sábado 27, en la mañana, se organizó una visita a la hacienda Victoria, prestigioso lugar dedicado a la plantación de cacao.

El domingo 28, culminó el IV EDCS, con una misa de agradecimiento, realizada en la Iglesia del Parque Histórico Samborondón, a cargo del sacerdote Wilson Malave, en reemplazo de Mons. Drago Balvanović, de Lima, delegado de la Conferencia Episcopal Croata para la Pastoral en Latinoamérica, quien no pudo estar presente por razones de salud. La hermana Klementina Banožić, quien llegó desde Quito, y el grupo musical de su Instituto, cantaron Rajska djevo, kraljice Hrvata, de Petar Perica, entre otras hermosas canciones de misa en idioma croata y español, regalando a los asistentes CDs con canciones religiosas.

Ver Conclusiones

Deja Chile la Embajadora de Croacia Sra. Nives Malenica. Despedidas en Santiago, Antofagasta y Punta Arenas

Luego de cuatro años y siete meses, la Embajadora de la República de Croacia en Chile, Sra. Nives Malenica, nos deja para asumir un cargo homólogo en España con sede en Madrid.

De carácter jovial y sencillez personal, en su estadía en Chile ha participado activa y entusiastamente en todas las actividades de la colectividad de ascendencia croata y. en el Círculo de Profesionales y Empresarios de Ascendencia Croata (CPEAC), en los Campeonatos de Golf Copa Croacia, Tecitos Croatas, Cinesforos y Cenas-Charlas.

Desde Santiago ha atendido los consulados de Ecuador, Bolivia y Perú y, en nuestro país, visitando periódicamente las ciudades con mayor presencia de descendencia croata.

Ha sido la promotora de los Encuentros de la Diáspora Croata Sudamericana liderando al que se realizó en el mes de Octubre de 2017 en Santiago y, en el recientemente, participando en el Encuentro realizado en Guayaquil, Ecuador.

Como una forma de demostrar el cariño y gratitud hacia la Sra. Nives, se le organizaron despedidas, el 15-10-18, en Punta Arenas, el 16-10-18, en el Club Deportivo Estadio Croata y el 22-10-18, en Antofagasta.

Por otra parte, el 17-10-18, se le realizó una despedida en la Cancillería de Chile donde fue condecorada con la Gran Cruz de Bernardo O’Higgins.

Nuestros mejores deseos para la Sra. Nives en sus nuevas funciones. Y si alguna vez nos visita que sepa que será siempre recibida con los brazos abiertos.

Despedida en Santiago

Despedida en Antofagasta

Despedida en Punta Arenas

Quinto «After Office» del CPEAC 2018

El 5 de octubre de 2018, se efectuó el mensual encuentro After Office del CPEAC.

Este tuvo lugar en la terraza de un céntrico Hotel de Vitacura, donde compartimos un simpático espacio de informal conversación entre antiguos y nuevos miembros, con la siempre bienvenida presencia de algunos amigos de fuera de Santiago y de Croacia.

Se intercambiaron datos de contactos, experiencias e historias de familiares inmigrantes croatas, terminado con la tradicional foto oficial de nuestro encuentro con la bandera de Croacia.

Cuarto «After Office» del CPEAC 2018

En la terraza del Hotel Hilton de Vitacura, se llevó a efecto el 30 de agosto (19:30 a 22 hrs), el mensual encuentro “After Office” del CPEAC, con la asistencia de antiguos y nuevos miembros, visitas de Croacia, amigos de la Embajada de Croacia, amigos de la Corporación Domovina y de la colectividad croata.

La dinámica de esta actividad, hace propicia la interrelación entre todos los asistentes en un grato ambiente de informal conversación, con una exquisita tabla para picotear y espumante o jugo, creando y fortaleciendo vínculos de amistad. En esta ocasión, se invitó, además, a los asistentes a colaborar con el proyecto del CPEAC denominado »Archivo Histórico y Museo Virtual de la Inmigración Croata en Chile», en desarrollo, repartiéndose una hoja a cada uno de los participantes con las indicaciones pertinentes.

Al final del evento, como es costumbre, para el archivo fotográfico de nuestras actividades,  se tomó una fotografía grupal con la bandera de Croacia al centro, y que después suele publicarse como foto de portada en nuestro Facebook, en la cual se etiqueta a los participantes que se hayan registrado en nuestro libro de asistencia.    

Tercer «After Office» del CPEAC 2018

Con un clima que atentó seriamente con la asistencia a su realización, el pasado 5-7-2018, organizado por el CPEAC, se llevó a cabo, en el Hotel «Double Tree by Hilton», un nuevo »After Office» del presente año.

Como es lo ya habitual el evento transcurrió en un ambiente sumamente acogedor en el cual compartieron agradablemente sus asistentes.

Segundo «After Office» del CPEAC 2018

En un alegre, simpático, bien conversado e informal encuentro se llevó a efecto ayer en la acogedora terraza de un céntrico Hotel de Vitacura, el mensual “After Office” del CPEAC, en esta ocasión, nuestra invitada especial de Croacia fue  Antonija Diković, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zagreb, joven profesora personalizada del idioma croata, con quien pronto  organizaremos un curso especial para socios del CPEAC, también como siempre, tuvimos la grata presencia de amigos croatas, socios e integrantes de nuestra asociación, de la Embajada de Croacia y representantes de instituciones croatas amigas de Domovina y Hrvartis.

Algunos de los asistentes: Antonija Diković, Stipo Lovrić, Boris Dumančić, Dámara Dragičević, Ayleen Dragičević, Mónica Pizarro Stiepovich, Boris Buršić, Vesna Matulić, Jorge Pavić y Sra., Ana Maria Papić, Pablo Franetović, Biserka Veloso, Dunja Dunda, Dino Labrin, Pedro Benavente, Ignacio Cabezón Papić, Bernardita Julio Kalajžić, Alex Harašić, Sofía Mason, Stepan Jurić, Susana Gonzalez, Jure Brkinjac, Barbara Fertilio (nueva presidente de Domovina), Lucy Ljubetić, Frane Sazunić, Franco Ferrera Cvitanović, Patricio Rodríguez Glašinović, Alejandra Peña Covacich.

Visita a Chile de la Presidenta de Croacia Sra. Kolinda Grabar-Kitarović

Galería de Fotos Cena de Gala en el Estadio Croata

Vista a Punta Arenas. La presidenta de Croacia cumplió una nutrida agenda durante su visita de solo horas en Punta Arenas en la cual refrendó el interés de dicha nación europea por reforzar loa cooperación con nuestra zona. Fotos de César Sandoval y Bernardo Balbontín. (Del Diario La Prensa Austral)

Galería de Fotos Visita a Punta Arenas

Visita a Antofagasta

Galería de Fotos Visita a Antofagasta