Pablo Franetović Yob

Datos Personales y Familiares

Pablo nace en Santiago de Chile en 1956, en una familia de seis hermanos compuesta por dos mujeres y cuatro hombres.

Su padre fue Jorge Franetović Pistelli, abogado de la Universidad de Chile qiuien trabajó toda su vida en ENDESA (Empresa Nacional de Electricidad), nacido en Antofagasta donde vivió su niñez y parte de su juventud para trasladarse posteriormente a Santiago para  estudiar. En la capital vivió gran parte de su vida, en una parcela situada en la comuna de la Reina, lugar que amaba especialmente.

Su madre fue Teresa Yob Galdames, hija de italiano y chilena, dueña de casa quien destacaba por su gran preocupación por la familia de origen y la que ella había formado. Era feliz llevando a doctores, parientes y amigos los frutos que producía en la parcela de La Reina.

Su abuelo paterno fue Jorge Franetović Stančić. Llegó a Chile en 1892, a la edad de 17 años, proveniente de Starigrad, pueblo en la isla Hvar de Dalmacia, Croacia. Arribó a Antofagasta y trabajó gran parte de sus años en la Mercería Stančić que proveía a la actividad salitrera.

Su abuela materna fue Ida Pistelli Benvenuto, chilena nacida en Iquique proveniente de una familia de genoveses.

En 1986 nace su primer hijo, Cristián, hoy abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Diplomado en Recursos Naturales y Derecho Eléctrico, en la misma Universidad. En 1990 nace su segundo hijo, Gonzalo, Sociólogo y Máster en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y, actualmente, (2023), terminando su doctorado en Sociología y Metodología de la Investigación Social en la Universidad de Milán. Y, en 2006, nace su tercer hijo, Sebastián, actualmente (2023) estudiante del Colegio Sagrados Corazones de Manquehue.

La educación de Pablo comienza en pre kínder, en un colegio cercano a su casa familiar para posteriormente ingresar al Colegio de La Salle, en La Reina, a primero básico. En dicho colegio lo ponen directamente en segundo básico ya que desde esa edad destaca en su aprendizaje y, frecuentemente, disputa el primer puesto del curso con otros alumnos. Egresa de IV Medio del mismo establecimiento el año 1973, generación que se auto denomina “Cosecha 73”.

Durante sus estudios, pertenece por años al Grupo Scout del Colegio y es un emprendedor desde fines de su enseñanza básica. Cria pollos, patos y conejos. Hace mermeladas para vender, fumiga jardines y parcelas en el sector. Ayudante en la actividad de fumigación, es alguno de sus hermanos varones.

Vida Profesional y Laboral

En 1974 Pablo ingresa a la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, a fin de estudiar Ingeniería Civil Industrial, carrera de la cual egresa en 1980. Desde poco antes de egresar, es Profesor Auxiliar de varios cursos en dicha escuela y, a partir de 1981, Profesor Titular a jornada parcial en el Departamento de Ingeniería Industrial de la misma casa de estudios, ya trabajando a jornada completa en empresas. Los ramos que imparte Pablo son Evaluación de Proyectos, Introducción a la Economía y Economía Aplicada.

Su trabajo profesional, durante varios años, se desarrolla en pesqueras razón por la que le toca vivir muchas veces en ciudades puertos, como Coquimbo y Antofagasta. En esas ocasiones hace clases en la Universidad de la Serena y Católica del Norte.

Inicialmente, en su actividad profesional, se desempeña como Ingeniero de Desarrollo en la Pesquera Guanaye y, al cabo de 2 años, se incorpora a la Pesquera Coquimbo Dos asumiendo el cargo Gerente de Administración y Finanzas.

Entre 1985 y 1989 Pablo trabaja en el área de Seguridad Social, en particular en la Sociedad Nacional de Agricultura, encargándose de formar una Caja de Compensación del sector agrícola. Dicha Caja permaneció en actividad durante varios años hasta que, posteriormente, fue absorbida por la Caja de Compensación de Los Andes.

En 1990 se traslada a Antofagasta para asumir la Administración de la Pesquera Marazul, que en esa época, era el brazo pesquero en consumo humano del grupo Angelini (pesca de pulpo y otros productos del mar, elaborados y comercializados como productoscongelados).

En 1996 este grupo pesquero crea la Patagonian Pride, filial argentina de la Pesquera Iquique-Guanaye, un joint venture en que la empresa chilena aporta los barcos y la empresa Argentina las plantas de procesamiento, todo esto orientado a la captura del Bacalao de profundidad o Mero. En la empresa argentina Pablo asume la Gerencia de Operaciones y Exportaciones.

Resulta, sin embargo, imposible separar la vida profesional de Pablo de su salud la que, en el fondo, ha marcado su vida. El año 1984 (a la edad de 28 años, recién en su cuarto año laboral), se le descubre un tumor en el oído interno, el que ya estaba bastante desarrollado. Por consiguiente hay que operar para extraérselo. Esto se traduce en que Pablo pierde completamente la audición de ese oído y, además, le provoca una parálisis facial y otras complicaciones motrices, como resultado probable de este tipo de lesiones. Desde ese momento Pablo realiza su vida profesional y ejecutiva utilizando un solo oído, lo cual es perfectamente factible.

En 1999, a sus 42 años, experimenta un quiebre en su carrera profesional, ya que se le detecta otro tumor auditivo, ahora en el lado opuesto al anterior el que, al sacarlo, le provoca una sordera total. Ese estado de sordera dura, afortunadamente, no más de cuatro meses.

Cabe señalar que ya se había hecho recientemente el Implante Auditivo al Tronco Cerebral (ABI por sus siglas en inglés). Dicho implante se le instaló cuando se le extrajo el segundo tumor.

Unos años antes, y ya sabiendo que venía creciendo ese nuevo tumor, toma la decisión de prepararse para el escenario que llegará con la sordera total, y se decide por aprender, lo mejor posible, la técnica de lectura labio facial.

Desde que el implante auditivo se encuentra funcionando, Pablo escucha los sonidos de distinta forma a la audición natural y de manera parcial, por lo cual debe aprender a escuchar de nuevo. La restricción más importante se produce con el teléfono, el cual le está completamente vedado. Producto de lo anterior debe privilegiar permanentemente el cara a cara.

En el año 2001 realiza un Diplomado en Gestión de Empresas en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Como es lógico, en las clases no entiende gran parte de lo que el profesor explica, razón por cual un amigo toma apuntes de clases “tipeando” velozmente en un teclado inteligente, los que luego Pablo edita en su computador y de esa forma lee lo que había explicado el profesor. Sin duda la ayuda de ese amigo permite que Pablo apruebe dicho diplomado.

Posteriormente Pablo da un giro en su vida profesional buscando funciones más reposadas y que no requirieren el uso del teléfono. Así las cosas, se vuelca a diversas consultorías y asesorías, tanto en temas por él ya conocidos (pesqueros y de seguridad social), como otros temas más nuevos que privilegiarán la relación persona a persona, derivando en las Asesorías Financieras. Desde 2016 a la fecha es Asesor Previsional Independiente.

Publicaciones y premios

En el año 2000 y 2001 publica varios artículos en la sección Siglo XXI de el diario El Mercurio.

En el año 2005 recibe el premio “Espíritu de la Corporación ICI“ de la Corporación de Ingenieros Civiles Industriales (ICI) de la Universidad de Chile.

En mayo pasado (2023) se realiza el lanzamiento de su libro “La Frontera del Silencio“, una historia de vida y superación de la adversidad, ahora publicado en Eventos destacados de este sitio web.

Desde hace varios años Pablo es miembro del Círculo de Profesionales y Empresarios de ascendencia Croata, (CPEAC), participando regularmente, y en forma entusiasta, en sus actividades, incluso desempeñándose un tiempo como asesor en el sitio web de éste. En 2017 se adhiere como socio.

Ese entusiamo, que Pablo aplica a todo su quehacer y en algo tan importante como en afrontar los problemas de salud que le ha tocado vivir, por sus cualidades profesionales, sociales y humanas,es que es nuestro Personaje Destacado 2023.

Entidades Ascendencia Croata en Santiago de Chile

La Cámara Chileno Croata de Comercio y Turismo (CROCHAM), tuvo sus inicios a mediados de los años 90, con el claro objetivo de incrementar las relaciones comerciales, financieras, bancarias e industriales entre ambos países, promoviendo el intercambio de información e incentivando la instalación de empresas chilenas en Croacia y viceversa. Durante todos estos años se han realizado diversas actividades en pro de dichos objetivos así como también la cooperación entre las cámaras binacionales de sudamérica.

A principios del 2012, por iniciativa del Círculo de Profesionales y Empresarios de Ascendencia Croata de Santiago, y bajo el lema de “Patrulla Juvenil”, se convocó a todos los jóvenes descendientes croatas, que sintieran ese tan único amor por su tierra natal, a formar parte de las diversas instituciones de la colectividad, con el fin de darle nuevos aires y retomar caminos que se habían truncado con el correr del tiempo. Es debido a ese llamado, que un grupo de jóvenes se sintió representado por el desafío y comenzó a trabajar para volver a posicionar a la Cámara dentro del mundo empresarial chileno.

Desde el 1 de Julio de 2013, Croacia pasó a ser el país miembro número 28 de la Unión Europea, haciendo que este gran desafío sea aún más atractivo al poder posicionar a Chile como puerto de entrada de Empresas e Inversiones croatas en Sudamérica, gracias a los beneficios arancelarios existentes.

CROCHAM le da la bienvenida a todos a aquellos que tengan la inquietud de expandir sus horizontes comerciales, pudiendo encontrar en la Cámara un apoyo para cumplir dichos objetivos.

Actual directorio de la Cámara:

  • Presidente: Alex Tudor Bakulić
  • Vicepresidente: Raúl Gardilcić Venandy
  • Secretario: Ljubomir Papić
  • Directores: Nicolás Papić, Branko Pavić, Yovan Trković y Daniela Boniciolli.

Emplazado en la Avenida Vitacura 8049, el Club Deportivo Estadio Croata de Santiago ha sido por años el punto de encuentro de croatas y de sus descendientes.

Inicia sus actividades con su antiguo nombre, en esa ubicación el año 1970, siendo en 1990 su nueva constitución con el nombre actual.

Cuenta con una gran infraestructura, con variados salones, bellos jardines, canchas de fútbol, tenis, básquetbol, vóleibol, juegos infantiles,gimnasio y piscinas.

Se destacan sus logros deportivos, contando con variadas escuelas de deportes.

También cuenta con un grupo de bailes tradicionales croatas, "Nova Luka", integrado por más de veinte bailarines y bailarinas, y un grupo de música tradicional croata, "Jadranski biser".

El club posee un área cultural, realizando constantemente eventos, como clases de cocina, clases de idioma, eventos musicales, encuentros entre colonias, exposiciones de arte, muestras de folclore y presentaciones de bailes, entre otros.

Visión:

  • Ser una institución reconocida por sus éxitos deportivos con sus socios satisfechos en las distintas actividades desarrolladas en ámbito social, cultural marcadas por las tradiciones y cultura croata.
  • Estar orgullosos de mostrar nuestro club como lugar de reunión de expositores, deportivas destacados y de artistas.

Misión:

  • Desarrollo deportivo
  • Desarrollo cultural croata
  • Actividades sociales y culturales
  • Crecimiento de servicios a los socios.
  • Lograr el interés de los socios, descendientes, no descendientes, vecinos para que participen y aporten.

Valores:

  • Compromiso
  • Honestidad
  • Respeto
  • Responsabilidad
  • Comportamiento correcto

Directorio que dirigirá al Club hasta Abril de 2025:

  • Presidenta: Rossana Magaš Vranić
  • Vicepresidente: Carlos Lonza Lazo
  • Tesorero: Mirko Dragičević Burgos
  • Secretaria: Marietta Radnić Franulić
  • Director: José Luis Aris Zlatar
  • Directora: Tatiana Muñoz Mimiza
  • Directora: María Andrea Radić Segarić
  • Director: Juan Restović Carmona
  • Director: Pablo Silva Radnić
  • Sitio web: www.estadiocroata.cl

Es uno de los pocos coros masculinos de Chile y el más antiguo de ellos. Fue creado por miembros de la colonia yugoslava avecindados en nuestro país, manteniendo la tradición y el repertorio musical que trajeron los inmigrantes originales de Punta Arenas y Antofagasta.

Actúa ininterrumpidamente desde Octubre de 1932 y, desde su primera presentación en público, bajo la dirección del maestro ruso Vasili Morkov, alcanzó una notoriedad que fue haciéndose cada vez mayor a través de sucesivas presentaciones.

En sus ya más de sus ochenta años de existencia han dirigido el conjunto los maestros Vasili Morkov, Ricardo Fabregat, (por más de treinta años), Gorecki, Kavalin, Vidales, José Goles, Miguel Barros, Jorge Astudillo, Mario González y Luis Poblete. Actualmente, desde el año 2004, lo hace el maestro Yerko Giustinianovic y, como director subrogante, Augusto Álvarez Foss. Su presidente es Antonio Vásquez Soto.

Muchos son los varones que han cantado en el coro durante estos más de ochenta años. Si bien, inicialmente, fueron solamente integrantes de la colectividad de ascendencia croata, posteriormente fueron ingresando cantantes de otras nacionalidades, tanto europeos como chilenos.

El repertorio del coro, que comenzó con canciones tradicionales de Croacia, tanto religiosas como populares, se amplió al incluir piezas del repertorio gregoriano y de la polifonía de autores del siglo de oro, y de otros países eslavos. Incluyó, además, música de navidad popular de muchos orígenes, llegando a manejar un volumen bastante grande de temas que han ido rotando en el transcurso del tiempo, en la actualidad el repertorio total pasa de las 150 obras.

En Chile, el coro ha participado en encuentros y festivales de coros a lo largo del país, cantando en casi todas las ciudades de nuestro país, desde Antofagasta hasta Punta Arenas. Se recuerda su participación en el Teatro Municipal de Santiago, reforzando el Coro de las Operetas mundialmente famosas: “La Viuda Alegre” y “El Murciélago” y al Coro del Seminario Pontificio en la Catedral Metropolitana de Santiago, con motivo de la visita del Papa Juan Pablo II en 1987.

En el extranjero, se ha presentado en el Encuentro Coral Tinkuy-Canto, en Tucumán, Argentina, y en Lima, Perú, invitado por el Congreso Nacional del Perú y la Universidad Agraria La Molina.

El coro ha editado varios casetes y un CD (música gregoriana y polifonía de Semana Santa). A agosto de 2014 el coro estaba compuesto por las siguientes personas:

Augusto Alvarez Foss, José Aravena Vidal, Rómulo Araya Mazuela, Josè Antonio Ávila Quitral, Manuel Correa Poblete, Ramón Covarrubias Leiva, Carlos Ladrón de Guevara Campusano, Carlos López Mendoza, Orazio Pecci Kriskovic, Alfredo Salucci Ramos, Roberto San Martín Varas, Axel Torrejón Koscina, Yerko Torrejón Koscina y Antonio Vásquez Soto.

La Corporación Cultural Chileno-Croata Domovina nace en el año 2007 para mantener y difundir las tradiciones croatas, tanto en Chile como en otros países en los que pudiera estar presente.

Se trata de una institución sin fines de lucro cuya visión y objetivo es convertirse en un espacio que cobije a croatas, sus descendientes y chilenos interesados en la cultura croata.

Para lograr su misión y consolidar su visión, Domovina realiza actividades de extensión y difusión que se convierten en verdaderos espacios de integración, camaradería y esparcimiento entre las que destacan:

Las KONOBA, en las que se recrea el ambiente de las cavas que existen en las casas de la costa dálmata, donde se guarda, fermenta y conserva vino y jamón (pršut).
La PISANICA, actividad familiar que enseña y difunde una típica costumbre croata de Semana Santa, que consiste en pintar huevos en Pascua de Resurrección, que adornarán la mesa familiar del Domingo de Ramos
ALMUERZOS CONMEMORATIVOS, como la celebración del aniversario de Croacia, en dónde el menú, la decoración y el espectáculo recuerdan las tradiciones croatas.
El CONJUNTO FOLCLÓRICO BAŠTINA, integrado por cuerdas, voces y bailes folclóricos.

DIRECTORIO PERÍODO 2022-2024

CONJUNTO BASTINA

Respondiendo a la inquietud de un grupo de señoras socias del Estadio Croata, la entidad "Damas Croatas" fue creada el 25 de abril de 1985.

Su primer directorio lo integraron: Irma de Pavić, presidenta; Mihaela Dekaris, secretaria; Dinka Halat, tesorera; Erika de Brante; directoras: Milena Gjuratović, Rossana Magas, Paulina Mateljan y Astrid Skarmeta.

El objetivo fundamental que se impuso el grupo fue apadrinar a la Escuela, en ese entonces, República de Yugoslavia, actualmente República de Croacia, ubicada en la Comuna de Cerro Navia, del gran Santiago.

Este objetivo se ha ido cumpliendo a a través de: El mejoramiento de la infraestructura de la escuela a través de trabajos realizados en su aspecto en pintura; La dotación de una sala de música; La dotación de una sala de computación con sus respectivos computadores; La dotación de una enfermería; El esparcimiento en el Estadio Croata, de alumnos destacados del colegio, al fin de cada año.

Además de estas tareas las Damas Croatas han cooperado con el Estadio Croata implementando la guardería infantil, la sala de jóvenes, la construcción de tres quinchos y la instalación de una escultura de la virgen María.

Los recursos para lograr todo esto los obtuvieron, entre otros, mediante la organización de eventos como "tallarinatas", tecitos, karaokes, venta de artículos croatas en stands de exposiciones y muestras gastronómicas inter colonias.

El apoyo a la Escuela República de Croacia ha sido asumido recientemente por el CPEAC. 

En las fotos, en Punta Arenas, con el Intendente de Magallanes, Mario Maturana Jaman y en una tallarinata.

Es una organización cultural y recreativa situada en la región metropolitana de Chile. Fundada por Rebeca Hraste, de ascendencia croata, fue creada para hacer renacer en niños, jóvenes, hombres y mujeres, descendientes de croatas, el recuerdo, la música, las tradiciones y cultura de los inmigrantes que dejaron su tierra en busca de nuevos horizontes, eligiendo este país como su segunda patria, en la que formaron sus hogares y desarrollaros sus familias.

En la mayoría de los casos, esos inmigrantes se encargaron de traspasar a sus hijos y nietos, el amor a la tierra ancestral, sus historias de vida y las costumbres de la tierra lejana que los vio nacer. Con ello, generaron un sentimiento de cariño y una permanente nostalgia en el alma (Duša) de sus descendientes.

Dentro de las actividades de la organización destacan:

Clases de idioma para niños y adultos, las que son impartidas por el profesor Vatroslave Herceg, enviado por el Ministerio de Educación de Croacia.

Clases de canto para niños.

Celebraciones y paseos.

Encuentros.

Además, cada año, se celebra su inicio en una jornada de camaradería, así como también la Semana Santa, las Fiestas Patrias y la Navidad.

Animados por un espíritu colaborativo con las otras instituciones de la diáspora croata en Chile, sus adherentes participan igualmente en actividades organizadas por la Embajada, el Estadio Croata, el Círculo de Profesionales u otros organismos.

Con el tiempo, Duša HRVATSKA-CHILE se ha convertido en una gran familia, unida por un sentimiento común de fidelidad hacia la tierra de sus ancestros, para mantener viva la cultura y el recuerdo de aquellos que llegaron “desde lejos, para siempre”.

La Fundación de Beneficencia Pascual Baburizza se constituyó el 14 de julio del año 1943 y corresponde a un legado dejado en su testamento por el croata don Pascual Baburizza en el cual dispuso: “Ruego a mis albaceas cumplir los siguientes encargos que tienen el carácter de confidenciales: b) Distribuir la suma de $2 millones quinientos mil pesos entre las instituciones o personas naturales o jurídicas yugoslavas residentes en Chile, de acuerdo con las instrucciones que ellos ya conocen”.

Con dicha suma y en cumplimiento del legado, el primer consejo directivo de la Fundación adquirió el año 1947 el edificio de cinco pisos ubicado en calle Almirante Montt 439, comuna Santiago, el que durante un largo período de tiempo albergó en algunas de sus habitaciones a descendientes de la colectividad croata que no podían pagar un alojamiento. Al día de hoy, dicho inmueble sigue en manos de la Fundación, habiendo sido entregado en arrendamiento a una entidad que remodeló el edificio -que estaba en condiciones muy deterioradas- y que lo transformó en el Hotel Boutique “D’Door”.

El arrendamiento a dicha sociedad finaliza el 31 de diciembre del 2031 y la renta que recibe la Fundación permite que ella cumpla las finalidades dispuestas por el Fundador, las que incluyen: “La Fundación tendrá principalmente por objeto auxiliar con obras de beneficencia a los yugoslavos residentes en Chile que según las disposiciones de estos estatutos se hagan acreedores a estos beneficios y, en general, fomentar toda obra de beneficencia, de instrucción o de cultura de la Colonia Yugoslava dentro del país, con el objeto de procurar el bien moral, intelectual y material de sus miembros, sin distinción de credos políticos ni religiosos”.

Respecto de las actuales actividades de la Fundación de Beneficencia Pascual Baburizza, ella presta auxilio a personas de la colectividad que están en una situación vulnerable. Asimismo, realiza concursos donde invita a todos los miembros de la colectividad de ascendencia croata de Chile para que presenten proyectos que busquen su mayor bienestar o promuevan la cultura croata en Chile.

En estos concursos se adjudican uno o más proyectos de acuerdo a una selección que realiza el directorio de la misma fundación. Asimismo, la Fundación está llevando adelante el proyecto consistente en la habilitación del teatro y sala multiuso del Club Deportivo Estadio Croata, ubicado en la comuna de Vitacura (hoy en desuso y que se revitalizará con este proyecto).

DIRECTORIO:

  • Presidente: Nicolai Baković.
  • Vicepresidente: Marko Magdić.
  • Secretario: Ljubo Radnić.
  • Tesorera: Vjera Razmilić.
  • Pro-Tesorero: Dušan Šimunović.
  • Consejeros: Kathia Sapunar, Danilo Kalafatović.
Se le da comienzo en marzo del año 2002, por una iniciativa del embajador de Croacia en ese tiempo en Chile, don Ive Livljanić y Sra.

Para ello se ubicó a un seminarista franciscano, descendiente de croatas, JankoPajkurić Devia, a fin de que se hiciera cargo de la pastoral y, a futuro, fuera el Capellán Croata en Chile.

Así, en 2004 ya siendo Fray Janko, fue enviado, por un grupo de croatas a Croacia para que se empapara de la cultura y de la fe católica croata, país que siempre ha sido profundamente devoto de esta religión.

Desde comienzo de la pastoral han estado siempre activos la Sra. Kathia Sapunar, su actual coordinadora, don Dušan Šimunović, don Yovan Trković y don Drago Kovačević.

Dentro de sus actividades la Pastoral realiza una misa, el segundo martes de cada mes en el Estadio Croata, algunos retiros, la misa de acción de gracias para el día de Croacia y la misa de Navidad al término del año. También misas de difuntos y otros servicios religiosos. Además, se han hecho encuentros con descendientes de croatas de otras ciudades.

El principal sueño de la Pastoral es lograr contar con una capilla en el Estadio Croata para bautizos matrimonios, primeras comuniones y cualquier otro acto litúrgico de la colectividad y que sea, también, un punto de encuentro de los croatas y descendientes que profesan la religión católica.

Nova Luka, ex Naša Zemlja, ha sido por años el conjunto de bailes folclóricos del Estadio Croata. Sus integrantes trabajan constantemente por la difusión de la herencia Croata en Chile por medio de bailes de distintas regiones de Croacia.

Presidente: Boris Špraja; Secretaria: Katica Anić; Encargadas de trajes: Alejandra Valenzuela, Alejandra Špraja, su confección estuvo a cargo de Pablo Sepúlveda Rosso; Profesora: Javiera Bozulić

Integrantes: Alejandra Spralja; Zorana Spralja; Biserka Spralja; Dianne Hellwig; Javiera Buzolić; Katty Anić; Alejandra; Valenzuela; Eva Tomicić; Lucas de la Torre; Boris Spralja; Jerko Ivusić; Franco Ferrera

La actual Sociedad de Beneficencia Croata "Jadranska Vila" (en castellano, Hada del Adriático), se fundó un 26 de Enero de 1931, respondiendo a la inquietud de un grupo de señoras de la colectividad, en ese entonces Yugoslava, para ir en ayuda de sus compatriotas a quienes la suerte no acompañó en esta nueva tierra.

Sus socias fundadoras, por orden de inscripción, fueron:

Walburga Srcić, Vinka Harasić, Ivka Buk, Mihovila Kovacić, Ana Luksić, Elena Prnjat, Ermelinda Kraljević, Paulina Sabioncello, Lucía Babarović, Marija Turina, Violeta Turina, Norah Eterović, Katica Eterović, Katica Dubravcić, M. Antonieta Garafulić, Delia Garafulić, Amie Gjurinović, Olga Garafulić, Lily Garafulić, Tomasina Draguisević, Fanny Harasić, Ivka Jelasić, Ivka Kuljis, Concepción Karstulović, Luisa Orlandini, Dinka Kustić, Luisa Vollaire, Dinka Dujisin, Magdalena Ivanović, Angela Kusmanović, Celia Marinković, Katica R. de Mimica, Mila Mimica R., Georgina Balbontín, Cecilia Scheurer, Inés Dubravcić, Magdalena Pavisić, Julia Binet, Antica Biskupović, Katica Radnić, Ivka Paravić, Vinka Dubravcić, Aida Sabioncello, Lucrecia Jurisić y Rosario Simunović.

SU PRIMER DIRECTORIO

Sentadas: Ivka de Iglesias, Catalina Garafulić y Dinka Leontić.

De pié: Magdalena Pavisić, Elena Casanegra, Antonieta Garafulić y Luisa de Vodanović

Los objetivos benéficos que se propusieron las primeras socias, como lo indican sus estatutos, fueron:

  1. “Socorrer a los compatriotas indigentes, a sus viudas y huérfanos”.
  2. “Tratar de conseguir ocupación a los desocupados”
  3. “Relacionar entre sí a los miembros de la colonia”.

Más adelante se enfocaron en ayudar, específicamente, a los ancianos de la colectividad. Con el paso de los años, gracias al esfuerzo de esas generosas damas y básicamente al apoyo de las socias y donantes que se fueron integrando, llegaron a ser 392 el año 1968. Este mismo año adquirieron un inmueble pequeño, en la calle San Isidro, que daría origen al Hogar de Ancianos y que más tarde se trasladó a una propiedad ubicada en la Comuna de Ñuñoa, atendiendo durante largo tiempo a muchos ancianos en una labor silenciosa.

Actualmente ese hogar ya no existe, debido a la imposibilidad económica de seguirlo manteniendo, razón por la cual el anterior directorio, liderado por la Sra Margarita Dobronic de Matjasic, decidió ponerle término, reubicando a los ancianos en distintos hogares, siempre haciéndose responsables de ellos.

Esta labor es la que asumió el actual directorio, cumpliéndola con gusto hasta el día de hoy, enfocadas principalmente a entregar apoyo a los necesitados, que actualmente se ha visto reducido porque lamentablemente por ser todos de una edad muy avanzada, habiendo fallecido 14 de ellos en los últimos 10 años.

Cumpliendo con el tercer objetivo de la entidad, "de relacionar a los miembros de la colectividad", se realizan actividades sociales como almuerzos, onces u otros que generalmente convocan gran asistencia.

Desde el año 2001, fecha en que asumió la nueva directiva, (que ha tenido algunos cambios), la cantidad de socios era de 51 , fluctuando entre ese número y 60 personas durante una década. Actualmente son 50 socios regulares y 8 socios honorarios.

Cabe destacar que, como presidenta honoraria, la ya fallecida Sra. Nada Livljanic, esposa del embajador de Croacia en Chile en el período 2002-2005, tuvo una destacada participación compartiendo todas las labores de visitar a los ancianos y cooperando activamente con la Institución.

Como colaboradores se han desempeñado en el cargo los abogados Davor Harasic Yaksic y en la actualidad su hijo, también abogado, Ivan Harasic Cerri, apoya a la Institución en los temas legales necesarios.

A través del tiempo la manera de obtener fondos ha sido desde sus inicios el cobro de cuotas mensuales, que generalmente los socios cancelan semestralmente o anualmente y actividades como desfiles o bingos y coronas de caridad. Hasta la fecha y durante 35 años la cobradora ha sido la Srta. Constanza Mateluna.

Presidentas a través de sus 82 años de existencia, desde 1931 hasta 2019:

Walburga Srcic de Aguirre, Katica Garafulic, Milka Orlandini de Bonacic, Dinka Dujisin de Leontic, Magdalena Garafulic de Jankovic, Milena Petrinovic de Jeftanovic, Elena Prnjat de Casanegra, Blaga Cipico de Sabioncello, Lenka Razmilic de Arriagada, Vinka Garafulic de Polic, Zorka Rendic de Razmilic, Maria Nejasmic de Herceg, Elina Zuanic de Luksic, Margarita Dobronic de Matjasic, Irma Moscópulos de Pavic y Angelka Rajsic Navarrete.

ACTUAL DIRECTORIO

Presidente: Irma Moscópulos de Pavić; Vice Presidente: María Teresa Tomić; Secretaria: Maral Kazazian; Pro Secretaria: Carmen Seguel Chiffelle; Tesorera: Vesna Poduje; Pro tesorera: Berta Sabioncello. Directoras: Asja Perasić; Elena Razmilić; Maral Petricio; Marica Jakas; Elena Petricio; Nedjeljka Pablo Bolis.

La oficina para los croatas fuera de Croacia es una institución gubernamental creada para proteger los derechos e intereses de los croatas fuera de la República de Croacia y fortalecer las comunidades croatas, teniendo en cuenta todas sus peculiaridades y diferentes necesidades.

Los croatas fuera de la República de Croacia incluyen:

  • Miembros soberanos y constituyentes del pueblo croata en Bosnia y Herzegovina
  • Miembros de la minoría croata en países europeos
  • Inmigrantes croatas en los países de ultramar y países europeos y sus descendientes

El ámbito de trabajo de la Oficina Estatal de los croatas fuera de la República de Croacia se define en el artículo 13 de la Ley sobre las relaciones de Croacia con los croatas fuera de Croacia e incluye entre otros:

  • Coordinación y supervisión de las actividades entre los ministerios, órganos de gobierno y otros titulares de cooperación de la República de Croacia con los croatas fuera de la República de Croacia,
  • Supervisión de la protección de los derechos e intereses de los croatas fuera de la República de Croacia,
  • Supervisión de la preservación y fortalecimiento de la identidad de los croatas fuera de la República de Croacia,
  • Fortalecimiento de la colaboración con los croatas fuera de la República de Croacia y desarrollo de la estrategia de comunicación para los croatas fuera de la República de Croacia,
  • En colaboración con otros ministerios, lleva a cabo tareas relacionadas con la creación de condiciones para el retorno de los emigrantes/diáspora a la República de Croacia y su integración en la vida económica y social de la República de Croacia,
  • Asistencia en inversiones empresariales, Ley de las relaciones de la República de Croacia con los croatas fuera de la República de Croacia Boletín Oficial del Estado 124/11, 16/12
  • Planificación y obtención de fondos para los programas y proyectos de los croatas fuera de la República de Croacia
  • Otras actividades reguladas por una ley especial.

El Consejo para los crotas fuera de Croacia es un órgano consultivo del Gobierno de la República de Croacia, que presta asistencia al Gobierno de la República de Croacia en el diseño e implementación de políticas, programas y actividades relacionadas con los croatas fuera de la República de Croacia.

Los miembros del Consejo de los croatas fuera de la República de Croacia son representantes de las asociaciones, organizaciones e instituciones de croatas fuera de la República de Croacia, gente respetada en la comunidad donde viven, dedicada a la preservación y fortalecimiento de la identidad croata y de sus comunidades, y a la mejora de las relaciones con la República de Croacia.

El comité se reunirá al menos una vez al año.

Los representantes en Chile de la oficina son:

  • Stephen Koljatić, por la zona Norte
  • Alex Tudor Bakulić, por el resto del país.

Nicolo Gligo Viel

Historia personal

Nicolo nació en 1938 en Punta Arenas, Chile.
Su padre fue don Eugenio Gligo, nacido en Bol, Isla de Brać, de familia proveniente de Bobovišća; prohombre magallánico, comerciante del antiguo local comercial ya desaparecido, “Casa Gligo”; ganadero en su Estancia María Eugenia de Tierra del Fuego, Presidente de la Cámara de Comercio de Magallanes por más de 20 años. Llegó a Magallanes a los 24 años después de haber dejado su carrera de guardiamarina del Imperio Austro-Húngaro y pasar 5 años en Buenos Aires.

La madre de Nicolo fue doña Ágata Viel Vitali, italiana, nacida en Savona, provincia de Génova, de familia originaria del Alto Veneto, del pueblo de Quantin, cerca de Belluno. Su familia emigró a Argentina y ella vivió en el litoral del Paraná cerca de Santa Fe hasta su radicación definitiva en Rosario. Llegó a Punta Arenas a los 18 años.
La familia Gligo-Viel tuvo 4 hijos, María Eugenia, Ágata, Nicolo y Eugenio.

Nicolo hizo su kindergarten, en 1944, en el Colegio San Francisco de Sales de Porvenir, Tierra del Fuego, y sus estudios primarios y secundarios en el Liceo Salesiano San José de Punta Arenas. En esta ciudad transcurrió su niñez y parte de su juventud, estudiando, haciendo todo tipo de deportes, ping-pong, fútbol, patinaje, esquí, pero sobretodo, básquetbol y conviviendo con sus amigos. Siempre recuerda con mucho entusiasmo lo bien qué lo pasó en su colegio y las vivencias, fiestas juveniles y aventuras tenidas con el grupo de amigos eternos denominado “Los Barbas”.

Frecuentemente viajaba a la Isla de Tierra del Fuego, a la estancia familiar María Eugenia, donde “veraneaba” y participaba de las labores ganaderas, y donde cabalgaba sin descanso. A los 8 años le regalaron una cámara fotográfica de cajón y desde pequeño se dedicó a fotografiar atardeceres. Empezó tempranamente a jugar básquetbol en Punta Arenas por el Club Deportivo Sokol.

En 1956 se trasladó a Santiago para estudiar. Lo hizo en la Universidad de Chile recibiéndose de Ingeniero Agrónomo en 1962. Allí conoció a la estudiante Gloria Sáenz Rodríguez, después ingeniera agrónoma, quien fuera posteriormente su esposa.
En 1966 nació su primer hijo, Nicolo César, actualmente Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile y Master of Science del MIT. En 1970 nació su segundo hijo, Paolo Davor, también Ingeniero Civil Industrial, Master en Desarrollo y Planificación Turística de la Universidad de Alicante.

Vida profesional y laboral

El paso por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile, entre 1957 y 1961, le dejó recuerdos imborrables. Quinta Normal, después en Rinconada de Maipú, y los viajes de períodos estivales para conocer todo el país, fueron los ámbitos de convivencia con un grupo extraordinario de compañeros. Tuvo una profusa actividad como dirigente estudiantil participando activamente en la larga huelga de 1960. Al año siguiente fue elegido Presidente del Centro de Estudiantes de Agronomía.

Al recibirse como ingenieros agrónomos, Gloria fue contratada como académica de la Facultad de Agronomía en Viticultura y Enología, y Nicolo, también como académico y, curiosamente, haciendo algo que le apasionaba: clases de álgebra, cálculo diferencial e integral, cálculo probabilístico y estadística y diseños de experimentos.

En 1963 ambos partieron con una beca a Italia, instalándose en Florencia. Gloria estudió Viticultura y Fruticultura y Nicolo, Zootecnia con especial énfasis en Genética Animal y, paralelamente, Desarrollo Agrícola y Reforma Agraria en un posgrado para latinoamericanos que le sirvió para recorrer toda Italia. En su estadía Nicolo se hizo adicto a la Toscana, a las calles de Florencia, a la Cascina, al argentoso Arno, a la Piazza de la Signaría, y se fue empapando profundamente de la cultura toscana, especialmente la del renacimiento.

Viajaron por toda Europa occidental y a la ex Yugoeslavia, en una época de difícil e incipiente turismo. También allí convivieron con parientes con los que siempre han estado en contacto. Su tesis en Italia fue premiada por el Centro de Acción Latina de Roma.

De vuelta a Chile, ambos se reincorporaron a la Universidad, pero a corto plazo, por la etapa que estaba viviendo el agro nacional y la necesidad de comprometerse con problemas concretos, los llevaron a dejarla y a incorporarse a instituciones públicas. Era el tiempo de las profundas reformas del campo chileno, a través de los procesos de dignificación campesina y de la Reforma Agraria. Se hizo cargo de la Dirección de la XV Zona (Magallanes) del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) del Ministerio de Agricultura desarrollando un amplio plan para los pequeños agricultores y ganaderos de Magallanes.

En Punta Arenas, en 1965 se reencontró con sus orígenes, con sus amigos, e incorporó a otros. En esta ciudad nació su primer hijo Nícolo César. La familia vivió en Magallanes hasta que fue llamado a hacerse cargo de la Dirección de Operaciones (Gerencia General, segunda jerarquía de la institución), de INDAP que en ese entonces tenía más de 4.000 funcionarios. Era el año de 1967 y sólo tenía 29 años.

En INDAP pudo hacer una de las labores de mayor realización técnica y humana: la promoción, dignificación y el progreso para el campesinado nacional. En esa lucha por sacar al campesino de su precaria situación cimentó también fuertes lazos de amistad que perduran fuertemente hasta hoy día.
Los conflictos de una labor de avanzada, no entendida ni aceptada por un sector del gobierno, influyeron para dejar a INDAP y en 1968 se incorporó nuevamente a la Universidad de Chile. Eran tiempos intelectualmente movidos pues éstos recibían la influencia de los movimientos de Mayo del 68 francés, Jean Paul Sastre, Daniel Cohn-Bendit, las posiciones de Marcusse, etc. se dejaban sentir. Paralelamente las lecturas de Teilhard de Chardin, Louis Althusser, Claude Lévi-Strauss, Erick Fromm, Paul Swessy, Karl Marx, Oskar Lange, Paul Baran fueron, entre otros muchos autores, los que más influyeron para ir modelando una posición filosófica a la que iba incorporando sus nexos con la tierra y los comportamientos de los seres humanos sobre ella.

Fue muy importante su paso por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile como profesor, investigador y director del Departamento de Ciencias Económicas y Sociales, pues pudo contribuir con los profundos cambios estructurales producidos por un equipo joven y de gran capacidad de trabajo. En 1970 nació su segundo hijo, Paolo Davor, con quien se terminó de constituir el núcleo familiar.

En 1971 Nicolo, paralelamente a su trabajo en la Universidad, asumió la Dirección Ejecutiva del Instituto de Investigación de Recursos Naturales, CORFO, puesto que le dio la oportunidad de conocer a fondo los problemas de la conservación de los recursos naturales del país.

Intervenido este Instituto en el golpe militar que sufrió el país, a fines de 1973 se autoexilió en Argentina donde fue recibido con mucho cariño por sus tíos y primos argentinos por parte materna. Seis meses después llegaban Gloria, Paolo y Nicolo. Fue contratado como profesor en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Toda la familia cooperó para hacer de la estadía en Argentina algo grato. Dejaron allí grandes amigos, no todos vivos hoy día, y recibieron esa amistad profunda y generosa que saben dar los argentinos.

El lapso vivido en Buenos Aires entre 1973 y 1976 fue prolífico en cuanto a reconocimientos académicos. Fue contratado como consultor del Departamento de Desarrollo Regional de la OEA y allí empezó su periplo por América Latina que terminaría 25 años después. La Cuenca del Plata, el Bermejo, el Pilcomayo, todo el Chaco, incluida Resistencia, Misiones, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán. En Bolivia: La Paz, Potosí, Betanzos-Lequezama, Tarija, Yacuiba, Villamontes. En Paraguay: la parte chaqueña. En Brasil, Brasilia, el gran Pantanal Matogrossense, Cuyabá, Corumbá, etc.

Todos estas experiencias le enseñaron como convive el hombre con la naturaleza, cuáles son sus encuentros y cuáles sus desencuentros. Después, ya en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante veintiún años recorrió sin pausa el continente, desde el México hasta Tierra del Fuego.

Volvió a vivir en Chile en 1976, pero siempre compartiendo su tiempo con Argentina, en especial Buenos Aires, Córdoba, y San Luis, donde trabajó en desarrollo regional y evaluación de proyectos de riego.

En 1978 se incorporó a la CEPAL donde permaneció por 21 años, siempre relacionado con universidades de la Región. Allí fue por 9 años Coordinador de la Unidad Conjunta CEPAL/PNUMA de Desarrollo y Medio Ambiente.

En el país, al margen de su trabajo en CEPAL viajaba asiduamente a Magallanes a la estancia “María Eugenia”. Vacacionaba e iba con frecuencia a la casa de playa que la familia construyó en La Herradura. A partir de 1990 Gloria se reincorporó como ingeniera agrónoma al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del Ministerio de Agricultura. A fines del siglo XX y comienzos del XXI sus dos hijos vivieron en el extranjero: Nicolo, casado en Viviana Araneda, en Los Ángeles, California y Paolo, casado con Tatiana Veliz, en Cartagena de Indias.

En 1999 jubiló en Naciones Unidas y se incorporó como profesor a la Universidad de Chile, al Centro de Análisis de Políticas Públicas del que fue su Director entre 2008 y 2021. En la Universidad de Chile su labor especializada estuvo centrada desde 1999 en confeccionar el “Informe País: Estado del Medio Ambiente en Chile”, que ya posee 7 versiones, las que han tenido una amplia difusión tanto nacional como en el extranjero. Ha continuado haciendo conferencias tanto en el país como en países latinoamericanos.

Cargos de responsabilidad pública e internacional

En el ámbito nacional público fue Director Zonal de Magallanes (1964-1967) y Director de Operaciones (Gerente general) del Instituto de Desarrollo Agropecuario (1968-1969) del Ministerio de Agricultura de Chile. Director Ejecutivo del Instituto de Investigación de Recursos Naturales (IREN-CORFO) (1970-1973).

Fue funcionario internacional de la CEPAL (1978-2000) y, durante nueve años, fue Coordinador de su Unidad Conjunta CEPAL-PNUMA de Desarrollo y Medio Ambiente. Además, consultor de los organismos internacionales, PNUMA, FAO, ILPES, CIFCA.

Docencia académica y publicaciones

Profesor invitado de numerosas universidades en América Latina y España. Profesor de Magíster y Diplomados en: Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Internacional Menéndez Pelayo de España. Universidad Tecnológica de Madrid, Universidad Iberoamericana de Posgrado de España, Universidad Mayor de Chile, Universidad Academia de Humanismo Cristiano de Chile y Universidad del Nordeste de Argentina. Profesor de Doctorado en el programa de la Universidad ARCIS/Sorbona de Chile.

Invitado con mucha frecuencia a verter sus conocimientos en conferencias que fueron más de 240 en alrededor de 20 países.
Cuenta con 145 publicaciones entre libros, artículos de libros, artículos de revistas e artículos especializados, alguno de los cuales se convirtieron en referentes bibliográficos en muchos países latinoamericanos.

En 1980, El Fondo de Cultura Económica publicó el trascendental libro, “Estilos de Desarrollo y Medio Ambiente en la América Latina” del cual fue coeditor junto a Osvaldo Sunkel y, además, autor de dos artículos.
En 2019, en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, tuvo en honor de encabezar y coordinar la reunión de 20 personalidades latinoamericanas en el encuentro denominado Pensadores Fundacionales del Desarrollo Ambientalmente Sustentable. A partir de este encuentro estructuró y editó el libro de gran repercusión en la Región de América Latina y el Caribe: “La tragedia ambiental de América Latina y el Caribe”.

Premios y galardones

Distinguido como ciudadano destacado al cumplirse el 175 aniversario de la ciudad de Punta Arenas. Diciembre 2023.

“Premio Academia”, Academia Chilena de Ciencias Agronómicas, 2017.
Premio “Espiga de Oro”, 2009 (galardón máximo), y Premio “Francisco Rojas”, (Actividad Pública) 2008, ambos del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile.
“Premio Nacional de Medio Ambiente 2001”, Chile.
Premio “Conservando el Futuro”, 1985, Argentina.
“Premio Centro de Acción Latina” de Roma, 1964.
“Medalla al Mérito Científico-Cultural” de la Colectividad Croata de Punta Arenas.

Membrecías

Académico de Número de la “Academia Chilena de Ciencias Agronómicas”, (Presidente entre 2010-2011 y 2013-2015). Académico Correspondiente de la “Academia Argentina del Ambiente” y de la “Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria” de Argentina.

Faceta de productor

Desde 1978, en el manejo de la Estancia María Eugenia, ayudó a su madre la que falleció en 1992 siendo sepultada en el mausoleo de la familia junto a su esposo Eugenio.
Entre 1990 y 2012, como ingeniero agrónomo, tomó las riendas de la estancia y lo hizo junto a su hermano Eugenio quien ejercía de Administrador. Viajaba con frecuencia a recorrer campos, seleccionar animales, comercializar los productos etc. Ello acrecentó sus raíces y su amor por esa tierra. La estancia, fue vendida debido a problemas de abigeato derivados de su cercanía a la ciudad de Porvenir.

Literatura y arte fotográfico

En 1977 publicó su primer libro, «Tiempo Color Nostalgia«, (Editorial Páramo, pp. 62), en Buenos Aires. En el decenio de los ochenta apareció en cuatro publicaciones colectivas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas.

En 1981 recibió en Ginebra la Mención Honorífica en Poesía correspondiente al Premio Platero del Club del Libro Español de las Naciones Unidas, galardón que se le volvió a otorgar en 1982.

En 1993 publicó su segundo libro «En la hora de los lobos» (Ediciones Linterna Mágica, pp. 84), en Santiago de Chile.

En 1995 cinco de sus poesías y un cuento fueron traducidas al idioma croata en la Revista Republika, especializada en literatura, como parte de una selección de siete escritores chilenos descendientes de Croatas. (Zagreb, n.1-2, pp. 205-214).

En 1997 dos de sus poesías, traducidas al croata fueron incluidas en FORUM, publicación periódica especializada en literatura (Zagreb, N.7-8, pp. 1040-41).

En 1998 también dos de sus poesías traducidas al croata, fueron publicadas en el libro sobre literatura chilena de descendientes croatas, denominado «Hrvatska, jate osjecam» (Matica Hrvatska Split, Split, pp. 37-40).

En 2003, publicó el libro de crónica “La batalla por los Bosques de Tierra del Fuego” (Ediciones Byblos, Talleres LOM, pp. 277). Una segunda edición de esta crónica apareció en 2006.

En 2005 publicó el libro de poesía “Invocación del coirón”, (Ediciones Byblos, Hernán Troncoso Impresores, pp. 118).

En 2008 publicó “Preludio de un viaje insondable”, (Ediciones Byblos, Hernán Troncoso Impresores, 96). Poesía.

En 2010, fue el editor del libro “Nuestra Tierra del Fuego”, junto a 20 escritores en el que también aparece como autor y, en ese mismo año, apareció “Cielos de mi Tierra (del Fuego),” (Ediciones Byblos), libro de fotografías acompañadas con versos.

En 2012 publicó la novela “En el Reino de Timaukel” (Editorial Cuarto Propio, Troncos y Duque Impresores, pp. 173).

Faceta deportiva: básquetbol

Empezó a jugar básquetbol en 1948, en el Liceo Salesiano San José. En 1950-51 se incorporó al Sokol Yugoslavo, jugando por 2ª Serie (habilitado como adulto). Entre 1952 y 1955 jugó (habilitado como adulto) por la 1ª Serie de este club que, en 1954, se coronó Campeón de Punta Arenas (junto al equipo de Radić, Pavisić, Franulić, Blazina, Duimović, Cuevas, y otros). A sus 16 años fue el tercer goleador de su equipo.

Ya en Santiago por sus estudios universitarios, entre 1956 y 1962, compitió durante siete años por la Facultad de Agronomía en el campeonato de la Universidad de Chile.
En su etapa senior, a partir de 1977, se incorporó al equipo del Estadio Yugoslavo primero, Estadio Croata después, con el que obtuvo 8 Campeonatos de la Asociación Metropolitana. Participó en 8 Campeonatos Nacionales, en categorías de 60, 65, 70 y 75 años, jugando cuatro veces por Punta Arenas y una por Natales. Fue Campeón Nacional el año 2005 jugando por Punta Arenas y en el Campeón Nacional, en 2008, por la Región Metropolitana.

Participó en cuatro Campeonatos Mundiales: 1999 en Uruguay; 2009 Praga, República Checa, categoría 70-74, 5° lugar; 2013 Salónica, Grecia, categoría 75+, Medalla de Bronce y 2017 Montecatini Terme, Italia, categoría 75+, 5° lugar.

Andrés Rajević Bezmalinović

Datos familiares

Andrés RAJEVIĆ BEZMALINOVIĆ nació en Antofagasta, el 25 de febrero de 1929. Sus padres fueron don Tomás Rajević Dragičević y doña María Bezmalinović Bojanović, ambos nacidos en la isla de Brač, Croacia.

Dentro del marco de la emigración dálmata de esa época, sus padres llegaron a Chile en enero de 1925. Se habían conocido en el mismo barco que les traía de Europa y que los desembarcaría en Antofagasta, vía el Estrecho de Magallanes. Se casaron en noviembre de 1926, en Antofagasta, donde se establecieron, trabajando como comerciantes.

Luego del fallecimiento del padre, a fines de 1933, la madre con sus cuatro hijos regresó a vivir a la isla de Brač (Supetar).

Educación y trayectoria profesional

Andrés Rajević Bezmalinović realizó su educación primaria en el pueblo de Supetar, trasladándose luego a la ciudad de Split para realizar sus estudios secundarios.

Una vez graduado del liceo, el joven Andrés debió trasladarse hasta Zagreb con el fin de realizar sus estudios universitarios en la prestigiosa Facultad de Filosofía de la capital croata, obteniendo en 1954 el título de Profesor en idioma y literatura croatas.

Concluida su carrera, se instaló por un tiempo en Ključ (Bosnia-Herzegovina), donde ejerció como profesor. En 1958 Andrés decide regresar a Chile, donde contraerá posteriormente matrimonio con doña Alicia Hidalgo, unión de la que nació su hija María Luisa.

Radicado y, progresivamente, enraizado en Santiago, Andrés Rajević fue durante muchos años profesor de lengua croata en el Centro de Estudios Eslavos de la Universidad de Chile entidad de la que jubiló siendo su último cargo Jefe de Canje Nacional e Internacional de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
Terminada su labor universitaria trabajó en la Oficina Consular de la Embajada de Croacia durante largos años, desempeñándose como su traductor oficial.

Publicaciones y traducciones

Durante su trayectoria profesional se ha dedicado preferentemente a la lingüística y filología eslava, publicando varios artículos sobre la lengua, cultura y literatura eslava en revistas especializadas universitarias.

En 1979 fue publicada en Santiago la primera edición del libro Curso Básico de Idioma Croata-Serbio para hispanohablantes, del que acaba de publicarse la cuarta edición adaptada con el título “Curso Básico de Idioma Croata para Hispanohablantes en 2021”, obra Editada por el Círculo de Profesionales y Empresarios de Ascendencia Croata de Chile – CPEAC.

Paralelamente a sus funciones universitarias, ha sido traductor al español de las siguientes obras publicadas en Chile:

  • La Muerte de Smail – Aga Cengić, de Ivana Brlić-Mažuranić (Santiago, 1985).
  • La Guirlanda de la Montaña, de Petar Petrović Njegoš (Santiago, 1987).
  • Las Aventuras del aprendiz Lápich, de Ivana Brlić-Mazuranić (Santiago, 1989).
  • Cuentos de Antaño, de la misma autora (Santiago. 1992).

Su labor en la colectividad croata

Dentro de la colectividad croata de Chile, el profesor Rajević se ha convertido en toda una referencia, habiéndose destacado principalmente por su labor de promoción de la cultura, historia y civilización croatas, ya sea a través de conferencias y entrevistas, así como en la enseñanza del idioma croata entre la diáspora de segunda y tercera generación.

Es socio de varias instituciones representativas de Croacia en Santiago, director del Instituto Chileno-Croata de Cultura y miembro de la redacción del boletín Tamo Daleko, habiendo participado siempre entusiastamente en actividades de nuestro Círculo.

En el año 2010 fue condecorado por el Gobierno Croata.

En 2020, la señora Embajadora de Croacia en Chile, Sra. Mira Martinec, le rinde un homenaje por su amplia trayectoria como funcionario de la Embajada en Santiago.

Ivo Radić Rakela

Datos personales y familiares

Ivo Radić nació el 25 de octubre de 1933 en la ciudad de Antofagasta. Sus padres fueron Domingo Radić Negović y Carmen Rakela Sapunar, ambos croatas provenientes de la isla de Brač.

Sus estudios primarios los realizó en el colegio San Luis y su enseñanza media en el Instituto Comercial de Antofagasta.

En 1954 se trasladó a Punta Arenas donde se convirtió rápidamente en un personaje popular y destacado.

En 1961 contrajo matrimonio con Mirjana Segarić Kusanović, puntarenense, con la que tuvo tres hijos: Iván (Ingeniero comercial), Andrea (Asistente Social) e Igor (Ingeniero comercial). Actualmente, tiene ocho nietos.

Uno de sus mayores logros en la vida, según él mismo lo destaca, es haber tenido una mujer maravillosa y haber formado una familia que se mantiene unida, reuniéndose regularmente para compartir y recibir afecto a raudales.

Un deportista y un formador

Ivo se inició como deportista, desde muy pequeño, en el Club Sokol de Antofagasta junto a sus cuatro hermanos, donde se destacó rápidamente, llegando a ser seleccionado de básquetbol de la ciudad de la categoría pre-mini. Una de sus anécdotas en esos tiempos, es que a la edad de 9 años, durante el Campeonato Nacional de clubes campeones, compitiendo en lanzamiento de tiros libres le ganó al famoso campeón “Canales” de Valparaíso. En el descanso del primer tiempo de un partido de adultos, “Pollito Radić” ingresó a la cancha sin autorización, y para sorpresa del público se puso a lanzar tiros libres, anotando 19 de 20. Canales encestó solamente 9 de 10. Este fue el primer gran atisbo de lo que vendría después.

Hasta los 19 años jugó en el club Sokol de Antofagasta, siendo llamado a la selección de basquetbol adulta del campeonato Nacional de Clubes campeones, por el entonces entrenador norteamericano Kennet Davinson.

Viajó a la ciudad de Punta Arenas como seleccionado para participar en un campeonato de clubes de colonias, donde gracias a su talento logró destacarse como anotador, líder del equipo y mejor jugador del torneo.

Cuando llegó a vivir a Punta Arenas ingresó al club Sokol, donde contribuyó a que éste se mantuviera invicto durante veinticuatro partidos. Cabe recordar que antes del arribo de Radić, el Sokol no destacaba mayormente en esa disciplina. Durante esos años fue campeón con su equipo en variadas ocasiones, ganando la admiración y popularidad de todo Magallanes y la Patagonia. Algunos de sus triunfos más importantes fueron jugando contra la selección chilena y contra el club Sirio de Osorno, por entonces campeón nacional.

Su talento deportivo hizo que el año 1962 fuera convocado a la selección chilena de básquetbol.

Enraizado en tierras magallánicas, se desempeñó profesionalmente como funcionario del Banco Londres primero y del Banco Chile después, donde estuvo por veinticuatro años. Paralelamente, al término de su destacada carrera como jugador, entrenó al mismo club Sokol en sus diferentes categorías, con el que obtuvo varios títulos y, particularmente, el Vice campeonato de clubes Campeones de Sudamérica en 1967, así como un campeonato nacional dirigiendo a la selección de Punta Arenas.

Fue reconocido por su querido club como el basquetbolista más popular y destacado de la historia. Uno de sus partidos más recordados por “el Pollo” es aquel jugado contra el gran equipo de Goes de Montevideo, el que con cuatro seleccionados olímpicos uruguayos había ganado todos sus encuentros en Chile, incluyendo uno contra la selección chilena, hasta que se enfrentó con el Sokol de Radić en tierras australes. En aquel partido, el invicto de los uruguayos habría de acabarse, pues no contaban con la gran habilidad y técnica de Ivo Radić, anotando 31 puntos de los 54 convertidos por su equipo y siendo la figura destacada del partido. Ivo se convirtió en ídolo de toda una ciudad y el triunfo desató un verdadero carnaval popular.

En 1974 fue trasladado a Santiago, donde se integró al Club Deportivo Estadio Croata; primero como jugador y luego como entrenador en varias categorías. Desde entonces, y por espacio de 45 años, ha sido formador de innumerables generaciones de jóvenes deportistas, quienes hasta la actualidad han seguido en contacto con él. Existe incluso un grupo de jugadores que desde los cinco años fue entrenado por Ivo y que hoy en día, con más de cincuenta, siguen compitiendo.

En el Estadio Croata, Ivo ha sido Coordinador de toda el área deportiva por 15 años y organizador de campamentos de verano para centenares de niños y adolescentes. Su labor de educador y formador de juventudes ha sido amplia y destacada, no solo en lo deportivo, sino también en lo social y lo humano.

Como entrenador del Estadio Croata fue becado para viajar a Croacia en el año 1982, compartiendo con jugadores y técnicos del club campeón olímpico y campeón mundial de entonces, el famoso Cibona de Zagreb, donde pudo apreciar la destreza de sus mejores jugadores, Petrović y Divac, y aprender de su famoso entrenador Milko Novosek.

De vuelta a Chile entrenó a la selección juvenil de Santiago, logrando un Campeonato Nacional en Ancud. Fue también entrenador de la selección juvenil de Chile en el Campeonato Sudamericano de Oruro (Bolivia), y entrenador del Colegio Médico de Santiago, con el cual obtuvo un bicampeonato en la ciudad del la Plata (Argentina).

Fue galardonado por la ciudad Punta Arenas como el mejor deportista de todos los tiempos, siendo además reconocido de diversas formas por los clubes Sokol de Punta Arenas y de Antofagasta en varias oportunidades.

Como entrenador, Ivo Radić no solo ha destacado por la formación de grandes deportistas, sino también por su capacidad de inculcar valores humanos, como el respeto, la tolerancia, el sacrificio y la solidaridad. Sus pupilos aún lo recuerdan y le agradecen, porque para él, el deporte es una de las más bellas disciplinas humanas que nos ayuda a crecer como personas y a ser mejores seres humanos.

Actualmente reside en Santiago, en la comuna de Las Condes, donde vive junto a su esposa, hija y tres de sus nietos. Con 86 años Ivo aún trabaja, ejerciendo lo que es su más grande pasión y su vida: el basquetbol.

Ágata Gligo Viel

Datos personales y familiares.

Nuestro Personaje Destacado, Ágata Gligo Viel, nació en 1936 en Punta Arenas, ciudad en que cursó sus estudios primarios y secundarios al igual que sus hermanos María Eugenia, Nicolo y Eugenio. Los hizo en el Colegio Salesiano María Auxiliadora.

Hija de don Eugenio Gligo G., nacido en Bobobišće na moru (Isla de Brač, Croacia) y Ágata Viel Vitali, nacida en Savona, pero de familia del Alto Véneto, Italia. Ágata vivió la mayor parte de su niñez y juventud en Punta Arenas, pero residió también en Porvenir, Tierra del Fuego, y en Estancia María Eugenia, cercana a Porvenir.
Casada con Luis Brahm Menge (Magister en Geografía y profesor de Antropología Socio-cultural en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile), tuvo dos hijos: Luis Cristóbal (ingeniero civil electrónico) y Sebastián (periodista y cineasta).

Vida profesional y literaria. Premios. Membrecías.

Estudió leyes en la Universidad Católica de Chile. Brillante alumna, al egresar obtuvo la máxima distinción como estudiante, el Premio Tocornal.

Se recibió como abogada en 1960 y su tesis, “La Tasa de Gamboa”, fue galardonada con el Premio de la Academia Chilena de Historia y el Premio de la Fundación Internacional Ricardo Levene en Buenos Aires.

Hizo estudios de posgrado en Francia. Junto a todo esto, fue invitada por la Universidad de Georgetown en EE.UU.

Ejerció como abogada de la Corporación de la Vivienda y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile.

En la década del 80 desarrolló una profusa y notable labor como crítica literaria, siendo columnista en el Diario La Época y en la Revista Mensaje. Bajo su pluma crítica y sutil pasaron Ariel Dorfman, Pablo Neruda, Diamela Eltit, José Donoso, Juan Guzmán Cruchaga, Bryce Echenique, Braulio Arenas, Francesca Duranti, Mauricio Wacquez, Carolina Andonie Dracos, Enrique Lafourcade, y tantos otros personajes.

Gran escritora de dimensiones latinoamericanas. En 1984 publicó el ensayo biográfico “María Luisa”, sobre la célebre escritora chilena María Luisa Bombal, obra por la que obtuvo el Premio Municipal de Santiago en 1985 y el Premio Academia de la Academia Chilena de la Lengua. En Viña del Mar se le otorgó el Premio María Luisa Bombal 1984. “María Luisa” fue nominado Libro del Año por la Revista Panorama Literario. Además, fue considerado por una encuesta del diario La Época entre los 20 libros más importantes de la literatura latinoamericana de todos los tiempos.

Su segunda novela “Mi pobre tercer deseo”, fue muy ponderada por la crítica literaria especializada. En esta misma línea escribió cuentos como “Pasaje privado”, “Nueve horas de frío”, “La bicicleta”. Este último ganó el Primer premio en el Concurso Bata.

Ya bajo el gobierno de Ricardo Lagos fue nombrada la primera directora de la División de Cultura del Ministerio de Educación, organismo que después evolucionaría hacia el Ministerio de la Cultura. Allí desarrolló una intensa labor habiendo impulsado la creación del FONDART y la Ley del Libro. Permaneció dos años en el cargo de directora, al que renunció por motivos personales.

Su éxito como escritora y su eximia calidad de crítica literaria la proyectaron internacionalmente. Participó en diversos encuentros, especialmente en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y de Guadalajara. Dio muchas conferencias en varias ciudades del país. En 1987 escribió el prólogo de “El mundo silenciado de las mujeres”, de Dorothy Smith. Estuvo muy ligada a la Sociedad de Escritores de Chile, y fue Miembro Honoraria de la Fundación Pablo Neruda.

Admirada por su inteligencia, cultura y belleza, fue reconocida como una de las escritoras del más alto nivel literario que ha tenido Chile. José Donoso, gran admirador de Ágata, le dedicó “El Mocho”, su última novela. Andrés Sabella ponderó su libro María Luisa como un “…modelo de biografía moderna”. Antonio Avaria: “Diario de una Pasajera… gana un puesto singular en la literatura chilena”. Antonio Rojas Gómez: “Ágata… eleva el nivel de la narrativa chilena”. Ernesto Livacić la definió como “…la más eximia escritora entre los descendientes croatas del país”.

Su prematura muerte en 1997 fue destacada profusamente en los diarios y revistas chilenos, además de ser noticia en el extranjero. En Ciudad de México, al año de su fallecimiento, se le rindió un homenaje en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes. Su libro póstumo, “Diario de una Pasajera” sumó otro galardón más a los numerosos obtenidos en vida: el Premio del Círculo de Críticos de Arte de Chile 1997.

Mimí Marinović Zlatar

Datos personales y familiares

Nuestro personaje destacado, la Sra. Mimí Marinović Zlatar es una renombrada académica y diplomática chilena nacida en Antofagasta el año 1933. Hija de Antonio Marinović Mladinić, inmigrante croata proveniente de Milna, y de Elena Zlatar Franulić, inmigrante croata proveniente de Povlja. Mimí fue la segunda de los tres hijos que tuvo este matrimonio.

Como muchos de los inmigrantes croatas de la zona norte de Chile, su familia gozó de una cómoda situación económica, gracias al trabajo de su padre, dedicado al comercio en Sierra Gorda. Un hombre cuyas virtudes no solo se circunscribían a lo comercial, sino que también a lo intelectual, como lo señala la misma Mimí: “Mi padre fue un hombre de gran inquietud intelectual y con permanente búsqueda de conocimiento nuevo”. Los libros fueron el gran legado que les dejó.

A los pocos meses de haber nacido, su familia se trasladó a Santiago, lugar en el cual desarrolló toda su educación formal.

Se casó a sus tempranos 19 años con Víctor Jadresić Vargas, hijo de inmigrantes croatas y médico cirujano especializado en psiquiatría de la Universidad de Chile, con quien tuvo cuatro hijos: Víctor, Alejandro, Enrique y Esteban.

Vida académica y artística

En Santiago, realizó la enseñanza básica en el liceo Urzúa Cruzat, ubicado en Gran Avenida, y posteriormente estudió de primero a sexto de humanidades en el British High School, egresando el año 1949.

Según la propia Mimí, heredó de su madre y sus tíos la pasión por el arte al que se dedicaría el resto de su vida.

Estudió Pedagogía en Artes en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile y en la Escuela de Bellas Artes de la misma casa de estudios, egresando con honores en el año 1955. Su memoria de título “Aspectos estéticos, psicológicos y clínicos de la expresión artística”, fue objeto de atención y admiración por parte del sacerdote croata Raimundo Kupareo, fundador del Instituto de Estética de la Universidad Católica de Chile, quien la invitó a participar dictando la cátedra “Psicopatología de la Expresión Artística” en el año 1957, para alumnos de quinto año de la carrera de Pedagogía en Artes. Esto fue el inicio de una extensa y prolífica vida pedagógica y académica en el interior de estas aulas, llegando a alcanzar la jerarquía de Profesora Titular en la Universidad Católica y la Universidad de Chile, las dos universidades más importantes y prestigiosas del país.

Sumado a esto, fue también jefa del Departamento de Psicología y Sociología del Arte y Presidenta del Comité Organizador del Symposium Internacional Arte, Educación y Sociedad, con asistencia de representantes de Europa -entre ellos una croata- EEUU y otros continentes.

Su matrimonio trascendió la vida laboral, ya que trabajó junto a su esposo en la fundación del ya mencionado Instituto de Estética, en el Servicio de Psiquiatría de Enlace y en la publicación de obras tales como Psicología del chileno: estudio exploratorio de la personalidad nacional realizado a través del arte, libro que fue galardonado por la Ilustre Municipalidad de Santiago.

Es considerada la pionera en la “Terapia de Artes” en nuestro país, disciplina que busca promover el bienestar emocional y la salud mental mediante el desarrollo de las artes plásticas. A nivel internacional, fue miembro profesional de la American Art Therapy y vicepresidente por muchos años de la Societe Internationale de Psychopathologie de l’Expression et d’Art Thérapie. integrante del capítulo chileno de AICA (Asociación Internacional de Críticos de Artes) En esta misma línea, fue la creadora del Programa de Especialización de Postítulo en Terapia de las Artes de la Universidad de Chile.

Vida política

Además de su vida académica y artística, tuvo una interesante vida política: fue invitada a la 19° Asamblea General de la ONU en New York el año 1964, de la mano de Gabriel Valdés y a nombre del presidente Eduardo Frei Montalva, con rango de embajadora. En este contexto, representó a Chile en el marco de los “77”, el grupo de países “no alineados”.

También fue representante de Chile ante la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, en la cual se desempeñó como relatora en el año 1967, vicepresidente en los años 1968 y 1969, y presidente en el año 1970.

Publicaciones

Entre sus publicaciones más destacadas se pueden considerar, además de Psicología del Chileno las siguientes obras: Espacialidad Humana y Arte; El Soñar y los Artistas; Dimensión Humana del Espacio (en colaboración con Fernando Lolas Stepke) y La Música o el Poder de lo Inefable.

Membrecías y premios

En la actualidad es miembro honorario de la Asociación Chilena de Arte Terapia.

En el año 1999 fue laureada por el SERNAM (junto a otras mujeres), como “Mujer Pionera del Siglo XX”, merecida distinción a una mujer cuya prolífica labor académica en el mundo de las artes ha dado importantes aportes a la sociedad.

Eric Goles Chacc

“Ser científico para mí es la razón de mi vida. Yo no hago matemática para comer; yo hago matemática, invento matemática, creo matemática para vivir, es lo más importante que me ha ocurrido en mi vida aparte de mis hijos”

Datos personales

Nuestro personaje destacado, Eric Antonio Goles Chacc, es un científico reconocido mundialmente, ingeniero civil y matemático, nacido en Antofagasta, el 21 de agosto de 1951.

Su padre, José Goles Radić, también ingeniero civil, de la Universidad de Chile, fue un importante músico popular, creador del exitoso grupo musical “Los Estudiantes Rítmicos” de los 40, primer ganador del festival de Viña en 1963, autor del hit popular “Paso del Pollo” más conocido como el “Pobre Pollo” (foxtrot), entre otras populares composiciones musicales y su madre, Meche Chacc, destacada actriz, con un importante lugar en la historia del teatro antofagastino.

Sus abuelos paternos fueron inmigrantes croatas llegados a Antofagasta, Josip Nicolas Goles Brkljaca, proveniente de Supetar, Isla Brač, y Elena Catalina Radić Omerović, de Dubrovnik; en el árbol genealógico de la familia Goles es posible encontrar de manera reiterada la dualidad del músico y matemático.

Estudios y desarrollo profesional

Estudió en el emblemático Colegio San Luis de Antofagasta; se tituló de Ingeniero Civil Matemático en la Universidad de Chile, Santiago; obtuvo el grado de Doctor en Ingeniería (1980) y Doctor en Matemáticas (1985) en la Universidad de Grenoble, Francia.

Sus áreas de especialización son las Matemáticas Discretas y la Informática Teórica.

Fue académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Se desempeñó como investigador asociado del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile.

Fue presidente de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) desde el año 2000 hasta el 2006. También fue director de la Fundación Chile.

Adquirió gran notoriedad siendo el conductor del recordado programa “Enlaces”, de divulgación científica, transmitido por Televisión Nacional de Chile, entre los años 1997 y 2004.

En 2000 asumió la presidencia de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).

Socio fundador del Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso y presidente del Directorio entre los años 2007 y 2009.

En su vida profesional y académica ha dirigido múltiples proyectos de investigación en Chile, y colaborado con otros importantes programas de investigación en el extranjero.

Junto con su carrera como científico, Eric Goles es apasionado por la lectura y la filosofía, del estudio y búsqueda de restos paleontológicos y arqueológicos de los pueblos costeros al norte del país, le gusta recorrer el desierto, el ajedrez, la natación, su curiosidad científica le llevó al estudió de las hormigas desde el punto de vista de su complejidad, cuando trabajó en redes neuronales artificiales, existe una similitud entre el funcionamiento sistemático o el actuar en conjunto de las hormigas y la forma como funcionan las neuronas en nuestro cerebro, una hormiga al igual que una neurona no tiene inteligencia, pero en conjunto el hormiguero aparece como un organismo inteligente, así como la red de neuronas hacen la mente.

Actualmente, Eric Goles, es profesor e investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, donde además dirige el programa doctoral en Ingeniería de Sistemas Complejos.

Autor de varios libros y, aproximadamente, 120 publicaciones internacionales, en el área científica matemática.

Premios, reconocimientos, membrecías

  • Mención Honrosa, Premio OEA, Manuel Noriega Morales (1986).
  • Miembro de Número de Academia de Ciencias (1990).
  • Premio Manuel Montt, por su obra “Neural and Autómata Naturales” (1991).
  • Premio Nacional de Ciencias Exactas de Chile en 1993, por su publicación «Autómata Networks, Dynamical Systems and Statistical Physics», en conjunto con el también matemático Servet Martínez, investigación realizada sobre redes autómatas o los modelos matemáticos de gran complejidad con aplicación en la biología y la física, también aplicable en la industria minera, entre otras, y a las empresas. (1993)
  • BIOSFELLOW (Miembro del Comité Científico) Bios Group Company, Santa Fe, EEUU (1999).
  • El 4 de febrero de 1999 fue nombrado Hijo Ilustre de Antofagasta por la Municipalidad de Antofagasta.
  • Premio “Personalidades Distinguidas”, Universidad del Pacífico (2000).
  • Ordem do Río Branco Grau de Comendador, Gobierno de Brasil (2002).
  • Investigador Asociado a ATENEO Instituto Politecnico de Torino – Italy (2004).
  • Único miembro latinoamericano de la Academia Croata de Ciencias.
  • Miembro Comité Científico de la Alta Scuola Politécnica ASP. Milán, Turín (2005).
  • Miembro del Equipo de Expertos de La École Polytechnique Féderale de Lausanne – EPFL’s.
  • “International Sientific Advisory Board”. (Lausanne, Suiza, 2006).
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de Orleans, Francia (2012).
  • También se le reconoció por su trabajo en la formación de estudiantes de ingeniería.

Libros y publicaciones destacadas

  • “Neural and Automata Networks”. Eric Goles; Servet Martínez (1990)
  • “Statistical Physics, Automata Networks and Dynamical Systems” (Mathematics and Its Applications). Eric Goles; Servet Martínez. (Springer 1992)
  • “Cellular Automata, Dynamical Systems and Neural Networks”. (Editorial Springer 1994)
  • “LATIN ´95 Theoretical Informatics”: Second Latin American Symposium, Valparaiso, Chile. Ricardo Baeza-Yates; Eric Goles; Patricio V. Poblete. Proceedings (Lecture Notes in Computer Science). (1995)
  • “El zapato perdido de la Marilyn”, novela de ficción. (Editorial LOM 2008)
  • “Cellular Automata and Complex Systems” (Nonlinear Phenomena and Complex Systems). Eric Goles; Servet Martínez. (Springer 2010)
  • “Neural and Automata Networks: Dynamical Behavior and Applications” (Mathematics and Its Applications). Eric Goles; Servet Martínez. (Springer 2013)
  • “La Conspiración de Babel”, segunda novela ficción, con la historia del matemático Kurt Gödel, con hechos reales históricos, parte de su propia biografía y vivencias personales. (Editorial LOM 2018).


Nuestro personaje, a pesar de ser un científico reconocido mundialmente, es un hombre sencillo, como la mayoría de los grandes, quien además de sus logros en la investigación y aportes a la ciencia, se destaca por su claridad en tratar diversos temas de la ciencia y tecnología, en un lenguaje comprensible para “personas comunes”, en los foros o programas en los cuales ha sido invitado.

Patricia Štambuk Mayorga

Datos personales y familiares

Nuestro Personaje Destacado, Patricia Štambuk Mayorga, nació en Punta Arenas en 1951.

Fueron sus padres Andrés Štambuk, constructor, nacido en Selca en 1920, Isla de Brač, y María Eliana Mayorga, pintora, nacida en Punta Arenas en 1926. Es hermana del médico cirujano, Juan Antonio, y madre de Andrés, abogado y Paz, psicóloga.

Sus abuelos croatas, Iván Štambuk y Tonka Uršić, oriundos de Selca, tuvieron 5 hijos, Andrija, el mayor, inscrito en Chile como Andrés, Stoša, Viserka, Tonći y Nila. El abuelo Iván emigró a América hacia 1933 y se asentó en Punta Arenas. La abuela Tonka falleció en Selca poco tiempo después, lo que significó el traslado de los cinco hijos a la región de Magallanes, donde llegaron en 1936. Andrés trabajó en construcción con su padre y luego del temprano fallecimiento de éste, prosiguió en el rubro, dedicado a la construcción de viviendas en estancias del continente y de la isla Tierra del Fuego. Luego formó su propia empresa constructora, de gran éxito en la ciudad. Paralelamente, explotaba un predio agrícola situado al sur de la ciudad, de propiedad de la familia de su esposa.

Fue alumna destacada en el colegio María Auxiliadora de Punta Arenas cursando el último año en el Liceo de Niñas Sara Braun. Estudió un año de Derecho y luego Periodismo en la Universidad de Chile, de donde egresó con la máxima distinción.

En 1972 se casó con Marcelo Pincheira Oyarzún, empresario maderero y transportista, nacido en Talca, con quien tuvo a sus hijos Andrés y Paz. Ya en Punta Arenas, comenzó a trabajar principalmente en radio, aunque sus primeras prácticas profesionales, antes de regresar, fueron como corresponsal y estudiante en práctica en los diarios La Prensa Austral y El Magallanes.

En 1995, el matrimonio decidió trasladarse con su hija Paz a Viña del Mar, en tanto que su hijo Andrés ya estaba estudiando derecho en Santiago en la PUC. A mediados de 1998, falleció sorpresivamente su esposo Marcelo, sin que alcanzara a conocer a ninguno de sus tres nietos, Martín, que acababa de nacer en Londres, Constanza y Rocco.

El 2004 contrajo matrimonio con Alex Avsolomovich, abogado viñamarino.

Periodismo y Literatura

La vida profesional de Patricia se presentó muy exitosa como periodista, escritora, investigadora de memorias históricas contemporáneas y profesora universitaria, siendo el encuentro entre el periodismo, la historia y la literatura el sello de su trabajo escritural. Esa línea testimonial contemporánea ha estado presente en su trayectoria desde su tesis sobre Periodismo testimonial en la Universidad de Chile en 1974 hasta hoy.

En Punta Arenas creó y condujo, entre otros, los programas A las 10 por América y Micrófono 2 en radio Polar y La opinión pública y Fuera de serie en radio Presidente Ibañez, donde fue directora; ejerció como reportera y redactora de cultura en La Prensa Austral y El Magallanes y creó y condujo el programa Lo Nuestro en Red Austral de Televisión Nacional, dedicado al patrimonio material e inmaterial de Magallanes.

En la región de Valparaíso, realizó entrevistas políticas y culturales en la Red de Regiones de Televisión Nacional y en el diario El Mercurio de Valparaíso. Condujo asimismo el programa estelar Los Protagonistas en la Red Valparaíso de Televisión Nacional.

Su primera investigación en el género referencial fue Gracias a la vida, Violeta Parra. Testimonio (1976), reeditado en coautoría el 2011 como Violeta Parra, El canto de todos. Fue la primera biografía de la cantautora, a cinco años de su muerte; pionera en su estilo testimonial polifónico en Chile y traducida al japonés.

Le siguió el libro Rosa Yagán, que lleva 8 ediciones entre 1976 y 2016 y traducciones a tres idiomas. Este relato en primera persona es el hilo conductor de las principales salas del museo Martín Gusinde de DIBAM en Puerto Williams, Magallanes.

Luego publicó un libro de entrevistas en profundidad a 12 chilenos de proyección internacional. Chilenos for Export Relatos de Vida (2005) reúne, entre otros, a Verónica Villarroel, Ariel Dorfman, Borja Huidobro, Juan Pablo Izquierdo, Fernando Krahn, Humberto Gatica y Mauricio Celedón.

Continuó con la investigación de la etnia más austral del planeta con El zarpe final (2006), un retrato en palabras del último grupo de yaganes del siglo XX. Al año siguiente se publicó Voces en el panteón, Historias y personajes del cementerio N°1 de Valparaíso (2007).

La última década la ha dedicado a dos investigaciones sobre la historia contemporánea de Rapa Nui, cubriendo entre ambas desde 1914 a 1971. Los libros Rongo, La historia oculta de Isla de Pascua (2010), traducido al inglés, y Iorana & goodbye. Una base yanqui en Rapa Nui (2016), abordan los hechos y los cambios vividos por esa etnia polinésica en dos periodos cruciales del siglo XX. Ambas obras documentales están construidas a partir de relatos de los propios rapanui.

Desempeño universitario

En el ámbito universitario, fue directora de Comunicaciones de la Universidad de Magallanes y profesora de cátedra y de tesis e investigadora de contenidos de la prensa chilena y directora de la carrera de Periodismo de la Universidad Católica de Valparaíso, con publicaciones en revistas electrónicas de Chile, España, Cuba, México, El Salvador y revistas tradicionales como Estudios sobre el Mensaje Periodístico, de la Universidad Complutense de Madrid o Pauta Geral de Brasil.

Estas investigaciones aluden principalmente a la agenda noticiosa, al desequilibrio informativo y a la entrevista política en Chile. Su publicación académica más reciente es La palabra, el periodismo y la memoria, en los Anales de Literatura de la Pontificia Universidad Católica.

Charlas y discursos

Durante el período 2016-2018, sus principales charlas y discursos han sido Historias modernas sobre pueblos antiguos, en las VIII Jornadas de Patrimonio de Viña del Mar; Memoria viva de yaganes y rapanui en el Museo Fonck; La historia viva por Svetlana Alexievich en la Academia Chilena de la Lengua; Brac, el eslabón croata en el Círculo de Profesionales y Empresarios de Ascendencia Croata; La memoria de nuestros pueblos antiguos en el Encuentro anual de la Agrupación Plumas Literarias de Punta Arenas; Nosotros, los isleños, en la Feria del Libro de Punta Arenas; La parte jamás contada de la primera vuelta al mundo, en el seminario “500 años de conexión de mares y culturas” y Huellas de la pregunta en nuestra memoria cultural, en la Academia Chilena de la Lengua, en abril de 2018.

La próxima celebración de los 500 años desde que Hernando de Magallanes navegó por las aguas australes (1520-2020) motivó que organizara el 2017 seminario binacional “500 años de conexión de mares y culturas” en Santiago de Chile, junto a la Municipalidad de Punta Arenas y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, dando comienzo a nivel nacional a los festejos.

En la actualidad Patricia es columnista colaboradora en El Mercurio de Valparaíso, por lo general con temas sobre el idioma castellano, las etnias chilenas, identidad y memoria. También actúa como consultora y editora independiente.

Membrecías

Patricia perteneció a Zonta internacional, es miembro de ICOM Internacional y socia del Museo Fonck de Viña del Mar. Fue miembro correspondiente en Viña del Mar de la Academia Chilena de la Lengua (2014) y, desde el 22 de mayo de 2017, miembro de número electa de la Academia Chilena de la Lengua, incorporada oficialmente el 9 de abril de 2018 en ceremonia solemne.

Distinciones y premios

Entre sus últimas distinciones destacan los primeros premios en Escrituras de la Memoria, Consejo Nacional de la Cultura, para sus obras El zarpe final (2006), y Rongo, la historia oculta de Isla de Pascua (2009); El 2012 fue condecorada con la Medalla Oreste Plath de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil, ACHLI.

Patricia ha visitado en tres oportunidades la Croacia natal de su padre y manifiesta:

«No termino de impresionarme por la riqueza del patrimonio de ese país, que siento como propio, aunque en rigor no lo sea. La casa de mi padre está intacta en Lokanjac, una pequeña localidad cercana a Selca. Es emocionante verla y tocar el pasado en las piedras de sus paredes, escaleras o en su konoba. Es un pasado vivo, cercano, latente. Una memoria pendiente».

Roque Esteban Šcarpa Straboni

Datos personales y familiares

Nuestro personaje destacado, Roque Esteban Šcarpa Straboni, nace un 26 de marzo de 1914, en Punta Arenas, Chile.

Hijo de Stipe Škarpa Kovačević, nacido en el pueblo de Stari Grad de la isla de Hvar y María Esperanza Straboni Stefani, de nacionalidad francesa, oriunda de la Isla de Córcega.

Stipe Škarpa llegó a Chile en 1903 a la edad de 14 años, a bordo del vapor Oravia y acompañado de una de sus hermanas para reunirse con su hermano mayor Tomás y otros hermanos, los que desde hace algún tiempo residían en la Patagonia chilena. En diciembre de 1912 contrajo matrimonio con María Esperanza, quien residía en Punta Arenas, de cuyo matrimonio nacieron Roque Esteban (1914), José (1921) y Esteban Nicolás (1927), más conocido como Poroto.

El padre de Roque Esteban, Stipe, fue un respetado vecino de Punta Arenas, valorado por las múltiples actividades que realizaba en ayuda de la comunidad habiendo pertenecido activamente a más de un centenar de instituciones de bien público, a las que destinaba gran parte de su tiempo, siendo de 57 de ellas fundador.

La Presidencia de la República le otorgó la Condecoración del Mérito Bernardo O´Higgins y también fue reconocido por el alcalde de Punta Arenas como Hijo Ilustre de la ciudad. Falleció el 27 de septiembre de 1969, a la edad de 82 años.

Su vida

La infancia de Roque Esteban transcurrió en Punta Arenas donde realizó sus estudios básicos en los colegios Emma Bravo, Liceo Salesiano San José y Liceo de Hombres.

Su interés por la literatura empezó a muy temprana edad. A los ocho años escribió su primer poema, «Laura». Los siguientes, «Errante» y «Alma de poeta», fueron publicados en mayo de 1923 en el diario La Unión de Argentina. Por ello, años después, Scarpa diría: «Ahora me doy cuenta que mi fama empezó en forma internacional».

Posteriormente, al igual que muchos jóvenes de su provincia, partió a Santiago con el objetivo de cursar sus estudios superiores. Su intención era inscribirse en la carrera de medicina para agradar a su padre, pero como tenía apenas 15 años de edad, sólo pudo ingresar a Química y Farmacia, en la Universidad de Chile, carrera de la que nunca se tituló.

Su incorporación formal al mundo literario se produjo en 1931, cuando pasó a formar parte de la Academia Literaria de la Asociación Nacional de Estudiantes Católicos (ANEC), donde comenzó a escribir más disciplinadamente. Por esos años, conoció a los autores españoles que regirían todos sus estudios posteriores.

Más adelante, debido a su interés por la enseñanza, ingresó a estudiar pedagogía en la Universidad Católica. Años después, se integró al doctorado de literatura en la Universidad de Chile, graduándose en 1942.

Empezó a ejercer su carrera como docente en colegios y posteriormente obtuvo cargos como profesor de literatura en la Universidad Católica y en la de Chile. Según testimonios de sus alumnos, sus clases sobresalían por la erudición y simpatía personal y existían listas de espera para postular a los ramos que él dictaba. Preocupado por la pedagogía en Chile se vinculó a proyectos de textos escolares y comenzó a realizar su gran legado de bibliotecas públicas.

Prosiguiendo con su obra poética, en 1942 publicó «Mortal mantenimiento», el cual fue premiado por la Sociedad de Escritores de Chile. Pronto, empezó a leer en profundidad a Gabriela Mistral, convirtiéndose en uno de los más importantes estudiosos y compiladores de su obra. Otro escritor de su interés fue Thomas Mann, a quien le dedicó su libro “Thomas Mann: una personalidad en una obra”, recibiendo por éste el Premio de la revista Atenea de la Universidad de Concepción.

En su vida obtuvo importantes cargos en instituciones vinculadas a las letras, pero fue sin duda la dirección de la DIBAM lo que le permitió realizar inmensos aportes, como fue la creación de las secciones Referencias Críticas y el Archivo del Escritor, entre otras. Debido a su larga trayectoria y su profusa obra, en 1980 recibió el Premio Nacional de Literatura. Šcarpa también escribió en diarios y revistas, especialmente en La Tercera.

Roque Esteban acompañó siempre a su madre; en Punta Arenas era frecuente divisarlo subiendo por calle Fagnano hasta la casa familiar de calle Talca (hoy Armando Sanhueza). Al morir su padre, se fue a vivir a Santiago y vivió con su madre hasta que ella falleció.

Roque Esteban no se casó ni tuvo hijos, en cambio adoptó como hijo suyo a Juan Šcarpa. Falleció en Santiago el 11 de enero de 1995; sus restos descansan en el mausoleo familiar del cementerio de Punta Arenas.

Membrecías y premios

  • Incorporación como miembro a la Academia Chilena de la Lengua, 1952.
  • Premio nacional de literatura, 1980.


Obras literarias

  • Dos poetas españoles: Federico García Lorca, Rafael Alberti (1935)
  • La raya en el aire. Editorial Nascimento. Santiago. 1978 (1937)
  • Mortal mantenimiento (1942)
  • Cancionero de Hammud (1942)
  • Las figuras del tiempo. Primera edición, bajo el título “El tiempo”. Ediciones Estudios. Santiago. 1942. Tercera edición: Editorial Nascimento. Santiago. 1979 (1942)
  • Luz de ayer (poesía 1940-45) (1951)
  • El dios prestado por un día. Primera edición: Editorial Universitaria. Santiago. 1976. Segunda edición en “No tengo tiempo”. Tomo I. Editorial Nascimento. Santiago. 1977. Premio Municipal de Poesía, 1978. (1976)
  • El ojo cazado en la red de silencio (1976). Segundo volumen de “No tengo tiempo”. Primera edici6n: Editorial Nascimento. Santiago. 1977. Premio Municipal de Poesía, 1978. (1976)
  • Rodeado estoy de dioses. Tercer volumen de “No tengo tiempo”. Primera edición: Editorial Nascimento, 1977. Premio Municipal de Poesía, 1978. (1976)
  • Una mujer nada de tonta (1976)
  • Con ansias vivas y sin mortal cuidado. Edición privada, fuera de comercio. Santiago, 1977. (1977)
  • El árbol deshojado de sonrisas. Editorial Nascimento. Santiago. 1977. (1977)
  • No tengo tiempo: (poesía 1976) (1977)
  • La ínsula radiante. Editorial Nascimento. Santiago, 1978. Segunda edición: Editorial Universitaria. Santiago, 1981. (1978)
  • La desterrada en su patria: Gabriela Mistral en Magallanes: 1918-1920 (1977)
  • El laberinto sin muros (1981)

Fuentes:

  • Memoria chilena
  • Diario La Prensa Austral de Punta Arenas
  • Familias Šcarpa Grubšić y Borić Šcarpa

Antun Domić Bežić

“Estoy en paz. He plantado un árbol, he tenido hijos y he escrito un libro.” Prólogo a su libro “Poesía en la vida”. 2005.

La familia

Nuestro personaje destacado, Antun Domić Bežić, nace un 17 de noviembre de 1919, en el pueblo de Ložišća, Isla de Brač, Croacia.

Hijo de Tomás Domić Lombardić, también nacido en Ložišća y de Marieta Bezić Ruić, oriunda de Grohote, Isla de Solta, Croacia.

Tomás y Marieta contrajeron matrimonio en 1918 y tuvieron 6 hijos, solo uno de ellos nació en Chile. Antun es el segundo en nacer y el primer hombre.

En Ložišća, entre 1924 y 1925, Antun cursó sus primeros estudios de escuela primaria. En 1925 la familia se traslada a Split donde estudia en la “Escuela para hombres de cinco cursos básicos” y, según cuenta en sus memorias, fue promovido al segundo curso con nota excelente.

Su abuelo paterno había estado en Chile alrededor de 1900, volviendo a Brač en 1913 pero, en 1919, se traslada con su mujer a Chile ya en forma definitiva. Como curiosidad traían encargada una joven de Supetar, Dinka Papić que venía a ver a unos parientes a Chile y quién, posteriormente, sería la madre de Haydee Tomičić Papić, la esposa de Antun.

En 1925 el padre de Antun viaja a Chile a ver a sus padres, comerciantes en Antofagasta y, en 1927, hace venir a su mujer, Marieta y a sus 5 hijos desde Split a Antofagasta, donde nacería el último de los hermanos.

Antun tenía ocho años de edad cuando llegó por primera vez a Chile. Estudió en el Colegio Yugoslavo y su padre se dedicó a los negocios siguiendo la tradición familiar. Luego Antun se trasladó al Colegio San Luis, hasta que, en 1931, vuelven al entonces Reino de Yugoslavia donde, la madre y los seis hermanos, se instalan en Zagreb donde da los exámenes para ingresar al Liceo Clásico, al primer año de humanidades.

A comienzos del año 1932 la familia vuelve a Chile, esta vez vía Buenos Aires, y se instala, en forma definitiva, en Antofagasta donde Antun estudia nuevamente en el Colegio San Luis, lo que tampoco sería definitivo ya que se trasladan a Santiago en el año 1933.

Ya de niño se apasionaba por las estampillas, esto seguramente porque, tanto su abuelo como su padre, habían trabajado en correos en Brač y Split.

Estudios y Juventud

En Santiago ingresa al Instituto Nacional, donde termina las humanidades en 1937 e ingresa a la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, donde se titula como Ingeniero Civil en 1947. En el intertanto trabajó en construcciones y cálculo estructural.

Durante la Segunda Guerra Mundial forma parte de la Sociedad Cultural y de la Defensa Nacional Yugoslava en Chile y es Editor Ejecutivo de la Revista Borba hasta la ruptura de relaciones de Chile con Yugoslavia en 1947. Es en esa actividad es donde conoce a su futura esposa, Haydee Tomičić Papić, con la que contrae matrimonio en el año 1951 y tienen cuatro hijos: Antun, Dabor, Haydee y Dalma.

Desde su juventud siempre mostró un profundo interés y compromiso por la patria lejana y una de sus mayores frustraciones fue el no haber podido participar en la Segunda Guerra Mundial al lado de los partisanos a favor del mariscal Tito.

Vida Profesional

A partir del 1952 comienza su periplo profesional por Chile, lo que da cuenta de que sus hijos nacieron en distintas ciudades del país: Antofagasta, Los Ángeles, La Serena y Punta Arenas. Finalmente residen en Linares y Talca, dónde se desempeña como ingeniero jefe de Ferrocarriles del Estado y en 1965 se instala con la familia en Santiago.

Trabajó en la Endesa (Los Ángeles y Punta Arenas), aún cuando casi toda su vida profesional la realizó en los Ferrocarriles de Chile.

En 1968 es becado por el Banco Mundial y el Gobierno de Francia a especializarse en Economía de Transporte y Ferrocarriles. En esa ocasión (1969) visita por primera vez desde su niñez su pueblo natal Ložišća, en Brač.

Desde 1973, hasta el 2000 ocupa la Cátedra de Introducción a la Estadística en la Escuela de Ingeniería de la U. de Chile, dónde también estudiaron sus dos hijos hombres.

En 1979 jubila de los FFCC, y se dedica a hacer consultorías en organismos internacionales y empresas privadas como experto en transporte de ferrocarriles.

En el año 2002 se retira de sus actividades profesionales dedicándose a escribir poesías, cuentos y sus memorias. Simultáneamente se dedica a investigar y escribir sobre la historia, cultura, genealogía y política de Yugoslavia, Croacia, Dalmacia y Brač.

Compartió mucho de sus investigaciones y obras en distintas charlas realizadas en el Estadio Croata de Santiago.

Publicaciones

  • Breve Historia de la Isla de Brač, 1995.
  • Breve Historia de Dalmacia, 2000
  • Breve Historia de Croacia, hasta 1991, 2004
  • Breve Exposición de la Literatura Croata, 2005
  • Científicos de Croacia y Científicos Chileno-Croatas, 2005.
  • Poesía en la vida, 2005
  • Crónicas y cuentos, 2006
  • La Defensa Nacional Yugoslava en Chile durante la Segunda Guerra Mundial, 2006
  • Pinceladas, 2007

En el año 2000, su obra “Breve historia de Dalmacia”, es citada en “Bodas del poeta “ de Antonio Skarmeta.

Su amada Isla de Brač

En sus largos años de vida visitó al menos diez veces Dalmacia y, por supuesto, Ložišća, los que, en su mayoría, fueron viajes de reencuentro y estudio para los múltiples libros que escribió.

Nunca perdió el contacto con su tierra natal, en su juventud y como adulto joven escuchaba las radios de la Antigua Yugoslavia y luego República de Croacia. Con la llegada del Internet leía todos los días los periódicos y mantenía correspondencia con sus parientes de Split, Zagreb y las islas.

Vivió como chileno la mayor parte de su vida, con el alma dividida entre la tierra que lo acogió como inmigrante y su isla natal. Su amor por Dalmacia y su isla no disminuyó con el paso de los años. A sus hijos y nietos, todos nacidos en Chile, les legó valores de responsabilidad y compromiso con la sociedad en que viven y que les hace sentir privilegiados de la familia en la cual nacieron.

Falleció un 11 de mayo de 2017, a meses de cumplir los 98 años.

Don Antun Domic Bezic, un destacado y entusiasta integrante del Círculo de Profesionales y Empresarios de Ascendencia Croata, expositor en nuestras cenas-charlas, donador de varios libros, un verdadero orgullo de la colectividad de dicha ascendencia a quien nos complace tener como personaje destacado de nuestro sitio web.

Andrónico Lukšić Abaroa

Familia

Nuestro personaje destacado, Andrónico Lukšić Abaroa, nace en 1926 en la ciudad de Antofagasta. Fue el hijo mayor del matrimonio conformado por Policarpo Lukšić Ljubetić, nacido en Croacia, y Elena Abaroa, nacida en Bolivia.

Policarpo Lukšić Ljubetić, proveniente del pueblo de Sutivan, en la isla de Brač en Croacia, llegó a Chile en 1905, en los años en que florecía la industria salitrera en el norte de Chile. A los 34 años conoció a Elena Abaroa, quien provenía – por rama paterna – de una familia de origen vasco que se había afincado a inicios del siglo XIX en Calama y San Pedro de Atacama. El bisabuelo de Andrónico Lukšić, Eduardo Abaroa Hidalgo (1838-1879), fue un héroe boliviano de la Guerra del Pacífico y, hasta hoy, es un símbolo patrio en Bolivia.

Durante toda su vida Andrónico Lukšić Abaroa fue un hombre del Norte. Amante del desierto, le fascinaba caminarlo y explorarlo. (“A algunos la vastedad del desierto les provoca angustia. Yo me siento feliz y pleno en el desierto… me fascina el paisaje de la pampa, el encontrarme allí solo, avanzando sin rumbo fijo, adentrándome en las montañas”, dijo en una ocasión.) En el norte vivió su temprana infancia y allí volvió a los 24 años -después de residir en Europa – para iniciarse como hombre de negocios. Allí trabajó por los siguientes 15 años. Y sobre todo, fue en el norte donde desarrolló su principal pasión: la minería, que lo llevaría a convertirse en el primer minero chileno moderno de talla mundial.

Estudios y juventud

Andrónico Lukšić Abaroa realizó sus estudios primarios en el British School de Antofagasta. A los 13 años, la familia se traslada a vivir a Santiago para que los hijos estudiaran la secundaria. Vivió en una casa en la calle José Domingo Cañas. Andrónico y su hermano Vladimir entran al Saint George School y, posteriormente, al colegio Hispano Americano.

Tras dar el bachillerato, entró a estudiar Derecho en la Universidad de Chile. Durante la época universitaria, trabajó algunos años por las tardes en la Sindicatura de Quiebras. Egresó de la carrera y, posteriormente, realizó su memoria de título en Europa, aunque nunca dio el examen de grado ni se tituló. Realizó su memoria de título en París, cuyo tema era “Liberalismo científico y neoliberalismo”, algo muy novedoso en la discusión económica de la época.

Al salir de la universidad en 1947, su madre lo citó a él y a su hermano a su escritorio. Ella ha decidido que, habiendo finalizado sus estudios, uno de ellos viajaría a Europa y el otro a Estados Unidos para aprender idiomas y conocer mundo. Lanzó una moneda al aire y a Andrónico le tocó Europa. Es así que, a los 21 años, Andrónico se instaló en París, donde viviría tres años. Se inscribió en La Sorbonne, en el primer curso de economía para extranjeros, que se dictaba después del fin de la segunda guerra mundial pero muy pronto desistió, y abandonó.

Forjándose como empresario

En 1950, al volver a Chile, su tío Juan Abaroa le ofreció que se fuera a trabajar con él a Antofagasta. Juan Abaroa era un importante empresario de la zona que había continuado con el negocio familiar ganadero, a la vez que poseía una concesionaria de autos Ford, llamada Soinorte. Andrónico se trasladó entonces a Antofagasta como gerente general de Soinorte, siendo el dueño de un 10% de esa firma, lo cual adquirió con sus ahorros. Posteriormente, sería el dueño del 50% y, al morir su tío, del 100%. Es así como Soinorte constituye el inicio de la fortuna de Andrónico Lukšić y que su tío Juan – quien en ese entonces no tenía hijos – se convierte en su mentor y guía empresarial.

En forma paralela a su trabajo en Soinorte, Andrónico comenzó a explorar el desierto en busca de minas y minerales.

En 1952 compró un porcentaje inicial (25%) de su primera mina: Portezuelo, de la cual, posteriormente, llegaría a tener el 100%.

Sin saberlo, Portezuelo se convertiría en algo clave en su vida: se trataba de su primer ejercicio real de administración de una mina… además por ella, años más adelante, recibiría un cheque por medio millón de dólares.

Cuenta la historia que un día de 1954 aparecen en su oficina seis japoneses de la empresa Nippon Mining, que andaban en busca de inversiones mineras y se habían interesado por Portezuelo. Después de estudiar el negocio por varios meses, el japonés jefe realizó la siguiente oferta: “Señor Lukšić, ¿qué le parece 500 mil por la mina?” El empresario responde que sí, calculando que 500 mil pesos era un muy buen precio para lo que había invertido y trabajado. El japonés le dice a su acompañante: “Anote: 500 mil dólares”.

En el aspecto familiar, Andrónico Lukšić Abaroa se casó en 1953 con Ena Craig Monett, la hija de un gerente de Anaconda que trabaja en la mina de Potrerillos y se instaló en Antofagasta. En 1954 nace el primer hijo, Andrónico Lukšić Craig y, dos años más tarde, Guillermo.

Tristemente, en abril de 1959 su mujer, Ena Craig, de 29 años, muere debido a una afección al corazón. A los 32 años, Andrónico Lukšić quedó viudo con dos hijos, de cinco y tres años.

Fue en la misma Antofagasta que luego conoció a la joven Iris Fontbona, con la cual finalmente se casó años más tarde. Juntos tuvieron otros tres hijos: Paola (1962), Jean Paul (1964) y María Gabriela (1965).

Emprendedor y creativo para los negocios, Andrónico Lukšić Abaroa dedicó una gran cantidad de horas al día a trabajar en Soinorte, la minería y sus inversiones bursátiles. Asimismo, fue un hombre sociable y extremadamente amistoso en la Antofagasta de esos años. Adoraba sus casas en La Chimba y en la playa de Hornitos donde además practicaba buceo submarino. Fue miembro del Rotary Club, le gustaba jugar al golf, la vida social, comer y cocinar bien, a la vez de contar historias, siempre con mucho sentido del humor. Su facilidad de trato y la cantidad de amigos que reunió fueron un elemento clave en sus negocios.

A mediados de la década del 60, Andrónico Lukšić Abaroa y su familia se trasladaron a vivir a Santiago. En esos años adquirió sus primeras acciones de Lucchetti y después ingresó a la propiedad de Madeco.

En 1966 compra Carbonífera Lota Schwager, que tenía 14 mil empleados, y pasó a integrar el directorio de la misma, a través de la cual, también se suma al directorio de la Fundación Federico W. Schwager, que inició sus actividades en 1958 para desarrollar labores sociales. Esta fundación permanecerá siempre en las manos de Andrónico Lukšić Abaroa quien, en 1991, compró además las instalaciones de la Escuela Agrícola San Vicente, que había fundado Pascual Baburizza en su hacienda San Vicente en Los Andes, rescatándola con esto de un inevitable remate, como consecuencia de una mala administración. Y, desde entonces, el establecimiento pasa a llamarse «Escuela Agrícola Pascual Baburizza», que otorga educación gratuita a muchos jóvenes, uno de los proyectos más queridos del empresario y al que dedicó una enorme cantidad de tiempo de sus últimos años. En el año 2000, la Fundación Schwager pasó a llamarse Fundación Lukšić.

A fines de los años 70, el grupo Lukšić se reorganizó y comenzó una época de acelerado crecimiento en Chile. En la década del 80 se adquirió el Ferrocarril Antofagasta-Bolivia, lo que se convierte en el origen del grupo minero. Asimismo, en los años 80 fue el ingreso del Grupo al sector financiero con el Banco O’ Higgins, tiempo en el que se realizaron las grandes adquisiciones tras la crisis del 83: Anaconda y Pelambres, la participación mayoritaria en Madeco y VTR y, finalmente, la adquisición de CCU.

En esos años, su hijo Guillermo se hizo cargo del área industrial y Andrónico del sector financiero. Lukšić Abaroa fue tras su sueño de convertirse en un grupo minero de talla mundial. Años más tarde, Jean Paul, su hijo menor, lideraría el sector minero.

En la década del 90 el Grupo Lukšić ingresó al círculo de los tres mayores grupos económicos del país y se diversificó aceleradamente, dados los intereses en minería, banca, industria alimentaria, transporte, comunicaciones, vinos, forestal y agrícola. Esos fueron también los años de la gran internacionalización.

Su cariño por Croacia

Aunque Andrónico no hablaba el idioma croata, siempre se sintió identificado con la cocina, la música y la identidad cultural croata. En 1947, a los 21 años, visitó por primera vez Croacia y desde entonces mantuvo contacto con sus parientes de la isla Brač. En las década del 90 y 2000 fueron muchos los veranos que pasó con su familia en la costa Dálmata, y sus hijos aún mantienen relación con los familiares de Sutivan. Uno de sus nietos, Davor Lukšić, es quien está a cargo de las inversiones familiares en Croacia.

Y fue en 1994 cuando, Andrónico, como empresario, comenzó a mirar atentamente a Croacia, la tierra de sus antepasados sacudida entonces por la guerra. Apostando por un país que en ese entonces estaba destruido y sin certezas sobre el fin del conflicto, el empresario viajó en varias oportunidades en busca de inversiones, siempre acompañado por Vladimir Radić. Ese mismo año adquirió la cervecera Karlovacka Pivovara. Más tarde, comenzó con la compra de diversos hoteles. Las inversiones que la familia controla hasta el día de hoy han convertido al Grupo Lukšić en el principal operador turístico en ese país.

Hasta el final de sus días, Croacia continuó ejerciendo una atracción irresistible en el empresario. Sus vacaciones familiares en la costa Dálmata, la visita anual a sus parientes en el pueblo de Sutivan y la compra de la famosa Villa Sheherezade – casona morisca frente al Adriático que según la leyenda fue construida en los años 20 por un empresario lituano para su amante, llamada Sheherezade – son sólo algunos de los signos del fuerte apego a sus raíces paternas.

El empresario dio inicio a la década del 2000 dedicado a la Fundación Lukšić, a Croacia, a sus campos en Argentina, viajando con su mujer y recorriendo sus casas más queridas: Chan Chan, en el sur; Los Andes y Hornitos. Continúa saliendo al cine y a comer con los amigos de juventud como cualquier hombre común. Diariamente iba a su oficina de Ahumada 11 y mantuvo múltiples intereses, desde un diccionario kunza – español, hasta un documental sobre inmigrantes croatas.

Ese cariño por su ascendencia croata paterna se manifestó también en su generosidad frente a situaciones que significaron rescatar en Chile, a entidades relacionadas con Croacia de su extinción.

Una de ellas fue su ya mencionado aporte que implicó que no se llevara a cabo el remate de la Escuela agrícola San Vicente (hoy Pascual Baburizza) y, la segunda, el rescate del Club Deportivo Estadio Croata de Santiago. Éste, habiendo adquirido, en 1990, un crédito hipotecario para terminar las obras del nuevo edificio y alhajar el mismo, a partir 1999, por una situación económica difícil, ya no la pudo servir. A través de Nikola Magdić y de Neven Ilić, se acudió a Andrónico solicitándole ayuda, proponiendo éste pagar la mitad de la deuda pendiente y que la colectividad pagara la otra mitad. Se inició una campaña para recolectar fondos a través de una nueva emisión de acciones y, cuando la mitad necesaria estuvo reunida, se acudió a él, quien en esa oportunidad aportó el monto faltante.

Este hombre sencillo, lleno de amigos que se convirtió en uno de los personajes más ricos de Chile y Latinoamérica.
Falleció a los 78 años, en agosto de 2005, tras un cáncer al pulmón, dejando un gran legado empresarial y también social a su querido Chile y la descendencia croata.

Pepita Turina Turina

Datos Familiares y Personales

Nuestro nuevo personaje destacado, Pepita Turina, seudónimo de Josefa Alvina Turina Turina, nació en Punta Arenas el 1 de marzo de 1907. Hija de Juan Turina Baretic, oriundo de Krizisce e Isabel Turina Gudac, Turinovo selo, ambos pueblos de Croacia, siendo los primeros Turina que llegaron a Punta Arenas el 23 de marzo de 1892. Posteriormente arribaron a esta ciudad parte de los hermanos de su madre Isabel: Rodolfo, Antonia, Felipe, Juan, Nikica y Apolonia.

Pepita fue la menor de una familia de 12 hijos: Ramona (nacida en Croacia), Ana (nacida en Argentina) y, nacidos en Punta Arenas: María, Rodolfo, Pierina, Catalina, Antonieta, Magdalena, Jacinto, Alfonso, Isabel Antonieta y Josefa Alvina, quien solo conoció a diez de sus hermanos, ya que dos habían fallecido pequeños, antes que ella naciera.

El matrimonio Turina Turina vivió entre 1892 y 1912 en Punta Arenas, trasladándose este último año a la ciudad de Valdivia, llegando a ésta solo con 6 hijos, dos habían fallecido y cuatro se habían casado.

Pepita Turina se casó dos veces: el año 1936, con el poeta Miguel Gómez Herrera del cual enviudó en 1939 y no tuvo hijos y, el año 1945, con el escritor Oreste Plath (César Octavio Müller Leiva). De esta segunda unión nacieron la pareja de mellizos hija Karen Plath Müller Turina, investigadora de arte y folclor e hijo Carol Plath Müller Turina, ingeniero agrónomo, quienes mantuvieron el apellido Plath.

Trabajos, Estudios, Viaje

En 1936 fue secretaria del “Círculo de Difusión Cultural de Valdivia”.

Entre 1940 y 1952 trabajó para la Universidad de Chile.

En el año 1946 comenzó la carrera de bibliotecología en la Universidad de Chile siendo Pepita Turina alumna del primer año de ésta.

Fue secretaria, desde sus inicios, de la Escuela de Educadoras de Párvulos, que inició sus actividades el año 1944.

Entre los años 1946 y 1949 se desempeñó en la secretaria del Boletín del Centro de Estudios “Federico Fröebel”.

En 1966, viajó a Yugoslavia (Ljubljana), al X Congreso del International Board on Books for Young People (IBBY) Internacional Board on Books for Young People, realizado en Glovenia Magistrat.

Colaboración en Diarios y Revistas

En provincias, en 1931 publicó sus primeros trabajos literarios en el diario “El Correo de Valdivia” y, a partir de esa fecha, colaboró en 21 diarios, algunos de ellos: “El Correo de Valdivia”, “El Sur” de Concepción, “La Prensa de Osorno”, “La Prensa Austral”, Punta Arenas, “El Magallanes”, Punta Arenas.

En Santiago: en los diarios: “El Mercurio” “El Diario Ilustrado”, “Las Últimas Noticias”, “El Heraldo de Ñuñoa”, “La Prensa”, “Frente Popular”, “La Nación”, “La Opinión”, “El Siglo”, “La Hora”, “El Imparcial”, “El Cronista”.

En el extranjero, en el diario “El Nacional de México” y “El Argentino”, La Plata, Argentina.

También en Santiago, escribió en 26 revistas, algunas de ellas: “Hoy”, “Occidente”, “Margarita”, “En Viaje”; “INBA”, “Saber comer…y vivir mejor”, “Carabineros de Chile”, “El Volantín”; “Remolino”, “Mampato”, “Mapocho”, “Portal”, “NuevAurora”, “Selecta”, “Toma y Lee”, “Peregrino”.

En provincia, en “Atenea”, de Concepción.

En el extranjero: “Histonium”, Buenos Aires, Argentina; “BookBird”, Viena Austria, Cuaderno Literario “Azor”, Barcelona, España.

Obras

1934: UN DRAMA DE ALMAS.
1941: ZONA ÍNTIMA: LA SOLTERÍA.
1952: SOMBRAS Y ENTRESOMBRAS DE LA POESÍA CHILENA ACTUAL, ensayo sobre siete poetas chilenos. Chile
1960: Participación en recopilación: 6 CUENTOS DE ESCRITORES CHILENO-YUGOSLAVOS. Berzovic, Brncic, Eterovic, Skarmeta, Tessier, Turina.
1978 ¿QUIÉN SOY? De la serie ¿Quién es quién en las letras chilenas?
1978: QUEN ES QUIEN EN LAS LETRAS CHILENA 1978: MULTIDIÁLOGOS.
1983: ¿QUIÉNES SOMOS? Prólogo Ernesto Livacic. Pepita Turina, Roque Esteban Scarpa, Nicolás Mihovilovic, Enrique Campos Menéndez, Eugenio Mimica Barassi. Agrupación Amigos del Libro. 1985: MULTIDIÁLOGO SOBRE EL MATRIMONIO, LA FAMILIA Y SUS PRISMAS

El Instituto Chileno Yugoeslavo de Cultura, bajo la presidencia del Dr. Alfredo Jadresić Vargas, comisionó a la escritora Josefa Turina, miembro del mencionado Instituto para la compilación de trabajos literarios que formaran un volumen de cuentos realizados por escritores de la colectividad, como un aporte al sesquicentenario de la República de Chile, contribuyendo así al conocimiento de lo que en un género literario han dado los escritores chilenos hijos de yugoeslavos, a esta patria adoptiva de sus ascendientes.

Cuentos (Solo los que están traducidos al idioma croata)

  • Mención en la revista Dubrovnik 2-3/2004, MATICA HRVATSKA, Dubrovnik, número que estuvo dedicado a autores croatas en el extranjero.
  • PEPITA TURINA Y SUS CUENTOS NAVIDEÑOS. Ernesto Livacic Gazzano.
  • UTOCISTE ZVONA (El refugio de las campanas).
  • STABLO KAMENRUZE (El árbol de piedrarosa)
  • KONJI PROM IJENISE BOJU (Los caballos que cambiaron de color)
  • CRVENOKOSA DJEVOJCICA (La niña pelirroja)
  • TRI RAZDOBLJA SERGIJINA ŽIVOTA (Tres tiempos en la vida de Sergia)
  • BOŽIÉNE I DRUGE PRIĆE. CUENTOS NAVIDEÑOS Y OTRAS NARRACIONES.

Membrecías

Fue una de las fundadoras del “Círculo de Difusión Cultural de Valdivia”, creado en 1935, a raíz de la publicación de su primera novela “Un drama de almas”.

Miembro Fundador de La Asociación Folklórica Chilena (1943).

Directora del Pen Club de Chile (1945-1946) Miembro del Instituto Chileno Yugoeslavo de Cultura.

Co-fundadora de la Sección Chilena de la Organización Internacional para el Libro Infantil-Juvenil (IBBY), por invitación especial de Marcela Paz (Ester Hunneus Salas de Claro), de la que fue Secretaria hasta 1970.

Directora y Corresponsal del BOOKBIRD, órgano oficial de la institución que se publica en Viena. (1964)

Premios

1935: 1er Premio en el Concurso Floral de las Fiestas Primaverales con Prólogo a la primavera, uso el seudónimo de Spleen, publicado en Revista Primavera, número único Valdivia.
1982: Mención de Honor en el Concurso Atlántida (Novela y Cuento), para escritores de habla hispana, efectuado en Buenos Aires, para su cuento navideño «El refugio de las campanas».
1983: Mención Honrosa, en Ensayo, para su libro “MultiDiálogo sobre el matrimonio, la familia y sus prismas en los Juegos Literarios “Gabriela Mistral”, Municipalidad de Santiago.
1985: Mención Honorífica, con su cuento «Tres tiempos en la vida de Sergia», en el Concurso “ESPERANTE” de la Northeastern Illinois University, Chicago, EE.UU.

Pepita Turina, una de las pocas mujeres escritoras que perteneció a los círculos intelectuales a principios del siglo XX. En su literatura, artículos y crónicas se observa una pluma que esboza un pensamiento de vanguardia, con apego a la libertad y a los quiebres de los códigos establecidos.

Su escritura es muy diversa y está reunida en www.pepitaturina.cl y en su Facebook Pepita Turina.

Falleció en Santiago el 1 de marzo de 1986, siendo sus cenizas esparcidas, de acuerdo a su voluntad, el 21 de noviembre de 1990, en el Estrecho de Magallanes.

Y un interesante video, preparado por Branka Bezić Filipović, sobre la vida de Pepita, que resume en parte lo escrito precedentemente, con fotos de su familia, varias de antaño de Punta Arenas, de Valdivia y de Santiago y de su trayectoria como escritora.

Santiago Violić Vlasteliza

Datos personales y familiares

Nuestro personaje destacado, don Santiago Violić Vlasteliza, nació en la ciudad de Punta Arenas el 19 de Febrero de 1916 falleciendo el 9 de Marzo de 2003.

Único sobreviviente de cuatro hijos, (tres fallecidos de bebés), que tuvo el matrimonio de Vicente Violić Miloš y Francisca Vlasteliza Kalafatović, realizado en Punta arenas en 1907, ambos inmigrantes de la Ex Yugoslavia, de Orašac, Distrito de Dubrovnik y Janjina, de la Península de Peljesac, respectivamente.

Casado con Elsa Martinić Mulatti, ya fallecida, tres hijos: Myrtha, casada con Nicolás Rojas Briones, Tatiana, soltera y Ángel, casado con Sandra Barahona Valdés. Nietas: Gabriela, por parte de Myrtha, Fernanda y Ángel Andrés, por parte de Ángel. Bisnietos: póstumos de Santiago, estando viva su Sra. Elsa: Julieta, Ignacia y Julián.

Realizó sus estudios primarios en la Escuela N°9 y el Liceo de Hombres de Punta Arenas y los secundarios, parte en el mismo liceo y parte en Valparaíso. Se tituló de Contador, luego de estudiar esta carrera en el Instituto Pinochet Lebrun de Punta Arenas obteniendo su título luego de un examen ante una comisión especial en el Instituto Comercial de esta misma ciudad.

Actividades laborales y profesionales (todas en Magallanes)

1938-1944: Empleado del Ex Banco de Londres y del Banco del Estado.
1958-1975: Director-fundador del Banco Chileno-Yugoslavo.
1974-1975: Delegado de la Superintendencia de Bancos ante el Banco Chileno Yugoslavo.
1975-1977: Vicepresidente de la Corporación de Magallanes (CORMAG)
1977-1979: Alcalde de Punta Arenas.
1947-2003: Ejercicio profesional como contador, atendiendo a importantes empresas de la región.
1954-2003: Ganadero, propietario del «Fundo Ankel» en Isla Riesco y socio de la Sociedad Comercial Violic y Violic Ltda, (SOCOVIL).

Actividades comunitarias (todas en Magallanes)

1926: Comienzo como voluntario en la 4ta. Compañía, Bomba Yugoslava, Actual Bomba Croacia.

1935 en adelante:

  • Impulsor del ciclismo y del tiro al blanco en el Club Deportivo Sokol Yugoslavo, actual Sokol Croata.
  • Socio de la Sociedad Yugoslava de Socorros Mutuos.
  • Socio vitalicio del Club de Pesca y Caza.
  • Integrante del Círculo de amigos Civiles de Carabineros.
  • Vicepresidente del Club de Tiro al Blanco Almirante Señoret.

1936-1986: Varios cargos en el Cuerpo de Bomberos: en el Directorio General, como Comandante, como Tesorero General y, durante 15 años consecutivos, como Superintendente.

1945: Presidente, por varios períodos del Club Yugoslavo, actual Club Croata.

1955:

  • Ingreso a la Unión de Pequeños Ganaderos, ocupando en el directorio y de Presidente durante varios períodos.
  • Ingreso a la Asociación de Ganaderos de Magallanes ocupando cargos en el directorio y de Vicepresidente.

1975: Ingreso a la Asociación de Corriedales, (raza de ovinos), ocupando el cargo de Director y de Tesorero. Presidente del Rotary Club.

1990-1993: Vicepresidente del Rotary Club.

2001: Director Gerente de la Compañía Marítima Fitz Roy; Vicepresidente del Rotary Club

Distinciones

1966: Otorgamiento de la Medalla Municipal al cumplir 30 años de servicio como bombero.

1987: Otorgamiento de título de Ciudadano Ilustre de la Región de Magallanes.

2002: Asignación de su nombre a camión de escalera telescópica de la 4ta. Compañía de Bomberos, actual Bomba Croata de Punta Arenas.

2005: Asignación de su nombre a Plaza del Bombero de Punta arenas. Santiago Violić Vlasteliza, otro magallánico que enorgullece a nuestra colectividad de ascendencia croata.

Pedro Marinov Martinić

Datos personales y familiares

Nuestro personaje destacado. don Pedro Marinov Martinić, nació en la ciudad de Antofagasta el 22 de Marzo de 1949.

Fueron sus padres Antonio Marinov Jurać, Cirujano Dentista, nacido en Ložisče, Brač y Jakobina Martinić Jurišić, nacida en Nerežisče, Brač. Hermanos: Tamara, Ivan, Branko y Neda, todos profesionales.

Casado con Ivania Mladineo Arzić, Antofagastina, hija de Andrés Mladineo Periboneo, nacido en la Isla de Vis y de Maria Carlota Arzić Goleš, nacida en Antofagasta.

Tres hijas: Aliki, Sicóloga, Tania, Educadora de Párvulos e Irina, Arquitecto. Nietos: por parte de Aliki, Magdalena y Maite Arévalo Marinov y, por parte de Tania, Antonia y Tomás Menéndez Marinov.

Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Liceo de Hombres de Antofagasta siguiendo la carrera de medicina en la Universidad de Chile, Santiago, graduándose en Enero de 1975 como Médico Cirujano y Licenciado en Ciencias Biológicas, año en que regresa a Antofagasta como Médico Pediatra.

Desempeño profesional

En su profesión se desempeñó en el Servicio de Pediatría y Servicio de Urgencia del Hospital Regional, Servicio Médico de la Fuerza Aérea de Chile, Servicio Médico del FCAB, Servicio Médico de Alumnos de la Universidad Católica del Norte, Servicio Médico de CODELCO.

Publicó el “Uso del Chupete de Entretención, como protector contra Sobrepeso y Obesidad en los niños”, trabajo incluido en la Revista Chilena de Nutrición en Marzo de 2014 y difundido en Congresos de Pediatría desde el año 2009.

Lideró, en las décadas del ochenta y del noventa, las Campañas Antitabaco realizadas en Chile, labor que ha mantenido hasta el día de hoy y que ha sido premiada con las actuales Leyes Antitabaco.

Actuó como panelista, en varios canales de televisión locales, destacando en programas educativos de pediatría y tabaquismo.

Realiza charlas de educación sexual, desde hace 20 años, en varios colegios de Antofagasta.

Actualmente, y desde el año 2003, don Pedro Marinov ejerce como Médico Jefe del Servicio de Pediatría de la Clínica Antofagasta.

Desempeño en la colectividad de ascendencia croata

1983 – 1995: Creador y Director del conjunto folklórico de bailes y cantos croatas, “Daleki Akordi”, integrado por matrimonios y adultos jóvenes de ascendencia croata.

1994 – 1996: Presidente de la Sociedad Croata de Antofagasta.En este período, gestor en la declaración de Patrimonio Histórico de la ciudad de Antofagasta, del Kiosko donado por la Colectividad Croata en 1910.

Abril 1994: Vicepresidente del Congreso Mundial Croata, Sede Chile. Representante de la Colectividad Croata de Antofagasta, en el Primer Congreso Mundial de la Emigración Croata.

Julio 1994: Representante del Congreso Mundial Croata. Sede Chile, en el Segundo Congreso Mundial Croata realizado en Zagreb, Croacia.

Abril 1999: Mayo 1999-2000: Charlista en la Sociedad Croata: Historia de Croacia, junto con el Sr. Ante Vrsalović; Historia de los Inmigrantes Croatas en Antofagasta; Croacia Turística.

Marzo 2004: Organizador de la Rama Cultural del Hrvatski Sokol y su nominación como Coordinador.

Agosto 2004: Creador del conjunto de canto y cuerdas Tri Sulara, debutando en la venida del grupo Dalmacija de Brač, con motivo del 77° aniversario del Hrvatski Sokol.

Marzo 2005: Realizador de trámites para cambiar el nombre en un tramo de la Avenida Ejército, por Avenida República de Croacia, lo cual fue aceptado por la Municipalidad de Antofagasta.

Mayo 2005: Gestor en la adquisición, a través de la Hrvatska Matica Iseljenica, de 6 Instrumentos de cuerdas croatas, (3 Brač y 3 Bisernicas), para ser usados por el Conjunto de Cuerdas del Hrvatski Sokol y posteriormente por la Klapa Tri Sulara.

Junio 2005: Nombrado en el cargo de Cónsul Honorario de la República de Croacia, para las I,II y III Regiones, siendo investido por el Embajador Sr. Boris Maruna junto con la inauguración de la Oficina del Consulado, en las dependencias del Hrvatski Sokol.

Diciembre 2005: Fundador, junto con Jerko Zlatar, de la Klapa Tri Sulara, Conjunto de Cuerdas y Cantos croatas.

Junio 2014: Nombrado Corresponsal para Antofagasta del sitio web del Círculo de Profesionales y Empresarios de Ascendencia Croata (CPEAC).

A partir 1994: Organizador y coordinador de la visita de autoridades de la República de Croacia (presidente Franjo Tudjman, presidente Stjepan Mesić, Directora de la Oficina Nacional para los croatas fuera de Croacia, Sra. Daria Krštičević), de pianistas croatas (Lana Genc, Ivan Mlinarić, Jakša Zlatar, Ivan Matarić), de conjuntos folclóricos (Lado, Dalmacija de Brač), de conjuntos de canto (Coro Brodosplit, de Split, Zagrebaćki Floklorni Ensemble, Klapa More Split), personeros de la Hrvatska Matica Iseljenica, de Antropólogos de la Universidad de Zagreb, de visitas que realiza al Norte la Embajadora de Croacia, Sra. Nives Malenica.

Distinciones

1998:Entrega por parte del Sabor Croata y del Presidente Franjo Tudjman, la Condecoración del Orden Trenzado Croata y Diploma y reconocimiento del Gobierno de Croacia, por labores realizadas en la Colectividad Croata de Antofagasta.

Junio 2005: Designado Cónsul Honorario de Croacia para las I – II y III región, por el Parlamento Croata, bajo la Presidencia de su Excelencia el Presidente de la República de Croacia, Sr. Stjepan Mešić y siendo Embajador de Croacia en Chile, el Sr. Boris Maruna.

Febrero 2008: Designado Hijo Ilustre de la Ciudad, por la Municipalidad de Antofagasta.

Diciembre 2015: Nominado, por la Clínica Antofagasta y el Consorcio Internacional de Salud BUPA, como Médico Ejemplar, distinción que se entrega a médicos que se han destacado tanto en su labor profesional, como en labores de servicio a la Comunidad.

Don Pedro Marinov Martinić, Pilo para familiares y amigos, un orgullo para la colectividad de ascendencia croata de Antofagasta y de todo Chile.

Pascual Baburizza Soletić

Síntesis biográfica

Nuestro personaje destacado, don Pasko Baburica Soletić (nombre Pascual en castellano y apellido Baburizza, que el mismo modificó «para que sonara como su padres lo habían pronunciado cuando lo bautizaron»), nació, el 28 de Abril de 1875, en un poblado de la pequeña la isla de Kolocep, muy cercana a la histórica ciudad de Dubrovnik.

Fueron sus padres, Iván y su madre Katica, ambos oriundos de la misma isla, cuarto hijo de una familia de cinco, tres varones (Antun, nacido en 1867, Pasko en 1875 y Vicko en 1877), y dos mujeres (Nike, nacida en 1879 y Kata en 1873).

De ancestros pescadores, sus abuelos paterno y materno, fueron los últimos que alcanzaron a recoger corales para venderlos en Dubrovnik.

Baburizza no tuvo una educación formal completa, tampoco un oficio ni algún otro tipo de estudios superiores estimándose que dejó el colegio a los 15 años ya que a los 12 abandonó su pueblo natal para trabajar, desde esa edad, en Dubrovnik habiéndolo hecho también en Trebinje.

Sin embargo, esta carencia académica fue reemplazada por una enorme capacidad de absorber y asimilar todo lo que iba conociendo. Una gran inteligencia práctica, capaz de integrar y transformar en conocimiento acumulado todas sus experiencias lo que pronto fue quedando demostrado en sus logros.

De acuerdo a registros de inmigrantes austro-húngaros, la llegada de Pasko y su hermano Vicko a Chile se produjo el año 1892, (se desconoce si juntos), esto es, con 17 y 15 años de edad cada uno, de la misma forma que la mayoría de los inmigrantes provenientes de Dalmacia, que llegaron al norte del país, vía Buenos Aires hasta Valparaíso y, desde este puerto, embarcaron a Iquique o Antofagasta, atraídos por el auge de la industria salitrera.

De su hermano Vicko se estima que habría regresado a Kolocep entre los años 1908 y 1912, en el último de los cuales se casó en Dubrovnik. También se asume que en 1920 regresó a Chile en busca de su parte de la fortuna ya acumulada por su hermano Pasko, del cual habría sido socio, pero, estando en Valparaíso Vicko enfermó de peritonitis falleciendo el 18 de Febrero de 1920.

Por el éxito económico de Pascual Baburizza, éste se convirtió, sin proponérselo, en un estímulo para la emigración dálmata hacia el norte chileno y, aun cuando nunca mandó a buscar a nadie directamente, muchos se vinieron pensando en trabajar con él o para él, deseos que fueron, en la mayoría de los casos, satisfechos al contratar preferentemente a ciudadanos croatas o descendientes de éstos para cargos de responsabilidad.

En todo caso, se sabe de la llegada a Chile, por los años 20 de su sobrino Bozo Baburica, hijo de su hermano Antun, de un modo de vida totalmente opuesto al de su tío lo cual éste permitía, probablemente por constituir un atractivo para la seriedad y austeridad de Baburica.

Y en 1926 llegó su sobrino Juan, hermano de Bozo, encomendado por la familia de Kolocep para buscar la herencia que su tío Vicko que, por su muerte prematura no pudo concretar. Viendo las posibilidades económicas que se le habrían decidió quedarse a trabajar con su tío trayendo dos años después a su familia.

El empresario

Aunque se sabe que, en un comienzo, Baburizza trabajó como empleado en negocios de sus coterráneos croatas, como la ferretería de Nicolás Gjik y luego en «La Culebra», importante mercería de Stancić y Dobroević, al poco tiempo decidió laborar en forma independiente, contándose que, un mozo de unos 20 años, recorría las calles de Iquique vendiendo pescado y ofreciendo mercadería por los barrios de los cerros, ampliando más tarde sus ventas a las salitreras de Tarapacá.

Muy joven conoció a Remigio Gazzari, un alto ejecutivo del ferrocarril salitrero de Iquique, con el que forma una sociedad para abastecer de carnes a la zona.
Paralelamente, Baburizza había comenzado a iniciarse en el negocio del salitre.

En 1902 participó con Gazzari, como socios minoritarios, en la sociedad Pablo, Luis Mitrović y Cía, dueña de la oficina salitrera Dalmacia, la que se vendió en 1904.

En 1905 Baburizza y Gazzari crean la sociedad Gazzari y Cía para explotar la oficina Tarapacá.

En 1910 nace la sociedad Baburizza, Briceño y Cía, dedicada al negocio de la carne y convirtiéndose en importante accionista de la Compañía de Salitres Antofagasta vendiendo, a fines del 1912, la mayor parte de esas acciones.

En 1913 se hace cargo de los créditos de la, en quiebra, Compañía Salitrera Progreso, creando para adquirirla, con Augusto Bruna y José Lukinović, una sociedad de la que Bruna, optando por la política, se retira, pasando a llamarse Baburizza, Lukinović y Cía. Desde este negocio comienza a expandir sus propiedades llegando a controlar gran parte de la cadena productiva de la compra y venta del nitrato en la región.

En 1923, con la compra de la Compañía Lautaro, con lo que obtiene el control de casi el 30% de la industria del mercado.

En 1928, ante la inminente crisis del salitre, vende todas sus acciones al grupo norteamericano Guggenheim Bros, lo que fue interpretado, por el gobierno de Chile, como una señal favorable frente a la crisis que se avecinaba.

Además de Baburizza, Lukinović y Cía, la Baburizza y Cicarelli tuvo también, el Banco Yugoslavo, cuya gerencia general trasladó en 1917 de Punta Arenas a Valparaíso; el molo de Antofagasta la firma Baburizza, Lagamgue y Cia.; compañías de seguros, la naviera Jugoslavenski Lloyd, que llegó a tener 24 barcos de carga y de la que Baburizza fue presidente. Fue principal accionista también de la Sociedad Nacional de Buques y Maderas, fundada en 1922, la que se dedicó un tiempo, además de a su principal negocio de exportación de maderas, a la construcción de edificios (entre ellos, el Club de la Unión), poseyó una planta entera en el Hotel Carrera de Santiago (en cuya construcción había invertido). Tuvo participación en las Termas de Puyehue, fundó la Sociedad Anónima Comercial y de Inversiones y Rentas Inmobiliarias, tenía acciones en empresas mineras.

Luego de salvar sus capitales de la crisis, invirtió en su principal pasión: las empresas agrícolas. Las más destacadas fueron los fundos llamados Haciendas Unidas del Valle del Huasco, entre Vallenar y Freirina; la Sociedad Agrícola Hacienda Las Ventanas; las compañías agrícolas San Vicente, en Los Andes; la Compañía Nacional Elaboradora de Tabaco; la Sociedad Ganadera Gente Grande; la Sociedad Agrícola y Colonizadora de Llanquihue. Invirtió, asimismo, en la Sociedad de Frigoríficos Puerto Montt, formó la Sociedad Matadero Modelo de Valparaíso.

Según información existente, en los años en que compró el fundo, 1918 y 1920, El Olivar (El Salitre, hoy parte del Jardín Botánico Nacional en Viña del Mar), Baburizza fijó su domicilio personal y comercial en Valparaíso. En 1925 compró casi media manzana en la céntrica y prestigiosa calle Prat, donde instaló la mayoría de sus empresas. Ese mismo año adquirió la mansión de estilo art-deco que había construido el empresario italiano Ottorino Zanelli, en el Cerro Alegre, y donde se instalaría cuatro años más tarde, por lo que hoy es conocida como Palacio Baburizza.

En 1927 Baburizza se fue a vivir a Francia, puede que por diferencias con la política económica de la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo. Residía en una gran casa ubicada en el Nº23 de la avenida Dubois (Foch a partir de 1929). Fue desde la capital francesa que dio orden de vender sus acciones en la salitrera más importantes.

Su personalidad y exiguo mundo sentimental

Pascual Baburizza era un hombre solitario, poco comunicativo y poco demostrativo. Su presencia producía una cierta distancia y muchas veces había que descifrar lo poco que expresaba. Eso sí, su presencia inspiraba respeto.

Elegante en el vestir, refinado en gustos y modales, con sus amigos es afable y deferente y, en su casa, de un confort elegante y severo, abundan las flores que alegran el espíritu y también libros.

No era un gran conversador, no tenía un lenguaje florido, sino, por el contrario, era un hombre de pocas palabras pero cada una de ellas tenía un enorme significado.

Desde muy joven parece haber sido reservado, poco dado a las fiestas y a las actividades sociales. Posteriormente, en lo años veinte cuando ya era un hombre de una gran fortuna, esta característica de su personalidad se mantuvo, lo que lo transformó en un personaje atípico de la época.

Era miembro de todos los clubes de gran categoría de la época (De la Unión, Hípico, del Valparaíso Sporting Club, Viña del Mar, Antofagasta), pero casi por compromiso, porque a ninguno asistía con regularidad.

A pesar de su atractivo personal, estatura mediana, ojos claros, pelo rubio, que fue dando paso a una calvicie prematura. en lo sentimental, no se le conocen romances ni grandes amores, ni desilusiones amorosas traumáticas. Se rumoreaba que se había enamorado de una mujer casada.

También, en el plano del rumor, estaban los cuentos de que, cada cierto tiempo, se invitaba a la casa de Valparaíso, a una muchacha distinta cada vez, que subía a los aposentos del dueño de casa, la que posteriormente era generosamente premiada por su visita. Para Baburizza, aparentemente, esto estaba desvinculado de pasión, solo formaba parte de una necesidad corporal.

Al parecer su aspecto afectivo sentimental lo sublimó a través del trabajo, para el cual no había horarios, ni de día ni de noche, y lo mismo exigía a sus colaboradores, a los que sí compensaba generosamente.

Baburizza, patriota, filántropo y coleccionista

Activista por su patria, presidió el movimiento Defensa Nacional de Yugoslavia para América del Sur que organizó la recolección de fondos en el subcontinente para contribuir a la liberación y unificación de los pueblos del sur de los Balcanes. Financió ese movimiento, así como también los periódicos Archivo de la Defensa Nacional Yugoslava de América del Sur, que se editaba en Antofagasta y Abecé, fundado en 1917 en esa misma ciudad y dirigido por Mateo Skarnić.

Entregaba constantemente aportes en libras esterlinas a la Cruz Roja Internacional para auxiliar a los heridos y prisioneros eslavos. Su labor de beneficencia se extendió a muchas otras instituciones.

El rey Alejandro lo nombró Gran Dignatario y Senador Vitalicio del Reino y fue distinguido también con el título de Ciudadano Honorario de Dubrovnik.

Fue mecenas del Colegio Yugoslavo de Antofagasta y del Cuerpo de Bomberos (particularmente, de la 3a. Compañía Dalmacia, de esa ciudad, que en 1925 pasó a llamarse Bomba Pascual Baburizza; donó asimismo un carro telescópico a la 9a. Compañía de Bomberos Zapadores Freire de Valparaíso).

Como coleccionista de arte, Baburizza no fue un visionario, en el sentido que no adquirió obras de pintores que después serían considerados genios y sus cuadros valorizados en millones de dólares. Compraba la pintura que era considerada valiosa en ese momento.

Baburizza reunió poco menos de 80 cuadros, que fue adquiriendo en sus viajes a Europa; algunos los adquirió a la muerte de Carlos Van Buren, que tenía un colección de pintura en la misma línea que Baburizza.

Los 71 cuadros legados por el empresario croata forman hoy la Colección Baburizza o de Pintura Europea, que ocupa el primer piso del Museo Municipal de Bellas artes de Valparaíso (precisamente esta planta se ha conservado como en la época de Baburizza). La pintura más antigua comprada por Baburizza data de 1840 y la más nueva, de 1930. Entre ellas destaca En la playa de Trouville, de Eugène Boudin, pintor considerado precursor del impresionismo, Niebla en la Midi, de Henri Le Sidaner, cercano al puntillismo. También las hay de famosos retratistas de la época, como William Ablett, que era apreciado por sus pinturas boudoir de mujeres de la época del art-deco.

Su fallecimiento y testamento

Irónicamente, Baburizza, uno de los hombres más acaudalados de Chile enfermó de tuberculosis, mal que se decía pertenecer a los pobres porque causaba estragos en los sectores populares.

Se presume que la adquirió por los años 1928 ó 1929 y lo que, en un principio se diagnosticó como una bronquitis, se le fue transformando cada vez más en una pesada carga tanto física como sicológica, lo cual Baburizza se cuidaba de manifestar entre sus colaboradores y personas cercanas.

Durante el invierno de 1941, luego de una fuerte bronquitis en Valparaíso, por recomendación médica se había ido a recuperar a Los Andes, en su Hacienda San Vicente, de clima precordillerano.

Cuando los médicos comprendieron que no había recuperación, su sobrino Juan y la esposa de éste, lo mismo que su albacea y amigo Bosko Babarovic se trasladaron a Los Andes donde le prestaron dedicación y cariño, en especial Irma, esposa del sobrino.

En la madrugada del 13 de Agosto de 1941, a los 66 años, don Pascual Baburizza, dejó de existir provocando un fuerte impacto en la sociedad de la época. A diferencia de lo que había sido su vida, muy solitaria y reservada, sus funerales generaron un gran revuelo en la prensa cosa que había sucedido muy pocas veces en su vida.

El testamento de Baburizza no solo sorprendió sino que se transformó en ejemplo y paradigma de generosidad y visión de futuro.

Hizo donaciones para difundir en el país la instrucción agrícola y promover el adelanto de las ciencias y las artes relacionadas con la misma industria mediante la creación de escuelas para labriegos con una amplia gama de nivel de estudios estableciendo la enseñanza gratuita en la Escuela de Labriegos, dotación de alimentación, alojamiento, vestuario y un salario a adecuado.

Testó, además, en favor de instituciones de beneficencia de Valparaíso: el Hospital de Niños, el Cuerpo de Bomberos, la Gota de Leche y de Viña del Mar, el Sanatorio Marítimo San Juan de Dios.

Para, la entonces Yugoslavia, destinó bienes raíces, acciones de banco y bonos del gobierno que tenía en ese país. Además entregó una suma de dinero para ser distribuida entre las instituciones o personas jurídicas yugoslavas residentes en Chile.

Respecto de las pinturas de su residencia de Valparaíso, las legó al Museo de Bellas artes en Valparaíso o Viña del Mar con la condición que los cuadros se quedasen en una de las dos ciudades.

Su testamento dio cuenta de un hombre, no solo capaz de mucha generosidad sino, además, que pensaba en el prójimo, en los jóvenes del futuro, en las personas que querían salir adelante cuya situación económica se los impedía.

No tuvo hijos pero en su última voluntad se percibe un preocupación casi paternal por los jóvenes de esfuerzo, como lo fue él mismo.

Fuentes:

  • Libro «La vida de un croata Pascual Baburizza Soletic», de Isabel Torres Dujisin.
  • Wikipedia.

Hrvoj Ostojić Perić

Síntesis biográfica

Nuestro personaje destacado. don Hrvoj Bogdan Ostojić Perić, nació en la ciudad de Iquique, el 29 de Agosto de 1950.

Fueron sus padres, don Petar Ostojić Zlatar oriundo de Povlja, Brač y doña Vicenta Perić, hija del inmigrante Šime Perić, oriundo de Nerezišće, Brač.

Casado con Angélica Arrieta, padre de dos hijos, Andrej y Alejandra.

Realizó sus estudios primarios y secundarios en Iquique, siguiendo la carrera de Biólogo en la Universidad de Concepción obteniendo los grados académicos de Bachiller en Ciencias con mención en Biología (B. Sc.) y Master en Ciencias con mención en Fisiología (M. Sc.).

Actualmente es socio de la Empresa Perić, Ostojić y Cía Ltda. Usuaria de la Zona Franca de Iquique, importadora de productos croatas tales como licores de la firma Maraska y Dalmacijavino, muebles de la firma Mundus, artículos alimenticios de SMS, cerveza y vino, entre otros, estimulando así el consumo de marcas croatas en Chile.

Paralelamente, es editor de la revista IQUEIQUE, dedicada a difundir la cultura del Norte Grande de Chile y regiones aledañas, Director de la Radio Buen Gusto, que transmite música miscálnea y cultura de la región y Editor de la Editorial Pino Oregón dedicada a publicar libros relacionados con la cultura nortina de Chile.

Desempeño comunitario

Presidencia del Hrvatski Dom de Iquique desde 1998 hasta 2014.

En este período logró:

  • La reparación y alhajamiento del Club Social adornando totalmente la sede con motivos croatas, vidrios esmerilados, ascensor, fotografías, cuadros, etc., que lo han convertido uno de los Clubes más bellos de Chile.
  • La obtención, luego de un arduo trabajo de 4 años, de la personería jurídica del Dom logrando la colectividad de ascendencia croata sea la primera en obtener sus estatutos y nuevo nombre de Hrvatski Dom de Iquique.
  • La producción de material promocional del Club tales como trajes, gorros, poleras, figuras, adhesivos, CD’s, libros de la historia de los croatas en la región así como libros destinados al aprendizaje del idioma y gastronomía croatas. Se está incursionando en el terreno de la confección de DVD’s tanto promocionales como de historia.

Construcción de la Plaza Croacia

Recinto con motivos croatas tales como una estatua de bronce de 3 metros de altura que se asemeja a la estatua Povijest Hrvata, a la que se le denominó Madre Patria y con un directo interés en relacionar lo croata con el ajedrez confeccionando para ello un enorme tablero con piezas gigantes y 5 mesas individuales para la práctica de este deporte-ciencia.

Reposición de la Plaza Slava

Reconstrucción, en el mismo lugar que tuvo la original, en el Paseo Balmaceda, de una nueva Plaza Slava, reemplazando la que fue demolida hace 40 años, construida gracias al aporte de los salitreros croatas con motivo de la celebración del Centenario de Chile.

La nueva plaza posee los mismos elementos que la original y se le ha agregado adornos, tableros de ajedrez gigantes y gansos metálicos, que recuerdan los que tenía la plaza original y la confección de una réplica, a la mitad de su tamaño original, de la pileta de piedra que está en el parque Zrinjevac de Zagreb con el mismo sistema de agua que hay en ella. Además posee un bloque de piedra de la isla de Brac con el que se recuerda a los emigrantes que vinieron a Tarapacá y otro con la piedra que trabajaron los croatas que ayudaron a construir el puerto de Iquique.

Fabricación de escudo croata para la Plaza Croacia de Santiago

Confección del sitio web www.hrvatski.cl

Éste relata la historia de los inmigrantes croatas en Iquique así como las instituciones que ellos formaron, tarea que el Club ha realizado y continúa haciéndolo.
En este mismo sitio se incorporó una radio vía internet (Hrvatski Radio Iquique) la que trasmite música croata las 24 horas del día. En el futuro se incorporarán programas sobre Croacia hablado en castellano.

Informativo (Iz Iquique)

Publicación para mantener al día a los socios del club sobre de los avances y novedades de la institución y de Croacia.

Traída, por primera vez, de profesores del idioma croata

Para fomentar a los socios del club el aprendizaje y/o perfeccionamiento del idioma. A la fecha, en un proceso de estadía de 6 meses por profesor, han llegado a Iquique un total de 9 profesores.

Construcción y alhajamiento, en el primer piso del club, el Salón de Té Split

Éste se encuentra adornado con fotografías del período salitrero de Iquique y su relación con el aporte que los croatas hicieron en él.

Producción de un documental sobre “Los croatas en Tarapacá”

Relata la actividad de los croatas tanto en la actividad salitrera, pesquera, industrial y comercial.

Publicaciones

Como Co-Autor:

  • Libro «De la Bura a la Camanchaca», editado en 2002 y reeditado en 2006. Impreso también en Croacia, en croata, el año 2012.

Como Editor:

  • Libro «La Cocina Croata en Chile».
  • Libro «Los Croatas, el salitre y Tarapacá». Primera edición 2001, segunda edición, 2006.
  • Curso de idioma croata: «Aprendiendo croata».
  • «Gramática del Idioma Croata».
  • Libro «El Iquique salitrero».
  • «Manual de conversación y pequeña gramática croata»
  • Diccionario Ilustrado Croata-Castellano/Castellano-Croata (con pronunciación).
  • DVD: Croatas en Tarapacá
  • CD: Curso de croata con audio : Croata en Viaje
  • Traducción del croata al castellano del libro Actas de Povlja, editado en Croacia, material con el cual se editó, en 2011 junto a Vjera Zlatar, un Actas de Povlja en Chile para dar a conocer su historia a los originarios

Condecoración

En octubre de 2005 fue condecorado por el Presidente don Stjepan Mesić con la Orden de la Estrella Croata, en su grado Katarina Zrinski, por su aporte y mantención del espíritu croata en el país.

Antonio Skarmeta Vraničić

Síntesis biográfica

Nuestro nuevo personaje destacado, don Esteban Antonio Skarmeta Vraničić, nació en Antofagasta, el 7 de Noviembre de 1940.

Hijo de Antonio Skarmeta Šimunović y Magdalena Vraničić Yakšić, ambos nacidos en Antofagasta, en 1915 y 1922, respectivamente y hermano de Astrid Sonia.

Sus abuelos paternos fueron Esteban Skarmeta y Jerónima Šimunović y los maternos Cosme Vraničić Restović y Elena Yakšić, todos originarios de la isla de Brač.

Estuvo casado con Cecilia Boisier Rojas, chilena, pintora, de cuya unión nacieron Beltrán Antonio y Gabriel Horacio, ambos actualmente residiendo en Alemania.

Actualmente está casado con Nora María Preperski, de nacionalidad alemana, escultora, de cuyo matrimonio nació Fabián Cristóbal, quien vive en Chile.

Es feliz abuelo de un nieto, Mitja Przybilla y dos nietas, Gloria Przybilla y Melissa, todos los cuales viven en Berlín.

Realizó sus estudios primarios en el colegio San Luis de Antofagasta y los secundarios en el Liceo de Hombres de esta misma ciudad y luego en el Instituto Nacional de Santiago.

Se graduó de Profesor de Filosofía en la Universidad de Chile y tiene un Master of Arts de Columbia University , New York.

Ha enseñado Literatura Chilena e Hispanoamericana en la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile, Axiología en el Departamento de Filosofía, Literatura y Técnica de la Expresión en la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica en Santiago y, por períodos prolongados, en varias universidades norteamericanas y europeas, tales como Washington University en Saint Louis Missouri, Virginia University en Charlottesville, Virginia, en Darmouth College, Bonn Universität en Alemania. Ha dictado conferencias en más de cincuenta universidades y centros educacionales de América Latina.

Producción literaria y otras actividades

Ha escrito novelas y libros de cuentos publicados en más de treinta idiomas.

Ya a los 20 años de edad aparace como uno de los autores en el libro «Seis cuentos de escritores chileno yugoslavos (ver portada al final).

Entre sus novelas destacan ”Soñé que la nieve ardía”, ”Desnudo en el tejado”, ”Tiro libre”, ”El Ciclista del San Cristóbal”, “Ardiente paciencia“ (“El Cartero de Neruda”) ,”La Boda del Poeta”, ”La Chica del Trombón”, ”El Baile de la Victoria”, ”La Velocidad del Amor” y, últimamente, las novelas “Un padre de película” y “Los días del Arcoíris”.

Su novela “El Cartero de Neruda” fue llevada al cine por Michael Radford, tuvo cinco nominaciones a los premio Oscar y ganó uno de ellos.

Una versión en ópera de su novela “El cartero de Neruda” ha sido hecha por el compositor Daniel Catán y cantada por Plácido Domingo en el rol de Pablo Neruda.

Su estreno mundial tuvo lugar en La Opera de Los Ángeles, California ,y luego viajó a Viena, París , México, Chile y España.

El film “NO”, basada en su obra “El plebiscito” ,dirigido por Pablo Larraín fue finalista el 2013 para el Oscar a Mejor Film Extranjero .

Ha dirigido teatro y cine. Su film “Ardiente Paciencia” –con Roberto Parada, Oscar Castro, Naldy Hernández y Marcela Osorio – obtuvo el Colón de Oro en el Festival de Huelva, el premio mayor del Festival de Biarritz, el premio Georges Sadoul en París y uno de los premios Grimme en Alemania.

El variado repertorio de obras clásicas y contemporáneas que ha dirigido desde su juventud incluye : “Los títeres de Cachiporra” de García Lorca, “La dama duende” de Calderón de la Barca, “La historia del Zoológico” de Edward Albee, “A partir de mañana” de William Saroyan y “Maremagnum” ,del propio Skármeta ,estrenada en Alemania.

Creó y condujo el programa cultural “El Show de los Libros” que TVN transmitió aproximadamente durante una década.

Fue Embajador de Chile en Alemania entre los años 2000 y 2003.

Premios y distinciones

Entre sus premios chilenos se encuentran el “Municipal de Literatura” ,de Santiago, el “Altazor” y el primer premio “Andrés Sabella” de Antofagasta.

Bandeja del Círculo de Profesionales y Empresarios de ascendencia Croata, en reconocimiento por su brillante trayectoria literaria.

Entre los internacionales el “Premio Planeta” a su novela “El Baile de la Victoria”, el Premio Planeta-Casa de América España a “Los días del Arcoíris”,el “Prix Mèdicis” de Francia y la “Medalla Goethe de Alemania”.

En Italia ha obtenido los premios: “Grinzane Cavour” , “Elsa Morante” y “Ennio Flaiano”.

También el Premio “Ondas” de España y el Premio MIDIA Internacional “Al Mejor Programa de Televisión Iberoamericano” por el ya nombrado programa de televisión «El show de los libros».

Ha sido designado “Caballero de la Orden de las Artes y Letras” de Francia, y “Comendador” por la República Italiana.

Recibió la “Medalla Goethe” en Alemania y la “Orden Marko Marulic” de Croacia. También obtuvo el Premio Mundial de la UNESCO para Literatura Infantil por su obra “La Composición”.

En Agosto de 2014 recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile.

José Papić Radnić

Nuestro nuevo personaje destacado, don José Papić Radnić, nació en Antofagasta, el 14 de Marzo de 1909.

Fueron sus padres don Juan Papić Dragičević y doña Francisca Radnić Yacšić. siendo el único varón entre siete hijos.

Sus primero estudios los hizo en el Liceo de Hombres de Antofagasta y Liceo de La Serena. Realizó su bachillerato en Santiago de Chile, continuando sus estudios universitarios en los campos de las ciencias políticas y económicas, estudios consulares y estudios internacionales en universidades inglesas, alemanas y francesas.

A través de toda su vida fue un gran deportista y, en lo espiritual, sintió la influencia de personajes importantes de Antofagasta como fueron Manuel Oyarzún, Rector del Liceo de Hombres, el reverendo padre Floreán Blümell, Rector Colegio San Luis, don Zacarías Gómez inmigrante español, periodista, escritor, amigo personal de Gabriela Mistral y don Demetrio Salas, destacado pensador residente en La Serena.

Su actividad literaria fue pequeña pero fructífera, remitiéndose a artículos de prensa, folletos múltiples de bien público y otros de tipo similar.

Por otra parte, su actividad comercial la desarrolló en el rubro de la panadería, en su calidad de industrial, habiéndose hecho cargo de los negocios heredados de su padre.

Perteneció al Partido Liberal y, en representación de esta agrupación política, fue regidor de la Municipalidad de Antofagasta en dos períodos, entre los años 1935 y 1941.

Toda su actividad pública estuvo centrada en su máximo objetivo: el progreso de Antofagasta. Esto se comprueba a través de múltiples actividades relacionadas con los deportes y aun más desde su cargo de presidente del Centro para el Progreso de Antofagasta.

Así obtuvo la Ley de la Frontera Libre alimenticia y la Ley del Cobre, que proporcionó, durante muchos años, cuantiosos recursos que permitieron la realización de todas las obras públicas del Norte, como la Ruta Panamericana y otras de gran envergadura.

A través de las innumerables instituciones a las que perteneció recibió diversas distinciones tales como: el «Ancla de Oro», de la Municipalidad de Antofagasta en 1956, la condecoración de «La orden de la bandera yugoslava con guirnalda de oro», del gobierno yugoslavo, más otras del gobierno Argentino, por su positiva labor de integración entre dos ciudades hermanas, Antofagasta y Salta.

Una población, en el sector Norte de la ciudad de Antofagasta, lleva el nombre «José Papić «.

Don José nunca se casó ni tuvo hijos.

Falleció en Antofagasta, su ciudad natal, el 18 de Febrero de 1983.

Domingo Mihovilović Rajcević

Síntesis biográfica

Nuestro personaje destacado, don Domingo Mihovilović Rajcević, conocido artísticamente como Domingo Tessier,nació en Punta Arenas el 13 de Agosto de 1918, hijo de inmigrantes croatas, provenientes de la Isla de Brač, padre Domingo Mihovilović Martić, de Škrip y madre Catalina Rajcević Eterović, de Pušcića. Hermano del escritor Nicolás Mihovilović.

Tuvo un primer matrimonio con la actriz Bélgica Castro, compañera del teatro de la Universidad de Chile, de cuya unión nació Leonardo y un segundo matrimonio, con doña Yvelise Alvarado, alumna suya en Guatemala, del cual nacieron Catalina y Domingo.

Estudió en los liceos San José y Fiscal de Hombres de Punta Arenas viajando luego a Santiago para estudiar en la escuela de Artes Aplicadas y Bellas Artes en la Universidad de Chile.

Actividades

Don Domingo fue un actor, director, dramaturgo y profesor de teatro.

Vivió en Londres, trabajando para la radio de la BBC y en Guatemala donde fundó la Escuela de Teatro de la Dirección Nacional de Bellas Artes (1957-1960).

En 1941 participó en la fundación del Teatro Experimental de la Universidad de Chile y actuó en una de las dos primeras obras montadas por la compañía, Ligazón de Ramón del Valle Inclán, en cuyo reparto aparece con su nombre de nacimiento. Con el Teatro Experimental trabajó en más de 200 obras, llegando a ser su director.

Además de las tablas participó en algunas películas y en series y teleseries de televisión, no sólo como actor, sino también como autor, guionista y director.

Obras de teatro en que participó:

1941 Ligazón; Égloga séptima; El mancebo que casó con mujer brava
1942 Farsa del licenciado; El caballero del Olmedo
1943 Un velero sale del puerto
1944 Otra vez el diablo; Sueño de una noche de verano
1945 Nuestro pueblo
1946 Tartufo; Así es (si así os parece)
1947 Llegaron a una ciudad; Como en Santiago
1949 La vida del hombre; La Celestina
1950 La muerte de un vendedor; Volpone; La isla de los bucaneros
1951 Corrupción en el Palacio de Justicia; El bosque petrificado; Viento de proa
1952 La profesión de la Sra. Warren; Fuente ovejuna; Casi casamiento
1953 Chañarcillo; Tío Vania; Madre coraje
1954 El matrimonio; Noche de reyes
1955 La carta perdida; Todos son mis hijos; Fuerte Bulnes; La violación de Lucrecia
1956 Un caso interesante
1960 Pareja de trapo
1962 El perro del hortelano
1963 El círculo de tiza caucasiano
1968 Todo se fue, se va, se irá al diablo

Cine:
1944 Hollywood es así
1946 La dama de la muerte
1952 El ídolo
1968 Ayúdeme Ud. compadre
1969 El fin del juego
1970 La casa en que vivimos
1974 Gracias y el forastero
1983 El último grumete de la Baquedano
1994 Los náufragos

Teleseries:
1970 Mi papá y mi mamá (Canal 13)
1971 Sin amor (Canal 13)
1982 alguien por quien vivir (Canal 13); La gran mentira (TVN)
1983 El juego de la vida (TVN)
1986 La Quintrala (TVN); Ángel malo (Canal 13)
1987 La última cruz (Canal 13)
1988 Vivir así; Matilde dedos verdes (Canal 13)
1989 Bravo (Canal 13); A la sombra del ángel (TVN)
1990 Acércate más (Canal 13)
1991 Villa Nápoli (Canal 13)
1992 Fácil de amar (Canal 13)
1993 Doble juego (Canal 13)

Membrecías

Miembro de número de la Academia Chilena de Bellas Artes desde 1984, vicepresidente del Ateneo de Santiago y director de la Sociedad de Autores de Teatro.

Encabezó también el Instituto Chileno Croata de Cultura y estuvo entre los fundadores del Teatro Experimental de la Universidad de Chile.

Don Domingo Tessier falleció el 18 de Marzo de 2014, en Santiago, a la avanzada edad de 95 años. Muchos tuvimos el honor de conocerlo y de apreciar sus obras a lo largo de su extensa vida al servicio de la cultura.

Dentro de la numerosa cantidad de obras en que actuó, una de las más conocidas y vinculadas con nuestra comunidad de descendientes de inmigrantes croatas es “Luka Milić, Médico cirujano”, basada en la novela “Desde lejos para siempre”, de su hermano Nicolás. En ella cuenta, de manera muy auténtica, la historia de los inmigrantes que se establecieron en el sur de Chile y que fueron progresando a través de sus hijos y nietos.

Muchas veces el progreso les hizo perder la cercanía de la familia y, con ello, sus tradiciones y costumbres. Esta obra es, además, una muestra de la particular identidad cultural de Punta Arenas en la época de la inmigración croata respecto de otras localidades y, muy especialmente, de Santiago.

En alguna medida, hay muchos Luka Milić entre nosotros. Sin duda, Domingo Tessier ha ayudado a muchas generaciones a valorar y comprender mejor esta historia.